Homilía al inicio 2° año del trienio de preparación al Bicentenario.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
Advertisements

Meditación sobre algunos salmos
Camino De la Luz Laura Vicuña.
Un regalo de Dios a los Jóvenes
¿Sabéis de donde viene la MISA que celebramos cada domingo?
Las llaves de Ana María.
LA PLUMA CREATIVA INSPIRADA POR
Presentación de San Juan Bosco
Retiro Familia Salesiana
¿Sigues dormido en la vida. ¿Qué te impide vivir la vida al 100% ¿Sigues dormido en la vida? ¿Qué te impide vivir la vida al 100%? Haz una lista.
Contemplar es mirar con detenimiento… Dejando que lo que contemplamos nos hable hoy. En esta novena estamos contemplando el cuadro que recuerda uno de.
PADRE NUESTRO, DIOS Y TU.
CUARESMA INTERIOR… Entra en tu y asciende hasta
PODÍA HABER DISFRUTADO DE: »Dinero »Fama »Posición »Nobleza »Bienestar »Privilegios.
Domingo 6º de Pascua Ciclo B Día 13 de Mayo de 2012.
Domingo 5º de Pascua Ciclo B Día 6 de Mayo de 2012.
PALABRA DE VIDA – MARZO 2014 CHIARA LUBICH.
PALABRAS de VIDA El Espíritu Santo ya ha venido a pero quiere seguir viniendo. El Espíritu Santo nos ha regalado sus dones, pero quiere seguir.
Vives en mi corazón "Necesito escribirte, decirte que te amo, has invadido mi mente, mi alma, mi corazón; Es como si un hilo invisible nos uniese incluso.
Domingo VI de Pascua (B) Amaos, como Yo os he amado
Mi perfume Señor Clic para pasar.
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 16
TESTIGOS DE LA LUZ Adviento 3º Diciembre 14 Juan 1,6-8,
TRAVESÍA FATIGOSA Mt 14,22-33.
UNA FORMA DE VIVIR NUESTRA ESPIRITUALIDAD
La “Música callada” de Frederic Mompou nos invita al silencio del AMOR
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
Miguel Rua Testo di Don Alberto Martelli SDB.
RETO Reconocer el amor que Dios me tiene.
La gran buscadora de Dios
Dios Padre elige a María para ser Madre de Jesús
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
Lectio Divina para Niños
Conozca Su Biblia Lección 1. Conozca Su Biblia Lección 1.
Seguridad, paz y gozo en Cristo
LA FAMILIA “La familia Mazzarello era un modelo de bondad, orden y limpieza. La jovialidad de sus rostros, de sus conversaciones reflejaban la belleza.
…YA NO ANDÉIS COMO LOS OTROS GENTILES…”
¡Qué grandes amigos Nos has regalado, Señor!. Se os ha llamado: “Embajadores del amor” Dos omes buenos de Burgos, caballeros andantes de los caminos del.
LOS NIÑOS….
3º DOMINGO DE PASCUA Vosotros sois testigos de esto .
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
¡ Nuestra Esperanza ! ¿Dios o Nosotros?.
Jesús Proclama el servicio del Amor (Jn. 13, ) y una Alianza
La “Música callada” de Frederic Mompou nos invita al silencio del AMOR La “Música callada” de Frederic Mompou nos invita al silencio del AMOR.
Dedique dos minutos de su vida para esta lectura, es muy linda..
ULTIMOS DETALLES Mayo 16 Lucas 24, Espíritu de amor : Ven y enséñanos la verdadera docilidad y atención a la Palabra de Dios. Que sepamos comprender.
“Cuando, pues, el Señor entendió que los fariseos habían oído decir: Jesús hace y bautiza más discípulos que Juan (aunque Jesús no bautizaba, sino.
por favor, apaguen los teléfonos móviles. Muchas gracias.
PALABRAS de VIDA Lucas 24, III Pascua –B Volver a Jesús. Esto es lo primero y más decisivo: poner a Jesús en el centro del cristianismo. Todo lo.
H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre la Fidelidad en la Circular del 8 de septiembre de 1984 Serie meditativa 02 cepam H. Basilio Rueda Guzmán,
Juan 20, II domingo de Pascua –B- 23 de abril de 2006 El Primer Día de la semana, se nos “aparece” el Señor.
Es tiempo de caminar.
5. 5 Juan 15, 20ss. Acordaos de la palabra que os he dicho: El siervo no es más que su señor.
¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor?
LAS CONSECUENCIAS DEL PECADO PASTOR: GILDARDO SUAREZ
Como Llegar a ser Espiritualmente Conectado a Jesus
Evangelio según San Juan
Quiero aprovechar esta oportunidad para compartirte
Novena del Niño Jesús (novena de Navidad) Quinto día Clic para pasar.
Solemnidad de Pentecostés 24 de mayo de 2015
Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, hablándoles de la diferencia que cada.
Juan Carlos Villegas Cuevas Ética, Grupo -10. Existe un gran número de personas indigentes, muchos que al parecer parecen ser exiliados de la sociedad.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 120 CONVENCION BOLIVIA No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Isaías 25:7,9 Nuestro único y sabio.
Los Primeros Pasos en la Fe
Evangelio según San Lucas
Derechos reservados para el autor.
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de sus alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
Dedica solo unos minutos para este mensaje. “Cada dia que vivimos es una ocasion especial”
Resuenen nuevamente en nuestro corazón las palabras pronunciadas en Roma por Juan Pablo II.
Todo comenzó en busca de algo, pues no le encontraba sentido a lo que hacia, desde muy niña sentí el Llamado de Dios para mi el lo era y lo sigue siendo.
Transcripción de la presentación:

Homilía al inicio 2° año del trienio de preparación al Bicentenario

“Soy conocido en todo el mundo como un santo que ha sembrado a manos llenas mucha alegría. Mas aun, he hecho de la alegría cristiana “el undécimo mandamiento”.

Te estoy hablando de la alegría verdadera, aquella que nace en el corazón de quien se deja guiar por el Señor.

La alegría de la que te hablo viene de dentro, y permanece porque viene de Jesús, cuando El es acogido sin reserva.

"Está alegre, pero que tu alegría sea fruto de una conciencia limpia de pecado”.

“Si queréis que vuestra vida sea alegre y tranquila, debéis procurar estar en gracia de Dios, porque el corazón de un joven que está en pecado es como un mar en continua agitación”

“la alegría nace de la paz del corazón”.

“Yo no quiero otra cosa de los jóvenes si no que sean buenos y que estén siempre alegres”.

“Si san Francesco de Asís santificó la naturaleza y la pobreza, don Bosco santificó el trabajo y la alegría. El es el santo del la vida cristiana trabajadora y feliz”.

Allí esperaba a mis muchachos...¡era para ellos una fiesta! y yo lo sabía, llegaban porque había un sacerdote que los quería y que sabía gastar horas y horas para hacerlos felices.

Yo era un sacerdote que ejercía, vivía y testimoniaba su sacerdocio mediante la educación. Mejor aún, había llegado a ser educador de mis jóvenes porque era sacerdote para ellos.

Yo tenía en mi mente aquello que abiertamente escribía a mis muchachos: “Uno solo es mi deseo: veros felices en el tiempo y en la eternidad”.

Domingo Savio lo había entendido, cuando explicaba a un compañero: “Debes saber que aquí nosotros hacemos consistir la santidad en estar siempre muy alegres.Procuramos solamente evitar el pecado, como un gran enemigo que nos roba la gracia de Dios y la paz del corazón y cumplir exactamente con nuestros deberes".

Para mi la alegría era un elemento inseparable del estudio, del trabajo y de la piedad.

A Francesco Besucco, le había sugerido: “Si quieres hacerte bueno, práctica estas tres cosas y todo ira bien: Alegría, Estudio, Piedad”.

Tenía un sueño en el corazón: crear un clima de familia para tantos jóvenes que estaban alejados de casa por el trabajo o que tal vez nunca había experimentado un gesto de verdadero afecto.

La alegría ayudaba a crear este ambiente. Hacía superar tantas dificultades y daba serenidad a tantos corazones.

Se de un muchacho, mas tarde sacerdote, que recordando los años “heroicos” los describía así: “Pensando en como se comía y como se dormía, ahora nos maravillamos de haber podido pasar por estas situaciones, tal vez, sin padecerlas y sin lamentarnos. Porque éramos felices, vivíamos de afecto”.

Vivir y transmitir la alegría era una forma de vida, una opción consciente de una pedagogía en acto..

Me parecía natural que yo, sacerdote para los jóvenes, les transmitiera la buena y alegre noticia contenida en el Evangelio. Quien posee a Jesús vive en la alegría.

¡Los jóvenes debían entender que para mi la alegría era una cosa tremendamente seria!

Que la alegría es ley fundamental de la juventud.

“servir al Señor y estar alegres”, para mi la alegría asumía un profundo significado religioso

En mi estilo educativo había una equilibrada combinación de sagrado y profano, de naturaleza y de gracia.

La experiencia me había convencido de que “un santo triste es un santo que no fascina, que no convence”. Yo hablaba de alegría, no de inconsciencia o de superficialidad.

La alegría, para mi, desembocaba necesariamente en el optimismo, en la confianza amorosa y filial; era una respuesta concreta al amor con el que Dios nos rodea y nos abraza; era también el resultado de la aceptación valiente de las duras exigencias de la vida.

No me contentaba con que los jóvenes fueran alegres; quería que ellos difundieran en torno a si este clima de fiesta, de entusiasmo, de amor a la vida. Quería que fueran constructores de esperanza y de alegría.

Los quería misioneros de otros jóvenes mediante el apostolado de la alegría. Un apostolado que contagia.

Insistía: “Un pedazo de Paraíso lo arregla todo”. Y en esta sencilla expresión, recogida con frecuencia de los labios de mi madre, indicaba una prospectiva que iba más allá de las fragilidades y contingencias humanas; abría una rendija de futuro, de eternidad, les enseñaba que “las espinas de la vida son flores para la eternidad”.

AUTORA: Sr. Alba Vernazza fma TRADUCTORA: FMA Inspectoría CMM