El divorcio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
Advertisements

AUNQUE LO QUE VA A VER RODEA A MUCHAS PERSONAS DE ESTE MUNDO, AÚN HAY GENTE QUE OPTA POR MIRAR, Y SIMULAR NO HABERLO VISTO… ES MAS FACIL… HACERSE EL.
LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA
Barreras de la Comunicación
¿PROBLEMAS CON EL JUEGO? Si ha llegado hasta aquí es que al menos se está planteando que el jugar dinero está perjudicando su vida y afectando a personas.
¿Cómo criar sin violencia
Simbología De Piel de Asno
DIEZ REGLAS DE ORO PARA DESARROLLAR LA VOLUNTAD
EL TREN….
MODULO # DINAMICA FAMILIAR ENFERMA.
Reflexiones de : Solimán.
Prevención de abusos sexuales a menores
ELABORADO POR WILCALA FEBRERO DE 2012
LOS DIEZ NUNCAS EN EL MATRIMONIO.
Relaciones Interpersonales
CASTIGO CORPORAL CONTRA LA NIÑEZ: NUNCA MÁS
Objetivos formativos.
LOS VALORES ELABORADO POR: PROFRA. ERIKA PAULIN..
VIAJE A CHINA.
EL PUNTO DE PARTIDA ES LA DIGNIDAD DE LA PERSONA
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
El divorcio puede interrumpir el desarrollo de un niño, ya que se queda estancado en la etapa en la que surgió el trauma o regresa a un nivel inferior.
La pareja Ma. Fernanda Arroyo Q..
CUANDO HABLAMOS DE AMBIENTES Y RESPONSABLES, ¿DE QUÉ Y DE QUIENES HABLAMOS? La familia Es el lugar donde las personas descubrimos los más importantes valores.
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
TEMA: Violencia intrafamiliar, involución de la modernidad
Impacto de la Enfermedad de Alzheimer en la Familia
EDUCACIÓN CRISTIANA ¿UNA ALTERNATIVA? SEMANA DE EDUCACIÓN CRISTIANA.
AUTONOMÍA, INDEPENDENCIA Y LIBERTAD
LA MADUREZ.
Amimundo Inc. Programa De Crecimiento Personal Y De Prevención Del Delito PCP Fragmentos de Urbanidad L.
PL/06/B/F/PP/ DESTINATARIO ORIENTADORES-PROFESORES.
Amimundo Inc. Programa De Crecimiento Personal Y De Prevención Del Delito PCP Fragmentos de Urbanidad XXXII-A.
ETAPAS DE LA PAREJA.
FIDELIDAD MATRIMONIAL Y VIRTUDES CENTRO DE ORIENTACIÓN FAMILIAR VIRGEN DE OLAZ FIDELIDAD MATRIMONIAL Y VIRTUDES.
“Familia que reza unida permanece unida”
UN VIAJE EN TREN.
Colegio de Bachilleres #13 Xochimilco- Tepepan
Interpretación de normas de interacción social
EL MATRIMONIO.
OBJETIVO DEL TEMA Que los participantes lleguen a convencerse de que se tienen que dar tiempo para dialogar con las personas más cercanas a ellos: padres,
Presentado por: Ray Rivera Navas
LA DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE SEXO ES TODAVÍA UNA REALIDAD EN NUESTRA SOCIEDAD HAY DEMASIADAS SITUACIONES QUE HAN DE EVITARSE Y DE LAS QUE NADIE SE OCUPA.
¿El placer es un gran rival para el amor?
EMBARAZO ADOLESCENTE.
LAS SEMILLAS.
FRACASO ESCOLAR 2ª Parte.
BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO
¿QUE ES RESPONSABILIDAD?
El noviazgo.
Mi proyecto de vida Alimenta grandes pensamientos nunca vas hacer mas grande de lo que piensas elimina ideas pequeñas y miserables piensa en GRANDE EDIT.
Los problemas de la adolescencia
Manejo de Limites con Adolescentes.
El sacramento del matrimonio
Todo conocimiento y toda elección tienden a algún bien.
Los padres y la escuela Colegio: Jean Piaget
Psic. Tanatologa. Xochitl Hernandez Vera
DIANA MARTINEZ VALDIVIA 5103
MARTHA LILIANA VEGA MARTINEZ
Integrantes: Anibal Acosta Daniel Alvarado Henrique Esteves Gustavo Hernández José M. Pérez Milad Jilou.
MI PROYECTO DE VIDA.
TEMA: JESUS ENSEÑA SOBRE EL MATRIMONIO. TEXTO: MARCOS.10:5-9.
Lo ideal para los niños es que sus padres no discutan y hallen solución a los problemas entre ellos de forma civilizada y sin recurrir a insultos ni vejaciones.
EL NOVIAZGO.  «LA SITUACIÓN, LA ACTITUD INTERIOR, LA CONDUCTA MUTUA –Y EN RELACIÓN A TERCEROS- DE UN HOMBRE Y UNA MUJER, EN EL TIEMPO QUE PRECEDE A SU.
Acoso o Maltrato es: golpear o empujar las amenazas los insultos las BURLAS Ignorar a alguien La exclusión enviar notas, correos electrónicos o SMS.
EL DESAFÍO DEL EQUIPO Intentemos salir adelante a partir de nuestra realidad, volviendo una y otra vez a las fuentes que nos inspiran, recordando que.
Acoger y vivir el don de la fraternidad Humanizar nuestras comunidades.
Valores Humanos. La amistad El hombre es un hombre social, vive rodeado de personas y necesita de ellas para su realización y crecimiento. Difícilmente.
IDEAS PRINCIPALES DEL ANÁLISIS DE LA OBRA: EL REMEDIO DEL AMOR. BY OVIDIO MELISSA RAMOS FARDONK # STU: PROF. CARLOS RODRÍGUEZ LAMPÓN FECHA DE.
EVANGELIZANDO NUESTRA FAMILIA. Como Podemos evangelizar a nuestros Hijos 1. A través del amor que nos expresamos mamá y papá. Esto define la salud mental,
Transcripción de la presentación:

