Infarto masivo-endocarditis

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hemoperitoneo atraumático
Advertisements

Sarcoidosis. Nódulos hipoecoicos y esplenomegalia.
Aplicaciones clínicas del contraste ecográfico en la patología renal.
Patología.
Alteraciones del Bazo.
Sangrado digestivo bajo
MATERIA: CARDIOLOGÍA ALUMNO: DANIEL SAUL LAGUNAS GALEANA
CURSO DE ECOGRAFIA ”pa principiantes”
RESULTADOS NEUROBLASTOMA SUPRARRENAL
LESIONES MAMARIAS CON CONTENIDO GRASO
Hallazgos radiológicos en la enfermedad de Gaucher
RESULTADOS NEUROBLASTOMA SUPRARRENAL
Abdomen agudo de tipo perforativo:
Abdomen agudo traumático:
MENINGIOMA: TC TC CRÁNEO SIN Y CON CONTRASTEI. V.: MENINGIOMA CON IMPLANTACIÓN EN HUESO TEMPORAL Y OCUPA EL ÁNGULO PONTOCEREBELOSO IZQUIERDO.
Diagnóstico Diferencial
RESULTADOS. SEGUNDA PARTE
Hemangiomas Tumor primario benigno más frecuente
Capítulo 29 Trastornos hemodinámicos
Capítulo 16. Hígado.
Objetivos Qué es EVAR Mat. y métodos. Resultados Complicaciones N ( %)
Nuevos criterios Atlanta 2012
AIRE EN PORTA VILLARREAL M, POZUELO O, FERNANDEZ F, LOPEZ E, ESPINOSA J (*), GIL V (*) Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital de Viladecans. (*) Servicio.
Cortes de TC abdominopélvico con contraste intravenoso (axiales): se objetiva defecto de repleción a nivel de vena mesentérica superior que se extiende.
CT PROTOCOLO Agua como único contraste oral
ENFERMEDADES VASCULARES PERIFÉRICAS
Terapia Ocupacional Patología Enfermedad cerebral vascular
II- LESIONES NO NEOPLÁSICAS
CASO 9.
LESIÓN FOCAL RENAL. Jorge de Luis Yanes. Resisdente 3º año HUSO
REVISIÓN DEL TEMA COMPLICACIONES VASCULARES: A. Hepática - Trombosis
Bazo-Suprarrenales-Retroperitoneo
Anexos del aparato Digestivo
5. Área de radiología APARTADO 10. Aplicaciones clínicas de la tomografía computarizada de abdomen y pelvis.
Caso 5: Aneurisma de Arteria esplénica proximal.
Enfermedades Hepáticas Difusas
DIA MUNDIAL DEL ATAQUE CEREBRAL
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
HIPERPLASIA NODULAR FOCAL
BAZO ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA. Cornejo Lòpez Aarón Moisés.
HALLAZGOS HEMODINÁMICOS
COMPLICACIONES: HEMOPERITONEO
Meningioma Etiología y etiopatogenia Localización Clínica
CASO 7 – PSEUDOANEURISMAS.
Prof. Dr. Héctor Rodríguez Profesor Asociado
MASAS PRIMARIAS MALIGNAS
MEDIASTINO PATOLÓGICO:
Existen distintas técnicas para determinar el origen de la hemorragia:
TRACTO GASTROINTESTINAL
ISQUEMIA MESENTÉRICA Descenso brusco del riego esplácnico que produce lesiones intestinales y/o viscerales de extensión variable y que pueden llegar a.
Paciente varón de 62 años que presenta dolor en flanco izquierdo tras colectomía por neoplasia de colon. En la TC abdominal con contraste se observa aumento.
QUISTE UNILOCULAR PSEUDOQUISTE.
RESULTADOS LINFOMA SUPRARRENAL
C.I.D. (Coagulación Intravascular Diseminada)
CASO 4 Varón de 78 años que ingresa por síndrome general con desnutrición proteico-calórica severa y neumonía en lóbulo inferior izquierdo que requirió.
HEMORRAGIA DIGESTIVA carmen zueco CHUVI - H.XERAL -VIGO
Caso 5: Varón de 45 años sin neoplasia conocida ni inmunosupresión que ingresa en nuestro hospital con insuficiencia respiratoria, fiebre elevada y datos.
ACV ISQUÉMICO Una de las causas más frecuentes de morbilidad y mortalidad en mundo occidental. Causa del 80% del los ACV Causa más frecuentes de ACV isquémico:
[1 ] CASO 4 Fig. 1. Paciente de 72 años con dolor epigástrico. Pérdida de definición del contorno de la glándula pancreática a nivel de la cola. Distensión.
Estudio de RM del paciente de la TC de la presentación 1
HEMANGIOMA Tumor hepático más frecuente.
CURSO ACTUALIZACION ENARM EXAMEN ANGIOLOGIA 4-B 22 MAYO 2009
1 Solange Concha. 2 Las enfermedades cardiovasculares (ECV), es decir, del corazón y de los vasos sanguíneos, son:
Medicina Interna I Ciclo 2009 Prof. Dr. Eduardo Reta.
ESPACIO PERIRRENAL, ANATOMÍA Y PATOLOGÍA
SE VISUALIZA ESTUCTURA HETEROGENEA EN VACIO,FII Y PELVIS QUE ES COMPATIBLE CON BAZO.( fechas rojas) TAMBIEN SE VISUALIZA LIQUIDO LIBRE EN PELVIS (flecha.
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR Carmen ruiz yagÜE
EMBOLIA.
Transcripción de la presentación:

Infarto masivo-endocarditis INFARTO ESPLÉNICO Las ramas de la arteria esplénica son ramas terminales que no presentan intercomunicaciones, por tanto su oclusión tiende a generar infartos Múltiples causas (émbolos cardíacos, arterioesclerosis, arteritis, trombosis venosas, aneurisma arteria esplénica, anemia células falciformes…) Pueden ser focales o difusos Por TC áreas hipodensas periféricas de morfología triangular con la base en la cápsula y el vértice dirigido hacia el hilio Por RM hipo en T1 e hiper en T2 y no realzan tras gadolinio intravenoso Infartos focales Caso 1: Infartos múltiples con la morfología típica y el signo del anillo (ausencia de realce del parénquima esplénico a excepción de la zona inmediatamente por debajo de la cápsula esplénica que se nutre de arterias capsulares) Caso 2: Infarto masivo en paciente con endocarditis Infarto masivo-endocarditis 1

ISQUEMIA INTESTINAL (GAS PORTAL, EN VASOS MESENTÉRICOS Y NEUMATOSIS INTESTINAL) CON INFARTO ESPLÉNICO MASIVO Paciente con isquemia intestinal (gas en ramas izquierdas de la porta, gas en venas mesentéricas, neumatosis intestinal en asas de intestino delgado) e infarto esplénico masivo. 2

INFARTO ESPLÉNICO En el seno de un infarto esplénico masivo puede haber licuefacción y aparecer burbujas gaseosas No implican necesariamente sobreinfección Paciente con infarto masivo y licuefacción del mismo tras embolización de aneurisma arteria esplénica. No existía sobreinfección 3

INFARTO CRÓNICO-ANEMIA CÉLULAS FALCIFORMES Episodios repetidos de infartos esplénicos Debido a trombosis intrasinusoidal Finalmente bazo contraído que puede calcificarse Es lo que se conoce como “autoesplenectomía” Pequeña imagen calcificada en celda esplénica en paciente con anemia células falciformes compatible con bazo residual calcificado