La economía global y su impacto sobre México en 2010 XVII Foro Financiero León, Guanajuato Genevieve Signoret 23 octubre 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO Sr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo - CEPAL Agosto del 2000.
Advertisements

ASPECTO ECONÓMICO EN EL PERIODO
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 9 de julio de 2008ko uztailaren 9a.
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
8.- El dinero, el Banco Central y la política Monetaria
TASA DE CAMBIO Y LA ECONOMÍA DEL 2012 Por: JOSÉ DARIO URIBE E. Gerente General Banco De La República Noviembre 16 de 2011.
Alejandro Alarcón Pérez Mayo de 2012 PROGRESO Y DESCONTENTO.
MODELO MUNDELL-FLEMING
Los efectos del esquema de inflación objetivo sobre las economías emergentes: Comentarios José Darío Uribe Gerente General 13 de octubre de 2005.
La situación económica internacional y sus repercusiones para Latinoamérica D. Rodrigo de Rato y Figaredo MÉXICO, Octubre 2008.
Escenarios Económicos Internacionales
1.5 Ciclos económicos La historia del capitalismo estadounidense está conformada por periodos recurrentes de auges y crisis, de recesiones y expansiones.
Tendencias y desafíos actuales de América Latina Reynaldo Bajraj Buenos Aires, 6 de octubre de 2006.
Tipo de cambio real y crecimiento económico Mildred Espíndola Plinio Hernández César Salazar.
Panorama económico de América Latina tras la crisis global de 2009 Leonardo Villar Economista Jefe y Vicepresidente Corporativo Estrategias de Desarrollo.
Clase 08 IES 424 Macroeconomía
CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
Estudios Económicos 1 07 de Octubre del 2009 Saliendo de la crisis: Situación y Perspectivas de la Economía Internacional y Peruana Banco de Crédito BCP.
(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)
Las perspectivas económicas y políticas para 2015 Enrique Quintana.
Los déficit de Cuenta Corriente
Macroeconomía: objetivos e instrumentos.
Crisis, causas y oportunidades: mercado o estado y oportunidades: mercado o estado “Los Contrastes en América Latina” Diciembre 2008 Cristián Larroulet.
Vision General de la Macroeconomia
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
Los mercados financieros y las expectativas
ASPECTOS RELEVANTES DEL MERCADO CAMBIARIO* Juan Mario Laserna – Co-director Septiembre 27 de 2007 *Los análisis y puntos de vista presentados, no reflejan.
1 Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Expoestrategas Agosto 2010 Miguel Bein.
MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA
Depresión de 1929 D. Aldcroft. Declive en la producción y el PBI Valor del Comercio Europeo millones U$ = millones de $ = 1935 Todos.
BOLETÍN DEL EURO Nº 9 ASPECTOS OPERATIVOS Y NOTAS DE ACTUALIDAD Marzo 1999.
Miguel Bein Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Expoestrategas Agosto 2009.
LA INTERVENCION DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA Los ciclos económicos Históricamente la economía ha pasado por fases de expansión y fases de recesión. Crecimiento.
AMÉRICA LATINA: IMPACTO Y MARGENES DE ACCIÓN FRENTE A LA CRISIS José Luis Machinea Director Cátedra Raúl Prebisch Universidad de Alcalá V CONFERENCIA INTERNACIONAL.
+ MSc. Alberto Franco Mejía Miércoles 12 de Noviembre 2014 Programa de Actualización Económica.
Cuarta Reunion mensual Grupo Empresarial de Análisis Económico – Financiero GEA / COPADES Mayo 2013.
“Contabilidad Nacional”
EL ENFOQUE MACROECONOMICO Inflación Desempleo
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
Repaso para el segundo examen parcial de Econ.3092
El Estado en una economía mixta El endeudamiento de México La Contabilidad Nacional César Octavio Contreras
28 de julio de 2010 APPCU Gabriel Oddone Opciones y desafíos para Uruguay en un mundo “desacoplado”
“Argentina: Economía, política y sociedad. Pensando el futuro” MIGUEL A. KIGUEL.
WESP 2013 Situación y perspectivas de la economía global 7 de Enero 2013,
Política Monetaria. La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable de control para asegurar y mantener la.
¿Qué es un pronóstico? Cualquier afirmación acerca de la ocurrencia o no ocurrencia de un evento,la fecha en que va a suceder algo ola intensidad de un.
1 MIGUEL A. KIGUEL econviews La economía y los mercados financieros: Situación actual y perspectivas Septiembre de 2010.
América Latina: Reconstruir Defensas con Progreso Social Departamento del Hemisferio Occidental Fondo Monetario Internacional Santiago, 29 de agosto, 2011.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
Panorama Económico de la OCDE: el camino a la recuperación Yesica González Pérez Directora de Asuntos Internacionales.
Crisis Económica. Análisis El análisis, hecho por la entidad financiera estadounidense (Fargo, 2014)El análisis, hecho por la entidad financiera estadounidense.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
Aguascalientes, Ags. Septiembre de Ing. Alberto Aldape Barrios NOTAS RELEVANTES NOTAS RELEVANTES.
Economía Mundial Crecería 4,1% en 2011 y 4,3% en 2012 Debería expandirse de manera sostenida este año y el próximo gracias mayormente a las potencias.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Presentación AFIC Alejandro Falla Carrasco Vicepresidente Financiero.
Inserción del MERCOSUR en el nuevo contexto internacional. Evolución del comercio intra-bloque. Posibles escenarios para un MERCOSUR en debate - Jueves.
Desafíos de política económica en un marco global y regional complejo Mario Bergara ASUCYP 10 de diciembre de 2015.
Perspectivas Económicas Febrero, Encuesta blue Chip E 08MMJSNE 09 Máximo Mínimo PIB Variación anual, % EUA: escenario PIB
Plan Aumento de Competitividad 2016
La Teoría Keynesiana de la fluctuaciones Económicas
Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Parte del Global Business Outlook 1 Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Duke University / FGV / CFO Magazine.
Análisis macroeconómico: Demanda Agregada y Oferta Agregada
V Simposio sobre Comercio Exterior e Integración Escenarios futuros Instituto de Estrategia Internacional Enrique S. Mantilla Buenos Aires, Diciembre de.
Situación y perspectivas de la economía mundial 2016
“Crecimiento comercial, inserción internacional y desafíos para el 2009” Instituto de Estrategia Internacional (IEI) Enrique S. Mantilla Buenos Aires,
 Los manuales definen a la inflación como “un proceso de suba continuada en el nivel general de precios de la economía”.  Deflación: por el contrario,
Martín P. Redrado Presidente del BCRA Presentación al Honorable Senado de la Nación Informe de Inflación IV Trimestre 2004 Buenos Aires 20 de Octubre de.
Crecimiento económico mundial (en %) Oct 2011 Oct 2012 Oct 2013 Oct 2014 Oct 2015 Abr
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
Transcripción de la presentación:

La economía global y su impacto sobre México en 2010 XVII Foro Financiero León, Guanajuato Genevieve Signoret 23 octubre 2010

¿Por qué el método de escenarios? Honesto Permite cubrir riesgos Impone orden, acelera decisiones Impulsa planes robustos Flexible

¿Cómo proyectamos? Supuestos globalesInercia global Pronóstico global Supuestos MéxicoInercia México Pronóstico México

Inercia global Supuestos globalesInercia global Pronóstico global Supuestos MéxicoInercia México Pronóstico México

Inercia global Políticas – Estímulo fiscal – Estímulo monetario Condiciones financieras – Balances debilitados – Temor – Rally Actividad – Inventarios Precios – Materias primas – Desinflación (o deflación) – Capital y mano de obra desempleado

Inercia global

Supuestos globales Inercia global Pronóstico global Supuestos MéxicoInercia México Pronóstico México

¿Cómo sé en qué escenario estoy? Fuente de incertidumbre Supuestos Deflaci ó n (25%) Rebote Lento (70%) Doble Descenso (5%) Inc ó gnitas econ ó micas (o ¿ c ó mo funciona la vida?) Dado el grado de da ñ o al sistema financiero, ¿ cu á n deficiente es la transmisi ó n del est í mulo monetario a la econom í a real? La transmisi ó n es muy deficiente. La transmisi ó n se mantiene algo deficiente. El mecanismo de transmisi ó n apenas ha sido da ñ ado.

