XP IN H. XP IN H INSTITUCIÓN EDUCATIVA INOCENCIO CHINCÁ INEDICH INSTITUCIÓN EDUCATIVA INOCENCIO CHINCÁ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA
Advertisements

"Argentina durante el período revolucionario"
Consumación de la independencia.
Etapas del proceso de Independencia
¿Cómo nació nuestra República?
El resurgimiento del movimiento juntista
Danielle Zukoff y Devon Bergman
Historia del Perú Completa los espacios en blanco:
BATALLA DE JUNÍN.
Español para nosotros: Capítulo 1 Seccion 1 Lectura: Simon Bolivar.
Batalla de Boyacá Presentado por : Yorlin ospina Brayan motato
PERU : UN INTENTO DE GOBIERNO PROPIO
SIMÓN BOLÍVAR.
FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
Simón Bolívar Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco es el Padre de la Patria e inspirador de la Constitución venezolana.
LA GRAN COLOMBIAY SU DISOLUCION
Independencia de Guayaquil
I.E.NUEVA GRANADA SEDE SAN DIEGO
LA GRAN COLOMBIAY SU DISOLUCION
INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
Independencia de Uruguay
Presentado por : Alejandro Miranda
José de San Martín y Bernardo O’Higgins
Venezuela Independencia Por: Angélica Pérez Zulmari Silva.
BATALLA DE BOYACA Verónica montes quiceno Camila gallo López
INFORMATICA 9°C INSTITUCION EDUCATIVA NUEVA GRANADA SEDE SAN DIEGO DOSQUEBRADAS 17|JULIO|2013 PRESENTADO POR: BRIYID FONSECA.
PRESENTADO POR: Luis David Suarez Montoya
YAIR ALEXANDER TORO RENDON INSTITUCION EDUCATIVA NUEVA GRANADA
Bicentenario De Nuestra Libertad
Bryan Arroyave Luis ángel Elkin Ariel Presentado a: Mónica rodríguez Ustitucion educativa neueva Granada sede andiego.
Configuración del territorio colombiano
COLOMBIA Y SU HISTORIA.
Independencia de Venezuela
Independencia de Guayaquil Carmen Martínez García
La Revolución Mexicana. 20 Noviembre 1910
LOS DIEZ PRIMEROS PRESIDENTES DE COLMBIA
Universidad Central de Venezuela
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE.
PARTICIPACIÓN DE SIMÓN BOLÍVAR Y SAN MARTÍN EN LA INDEPENDENCIA LATINOAMERICANA SIMÓN BOLÍVAR JOSÉ DE SAN MARTÍN.
Independencia
Simón Bolívar “El Libertador”
MAPOTECA BATALLA PRE,DURANTE Y POS INDEPENDENCIA.
Batalla de boyaca Precentado por: Yessica alejandra Sergio alejandro
PRESENTADO POR: . Alejandra Cardona Kevin Arismendi
PERÍODO DE ORGANZACIÓN NACIONAL
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL
20 de julio, Patria Boba y Reconquista
LA GRAN COLOMBIA !!! JULIANA DELGADILLO CHEYNE.
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL
LA INDEPENDENCIA.
Independencia de Guayaquil
PROCESO HISTÓRICO PRESIDENTES DE VENEZUELA
BATALLA DE AYACUCHO.
06 de Agosto BATALLA DE JUNÍN
LA “Gran” Colombia Política y Guerra.
INDEPENDENCIA DE MÉXICO
La Independencia De América Latina
INDEPENDENCIA DE AMÉRICA LATINA. Rafael Forero.
La Revolución Francesa, Independencia de EEUU.
“Esta rebelión [de Túpac Amaru], a pesar de lo que corrientemente se afirma, no tuvo vinculación directa con la independencia…se produjo cuatro décadas.
SIMÓN BOLÍVAR Laura Sofía Hernández cordero 703. EL MANIFIESTO DE CARTAGENA Después se trasladó a Cartagena de Indias, en Nueva Granada, donde el proceso.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NÚCLEO.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS OAXACA URBANA HISTORIA DE MÉXICO I BLOQUE VII. DESCRIBE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA.
nació en Cúcuta en Sus padres fueron don Agustín Santander y doña Manuela de Omaña. En 1805, viajó a Bogotá para estudiar en el Colegio Mayor de.
Acontecimientos de la colonia en colombia
 Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar, (Caracas, 24 de julio 4 de1783 — Santa.
VALENTINA CANTILLO ROJAS 7-3 SIMÓN BOLIVAR. Nació en caracas en 24 de junio en el año 1783 y murió en santa marta Colombia en diciembre 17 de Fue.
Francisco José de Paula Santander (Villa del Rosario, 2 de abril de Bogotá, 6 de mayo de 1840) fue un estadista, jurista, revolucionario, militar.
Gina Lizzeth Rondón Gerardino 7-3 Simón Bolívar Colegio Nuestra Señora Del Rosario.
Cristian Camargo Blanco COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Transcripción de la presentación:

XP IN H

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INOCENCIO CHINCÁ INEDICH INSTITUCIÓN EDUCATIVA INOCENCIO CHINCÁ

LA BATALLA DE BOYACA

TRABAJO DE INFORMÁTICA SEBASTIÁN MANTILLA WALTER GARY 9º G LA BATALLA DE BOYACÁ 2006

Asesoría de: Amanda Mercado

INTRODUCCIÓN El siguiente trabajo es para dar a entender a todos el gran esfuerzo que hicieron algunos batalladores colombianos, para poder finalizar nuestra independencia.

INDICE 1819 un año decisivo La consolidación de la provincia de casanare Las expediciones realistas El cruce de los andes El nuevo régimen El congreso de angostura El puente de Boyacá Algunos dirigentes de la batalla de Boyacá Bibliografía

1819 un año decisivo A lo largo de 1819 se desarrollaron decisivos acontecimientos en la histórica política y militar de la revolución granadina que condujeron a la desaparición del virreinato y la proclamación de una republica en el extremo norte de Suramérica

La consolidación de la provincia de casanare La transformación de la situación de la provincia de Casanare fue el resultado de una evaluación de las circunstancias internas y externas, de carácter político y militar, que ofrecían una oportunidad favorable para golpear simultáneamente a Morrillo en Venezuela y a Samoano en Nueva Granada.

LAS EXPEDICIONES REALISTAS La primera expedición de Barreiro, en abril de 1819, resulta un fracaso completo; Su recorrido desde Morcote hacia Pore, La Trinidad y La Laguna, en donde creía que residían las bases militares de las guerrillas de la región.

EL CRUCE DE LOS ANDES Bolívar había salido de Mantecal el 25 de mayo en compañía de Carlos Soublette, José Antonio Anzoátegui, Ambrosio Plaza, Jaime Rook, Leonardo Infante y Juan José Rondon, entre otros jefes de regimiento y escuadrones.

EL NUEVO RÉGIMEN Las dificultades del nuevo régimen surgían desde todos los puntos del territorio; no sólo se debía reconstruir la economía y la moral del país, sino que también se debían asegurar militarmente las conquistas del mes de agosto. A medida que transcurrieron los últimos meses de 1819.

EL CONGRESO DE ANGOSTURA A finales de 1819, la Nueva Granada recibió la ley fundamental de la republica de Colombia, decretada por el congreso de Angostura el 17 de diciembre. En ella se sancionaba la unión de Venezuela y la nueva granada en una sola republica, en una superficie que encontraban difícil de precisa, dadas las circunstancias.

EL PUENTE DE BOYACÁ La repentina aparición del Ejército Libertador y sus rápidos e imprevistos movimientos llenaron de confusión al Ejército Español que había destacado el virrey Sámoano y que mandaba como comandante en jefe.

ALGUNOS DIRIGENTES MILITARES EN LA BATALLA DE BOYACÁ José Antonio Páez. Francisco de Paula Santander. Juan samano. General don jose Barreiro. Carlos soublette. Pedro Briceño Méndez. Jacinto Lara. Jose Antonio Anzoátegui. Daniel Florencio o’leary. Diego Ibarra.

