RT21 – Medición Contable de las participaciones permanentes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASTRILEG CIA. LDTA. ASESORES TRIBUTARIOS LEGALES 2004
Advertisements

Objetivos: Aprenda a reconocer al estado de cambios en la situación financiera como la mejor herramienta para cumplir con una adecuada administración de.
Herramientas de Control de Gestión PYME
ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS E INDEPENDIENTES
ACTIVOS CORRIENTES.
ESTADOS FINANCIEROS Y APLICACIÓN DE UTILIDADES
Estados financieros básicos
Wilmar Franco Franco LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y SU TRATAMIENTO CONTABLE DE ACUERDO CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA 1.
Correcciones valorativas
Nic 7. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
INVERSIONES Cra. Zipilivan Paulina.
Capítulo: 11 Intangibles.
Análisis de Razones financieras Luis ángel luevanos
ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Y SEPARADOS
Sección 15: INVERSIONES EN NEGOCIOS CONJUNTOS
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPOS Y SU COMPARACION CON LA NORMA COLOMBINA
TEMA 2 El Balance Diapositivas empleadas por Manuel García-Ayuso Covarsí en las sesiones destinadas a la discusión de los contenidos teóricos del Tema.
Activo, Pasivo y Patrimonio
Contabilidad / L.A. Paradelo
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Consolidación de estados
Financiera Intermedia
Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores
EXPOSITOR C.P.C. Victor VARgas CALDERON
Normas Internacionales de Contabilidad
APLICACIÓN DEL PGC PYME A PARTIR DEL 1 DE ENERO 2008
Nota Técnica Información Contable
1 Participación en Negocios Conjuntos: RT 14 - Ley de Sociedades art. 367 a 383 : CARACTERISTICAS : Las agrupaciones de sociedades no tienen personería.
Políticas Contables Sistemas de Información Contable
CURSO DE ACTUALIZACION EN NORMAS CONTABLES Medición contable en particular Seminario de actualización Contable U.K. Dr. Julio D. Carson
Contabilidad III Prof. Marlene Piña G.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
Ventajas y limitaciones del Capital Físico
Activos Intangibles.
0 © 2014 KPMG, una sociedad civil argentina y firma miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG afiliadas a KPMG International Cooperative.
Seminario Reformas a los Sistemas de Pensiones, sus Efectos y Retos
BIENES INTANGIBLES CATEDRA DE AUDITORIA
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
Deterioro del Valor de los Activos
14/04/2017 Agosto de 2004 NORMAS DE VALUACIÓN
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Conceptos Básicos de Contabilidad
Contabilidad Intermedia I Ciclo financiero a Corto Plazo
Normas Internaciones de Información Financiera
Provisiones y Subvenciones
Área Contable – Comisión de Jóvenes Profesionales – CPCECABA Coordinadores: Daniela Ini Llorente y Damián Pellegrini 4 de mayo de 2015.
NICSP 16 – PROPIEDADES DE INVERSION
ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Contratos de Leasing ARRENDAMIENTOS.
Evaluación de Proyectos de Inversión
MARCO CONCEPTUAL DE LA INFORMACION FINANCIERA
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
La Contabilidad: No fue creada por Lucca Pacioli, ya que existía en la edad media, lo que hizo Pacioli fue escribir el primer texto impreso donde detallaba.
ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Universidad Nacional de Lujan
IFRS 12 – Exposición de participaciones en otras entidades.
Los modelos contables y los parámetros que lo definen
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Finanzas Corporativas
NIC 21 Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera.
CONTABILIDAD FINANCIERA Año:2010/2011 Tema 6:FINANCIACIÓN PROPIA I María Rubio Misas.
Contabilidad V. TP n° 1 Ejercicio de aplicación (temario) Prepare el Estado de Situación Patrimonial y el Estado de Resultados Consolidados al 31/12/20X4.
INVERSIONES CONCEPTO R.T. Nº 9 A.2 Son las realizadas con el ánimo de obtener una renta u otro beneficio, explícito o implícito, y que no forman parte.
BIENES DE USO CONCEPTO RT 9 PTO A.5. Bienes de uso Son aquellos bienes tangibles destinados a ser utilizados en la actividad principal del ente y no a.
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Consolidación de los Estados Financieros
Consolidación de EECC: pasos a seguir 1) Analizar las operaciones realizadas entre las empresas y determinar la existencia de Resultados No trascendidos.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G NIF C – 5 PAGOS ANTICIPADOS.
Transcripción de la presentación:

RT21 – Medición Contable de las participaciones permanentes en sociedades sobre las que se ejerce: Control Control Conjunto Influencias Significativas

Es el poder de definir y dirigir las políticas operativas y CONTROL Es el poder de definir y dirigir las políticas operativas y financieras de una empresa La empresa inversora posee una participación por cualquier título que le otorgue los votos necesarios para formar la voluntad social en las asambleas (implica poseer mas del 50% de los votos posibles) b. La empresa inversora posee la mitad o menos de los votos necesarios para formar la voluntad social, pero que en virtud de acuerdos escritos con otros accionistas tiene poder sobre la mayoría de los derechos de voto. Una empresa puede poseer ciertos derechos sobre acciones, opciones de compra de acciones, instrumentos de deuda o capital convertibles en acciones ordinarias que le otorgan derechos de votos potenciales

CONTROL CONJUNTO Existe cuando la totalidad de los socios o los que posean la mayoría de los votos, en virtud de acuerdos escritos, han resuelto compartir el poder de definir y dirigir las políticas operativas de la empresa

INFLUENCIA SIGNIFICATIVA Es el poder de intervenir en las decisiones de políticas operativas y financieras de una empresa sin llegar a controlarlas. Se presume que se ejerce influencia significativa cuando se posea el 20% o mas de los derechos de voto. A la inversa, se presume que no se ejerce influencia significativa cuando se posee menos del 20%. El control por parte de un inversor no impide que otro pueda ejercer influencia significativa

INFLUENCIA SIGNIFICATIVA La influencia significativa se pone en evidencia por una o varias de las siguientes vías: A – La poseción de una porción tal del capital que le otroque los votos necesarios B – La Representación de la inversora en el directorio u organos administrativos de emisora C – La fijación por parte de inversora de políticas operativas y financieras de emisora D – La existencia de operaciones importantes (Principal Proveedor o Cliente) E - Intercambio de personal directivo entre emisora e inversora F – Dependencia técnica de emisora G – Acceso privilegiado a la información de gestión de emisora

INFLUENCIA SIGNIFICATIVA Al practicar la evaluación se debe tener en cuenta también: A – Cómo está distribuído el resto del capital B – La existencia de acuerdos o situaciones que puedieran otorgar la dirección a algún grupo minoritario C – Poseer derechos sobre acciones, opciones de compra, instrumentos de deuda que otorguen el derecho de voto potencial D – La existencia de restricciones severas a largo plazo de transferir fondos a las inversoras

INFLUENCIA SIGNIFICATIVA Incapacidad de ejercer influencias significativas A – Acciones por parte de emisora que ponen en cuestionamiento la capacidad de inversora de ejercer influencia significativa. (Juicios o Demandas por parte de emisora a inversora) B – La renuncia por parte de inversora a ejercer derechos significativos C – La concentración del capital de emisora en un grupo pequeño de accionistas D – La no obtención de información contable

METODO DEL VALOR PATRIMONIAL PROPORCIONAL (O METODO DE LA PARTICIPACION O CONSOLIDACION EN UNA LINEA) Es un método de contabilización de las inversiones permanentes en otras sociedades. Tratamiento inicial: al costo según el criterio indicado en 1.3.1.1, modificándose posteriormente para reconocer las pérdidas o ganancias obtenidas por emisoras. Los dividendos en efectivo reducen el valor de la inversión y las variaciones cuantitativas en el patrimonio neto de emisora modifican el valor de la inversión en inversora

1.2.d Se aplicará sobre los EECC a la fecha de cierre de inversora METODO DEL VALOR PATRIMONIAL PROPORCIONAL (O METODO DE LA PARTICIPACION O CONSOLIDACION EN UNA LINEA) 1.2. Aplicación del Método 1.2.a El método debe aplicarse desde que se ejerce control, control conjunto o influencia significativa 1.2.b Debe discontinuarse desde la fecha de la venta parcial que haga desaparecer los factores que justifican la aplicación 1.2.c El método debe aplicarse sobre EECC de emisora preparados 1. siguiendo las mismas normas contables que inversora (Cuando se ejerce control o control conjunto) 2. Normas contables vigentes (Cuando se ejerce influencia significativa) 1.2.d Se aplicará sobre los EECC a la fecha de cierre de inversora (Podrá diferir en tanto no supere 3 meses y la fecha de cierre de emisora sea anterior)

