Page 1 Fiestas de la Luz Gran Centenario 1913 - 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Población Y Territorio PERFIL DE SALUD LOCAL.
Advertisements

Seguridad Utilización prioritaria de la Policía Local como seguridad ciudadana Control y prohibición de la venta ambulante no autorizada Planes de Coordinación.
INTEROCEÁNICA SUR - INTEGRANDO CONSERVACIÓN Y DESARROLLO CONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE 8 de septiembre de 2008.
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento PARTICIPACION SOCIAL
QUIENES SOMOS? Una organización sin fines de lucro que apoya a la comunidad en procesos de desarrollo humano - productivo fortaleciendo el desarrollo.
Género y escolaridad en los hogares mexicanos
Estructura y Metodología del Plan Local de Salud: El Perfil de Salud Local Estructura y Metodología del Plan Local de Salud: El Perfil de Salud Local.
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
Centro Cultural Tierra y Cultura
QUÉ ES rejcom QUÉ ES rejcom? Es una organización de jóvenes se constituyo mediante las inquietudes en la participación social. Objetivo de prestar un servicio.
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
Educación Vial: Orientaciones Generales
Programa Quiero mi Barrio
INFORME DE GESTION 2009 – SECTOR INFRAESTRUCTURA SECRETARIA DE PLANEACION Y OBRAS Las siguientes son las principales acciones desarrolladas en materia.
Comisión Nacional para conmemorar el Bicentenario del inicio de la Independencia y el Centenario del inicio de la Revolución Mexicana.
La siguiente presentación fue creada en forma solidaria por un miembro de la Juventud Masculina de nuestra zona, para lo cual las fotografías utilizadas.
taller de urbanismo análisis urbanístico curso 2013
MOVIMIENTO POR UN MOTIVO ¿Cómo lograrlo? Con nuestro plan de PR vamos a mostrar como una causa nacional el movimiento físico y sus beneficios, puede generar.
Curso de Preparación de Proyectos
 El reto de todo gobierno municipal.  ¿Cómo dar respuesta a las nuevas demandas ciudadanas?  La clave está en:  1. FAMILIA.  2. PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Titulo de la actividad “ Experiencias de gestión cultural local” Nombre del panelista Maritza Rojas Fecha 17 de diciembre 2009 Lugar Auditorio de la UNAB.
Se realizaron un total de 231 encuestas La población registrada en el total de viviendas encuestadas fue de 906 personas.
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 1 TALLER DE _____________.
Asesoría Llenado de Formatos
RESULTADO DE LOS TALLERES PROBLEMAS PRIORIZADOS POR LINEAS ESTRATEGICAS.
Asesoría Llenado de Formatos
Escuelas de Gestores Sociales en Políticas Públicas 2009.
MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO
CENSO ÑUÑOA 2002 POBLACIÓN – HOGARES - VIVIENDA INFORME SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN NOVIEMBRE DE 2003 FUENTE: INE.
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
ATU fue creado mediante D.U. N CP fue creado mediante Ley Nº  Modifica Denominación: “Programa Construyendo Perú”  Amplía el ámbito de.
Atlas de Infraestructura Urbana Lineamientos para la elaboráción del Atlas de Infraestructura Urbana de la Zona Metropolitana.
Numeralia de calidad de vida en México (2005) M. en C. Carlos Antonio Poot Delgado.
“Metas 2021: La educación que queremos para la generación de los Bicentenarios”: Aportes desde una perspectiva de las redes de la sociedad civil de América.
CENTRO PROFESIONAL INDÍGENA DE ASESORÍA DEFENSA Y TRADUCCIÓN A.C.
Barómetro Regional Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo Ministerio del Interior Comisión de Gobierno Interior Cámara de Diputados 14 de.
Calidad de vida en Campeche (Eje 4). M. en C. Carlos A. Poot Delgado.
Peñalolén Comuna Digital Introducción Avances Desafíos Conclusiones Posicionamiento Génesis Del Proyecto Génesis Del Proyecto Proyecto CD Comuna Digital.
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
OSCAR AUGUSTO ZULUAGA MUÑOZ / Secretario de Educación Departamental CUMPLIMIENTO DE METAS PROPUETAS PARA LA PRESENTE VIGENCIA EQUIPO DE TRABAJO: LÍDERES.
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:Del.
Jóvenes y violencia en Medellín, Colombia Pilar Riaño-Alcalá University of British Columbia.
La Universidad Veracruzana como generadora y difusora de la cultura, las artes y el deporte AutorES : María Eugenia Sentíes Santos María del carmen meza.
Población Beneficiada
ARTESANIA PARAGUAYA - IPA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. EQUIPAMENTO Y ESPACIO PÚBLICO PARA LA GENTE. Con este programa se pretende recuperar, mantener y construir nuevos espacios.
LA ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL EN EL MARCO DE LA
INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN AL DESARROLLO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL D.F
Mercadotecnia y Creatividad
ORIGEN Communis ( latin) = común o público Polis ( griego) = ciudad, estado  Finales del siglo XVIII y principios del XIX redescubrimiento de la comunidad.
PLAN DE GOBIERNO SAN ANTONIO DE PICHINCHA
Herramienta de intervención social Recopilación Sabrina Bermudez Asignatura Fundamentos y constitución histórica del Trabajo Social B ETS-UNC.
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
Es una comunidad menor a habitantes que se distingue por sus atributos simbólicos, materiales e inmateriales: historia, producciones, religiosidad,
El Plan Educativo de Zona como instrumento de transformación
III ENCUESTA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS 2015 Septiembre de 2015.
Municipio de Victoria ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Dirección Académica Metodología para la atención de necesidades específicas de aprendizaje con el MEVyT Septiembre de 2015.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Características población con Discapacidad en Costa Rica
Poder seguir apoyando a las personas en situación de calle, para así tejer el hilo de confianza y convencerlos por su propia voluntad que den inicio a.
Política educativa e inversión Setiembre, Derecho Humano fundamental consagrado en la Constitución Nacional, Acuerdos y Convenciones Internacionales.
Sevilla 8 de febrero de 2016 EL TRABAJO EN RED COMO MOTOR DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL UNA EXPERIENCIA DEL CEPER POLÍGONO SUR DE SEVILLA.
MARIBEL NAVARRO OLMEDA DIRECTORA CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES MURCIA NORTE.
Demografía, Condiciones de Vida y Vivienda personas mayores de 29 años Habitantes (Censo 2010) 50,2% incremento de la población respecto del.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS LA MARINA.  CRECIMIENTO Y COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL  Según la O.N.U. la población mundial en el 2011,
Transcripción de la presentación:

Page 1 Fiestas de la Luz Gran Centenario

Page 2 Agenda 0. Resumen Ejecutivo 1. Bienvenida y antecedentes 2. Fiestas de la Luz: concepto -El centenario: una fiesta popular -Un polígono de actuación a intervenir -Activación ciudadana 3. Objetivos 4. El Barrio de la Luz -Cuadrante -Sociodemográficos -Consideraciones analíticas 5. Ejes estratégicos 6. Arranque: 25 sept Idea de ceremonia inaugural -Imagen de las Fiestas de la Luz 7. Asuntos generales -¿Qué puede hacer cada quién?

Page 3 0. Resumen Ejecutivo Tomando el Centenario de la Parroquia de La Luz como punto de partida, se pretende generar un año de actividades que culminen en una gran fiesta popular en Septiembre de La intención pasa por dos vías: dar a Monterrey nuevamente una fiesta popular con amplia oferta recreatva y cultural; además de fungir como espacio de intervención social para la reconversión de una comunidad en un ejemplo de regeneración urbana y participación ciudadana.

Page 4 1. Bienvenida y Antecedentes Pbro. Óscar Lomelín Blanco (Párroco) y Ángel Quintanilla Ibarra (Vertebra) Parroquia de gran tradición Devociones Virgen de la Luz Santa Librada

Page 5 La fiesta de una Parroquia es de la comunidad Participación ciudadana, autoridades civiles, IP Proyección social de los festejos Actividades culturales, deportivas, de promoción social, religiosas, históricas, obras materiales (templo, anexos, barrio: banquetas, fachadas, alumbrado, etc.)

