Proyecto PMME Física General 1 – Curso 2007 Dinámica del rígido Mauricio Olivera, Guillermo Pacheco, Pablo Rasilla. Instituto de Física - Facultad de Ingeniería.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS
Advertisements

Resolución aproximada de ecuaciones Ejemplos
Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
PREGUNTAS FUNDAMENTOS FÍSICOS EXAMEN DE CLASE A2A.
Movimiento circular Uniforme
Estudio de un Movimiento Bidimensional en el Fútbol
Movimiento de un Hombre Bala
MOMENTO ANGULAR Marco teórico Aplicación Conclusiones Física General 1
Fuerzas de rozamiento Fuerzas de rozamiento viscoso:
Dinámica de la partícula, Máquina de Atwood doble
Solución de problemas en circuitos eléctricos por transformada de Laplace. AUTORES:
DESCRIPCION DE SISTEMAS
Matando a Pumba Christopher Machado Pablo Pirotto Eduardo Rodriguez
Dinámica del rígido Álvaro Favale, Emiliano Barcia, Bruno González
Maquina de Atwood doble
Instituto de Física - Facultad de Ingeniería
FUERZAS Y MOVIMIENTO 2º ESO.
Para ver la haga click con el botón izquierdo del Mouse
Dinámica del Movimiento Circular
Dinámica de la partícula
CUERDAS, PELOTITAS Y...¿FISICA?
Oscilaciones: Sistema masa-resorte
Maquina de Atwood Experimental
Proyecto PMME Física General 1 – Curso 2008 Pedro Alvez Pablo Pérez Alejando Suárez Instituto de Física - Facultad de Ingeniería Universidad de la República.
Dinámica del movimiento circular
Instituto de Física - Facultad de Ingeniería Proyecto PMME Física general 1 – curso 2008 Dinámica de la partícula Aniella Bertellotti y Gimena Ortiz.
Proyecto PMME Física General 1 – Curso 2007 Instituto de Física - Facultad de Ingeniería Universidad de la República.
Dinámica De La Partícula – Movimiento Circular En Un
Proyecto PMME Física General 1 – Curso 2008 Nahuel Barrios, Juan Pablo Gadea, Valentina Groposo, Luciana Martínez Instituto de Física - Facultad de Ingeniería.
Mercedes Marzoa Soledad Marzoa Micaela Meneses
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA
Cinemática de una Pelota
Práctico 3 - Ejercicio 15 Sistema masas-polea
Facultad de Ingeniería Instituto de Física Proyecto 2007 Autores: Agustín Hernández Juan Andrés Giorello Gonzalo Matos Guillermo Corvo.
Proyecto 2008 Parcial ej. 7. Dinámica de la Partícula. Grupo IM 3. Alejandro Borio. Franco Mariani. Pablo Kauffman. Instituto de Física - Facultad.
Proyecto Física 2007 Oscilaciones
Proyecto PMME Física General 1 – Curso 2008 Dinámica de la partícula José Pedro Collazzi Mauricio Galperin Federico Lurner Marcelo Sadres Instituto de.
DINAMICA DE LA PARTICULA
ESTÁTICA.
Proyecto PMME Física General 1 – Curso 2008 Dinámica de la partícula Anthony Méndez, Santiago Gómez, Eduardo Lapaz Instituto de Física - Facultad de Ingeniería.
Profesores: Danilo Bassi y Arturo Alvarez
Estructuras de Materiales Compuestos
Problemas de Mecánica de Medios Continuos
Problemas de Mecánica de Medios Continuos
Experimento Nº17 Universidad de Santiago de Chile Facultad de Ciencias Departamento de Física.
Fuerzas y Leyes de Newton
Problemas de Mecánica de Medios Continuos
6.3 Análisis de Sensibilidad Consideremos el siguiente ejemplo:
MOVIMIENTO OSCILATORIO
Introducción a los ángulos
Dinámica: Leyes de Newton
M.Ed. Cecilia Fernández F.
CALCULO II DESCENSO DEL PARACAIDISTA
Ecuaciones diferenciales
1 Un estudiante eleva lentamente el extremo de una tabla sobre la cual reposa un bloque. El bloque empieza a moverse cuando el ángulo es de 45º. Podemos.
Proyecto PMME Física General 1 – Curso 2008 El Cazador y el Jabalí Martín Peña, José Arcebis y Sebastián Añasco Instituto de Física - Facultad de Ingeniería.
3) Aplicamos la Ec. Fundamental:
Elaborado por Ing. Víctor Velasco Galarza
DINÁMICA DEL MOVIMIENTO ROTACIONAL
Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
 UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO  Curso Física I.
Debemos responder muchas preguntas, pero gráficamente no es posible
REPASO DE FÍSICA Física 2º Bto 18/04/ /04/2017
MOVIMIENTO CURVILINEO
Instituto de Física - Facultad de Ingeniería Universidad de la República Proyecto PMME Física General 1 – Curso 2007 Tania Azcárate Sofía Bergamino Ana.
El Hombre Bala Pablo Gallo, Gabriel Labarthe, Mauro Senatore
TEMA 2 Análisis Matemático II Presentaciones en el Aula
Integrantes del equipo: 1.Alonso Cervantes Zorrilla 2.Diego Ruiz Cantú 3.Pablo Struck Garza.
FÍSICA I GRADO Ingeniería Mecánica Tema 3. Dinámica de la partícula.
02. GRAVITACIÓN UNIVERSAL Dpto. de Física y Química
Transcripción de la presentación:

Proyecto PMME Física General 1 – Curso 2007 Dinámica del rígido Mauricio Olivera, Guillermo Pacheco, Pablo Rasilla. Instituto de Física - Facultad de Ingeniería Universidad de la República

Objetivos: Resolución del problema planteado. Estudiar consecuencias por variación de parámetros. Estudio gráfico e interpretación física.

Problema Datos: Masa: M o Radio: R o Ángulo:  =30 o Coef. De rozamiento:  k =0,25 F= Momento de Inercia: I= Soporte y varilla: masa despreciable.

Resolución. Parte (a): hallar la aceleración angular inicial  o a partir de los datos del problema. Por Newton: i) N-Tsen  = 0 j) Tcos  -M o g-F-F r = 0 Torques: k)  Fr -  F = I 

Operando se obtiene: Para los valores dados el cálculo brinda el siguiente resultado:

Parte (b): hallar la aceleración angular inicial  1 a partir de los datos del problema si la nueva masa del papel es M o /2. Y hallar la relación con  o. Considerando la densidad C te, el nuevo radio es: Considerando el largo de la varilla C te, el nuevo ángulo es:

Procediendo análogamente a la parte a), obtenemos: Al realizar el cociente  1 /  o observamos que:

Variando parámetros. (  k, , m) Graficamos la siguiente función variando un parámetro y dejando los demás constantes.

Coeficiente de rozamiento. (  k )

Ángulo. (  )

Relación de masas. (m/m o )

Conclusiones: La aceleración angular del rollo disminuye al aumentar los parámetros. Variando los parámetros encontramos un punto límite donde la aceleración es nula. A partir de este punto el aumento del parámetro no permite que el rollo se mueva.

¿Preguntas?