Un día en Madrid...Un día en Madrid.... El misterio de las meninas Diego Velázquez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES LA REPRESENTACIÓN?
Advertisements

LA FAMILIA DE CARLOS IV FRANCISCO DE GOYA.
1. La época del absolutismo.
La Carga de los Mamelucos 2 de mayo
FUSILAMIENTO DEL 3 DE MAYO
La Revolución Hispanoamericana
Francisco de Goya & Otros Autores Neoclásicos
La revolución francesa
INTEGRANTES: Karina Rojas
El mejor pintador de España
El Greco “El Entierro del Conde de Orgaz”
La carga de los mamelucos
Un artista que se adelanta a su tiempo
LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ESPAÑOLA
Calentamiento Contesta: ¿Qué tienen en común estas pinturas?
Amadeo de Saboya Amadeo Hijo del rey de Italia Llega en 1871 a una España dividida entre –Alfonsinos –Carlistas –Republicanos –Liberales Con.
España, entre el liberalismo y el absolutismo
La carga de los mamelucos
Los Cien Mil Hijos de San Luis
El período colonial.
con Srta. Murphy estilovida historiaarte
Diego Velázquez.
CONTEXTO PREVIO Y ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
El siglo XIX.
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
VIDA DE LOS PRIMEROS HOMBRES
LAS MENINAS NG YAN KIN WU LUOQI LOKI.
Francisco de Goya España
INDEPENDENCIA DE LATINOAMÉRICA Y DEL PERÚ
Siglo XVIII y XIX Las Dos Españas.
La familia de Carlos IV Hay un autorretrato de Goya a la izquierda.
La España del siglo XIX: la construcción de un régimen liberal
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
UNIDAD 4 CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y PRIMEROS INTENTOS DE REVOLUCIÓN LIBERAL ( )
10.2. CAMBIO DINÁSTICO. LOS PRIMEROS BORBONES.
Índice: -Cambio de dinastía -Guerra de sucesión
Edad Moderna De Lorena y Luisa.
El Rey Carlos IV. Datos de Carlos IV Nació el 11 de noviembre de Nació el 11 de noviembre de Hijo de Carlos III y María Amalia de Sajonia.
Francisco José de Goya y Lucientes
LAS REGLAS DEL JUEGO IV PONENCIA CONSTITUCION:
Historia de España eolapaz.es / Ciencias Sociales Eolapaz.com / Historia de España TP1 La Constitución de Cádiz. Trabajo previo.
LA CARGA DE LOS MAMELUCOS
LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA EN AMERICA
Objectives Explain the causes of the “2 de mayo” uprising in Spain in Analyze how art can be used during times of war.
Francisco De Goya Valeria Medina.
ROSINA MINOLTA GOYA.
Francisco de Goya y Lucientes
EL REINADO DE FERNANDO VII
Historia de España Siglo XIX.
TEMA 5. ESPAÑA:FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN
INTRODUCCIÓN HISTÓRICA “Este lienzo, complemento del anterior, fue pintado por G. también en 1814 para recordar el fusilamiento nocturno de los patriotas.
LA ESPAÑA DEL BARROCO: S. XVII 3.- EL OCASO DEL IMPERIO ESPAÑOL
GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
LOS FUSILAMIENTOS DEL 3 DE MAYO
LA INDUSTRIALIZACIÓN Y EL LIBERALISMO
Él sucede a Carlos II después de unas luchas diplomáticas entre los países de Europa.
La Historia 4- España desde el siglo xix hasta hoy
Las Meninas.
Guerra de la independencia
Tema 3 Reinado de Fernando VII
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES GONZALO RODRIGUEZ GONZALEZ.
Arte Visual Siglos de Oro.
Guerra de la independencia Española
La guerra de independencia española
Tema 1: La crisis del Antiguo Régimen
Colegio San José- jesuitas- Ciencias Sociales 6º curso
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. El Siglo XIX  En 1.807, Francia y España firmaron un tratado permitía a las tropas francesa atravesar España para ocupar Portugal.
UNIDAD 2: “LA INDEPENDENCIA DE CHILE Y LA ORGANIZACIÓN DE LA REPUBLICA” OBJETIVO: Explicar los principales antecedentes de la independencia de las colonias.
Transcripción de la presentación:

Un día en Madrid...Un día en Madrid...