Page 6 2. Fiestas de La Luz: Concepto El Centenario: una fiesta popular, una fiesta de LUZ Luz: vida, seguridad, limpieza, armonía, integración Un polígono de actuación para intervenir Transformación urbana y social Recuperación y regeneración de espacios públicos Activación y apropiación ciudadana

Page 7 3. Objetivos 1.Consolidar las Fiestas de la Luz como la fiesta popular de Monterrey 2.Lograr la regeneración del barrio en sus sentidos urbano y social teniendo como base la participación de sus habitantes 3.Remodelación del templo y anexos 4.Convertirlo en un « Barrio Mágico » « La zona bohemio-cultural de Monterrey » 5.Crear un modelo de intervención (Entregable)

Page 8 4. El Barrio de la Luz / Área Geográfica 4 AGEBs INEGI (Área Geoestadística Básica): 1525, 1559, 1563, 1578 Breve extensión de cuadrante base -Evitar pérdida de datos -Agregar plaza pública clave (El Chorrito) Colonias originales del Territorio Parroquial: -Félix U. Gómez a Arista -Madero a Washington

Page 9 4. El Barrio de la Luz / Cuadrante Base

Page 10 Colón Madero Tapia Isaac Gza. Washimgton Aramberri Matamoros Padre Mier Constitución Morones Prieto Pino SuarezCuauhtémoc JuarezZaragozaZuazua Fundidora Ubicación del Barrio de La Luz Héroes del 47 Felix U. Gomez Platón Sanchez Dr. Coss Eje Vial Metropolitano Vía Colectora Plazas Iglesia de La luz Barrio de La Luz SIMBOLOGÍA

Page 11

Page El Barrio de la Luz / Área Geográfica

Page El Barrio de la Luz / Población Total: 3989 Hombres: 1927 Mujeres: mercados internos clave: -Adultos Jóvenes (25 a 40) -Adultos (41 a 59) -Adultos mayores (60 y más) Niños de 0 a 12 años: 11% (429) Jóvenes de 15 a 24: 13% (527) Adultos de 25 a 59: 49% (1970) 60 y más: 27% (1,063)

Page El Barrio de la Luz / Educación Oportunidades: Posible existencia de profesionistas variados que pueden liderar proyectos Programas de educación para adultos 103 personas mayores de 15 años no completaron la primaria 54 personas mayores de 15 años no completaron la secundaria 55% de la población cuenta con educación pos-básica (Prepa o Profesional) 12,2 años promedio de escolaridad en la población

Page El Barrio de la Luz / Actividad Económica y Estado Civil 36% solteros 35% casados 16% separados o divorciados PEA: 47% PEI: 53% 22% de la población no cuenta con ningún seguro de salud

Page El Barrio de la Luz / Hogares y Viviendas 35% de las viviendas están deshabitadas (970) Promedio de ocupantes por vivienda: viviendas con piso de tierra (4%) 1548 hogares censales 61% Jefatura Masculina 39% Jefatura Femenina 2705 viviendas Oportunidades: Detección de viviendas deshabitadas para regeneración: negocios ancla positivos y espacios culturales Programa piso firme

Page El Barrio de la Luz / Tecnología Oportunidades: Uso de redes sociales para organización vecinal Alianza con medios ubicados en el cuadrante (GRA) 70% de las viviendas cuentan con línea fija de teléfono 58% de las viviendas cuenta con celular 36% de las viviendas cuenta con Internet 84% de las viviendas cuenta con TV 76% de las viviendas cuenta con radio

Page El Barrio de la Luz / Varios Oportunidades: Testimonios históricos de vecinos Accesos para capacidades diferentes Tradiciones de culturas indígenas 82% católicos 9% otras denominaciones religiosas 9% no profesa ninguna religión 77% de los habitantes nació en NL 90% tiene más de 5 años de residir en el barrio 109 personas padecen alguna discapacidad 41 personas hablan una lengua indígena

Page Ejes Estratégicos / Bosquejo Reconversión social mediante la participación ciudadana. Autogestión, apropiación, beneficio colectivo (Principal Eje) Embellecimiento urbano. Crear un espacio distinguible y disfrutable (Infraestructura, arborización, iluminación, seguridad, etc.) Mercadotecnia urbana. Crear un “Barrio Mágico”: La zona bohemia-festiva de Monterrey. Vocación social-cultural. Calidad de vida. Necesidades cubiertas, oferta cultural, salud, etc. Dinamización económica. Eventos, infraestructura, negocios positivos.

Page Arranque: 25 de septiembre año exacto para el centenario Espacio: La Capital (Desarrollos Delta) Evento simbólico de alto impacto mediático Lectura multitudinaria de “Sol de Monterrey” de Alfonso Reyes Encendido de “La Luz de Monterrey” Espectáculo cultural/festivo a determinar Símbolo visual permanente Pendiente clave: definición de ID gráfica.

Page Arranque: 25 de septiembre 2012

Page Asuntos Generales / Aporte ¿Qué puede hacer cada quién?

Page 23 Fiestas de la Luz Gran Centenario

Page 24