Ing. Pablo Laya / CS-UNESB 2012-2014. OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS OBJETIVO GENERAL: “ADECUAR, EN MATERIA ELECTORAL,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Karina Banfi- Secretaria Ejecutiva de la Alianza Regional por la Libertad de Expresión e Información.
Advertisements

Ante Proyecto de Código de Organización Judicial
ETICA JUDICIAL Breve informe al Comité de Expertos de la Convención Interamericana contra la corrupción Sistema de Responsabilidad Ética Judicial. Abril.
PROYECTOS CAMARA CIVIL ORGANISMO JUDICIAL
Régimen de competencias Coordinación interinstitucional Acciones para efectividad de decisiones.
REUNIÓN DE ESPECIALISTAS EN PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES Eugenia Ma. Zamora Chavarría, Magistrada Vicepresidenta, Tribunal Supremo de Elecciones.
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL PODER JUDICIAL
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
la captura por las elites de poder?
CS-UNESB Sesión Ordinaria del Consejo Superior de la UNESB de fecha jueves, 3 de mayo de 2012 Necesidad de actualizar el ordenamiento jurídico.
CS-UNESB Sesión Ordinaria del Consejo Superior de la UNESB de fecha jueves, 3 de mayo de 2012 Necesidad de actualizar el ordenamiento jurídico.
Dip. Patricia Garduño Morales
Facilitador: Lic. Bogard Macero Integrantes:
Solvencia Laboral UNIVERSIDAD SANTA MARIA
SILVIA JANET CÁCEDA ROMÁN
Lugares de gran importancia en el munnicipio Libertador
ESTRUCTURA DEL SISTEMA JURÍDICO PERUANO INTRODUCCIÓN AL DERECHO
ÁMBITO SUBJETIVO DE APLICACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO ADRIANA C. GOLDING B.
La Educación Ambiental en la República Bolivariana de Venezuela
WILLEMSTAD, CURACAO, ANTILLAS HOLANDESA
CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY
Tema 4 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
EL LITIO: ¿EL NUEVO COBRE PARA CHILE?
Alejandro Delgado Gutiérrez
LA GRATUIDAD DE LA JUSTICIA EN VENEZUELA
Octubre, 2009 La Legislación electoral en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA: MARCAPASOS DE UNA SOCIEDAD. EDMUNDO MACARIO ALVAREZ ESTUDIANTE DEL DOCTORADO EN DERECHO PÚBLICO DEL IIJ DE LA UV JUNIO DE 2009.
9 de marzo de  Principio de máxima publicidad.  Naturaleza jurídica de los Órganos Garantes de Transparencia. 1.Autonomía de los órganos y organismos.
VINCULACIÓN ACTIVA DE LOS CIUDADANOS EN EL PROCESO DE CONTROL INSTITUCIONAL.
Diseño de Normas de Convivencia
JUSTICIA PENAL MILITAR POLICIAL UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO DERECHO JUDICIAL Docente: Abg. Jimy Alonzo Díaz Chávez.
JUSTICIA FEDERAL JUSTICIA LOCAL ARBITRAJE
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 28740, LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DECRETO SUPREMO Nº ED.
LEGISLACIÓN Se denomina legislación al cuerpo de leyes que regularán determinada materia o ciencia o al conjunto de leyes a través del cual se ordena.
Diciembre de 2013 Modelos de Normas Municipales para la Transición Trasparente Municipal 2015 Abril de 2015.
FUNDAMENTOS LEGALES DE LA FUNCION FISCALIZADORA.
Responsabilidad civil de Los Jueces, alguaciles y Secretarios.
Software y Software libre
LA CONSTITUCIÓN La Constitución es un documento que contiene el conjunto de reglas fundamentales que rigen un Estado.
INTELIGENCIA MILITAR MÓDULO 5.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
TESIS II: DERECHO CONSTITUCIONAL
PROYECTO SOCIOTECNOLÓGICO I
Integrantes: Cárdenas Lismary Rodríguez Dorka Gimenez Eusebio
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA” MARACAY – ESTADO ARAGUA.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Unidad 8: El derecho y la Administración
EL ESTADO DE DERECHO EL ESTADO DE DERECHO. LAS FUENTES DEL DERECHO.
Las obligaciones del comerciante.
Lic. Eric Schmidt Fonseca Jefe del Departamento de Programas Electorales Tribunal Supremo de Elecciones, Costa Rica 22 de septiembre de 2014, Ciudad de.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Rafael Rangel Trujillo-
Clase: Derecho Penal 1 LA LEY PENAL.
La Constitución del Ecuador
LA EXPERIENCIA DE LA FORMACIÓN Y DESARROLLO POLICIAL EN COORDINACIÓN INTER-MUNICIPAL. ELABORADO POR: LCDO. EDGAR MATA. Ponente : Lcdo. Jean Carry.
MARIAJOSE GUERRERO GUERRERO PROGRMA DE DERECHO UNIVERSIDAD MARIANA PERIODO ACADEMICO ENERO – JUNIO 2012.
EL PROCESO DE ACCIÓN POPULAR David Aníbal Ortiz Gaspar Profesor de Derecho Constitucional CETEX 2015-II.
El Estado y la Administración
Julio 2012 SUBSECRETARÍA DE ESTADO DE TRIBUTACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA (UNA) DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS UNIDAD CURRICULAR: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
Septiembre, 2010 Jacqueline Martínez Uriarte. El Sistema de Justicia en México se integra por dos apartados:  Procuración : se encarga de investigar.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS UNIDAD CURRICULAR: MEDIOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS MÉTODO.
PEDRO LINDARTE LOS DERECHOS HUMANOS República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Abierta Curso Introductorio Especialización en Derechos Humanos.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder Popular y la Educación. U.E.C. Juan XXIII Fe y Alegría Grado y Sección 5to Año de Informática “B”
RESPONSABILIDAD ARTICULO 6 C.P.C. ARTICULO 90 C.P.C. DISCIPLINARIAFISCALPENAL PATRIMONIALPOLITICA 2.
La justicia de paz como medio de resolución de conflicto Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Especialización en Derechos.
Rama Judicial David Felipe Moran Cepeda. Corte Suprema de Justicia Función primordial es la de ser el máximo tribunal de la jurisdicción ordinaria. Esta.
Pirámide de Kelsen República Bolivariana de Venezuela
Ing. Agr. José Manuel Álvarez Girón Director Ejecutivo Nacional
Importancia y necesidad de una adecuada Gestión Tributaria.
Universidad Nacional Abierta
Transcripción de la presentación:

