Julian Mendoza Daniel Sánchez Cristhian Varón. Es una figura retórica donde se observa un fenómeno de cambio semántico el cual se da cuando se designa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGNO.
Advertisements

FILOSOFÍA DEL LENGUAJE
Jorge Everardo Aguilar Morales ASOCIACIÓN OAXAQUEÑA DE PSICOLOGÍA A. C T AXONOMÍA DE LOS OBJETIVOS COGNITIVOS DE APRENDIZAJE DE B LOOM.
SOL NACIENTE. IMPRESIÓN
TIPOS DE ARGUMENTOS SEGÚN EL MODO DE RAZONAMIENTO
EL COMIC EN LA ENSEÑANZA DE LA RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA
La Ilustración El siglo de las luces.
LOS MENSAJES DE UNA IMAGEN
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Emisor, receptor, mensaje, canal, situación y código (con los signos). Lenguaje, Lengua y habla. Funciones comunicativas del lenguaje.
La Geografía.
MÉTODO EMPÍRICO.
Figuras literarias Sinécdoque y Metonimia.
El sueño de Pablo.
Función de la metáfora, la metonimia y otras figuras retóricas
Propiedades textuales
¿Qué es? Categoría gramatical que nombra o designa personas, seres , cosas o ideas.
Pío Baroja.
La imagen visual..
Algunas estrategias para analizar poemas
Unidad: Objetivo: Conocer el contexto sociocultural en que se inserta la obra Ana Frank. Opinar sobre la importancia de un diario de vida como.
Ingeniería de Sistemas [UNI – NORTE]
Sé lo que pedí página 124.
Figuras retóricas Revisaremos la clasificación siguiente:
Aportes de Augusto Comte y Karl Marx
EL LENGUAJE LITERARIO Al componer el lenguaje literario, el escritor hace un uso peculiar del lenguaje que le permite expresar sus emociones e ideas y,
CONJUNCIONES.
La descripción.
Por : stephania marin palomeque Maria camil manga Yenny espinal.
PRESENTACIÓN POR CECILIA MARTÍNEZ GONZÁLEZ ARTE CONTEMPORÁNEO PROF. RAMÓN LÓPEZ COLÓN.
Kenia Daniela Lugo Pazarán
La Semiótica La semántica, la sintaxis y la pragmática Facilitador:
GÉNERO LÍRICO Elementos de Análisis Para el análisis de una obra lírica se debe conocer los elementos que le son propios: Hablante Lírico. Motivo.
ORIGEN Y CALIDAD DE LA INFORMACIÓN
“El cuadro” Un hombre había pintado un lindo cuadro.
pintor del alma de los animales.
T EMA 1 LA COMUNICACIÓN. Dos o mas individuos trasmiten o intercambia información.
Marc Chagall.
BIOGRAFIAS DE PINTORES SALVADOREÑOS.
Semiótica de la imagen La semiótica o semiología es la ciencia que trata de los sistemas de comunicación dentro de las sociedades humanas. Saussure fue.
Clasificación del signo
El cuento Octavo grado.
LITERATURA.
 Grupo: E Curso: 3º ESO  Integrantes: Andrey Rokhlov; Néstor Monzón; Sergio Marín; Jorge Freixenet  Coordinador: Andrey Rokhlov Departamento de Música.
Observa esta pintura e intenta analizarla ¿Qué percibo, qué leo, qué interpreto? Fíjate en el color, la forma y la expresión. ¿Qué te evoca de manera.
MÉTODO DE MODELACIÓN Rodríguez Yncarroca, Daniel.
Fernando Botero Antonio Feria Jiménez. Grupo T2.
Preparatoria oficial núm. 99
El libro de Lucas © Pr. Antonio López Gudiño Unión Ecuatoriana Misión Ecuatoriana del Sur.
Principales recursos literarios Figuras
Tachismo e influencias
El surrealismo Integrantes: Carolina Cuevas. Bárbara Jerez .
ARTE IMPRESIONISTA  .
UNIDAD 2 Modelo Entidad-Relación
Donde y en que año nació:
Javiera Bascuñán. 6°B Señorita: Rosa Elena.
Figuras retóricas Srta. Lara. ¿Qué son? Son mecanismos/técnicas que usan los escritores donde se altera el uso normal del lenguaje para: Hacer un énfasis.
Ausubel distingue tres tipos de aprendizaje significativo:
Hermenéutica Autor: E. Lund Profesor: Francisco A. Valentin, B.A.
ÍNDICE COMUNICACIÓN: COMUNICACIÓN: Emisor, receptor, mensaje, canal, situación y código (con los signos). Emisor, receptor, mensaje, canal, situación y.
LOS RECURSOS ESTILÍSTICOS
Positivismo EQUIPO#1 Espinoza Serrano Fabiola
Galería de Arte Fernando Botero.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Museo de Toulouse-Lautrec
y su diagnóstico en las organizaciones
Categorías Gramaticales
Fernando Botero
El relato de la Creación
Análisis comparativo Ángulos de visión.
06:45 h. domingo, 26 de junio de 2016domingo, 26 de junio de 2016domingo, 26 de junio de 2016domingo, 26 de junio de 2016domingo, 26 de junio de 2016domingo,
Transcripción de la presentación:

Julian Mendoza Daniel Sánchez Cristhian Varón

Es una figura retórica donde se observa un fenómeno de cambio semántico el cual se da cuando se designa una cosa o idea con el nombre de otra, sirviéndose de alguna relación semántica existente entre ambas EJEMPLO: “Le hizo daño el sol” (Se refiere al daño producido por el calor proveniente del sol)

a) Cuando se designa una causa por medio de su efecto: - “Ana fue la alegría de la fiesta” (fue la causa de la alegría de la fiesta). b) Cuando se alude al efecto por medio de la causa: - “No tiene el pan debajo del hombro” (Que no tiene trabajo). c) Cuando se denomina un objeto por medio del lugar donde produce o de donde procede: - “Un Veleño ” (un bocadillo de guayaba de Vélez, Santander). d) Cuando se designa a un pintor, escritor, soldado, etc., por medio del instrumento que utiliza: - “Es un gran pincel” (gran pintor); “tiene una pluma incisiva” (escritor destacado); “es el mandamás del pelotón” (el comandante de ese grupo). e) cuando se menciona una obra por el autor de la misma: - “En el Museo del Bogotá hay varios Boteros” (varios cuadros de Boteros). f) Cuando se designa una característica moral por medio de una realidad física: - “No tiene corazón” (es una persona sin sentimientos). g) Cuando se emplea el signo para designar la cosa significada: - “La Esvástica dominó Europa” (los alemanes del tercer Reich).