El divorcio

Factores que influyen en la toma de decisiones: Elaboración y validación de un cuestionario 3/6/05 ORACIÓN Filtros Finalmente, recordar que como afirma Foster´01, que la mejor vara de medición de la toma de decisiones, es la satisfacción que se siente con la decisión tomada. María Soria Oliver

Factores que influyen en la toma de decisiones: Elaboración y validación de un cuestionario 3/6/05 MOTIVACIÓN María Soria Oliver

EL PROBLEMA DEL DIVORCIO ¿Es bueno romper un matrimonio? Factores que influyen en la toma de decisiones: Elaboración y validación de un cuestionario 3/6/05 EL PROBLEMA DEL DIVORCIO ¿Es bueno romper un matrimonio? Todos prefieren que el matrimonio y la familia no se rompan. Lo deseable es que el matrimonio permanezca hasta que la muerte los separe. Las diferentes opiniones surgen en los casos difíciles, pues hay circunstancias donde la convivencia es tan dura que oculta de la vista los bienes que el matrimonio protege. Finalmente, recordar que como afirma Foster´01, que la mejor vara de medición de la toma de decisiones, es la satisfacción que se siente con la decisión tomada. María Soria Oliver 5

¿Qué bienes protege el matrimonio? La estabilidad, paz y seguridad personal, familiar y social. La seguridad de amor y afecto en la vejez. La educación, crecimiento armónico y estabilidad afectiva de los hijos. A veces hasta su alimentación. La dignidad del cuerpo humano que no debe ser objeto de intercambio (hoy con una persona, mañana con otra). La indisolubilidad también protege EL AMOR, comprensión y ayuda mutua entre los esposos, sobre todo cuando surgen dificultades, pues el saberse unidos para siempre ayuda a poner el esfuerzo necesario para una convivencia mejor.

¿Si surgen dificultades pequeñas? Las dificultades pequeñas no son suficiente motivo para perder los bienes anteriores. Son más bien ocasión de aprender a amar.

¿Si surgen dificultades grandes? En estos casos difíciles, la separación sin ruptura completa puede ser un mal menor que permite mantener algunos de los bienes que se están resquebrajando, como la educación de los hijos y la paz personal. En la medida de lo posible debe evitarse también la separación pues los hijos necesitan una familia unida. Hay dificultades de tal peso que implican la pérdida de varios de los bienes citados. Por ejemplo, el adulterio y la violencia física habitual rompen la lealtad, la paz y afecto familiares.

Factores que influyen en la toma de decisiones: Elaboración y validación de un cuestionario 3/6/05 En esas situaciones, ¿una boda diferente no recuperaría esos bienes? No, no; pero es costoso entenderlo: Con el divorcio los hijos sufren desequilibrios y tensiones afectivas, y falta de orientaciones claras. Por ejemplo, es frecuente consentirles mucho para ganarles hacia una parte frente a la otra, a quien no saben si amar u odiar. La persona culpable no se corrige con el divorcio, sino se afianza en su conducta: si una persona no me satisface, me voy con otra, y así sucesivamente. En cambio, si no se le permite casarse de nuevo, no podrá dañar a otras, salvo que entren a su juego como amantes. Finalmente, recordar que como afirma Foster´01, que la mejor vara de medición de la toma de decisiones, es la satisfacción que se siente con la decisión tomada. La persona inocente que no se casa de nuevo mantiene en su interior y ante sus hijos la lealtad de su palabra y su conducta. Conserva también la dignidad de su cuerpo que no entrega a otro. María Soria Oliver 9

