La ética en la posmodernidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Principios de 1 Corintios 13:1-8a
Advertisements

del Padre Jorge Loring”
LOS VALORES Y MI SEXUALIDAD
LOS VALORES Y MI SEXUALIDAD
LOS VALORES Y MI SEXUALIDAD
SU NATURALEZA E IMPORTANCIA
(Inserte el nombre de su parroquia aquí)
“Inventario de Valores Facilitador: Lic. Juan Martínez Soto
Valores Morales Los más primordiales son los valores morales, ya que estos les dan significado a nuestra vida. Estos llevan a la persona a valorarse así.
LOS VALORES.
Tema 2 Ser persona que ama.
LIDERAZGO FUNDAMENTO Y PRINCIPIO DE LA COPARMEX 24 DE JUNIO DE 2010 SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS.
El acompañamiento personal
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
LA ÉTICA EN NUESTRA VIDA COTIDIANA
Realizado por: Edda Duque Acosta
Bases y Determinaciones de lo que es “ETICO”
“De la Histeria Victoriana a la Postmoderna” – Ana Teresa Torres.
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Entre Espinos II.
Valores y principios para un futuro sostenible
MATERIAL CURSO EJEMPLO DE VALORES
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran los sentimientos.
Sofía Norambuena Molina Docente Facultad de Enfermería
NUESTRO CRECIMIENTO YO Positivo (SI) Negativo (NO) PAPA-MAMA-AUTORIDAD QUÉ DIRÁN… NORMA VALORES PRINCIPIOS OTRO IMAGEN OTRO- YO -OTRO AMISTAD AMOR Domesticación-adiestramiento.
MEJORARNOS Y HACERNOS MÁS FELICES
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
José Manuel Molina Ruiz y David Subirons Vallellano LA VERDADERA ALEGRÍA La Página de la Vida Ediciones Serie Blanca Curso de Espiritualidad / Presentación.
Las y los adolescentes: 1.Representan aproximadamente el 25% de la población guatemalteca. 2.No escapan a una realidad que ofrece escasas oportunidades.
La Postmodernidad: Rasgos generales.
Propuesta para la creación de una cultura de transparencia y ética universitaria.
Marisol Carpio Cárdenas
EL NOVIAZGO.
Psic. Gabriela María Pérez
LOS VALORES.
1ª evaluación BLOQUE 1 LA PERSONA Y LA SOCIEDAD.
1. LIDERAZGO, FUNDAMENTO Y PRINCIPIO DE LA COPARMEX.
AUTOESTIMA PS.FIDENCIO CARRERA.
LOS VALORES Y MI SEXUALIDAD
LOS VALORES.
Hominis´05 “Educación Sexual Integral. Un enfoque interdisciplinar” Un enfoque interdisciplinar” Educación sexual y salud social. Una propuesta a la UNESCO.
L A M O R A L La moral es el conjunto de reglas, normas, preceptos, principios que regulan el comportamiento de las personas entre si, en relación a la.
NUEVAS IDEOGÍAS. QUE ES EL POSTMODERNISMO?  El postmodernismo es un término que designa generalmente a un amplio número de movimientos que cambian los.
Vida de castidad en celibato
LOS VALORES.
ECONOMÍA ECOLÓGICA Y ECONOMÍA AMBIENTAL
ETICA UTILITARISTA BIENESTARISMO
Los cinco remordimientos que nos deja la vida por Bonnie Ware
AUTOESTIMA.
Carmen Ruiz Repullo OTRAS FORMAS DE AMAR SON POSIBLES LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL AMOR: UNA FORMA DE VIOLENCIA SUTIL.
FORMACION CIVICA Y ETICA PROFA:
RESPETARNOS.
Abraham Maslow La jerarquía de necesidades de Maslow o Pirámide de Maslow es una teoría psicológica propuesta en su trabajo de 1943 sobre la motivación.
“SEXUALIDAD” AFECTIVIDAD
Constitución política de Colombia
MI FAMILIA Y MI COMUNIDAD.
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
En todo grupo humano, existen normas de distinto tipo. Algunas de ellas están establecidas de hecho, por el uso habitual. Se trata de las costumbres, que.
Amor Humano: Amor y Responsabilidad
DEL “DIOS ETIQUETADO” AL DIOS DE JESÚS. En cambio, el Dios revelado en Jesús es el Padre misericordioso que se alegra y se goza en perdonar (Lc 15). Es.
Pecado y Derechos Humanos: La falta de ciudadanía sexual de la juventud Bonnie Shepard.
EPO11 Angélica García Sánchez 2º1
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
ASPECTOS ETICOS Y LEGALES
LA OPCION SEXUAL. Dentro de las opciones hay quienes DECIDEN “NO TENER SEXO” POR MORALISMO PURO POR CENSURA. POR CONSIDERARLO ALGO MALO, Eso sería… pero.
FAMILIA: UN PROYECTO. El presente powert point está compaginado por “FaSe – Familia y Sexualidad – Asociacion Civil” En base a material extraído del libro.
Grover Johnson A. - Psicólogo
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
LAUDATO SI LAUDATO SI LAUDATO Somos JPIC - Claretianos ¿Porqué estamos aquí ?
Transcripción de la presentación:

La ética en la posmodernidad NAYMA CRUZ Y BEYDA TREJO http://dialogue.adventist.org/numbers/14.2_Spanish.pdf

La cultura de la libertad personal, el pasarlo bien, lo natural, el humor, la sinceridad y la libertad de expresión emergen hoy como algo sagrado.