El misterio de las meninas Diego Velázquez

Los reyes El pintor La Infanta Los reyes Una enana ¿Dónde están los personajes? ¿Qué está pintando? o ¿ a quién pinta? ¿Qué evoca la palabra “menina”? Tal vez un fraile con su monja Un ni ño juguet ón Aquí hay una menina Un lienzo Cuadros por todas partes

La infanta Margarita ha venido para ver trabajar al artista. En algún momento antes de que suba el “telón”, ha pedido agua, que ahora le ofrece la dama arrodillada de la izquierda.

En el momento en que ésta le acerca a la princesa una pequeña jarra, el rey y la reina entran en la habitación, reflejándose en el espejo de la pared del fondo. Una a una, aunque no simultáneamente, las personas congregadas comienzan a reaccionar ante la presencia real. La dama de honor de la derecha (Isabel de Velasco), que ha sido la primera en verlos, comienza a hacer la reverencia. Velázquez ha notado también su aparición y para en medio del trabajo, con un gesto como si fuera a soltar la paleta y el pincel.

Francisco de Goya El Dos de Mayo El Tres de Mayo

Contexto Histórico del Dos y del Tres de Mayo A la caída de la monarquía francesa en 1792, el gobierno español tuvo que elegir entre su alianza tradicional con Francia y su hostilidad respecto a la revolución. Después de habe combatido a la Francia revolucionaria y de haber acogido a numerosos emigrados, Godoy (primer ministro español) busca un compromiso con la potencia francesa. Godoy negoció con la Francia napoleónica un reparto de Portugal: es el tratado de Fontainebleau del 27 de octubre de Lo que quería en realidad Napoleón a más largo plazo es controlar política y militarmente el conjunto de la península y obtener una plataforma hacia las riquezas de la América española. Entonces hubo movimientos de tropas francesas en el norte de España, oficialmente por la operación emprendida en dirección a Portugal. Lo que parece menos comprensible es la ocupación de las plazas fuertes de Navarra, del norte de Castilla y también de Cataluña. Esta ocupación provocó reacciones hostiles. El motín de Aranjuez el 17 de marzo de 1808 obligó a Godoy a abandonar el poder. Fernando, hijo del rey Carlos IV, fue proclamado rey con el nombre de Fernando VII. Fue el resultado de intrigas de Corte pero también del primer signo de una reacción popular contra el extranjero. La monarquía convertirá el dos de mayo en fiesta nacional cuya celebración estará acompañada durante mucho tiempo por manifestaciones antifrancesas. La ocupación francesa termina en Los acontecimientos: 2 y 3 de mayo de Goya los pintó en 1814, tenía 60 años. No asistió a los acontecimientos. En 1814, el poder absoluto español encarcela a todos los que habían sostenido a las franceses. Goya quiso convencer al nuevo rey : Fernando VII de su fidelidad a España y pintó los dos cuadros seis años después de los acontecimientos.

j

El hombre que desafía a los verdugos es el símbolo del que clama libertad. Simboliza también la valentía, el arrojo y la dignidad del que muere sin ocultar el rostro a quien lo mata. El pelotón simboliza lo inhumano de la opresión. Y las víctimas son las distintas reacciones humanas y como tales varias y frágiles: el que reza, el que se horroriza, el que desespera, el que no cree lo que está viendo....

Preguntas sobre el Dos de Mayo 1- Los mamelucos ¿Quiénes son? Lee las definiciones del diccionario de la Real Academia Española y elige la definición que corresponde a la realidad histórica del dos de mayo de mameluco.(Del ár. clás. mamlūk, esclavo). 1. m. Soldado de una milicia privilegiada de los soldanes de Egipto. 2. m. coloq. Hombre necio y bobo. 3. m. Arg., Cuba y Ur. mono ( prenda de vestir). ‖ 4. m. Cuba, Hond., Méx. y Nic. pelele ( traje de una pieza que se pone a los niños). 2- Enseña con una flecha el soldado mameluco que ha sido matado. 3- Rodea el « instrumento de guerra » que muestra el enfrentamiento de los dos bandos. 4- En la composición del cuadro, ¿Qué es lo que muestra que se trata de una reacción espontánea del pueblo español contra las tropas que no la esperaban? … En los colores elegidos por Goya ¿Cuáles son los colores que ilustran el conflicto? Y ¿Cuál es el color que ilustra la inocencia? … … … Entonces ¿Dónde está la barbarie? Y ¿Dónde está la inocencia? … …