Factores que influyen en la toma de decisiones: Elaboración y validación de un cuestionario 3/6/05 Si un matrimonio fracasa, ¿no es mejor intentarlo con otro y rehacer la vida? Esta idea suena bien, pero el matrimonio no es algo mágico que arregla vidas. El matrimonio está para formar familias, y precisamente la fuerza y el encanto del matrimonio está en la indisolubilidad. Sólo así la familia goza de seguridad estable. A continuación expondré los principales resultados hallados en este estudio. María Soria Oliver 10

¿Qué hacer en casos difíciles; Factores que influyen en la toma de decisiones: Elaboración y validación de un cuestionario 3/6/05 ¿Qué hacer en casos difíciles; (por ejemplo, si el marido abandona el hogar)? Finalmente, recordar que como afirma Foster´01, que la mejor vara de medición de la toma de decisiones, es la satisfacción que se siente con la decisión tomada. Cada caso tendrá su consejo adecuado. Cuando un cónyuge abandona el hogar, la familia se mantiene aunque los vínculos con él se debilitan. Él no cumple sus obligaciones familiares, pero sigue siendo el padre. Si no se puede contar con él, habrá que sacar adelante la familia sin su colaboración. Pero añadir otro padre no arregla las cosas sino que introduce un conflicto más. María Soria Oliver 11

¿Y quien se casa de nuevo tras enviudar? Factores que influyen en la toma de decisiones: Elaboración y validación de un cuestionario Los hijos no padecen tensiones de doble paternidad simultánea; ni se les introduce odio hacia ninguno de los dos padres. Puede haber alguna dificultad de acoplamiento, pero son problemas inferiores al caso del divorcio. Los hijos no padecen tensiones de doble paternidad simultánea; ni se les introduce odio hacia ninguno de los dos padres. Puede haber alguna dificultad de acoplamiento, pero son problemas inferiores al caso del divorcio. 3/6/05 ¿Y quien se casa de nuevo tras enviudar? Esto es correcto, y las diferencias con el divorcio son importantes. En el caso de la viudez: La dignidad del cuerpo no sufre pues sigue siendo uno con una para siempre. En la viudez el cuerpo anterior ya no existe. La estabilidad y seguridad familiar permanece garantizada pues sigue siendo una boda para siempre Los instrumentos que evalúan la toma de decisiones son muy pocos y responden sobremanera a información de algún factor específico. The Flinders Decision Making Cuestionary diseñado por Mann´82, cuenta con dos versiones. Su finalidad es medir los aspectos teóricos de la interpretación de la decisión. En concreto, los patrones de conducta que las personas usan para superar los conflictos internos que se suscitan en la toma de decisiones son: Vigilancia Hipervigilancia Evitación defensiva Aplazamiento Transferencia Racionalización En ´97 , Mann, Burnett, Radford y Ford reestructuraron el Flinders dando lugar al Melbourne DMQ, validado en España por Laca Arocena ´03. El Career Decision Making Self Efficacy, diseñado por Taylor y Betz´83 mide las expectativas personales de eficacia en relación con la toma de decisiones vocacionales. El Time Personality Indicator de Francis-Smythe y Robertson´99 se diseñó para evaluar las diferencias en el manejo de tiempo en toma de decisiones. A tal fin, mide cinco factores: Puntualidad, tiempo libre, planificación, sincronía e impaciencia. El cuestionario está en fase de estudio, a pesar de que es una variable fácil de definir. El Decisión Making Competency Inventory, concebido por Miller y Byrnes en ´01, se utiliza para medir procesos de autorregulación en toma de decisiones en adolescentes en cuestiones relativas al sexo, drogas y alcohol. Los hijos no padecen tensiones de doble paternidad simultánea; ni se les introduce odio hacia ninguno de los dos padres. Puede haber alguna dificultad de acoplamiento, pero son problemas inferiores al caso del divorcio. María Soria Oliver 12

El divorcio es un problema social? Factores que influyen en la toma de decisiones: Elaboración y validación de un cuestionario 3/6/05 El divorcio es un problema social? Finalmente, recordar que como afirma Foster´01, que la mejor vara de medición de la toma de decisiones, es la satisfacción que se siente con la decisión tomada. A primera vista el divorcio es algo privado que atañe a la familia afectada de modo que sólo ella queda perjudicada. Sin embargo, el problema se extiende a la sociedad cuando el divorcio se generaliza a muchos casos. Entonces la sociedad se llena de hijos y familias alterados y el ambiente social se deteriora. Por esto es importante evitar las leyes divorcistas. María Soria Oliver 13