José Antonio paez Nació en 1970. En los llanos de Casanare y Apure. Realizó sus mayores proezas, sobresaliendo por su extraordinario espíritu guerrero. En el año 1817 derrotó al Brigadier La Torre en Mucuritas y a Morillo en las Queseras del Medio .

FRANCISCO DE PÀULA SANTANDER Nació en el Rosario de Cauca en 1792. Fue de los primeros en luchar por el movimiento independentista. Sometidas por las provincia de la Nueva Granada el año 16 por Morillo, se retiro al Apure.

JUAN SÁMANO Nació en 1750 en España, le tocó pelear por su patria contra él ejerció Napoleónico. Vino a América el año 14, haciendo campaña en el Sur. Ejerció el Virreinato de Santa fe desde Marzo de 1818 hasta el 9 de agosto del año siguiente en que huyo de Bogota al enterarse de la derrota de Barreiro en Bogota. Fue cruel y sanguinario, defraudo la confianza del Rey. Murió en Panamá a los 70 años de edad.

JOSE BARREIRO Oficial de Artillería. Distinguiéndose especialmente en el Gobierno de Cumana. Morillo la tenia alta estima. Pierde la iniciativa en la Campaña contra las tropas libertadoras y derrotado en Boyacá es fusilado por el mismo Santander el mismo año de 1819.

CARLOS SOUBLETTE Nació en Caracas el año de 1789, le presto servicios a la patria, desde la declaración de independencia en 1811. siempre sé desempeño con pulcritud y acierto, lo que más le mereció la confianza del Libertador

PEDRO BRICEÑO MÉNDEZ Nació en Barinas a fines del siglo XVIII. Acompaño al Libertador como secretario suyo los años 13,14 y 15. Estuvo con Piar en El Juncal y San Félix. Realizó la Campaña Libertadora del año 1810; peleó más tarde en Carabobo en el año 1821. Próxima ya la muerte de Bolívar, este lo nombró su albacea testamentario. Alcanzó la alta Jerarquía de General en jefe. Falleció en 1835.

JACINTO LARA Nació en Carora. Realizó las campañas del Alto Llano, Casanare, Apure y Nueva Granada. Combatió en Junín y Ayacucho, siendo uno de los Libertadores que realizaron campañas por la independencia, en territorio de los países Bolivarianos, hasta que murió en 1859.

JOSE ANTONIO ANZOÁTEGUI Nació en Barcelona en 1789. inició la lucha de independencia en 1810, al sumarse la Provincia de Barcelona al movimiento del 19 de Abril en Caracas. Se halló en numerosas acciones: Araure, San Mateo, El Juncal, San Félix, Calabozo, Semen, Ortiz, etc. Y hasta que Murió en Pamplona el 15 de noviembre del año 1819.

Daniel Florencio o’leary. Nacido en Irlanda en 1801, llegó a Venezuela en el año 1817 con el grado de Alférez. Realizó las campañas de Apure y Libertadora de la Nueva Granada. En 1821 se halló en Carabobo. Bolívar le dispensó una gran confianza a la que correspondió con lealtad, más que por sus proezas militares.

DIEGO IBARRA Nació en 1798. Fue primer ayudante del libertador, con quien estuvo en los Cayos, Angostura Calabozo, Semen Ortiz y Rincón de los Toros. En la campaña de la Nueva Granada se desempeñó como edecán del libertador, distinguiéndose en todas las acciones que culminaron con el triunfo de Boyacá. En Carabobo, en el año 1821, fue ascendido a coronel. Murió en el año 1852.

BIBLIOGRAFÍA ANNA, TIMOTHY E. España y la Independencia de América. México, Fondo de Cultura Económica, 1986. BERGERON, LOUIS; FRANCOIS FURET Y REINHART KOSELLECK. La época de las revoluciones europeas, 1780-1848. Madrid, Siglo XXI Editores, 1976. DÍAZ DÍAZ, OSWALDO. La reconquista española. 2 tomos. Bogotá, Ediciones Lerner, 1964-1967.

LA BATALLA DE BOYACA