Crisis de autoridad Se manifiesta de diversas maneras: La adoración de la juventud Consentimiento de sus caprichos Dinero como símbolo de éxito y felicidad “LA IMAGEN DOMINA LA REALIDAD”

La posmodernidad es una era de pos-deber porque descarta los alores incondicionales, como el servicio a los demás y la renuncia a uno mismo. La imagen domina la realidad.

DEMANDAS OPUESTAS NORMAS PLACER Comer en forma saludable Cuidar la figura Combatir las arrugas Mantenerse delgado Mantener la espiritualidad No agitarse Hacer deportes Buscar la excelencia Etc… La vida fácil. La exoneración de la responsabilidad moral. La exaltación del consumo y la imagen. LA valoración del cuerpo en detrimento de lo espiritual Etc…

RESULTADO Depresión Sentimiento de vacío Soledad Falta de sentido Estrés Corrupción Violencia Indiferencia Etc…

La moralidad posmoderna en la vida cotidiana

Para comprender como la moral posmoderna impacta en la vida cotidiana, consideraremos dos listas que el posmodernismo nos propone: una lista de “deberes” morales y una lista de “permisos” morales:

Lista 1: Deberes morales típicos de la “ética” posmoderna: No discriminar ningún estilo de vida Asistir a los conciertos de beneficio y solidaridad Marcar un número para hacer una donación Llevar una calcomanía contra el racismo Participar de una marcha contra la impunidad Correr una maratón por la vida sana Usar preservativos

Prohibido prohibir (cada uno es libre de disponer de su propia vida). Llevar una cinta roja contra la discriminación de los homosexuales Ser ecologista Donar los órganos Reglamentar los lugares de trabajo contra el acoso sexual. Fidelidad ( durante el tempo que dura el amor, pero después…) Condenar toda forma de violencia No intentar convertir a una persona a otra religión

Lista 2: Permisos morales de la ética postmoderna: Sexo libre, a condición de no acosar y de cuidarse del SIDA. Es mejor ser corrupto que pasar por estúpido. Fumar, pero no en los sectores para no fumadores. Romper todo compromiso con una regla, persona o causa que interfiera con la realización personal. Prostitución, pero solo en la “zona roja”. Mentir, pero no en época de campaña política.

Divorcio, pero solo para favorecer la realización persona. Infidelidad, pero solo cuando se termino el amor Aborto, pero solo para realizar la planificación familiar. Beber, pero no en exceso. Cosechar éxito, fama y dinero, caiga quien caiga. Pasar bien el momento, sin preocuparse por el futuro.

“Código de conciencia de un pos moralista” La búsqueda posmoderna de libertad absoluta produce su propio código de conciencia. En una atmosfera de neo individualismo, los elementos ideológicos, socioculturales y éticos se unen para crear una nueva especie de conciencia posmoderna. Esta conciencia se podría expresar mediante los siguientes “principios”:

No debo discriminar nada, por que hay que exhibir un look abierto y porque no hay ninguna verdad absoluta Cebo donar dinero para las campañas de solidaridad porque me repugna ver niños hambrientos. Debo ir ala marcha contra la impunidad para que los culpables no se salgan con la suya. Debo llevar una vida sana porque mi cuerpo es mi maquina de cosechar éxitos y placeres. Debo interesarme por alguna forma de religión porque me podría dar energía. Debo manifestar preocupaciones por temas serios para no aparentar ser un burgués materialista y conformista. No debo estar en contra de ningún estilo de vida porque todo vale y nada funciona.

La ética posmoderna no es totalmente perversa. Hay elementos rescatable. Estilo de vida saludable El cuidado del medio ambiente La lucha contra la violencia y la discriminación

La ética posmoderna no tiene una motivación moral La ética posmoderna no tiene una motivación moral. Persigue la búsqueda individualista de realización y autonomía personal. Esta ética se conforma con muy poco, propone una meta demasiado baja (resignación).

“No hay verdad absoluta” dice el posmodernismo por un lado “No hay verdad absoluta” dice el posmodernismo por un lado. Sin embargo, por otro lado presume que la moral tradicional esta agotada, que el hombre ya no puede ser mejorado, que un cambio radical es imposible y que debemos resignarnos.