1.2.j En el estado de resultados de inversora se reconocerá RPOS METODO DEL VALOR PATRIMONIAL PROPORCIONAL (O METODO DE LA PARTICIPACION O CONSOLIDACION EN UNA LINEA) 1.2.j En el estado de resultados de inversora se reconocerá RPOS (Resultado participación otras sociedades, aplicándole al resultado de emisora el porcentaje de participación) Previamente se deberán eliminar los resultados no trascendidos a terceros: Operaciones entre empresas de un mismo grupo (Deberán eliminarse totalmente) Los resultados no trascendidos a terceros contenidos en saldos finales de activos (ej. Bs. Cambio o Bs. Uso) se eliminarán totalmente Esta eliminación no procederá cuando los activos que lo contengan se encuentren medidos a valores corrientes determinados sobre la base de operaciones realizadas con terceros 2. En los restantes casos de eliminación se efectuará en proporción a la participación

1.3 Tratamiento de las Compras METODO DEL VALOR PATRIMONIAL PROPORCIONAL (O METODO DE LA PARTICIPACION O CONSOLIDACION EN UNA LINEA) 1.3 Tratamiento de las Compras a) Establecer el Costo de la adquisición b) Asignación de las mediciones (Valores corrientes) a activos y pasivos identificables c) Aplicar el porcentaje de participación en inversora al neto de Activos y Pasivos identificables d) Establecer el monto de la llave positiva (Si el costo de adquisición que surge del punto a) supera el VPP que surge del punto c) ) e) Establecer el valor llave negativa (Si el costo de adquisición que surge de a) es inferior al VPP que surge del punto c) )

1.3 Tratamiento de las Compras METODO DEL VALOR PATRIMONIAL PROPORCIONAL (O METODO DE LA PARTICIPACION O CONSOLIDACION EN UNA LINEA) 1.3 Tratamiento de las Compras La llave negativa según el punto e) tendrá el siguiente tratamiento: 1 – La parte relacionada con espectativas de gastos o pérdidas futuras esperadas se reconocerá en dichos períodos 2 – La parte no relacionada con espectativas de gastos o pérdidas futuras tendrá el siguiente tratamiento: a) El monto que no exceda los valores corrientes de activos no monetarios se reconocerá en resultados en forma sistemica b) El monto que exceda los activos no monetarios se reconocerá en resultados del período de la compra

RT18 punto 3.4 depreciaciones del valor llave (Positiva o Negativa) METODO DEL VALOR PATRIMONIAL PROPORCIONAL (O METODO DE LA PARTICIPACION O CONSOLIDACION EN UNA LINEA) RT18 punto 3.4 depreciaciones del valor llave (Positiva o Negativa) 3.4.1 Llave positiva Para la estimación de la vida útil se considerarán entre otros factores: Naturaleza y vida previsible del negocio adquirido Estabilidad y vida previsible de la industria Información Pública sobre industria similares Los efectos de la obsolescencia de los productos Expectativa del manejo deficiente del negocio Factibilidad de mantener el nivel de desembolsos para obtener beneficios económicos futuros Acciones esperadas por parte de la competencia Disposiciones legales o contractuales que afecten la vida útil Se presume admitiendo prueba en contrario que la vida útil no supera los 20 años. De ser superior la comparación con valores recuperables deberá hacerse en forma anual.

RT18 punto 3.4 depreciaciones del valor llave (Positiva o Negativa) METODO DEL VALOR PATRIMONIAL PROPORCIONAL (O METODO DE LA PARTICIPACION O CONSOLIDACION EN UNA LINEA) RT18 punto 3.4 depreciaciones del valor llave (Positiva o Negativa) 3.4.2 Llave Negativa La porción de la llave negativa que se relaciona con pérdidas o gastos futuros se imputará en esos mismos períodos El resto de la llave negativa se reconocerá en forma sistemática a lo largo de un período igual al promedio ponderado de la vida útil remanente de los activos de la sociedad que estén sujetos a depreciación