Ing. Pablo Laya / CS-UNESB

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS OBJETIVO GENERAL: “ADECUAR, EN MATERIA ELECTORAL, LOS REGLAMENTOS GENERAL Y ELECTORAL DE LA UNESB AL ORDENAMIENTO JURÍDICO VIGENTE”

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Leyes Orgánicas Ley Ordinaria y/o Decreto Ley Reglamentos Ordenanzas Internas Preámbulo, Artículos 3°, 5°, 19°, 20°, 21°,22°, 51°, 57°, 61°, 62°, 63°, 64°, 65°, 66°, 67°, 72°, 89°, 102° y 109° Ley Orgánica de Educación (LOE 2009) Ley Orgánica de Procesos Electorales Artículos LOE 2009: 1°, 2°, 3°, 14°, 15°, 25°, 32°, 33°, 34° y 35° Código Civil de Venezuela (1982) Ley de Universidades (1970) Artículos Código Civil: 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6°, 7°, 8°, 14°, 19° Artículos Ley de Universidades: 8°, 10°, 20° (numerales 1, 11, 12, 13 y 16), 117°, 127°, 128°, 167°, 168°, 169°, 170°, 171° y 172° Resolución N° 49, MPPEU (02/03/2001) – Reglamento General UNESB Decreto Presidencial N° 755 (19/07/1995) – Autonomía UNESB Artículos Reglamento General UNESB: 4°, 7°, 10°, 11° (numerales 2, 4, 12, 27), 14°, 16° (numerales 2, 7), 17° (numeral 5), 18° (numeral 6), 19° (numeral 10), 20°, 23°, 24°, 31° (1, 3, 5), 47°,48°, 49°, 50°, 51°, 52°, 53°, 54°, 55°, 56°, 57°, 58°, 59°, 60°, 61°, 62°, 63°, 95°, 99° (numerales 4, 5), 108°, 109°, 112°, 113°, 114°, 115°, 116°, 117°, 118°, 119°, 120°, 121°, 122° y 123° Artículos Decreto Autonomía: 1° y 3° Reglamento Electoral Interno de la UNESB

Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia:  EXPEDIENTE N° AA70-E / Magistrado Ponente: OSCAR J. LEÓN UZCÁTEGUI  EXPEDIENTE N° AA70-E / Magistrado Ponente: OSCAR J. LEÓN UZCÁTEGUI  EXPEDIENTE Nº AA70-E / MAGISTRADO PONENTE: FERNANDO VEGAS TORREALBA  Expediente Nº AA70-E / MAGISTRADO PONENTE Dr. JUAN JOSÉ NÚÑEZ CALDERÓN  Entre Otras