¿Cómo sé en qué escenario estoy? Fuente de incertidumbre Supuestos Deflaci ó n (25%) Rebote Lento (70%) Doble Descenso (5%) Acertijos de políticas Las autoridades en econom í as avanzadas, ¿ retiran en un momento ó ptimo sus agresivas pol í ticas de estabilizaci ó n y est í mulo? No. Las retiran prematuramente, provocando que la econom í a global caiga en una espiral deflacionaria. S í, evitando tanto una espiral deflacionaria como una explosi ó n de la inflaci ó n. Empezando en la segunda mitad de 2010, los banqueros centrales lentamente empiezan a normalizar las tasas de inter é s. No. Las retiran demasiado tarde, provocando un arrebato de altos precios de activos e inflaci ó n al consumidor. Los banqueros centrales se ven obligados a subir las tasas de inter é s tan agresivamente al final de 2010 que una segunda recesi ó n amenaza en 2011.

¿Cómo sé en qué escenario estoy? Fuente de incertidumbre Supuestos Deflaci ó n (25%) Rebote Lento (70%) Doble Descenso (5%) Misterios del mercado ¿ Contin ú a el repunte en los mercados? No. Sí.Sí. ¿ Se mantiene en tendencia a lo largo del periodo de proyecci ó n? No. El propio repunte era una simple correcci ó n (al alza). En el mejor de los casos, los precios de activos riesgosos se estabilizan. S í, pero el repunte se frena y es interrumpido por correcciones conforme los inversionistas se dan cuenta de que la recuperaci ó n ser á lenta. S í, y el repunte, al igual que el rebote en actividad en este escenario, es sorprendentemente fuerte. ¿ Hay m á s episodios agudos de la crisis financiera? Probablemente.No. Las condiciones financieras se siguen estabilizando.

Pronóstico global Supuestos globalesInercia global Pronóstico global Supuestos MéxicoInercia México Pronóstico México

Economía Global f 2010f Deflaci ó n (25%) Rebote Lento (70%) Doble Desc. (5%) Deflaci ó n (25%) Rebote Lento (70%) Doble Desc. (5%) EUA WTI (prom $/b) PIB (Var % a/a) -2,8 -2,50,61,93,3 Tasa de pol í tica monetaria (fdp a, %)0-0,25 1,500,75 China PIB (Var % a/a) 7,08,0 6,09,010,0 Nota: fdp = fin de periodo. Fuente: TransEconomics.

Inercia México Supuestos globalesInercia global Pronóstico global Supuestos MéxicoInercia México Pronóstico México

Inercia México Políticas – Boquete fiscal – Política monetaria laxa – Elecciones presidenciales 2012 Condiciones financieras – Peso depreciado – Pesimismo mediano plazo – Menos temor descalificación Actividad: PIB -7,0  7,3% en Inventarios. Precios: – Desinflación – Desempleo de capital y mano de obra – Menos temor de depreciación – IVA 16%

Supuestos México Supuestos globalesInercia global Pronóstico global Supuestos MéxicoInercia México Pronóstico México

Supuestos México comunes los tres escenarios Ningún líder político en México es asesinado. Los inversionistas no perciben ni suponen que México se acerque peligrosamente a ser un estado fallido. Los tentáculos del crimen organizado no penetran más en los gobiernos municipales. Las guerrillas armadas no lanzan una nueva ola de ataques. Pese a revelaciones frecuentes de corrupción en las fuerzas de seguridad, el gobierno mantiene su credibilidad.

Pronóstico México Supuestos globalesInercia global Pronóstico global Supuestos MéxicoInercia México Pronóstico México

Economía Mexicana f 2010f Deflaci ó n (25%) Rebote Lento (70%) Doble Desc. (5%) Deflaci ó n (25%) Rebote Lento (70%) Doble Desc. (5%) M é xico Mezcla mexicana (prom $/b)56,358,660, PIB (Var % a/a) -8,0-7,5-6,41,54,56,2 IPC (Var % a/a, fdp)3,94,24,52,93,55,0 Moneda (1 USD en pesos)14,013,0 15,012,514,0 Tasa de pol í tica monetaria (fdp, %)4,50 4,754,505,006,00 TIIE 28 (fdp, tasa %)4,92 5,17 4,925,426,42