2011 Año de la Vida 2011 50ª Aniversario Arquidiócesis de Corrientes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRIMERA COMUNIÓN Hoy vienes a apuntar a tu hijo para que aprenda a hacer comunión con Dios y con los hermanos, sobre todo con los más necesitados. No le.
Advertisements

Diócesis de Cádiz y Ceuta Secretariado Diocesano de Catequesis
IGLESIA DE MEDELLÍN, EN ESTADO DE MISIÓN
Escuela de Evangelización de la Arquidiócesis de Managua
Escuela de Evangelización de la Arquidiócesis de Managua
Legión Blanca de Servicio Cristiano
HERMANAS DE SAN JUAN EVANGELISTA
Segundos resultados Trabajo por grupos Martes 5 de diciembre de 2006.
META 1 Que la parroquia se sienta la familia de Dios, siendo verdadera casa y escuela de comunión que acoja, promueva, incluya e integre a todos sus miembros.
EL SANTUARIO… Lugar de la Presencia Divina. Lugar de la alianza El Antiguo y el Nuevo Testamento atestiguan de forma unánime que el Templo no sólo es.
¿Cómo el conjunto del manual parroquial ofrece apoyos importantes para impulsar el proceso evangelizador desde la catequesis? X Asamblea Diocesana.
Pastoral Josefino Trinitaria 2013
PLAN DE PASTORAL ORGÁNICA
IV CONGRESO MISIONERO 2013 Diócesis de Talca Misión Continental.
¿ Por Qué? Porque la paz y la unión son necesarias en el mundo entero
6ª semana arquidiocesana de catequesis
¿Qué criterios debe asumir el decanato para ser lugar de impulso de la formación de agentes para una pastoral misionera? Vicaría I 1.Revaloración del ser.
XVI ASAMBLEA DIOCESANA Diálogo con las culturas.
Consideraciones para apoyar el siguiente paso de la Asamblea Diocesana 2007.
Formación de Catequistas
RENOVAR NUESTRA PASTORAL DESDE LA RAÍZ
SUJETOS y AGENTES de Pastoral de la Salud
Hacia un Manual Operativo para la Pastoral Parroquial
Planeación Pastoral. Este subsidio es fruto del interés de muchos agentes de evangelización en favor de una mejor organización pastoral en nuestra Arquidiócesis.
Que asuman desde distintos roles la animación de la comunidad
MINISTERIO DE LA CATEQUESIS
Misión Territorial 2014.
Semana Litúrgica Nacional Primera La Liturgia: Lugar de Encuentro con Cristo Vivo 7-14 de junio de 2009.
Coordinador de Catequesis Parroquial
Sentido de la Asamblea y de quienes estamos convocados a este servicio Obispos Presbíteros, Diáconos, Seminaristas Religiosas Laicos.
I-6: Una estrategia de seis vías hacia una
REUNIÓN DE ZONAS PASTORALES
PRIMER ENCUENTRO DE ASESORES DE ACÓLITOS Y ACÓLITAS
Misterio y sacramento de Comunión.
Delegación Diocesana de Catequesis
Calidad de la Educación en los colegios de la Compañía de Jesús
Uno de los valores que más apreciamos los chilenos es la Familia,
TEXTO BÍBLICO INSPIRADOR: Rm 10,
MISIÓN CONTINENTAL EVANGELIZADORA Arquidiócesis de Caracas.
Proyecto Pastoral Vocacional
Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento...
Cáritas Cáritas somos los creyentes que celebramos nuestra fe, en la eucaristía y en el resto de los sacramentos, junto con otros hermanos.
SOMOS IGLESIA: DE JESÚS PARA EL MUNDO.
Saludo del Señor Cardenal Necesidad de la Formación y del reconocimiento a los (as) Catequistas. Importancia de la Catequesis en la Estructura Pastoral.
¿ Por Qué? Porque la paz y la unión son necesarias en el mundo entero “Porque el fruto de la oración es la fe, el fruto de la fe es el amor, el fruto.
Arquidiócesis de México Reunión de Decanos 22 de Marzo, 2006 Seminario Menor.
Pastoral Del Diezmo.
Sesión 4 Crecer por medio de la Predicación y Adoración Eficaz
La Iglesia Católica es Apostólica. Fue y permanece edificada sobre el fundamento de los apóstoles, testigos escogidos y enviados en misión por el propio.
La Misión Continental nos invita a RENOVAR nuestro compromiso de seguir a Jesucristo, Camino, Verdad y Vida.
¡ ! SEMANA BÍBLICA 2012 CECAM CENTRO DE ARQUIDIOCESIS
La parroquia es nuestra casa y necesita de cada uno de nosotros. La sostenemos con todo lo que somos: con nuestro tiempo, nuestras capacidades, dones.
MENSAJE DEL SANTO PADRE PAPA FRANCISCO PARA LA CUARESMA 2015 “Queridos hermanos y hermanas: La cuaresma es un tiempo de renovación para la Iglesia, para.
la Pastoral Juvenil Salesiana
¿ Por Qué? Porque la paz y la unión son necesarias en el mundo entero “Porque el fruto de la oración es la fe, el fruto de la fe es el amor, el fruto.
GUIÓN LITÚRGICO SEMANA CONTRA LA POBREZA DE OCTUBRE 2013.
¿Qué es la LBSC? Es una organización de mujeres de la IMMAR agrupadas para dar testimonio de gratitud por lo que Dios ha realizado en nuestras vidas y.
RENOVEMOS NUESTRA VISIÓN “Creciendo en la obra del Señor siempre” (1 Corintios 15:58).
VISIÓN. VISIÓN Nuestra ubicación en los escenarios del futuro. Se trata de la imagen clara de nuestro estado deseado, que debe motivar a todos los que.
1.1. ¿Cómo podemos impulsar a todos los sectores del Pueblo de Dios al seguimiento de Cristo? Conocimiento de la realidad de sectores del pueblo de Dios.
TEMA 2: “EL KERIGMA, COMO PRIMER CONTACTO
Modelo de Responsabilidad Social Lasallista
¿Cómo crear condiciones para que el mensaje sea creíble?
EL EQUIPO DE COORDINACIÓN DEL CENTRO PASTORAL (ECOCEPA)
LA ACCIÓN TRINITARIA EN LA IGLESIA
Las tres consignas: El legado de Juan Pablo II
Click to edit Master title style Guía para el Presidente Para trabajar con el Párroco 1September 2015.
TEMAS PARA EL TRABAJO ESCRITO
NIÑOS AMIGOS DE VICENTE Y LUISA. RESPUESTA A UNA LLAMADA DE LA IGLESIA “Ellos son los pequeños grandes colaboradores”
PERTENENCIA Y FIDELIDAD BSCV. SER SALESIANO COOPERADOR ES UN COMPROMISO DOBLE La promesa exige un doble compromiso: Crecer y derramar el amor, en el ámbito.
Transcripción de la presentación:

2011 Año de la Vida ª Aniversario Arquidiócesis de Corrientes

7º Campaña sobre el sostenimiento de la Iglesia Cuarto Domingo de Cuaresma de 2011

LEMA: Nuestra Casa nos necesita Juntos ayudemos a sostenerla

OBJETIVOS: la responsabilidad de cada católico a una mayor participación en el sostenimiento de la tarea evangelizadora Animar la responsabilidad de cada católico a una mayor participación en el sostenimiento de la tarea evangelizadora Informar a los fieles sobre cómo se sostiene actualmente la Iglesia católica

¿Para qué la Campaña? Para… Generar un efecto multiplicador ¿de qué? De La toma de conciencia del sentido de pertenencia a la Iglesia de cada bautizado, y su corresponsabilidad en el sostenimiento de la Obra Evangelizadora

, La Campaña se compone de dos grandes elementos los materiales la comunicación

Materiales Díptico explicativo Spots para radio Afiche Subsidio litúrgico

COMUNICACION ¿Quién comunica? ¿Qué queremos comunicar? ¿Cómo comunicamos?

 Toda la Iglesia … pero también la comunidad eclesial que se reúne en cada lugar

 El deseo de que el otro se sienta parte de la Iglesia de la Iglesia  Que NO ES una campaña implícita para recoger dinero recoger dinero  De la necesidad que tiene la Iglesia del aporte de cada uno de nosotros para poder responder al llamado del Papa a construir una Iglesia que sea “casa y escuela de comunión”, donde todos somos corresponsables, aportando nuestro tiempo, talento y dinero.

 Aprovechar que siempre en las comunidades hay personas que tienen un talento especial para comunicar con gracia, con simpatía, con creatividad, con sencillez.  Nunca generando sentimiento de culpa o de obligación, siempre invitando y motivando

 Informar sobre las cosas que hacemos, cómo las hacemos, quiénes, cuándo: dando testimonio de las cosas que se van construyendo en la comunidad. Comunicarlo a través de carteleras llamativas en lugares comunes y visibles de la parroquia.

 Con la reflexión de la temática de la Campaña durante la Misa. Entregar al final de la Misa folletos contando de los distintos ministerios y actividades dentro de la parroquia e invitar a unirse!  Con gestos y signos durante las celebraciones y encuentros.

A la entrada de la misa, convidar con caramelos, vasos de agua (cuando hace calor) o ayudando a las personas mayores a encontrar lugar.  Con actitud de apertura y recibimiento cordial a las personas; con valoración de su aporte y con espíritu agradecido.

 Usar los materiales de la Campaña en la forma y tiempo más oportunos. Pegar el afiche en un lugar visible de la parroquia. Si hubiera algún organismo público o muy concurrido ver de la posibilidad de pegarlo allí también.

Ahora … ¿Cómo preparamos y realizamos esta campaña en nuestras comunidades? ¿Qué ideas tenemos?