Ernest Hemingway Por: Raquel Urbón. Introducción Ernest Miller Hemingway (Oak Park, 1899 - Ketchum, 1961) Fue un narrador estadounidense cuya obra, considerada.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA GENERACIÓN DEL 27 4.º ESO.
Advertisements

SIGLO XX (20): EL BOOM DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA Gabriel García Márquez (n. 1928); Los funerales de la Mamá grande (1974): La siesta del martes.
De la narrativa del siglo XIX a la del siglo XX
Contextualización “Un viejo que leía novelas de amor” (1993)
VICENTE ALEIXÁNDRE Verónica Barriobero Sheyla Garrido.
Una introducción a la poesía y la obra de Pablo Neruda
BIOGRAFIA DE GABRIEL GARCIA MARQUEZ
ARTHUR MILLER VIDA Y OBRA.
 Cristian Córcoles  Ángel Esparza  2ºBachillerato AA.
SP2 Honores – La Narrativa de Juan Rulfo
ÉPOCA ANTIGUA DE LA LITERATURA
Rafael Alberti Trabajo realizado por: Inés Marco e Iván Huertas.
Patricia Meco 2º Bachillerato C IES Avempace
Marta Ondarra Raquel Rubio
Pío Baroja.
Claudia Abardía 2ºB Bach
IMÁGENES DE LOS TEATROS BARROCOS DEL S
Evolución de la Pintura en España
MIGUEL DELIBES Alicia Llagostera 2ºB/3ª evaluación.
La posguerra española, la opresión y la mujer hispana.
WENCESLAO FERNADEZ FLOREZ. Biografía Biografía Obra Obra Bibliografía Bibliografía.
INFORME DE.
BRYAN USHIÑA LEMA LENGUA Y LITERATURA 2ªA BACH.
Jeannine Murcia y Marta Zapater Lengua Castellana y Literatura IES AVEMPACE 2014/2015 2º Bachillerato B.
Hagamos un trato, de Mario benedetti
Géneros Históricos Curso: 2° Medio.
EL VIEJO Y EL MAR ERNEST HEMINGWAY.
Avanzado Lic. Fredd Tipismana
Esmeralda Solán Baldovín 2º Bachillerato C
Poeta de la Generación del 27
Esther Gimeno 2ºBachiller A. Biografía Obras Bibliografía.
Leopoldo Lugones Realizado por: Miguel Ortega Calvo.
Dedicatoria Javier Bedolla Editorial Roca. Hay que olvidar pues la idea romántica y pensar que, para los griegos, el amor era un dios llamado Eros. Un.
(Monóvar, Alicante, Madrid 1967)
Departamento de Lengua y Literatura
Pablo Neruda ( ), seudónimo, después nombre legal, de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto, poeta chileno considerado una de las máximas figuras de la.
Crónicas de una muerte anunciada
André Malraux.
LA EPOPEYA.
Vida y obra Joaquín Domingo García 2ºBachiller C.
Presentación: Camilo José Cela y la España Contemporánea
POESÍA NEOCLÁSICA por Mayorly Melo Morales
ERNEST HEMINGWAY Nació en 1899 en Oak Park, un barrio residencial de Chicago.  En 1918 colabora voluntariamente, como conductor de ambulancia, en el frente.
Contextualización “Un viejo que leía novelas de amor” (1993) Luis Sepúlveda Colegio Aurora de Chile Lenguaje y Comunicación Prof. Maritza Salazar T.
Gabriel García Márquez
NARRATIVA DE FIN DE SIGLO
Academia Literaria de Loyola
LA LITERATURA.
Sandra Álvarez y Elena Cervantes.
( ).  Fue un escritor irlandés, reconocido mundialmente como uno de los más importantes e influyentes del siglo XX.  Nacido en el seno de una.
Por: EVER MORANCHEL. MI LIBRO FAVORITO. INTRODUCCIÓN A lo largo de la vida, si te gusta la lectura, eres capaz de engullir libros y libros, de diferentes.
Iván Fiuza, Héctor Usarralde y Javier Sáenz
Se considera que la mayor parte de las biografías de Homero que circularon en la antigüedad no contienen ningún dato seguro sobre el poeta. Sin embargo,
Curso: Fundamentos de Literatura Profesor: Jorge Ruiz Cruz Alumna: Peña Rivera Rosa III Ciclo.
La narrativa del ultimo tercio del siglo XX
Jack Kerouac Fue un novelista y poeta estadounidense. Exponente importante de la “generación beat”.
EXPRESIONISMO EN EL CINE ALEMÁN
Personaje Literario “Ulises”
LA NOVELA CONTEMPORTÀNEA
Las Vanguardias.
10 de Agosto ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE MARIANO MELGAR
La Prosa Siglo XVI.
EL VOTO ES Inscripción automática, voto voluntario VOLUNTARIO UIVERSAL
“Escribo porque no he encontrado mi lugar en el mundo”
VICTOR HUGO ( ) MIGUEL BERNÉ.
C OMUNICACIÓN E I NVESTIGACIÓN III N ARRACIÓN E SCRITA Andrea Jiménez Liceth Mahecha Juan José Molano Jorge Trujillo Alejandra Venegas.
LA EPOPEYA.
Elemento s Externos. El verso Es la menor división estructurada que encontramos en el poema. Está constituido por oraciones o frases cortas, que se escriben.
María Ginés Sancho 1ºBTO D I.E.S. AVEMPACE Curso 2015/2016.
I.E.S AVEMPACE 5ºD Paula Jiménez Arango. Vida del autor……………………Diapositiva 3 Obras ……………………………..Diapositiva 4 Obra maestra…………………….Diapositiva 5 Fragmento.
Transcripción de la presentación:

Ernest Hemingway Por: Raquel Urbón

Introducción Ernest Miller Hemingway (Oak Park, Ketchum, 1961) Fue un narrador estadounidense cuya obra, considerada clásica en la literatura del siglo XX, ha ejercido una notable influencia tanto por la sobriedad de su estilo como por los elementos trágicos y el retrato de una época que representa. Recibió el premio Nobel en Su labor como periodista lo había influido incluso estéticamente, pues lo obligó a escribir frases directas, cortas y duras.

 Se alistó como voluntario en la Primera Guerra Mundial, como conductor de ambulancias, hasta que fue herido de gravedad. De vuelta a Estados Unidos retomó el periodismo hasta que se trasladó a París, donde alternó con las vanguardias  Participó en la Guerra Civil Española y en la Segunda Guerra Mundial.

Personajes La mayor parte de su obra plantea a un héroe enfrentado a la muerte y que cumple una suerte de código de honor; Su obra aúna el sentido del honor, la acción, el amor, el escepticismo y la nostalgia como sus ramas principales. Sus héroes no aman ni buscan la muerte, sino que constituyen una exaltación solitaria de la vida, y a veces sus muertes constituyen la salvaguarda de otras vidas. A este tipo de héroe suele contraponer una especie de antihéroe que hilvana varios relatos como una línea casi novelesca.

Algunas obras Algunos de sus primeros libros son Tres relatos y diez poemas (1923), En nuestro tiempo (1924) Hombres sin mujeres (1927) Fiesta (1926) El Viejo y el Mar (1952)

El final de su vida Fue un gozador de la vida Presumía de ser alto, guapo, fuerte, seductor y escritor. Amaba el riesgo. Hay mucho de autobiográfico en todo lo que escribe Hacia el final de una vida aventurera, cansado y enfermo, Ernest Hemingway se suicidó como lo haría alguno de sus personajes, disparándose con una escopeta de caza.