SERVICIO AUTONOMO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN, CALIDAD, METROLOGIA Y REGLAMENTOS TÉCNICOS SENCAMER Unidad de Grandes Volúmenes / Ing. Raimir Langone CALIBRACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mediciones Eléctricas
Advertisements

Elementos de un polígono.
Replanteos topográficos
Montaje y Operación de un Laboratorio Microbiológico
PROYECTO Universidad politécnica de victoria CATEDRÁTICO INTEGRANTES
INSTRUMENTOS de medición
Nivelación con Nivel Automático
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS
Calculo con cinta en (gabinete )
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
De π a la tomografía computada
LABORATORIO DE APARATOS DE MEDIDAS
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
MEDIDA DE LONGITUD.
Carrera: electromecánica
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
GENERALIDADES Y PLANIMETRIA BÁSICA
METROLOGIA INDUSTRIAL
METROLOGIA INDUSTRIAL
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA Fabian Andres Rodriguez Ahumada.
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA Sandy Rincón Flórez.
PROPIEDADES DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDIDA
PRESENTACION ELABORADA POR: Karen Milena Ossa Cruz
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
Perímetro y Área TRIÁNGULO CUADRADO RECTÁNGULO.
GEOMETRÍA CONCEPTOS BÁSICOS. GEOMETRÍA CONCEPTOS BÁSICOS.
M. en C. René Benítez López
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA PRESENTACION ELABORADA POR: Zaid Fernando Quintero Silva.
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
María Camila Rodríguez cano
PRESENTACION ELABORADA POR: JOSE LUIS PATIÑO CORONEL.
PRESENTACION ELABORADA POR: Naren Sneyder Toscano Castro.
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
PRUEBA MEDICION RESISTENCIA DEVANADOS
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDAS
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA PRESENTACION ELABORADA POR: Luis Felipe Amaya Camargo.
UD 5. METROLOGÍA E INSTRUMENTOS DE MEDIDA
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS PERÍMETROS, ÁREAS y VOLÚMENES
EL CALIBRADOR DE ALTURA
1.5 Cifras Significativas
UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA
Curso de enseñanza de las matemáticas Tarea cuatro.
PRESENTACION ELABORADA POR: Martin Alexis Pinto Caballero.
HERRAMIENTAS PARA MEDIR
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
Levantamiento con Tránsito
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
INSTRUMENTOS SIMPLES.
PRESENTACION PARA PRE GRADO
Perímetro y Área TRIÁNGULO CUADRADO RECTÁNGULO.
Área y perímetro en los triángulos
CONOCIMIENTOS PREVIOS.
CUERPOS GEOMETRICOS.
LECTURAS DE PLANOS Los planos son dibujos que representan las vistas de un objeto desde distintas posiciones. Tenemos planos de planta (vistos desde arriba),
Cono, Cilindro y Esfera Cintia rodas
TEMA 3: MEDICIONES DE DISTANCIAS
Transcripción de la presentación:

SERVICIO AUTONOMO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN, CALIDAD, METROLOGIA Y REGLAMENTOS TÉCNICOS SENCAMER Unidad de Grandes Volúmenes / Ing. Raimir Langone CALIBRACIÓN DE TANQUES DE GRAN CAPACIDAD

MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL VOLÚMEN EN TANQUES DE GRANDES CAPACIDADES Método VolumétricoMétodo Geométrico Método Parcialmente Húmedo Método ExternoMétodo Interno Cinta métricaTriangulación Línea de Referencia Óptica Triangulación Unidad de Grandes Volúmenes / Ing. Raimir Langone ESQUEMA GENERAL

 Método Húmedo o Volumétrico:  Método Húmedo o Volumétrico: sólo se aplica a tanques con capacidades menores a l.  Método Geométrico: 1.Cinta Métrica 2.Línea de Referencia 3.Triangulación Interna  Método Parcialmente Húmedo:  Método Parcialmente Húmedo: se aplican los dos procedimientos anteriores. MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL VOLÚMEN EN TANQUES DE GRANDES CAPACIDADES Unidad de Grandes Volúmenes / Ing. Raimir Langone

CINTA MÉTRICA En este procedimiento se debe utilizar una cinta métrica de longitud aproximada 15 m, asegurando de este modo una buena tensión en la misma. El perímetro del tanque es repetido tres veces por virola (sección de altura) y en varias secciones para asegurar una mejor precisión, de forma tal que, el perímetro resultante se obtiene de la suma de los largos parciales medidos. MÉTODO GEOMÉTRICO EXTERNO Unidad de Grandes Volúmenes / Ing. Raimir Langone

LÍNEA DE REFERENCIA ÓPTICA Este método determina el perímetro de las diferentes alturas del entramado. La envoltura del tanque es medida con la ayuda de una regla graduada guiada por un carrito imantado, con el cual se recorren las paredes del tanque, y un teodolito fijado hacia el zenit, ubicado a cierta distancia del rango de medición. La ubicación y el número de puntos de medición por posición es análogo con el método de cinta métrica. MÉTODO GEOMÉTRICO EXTERNO (Cont.) Unidad de Grandes Volúmenes / Ing. Raimir Langone

Procedimiento de Medición Externo Desde el techo del tanque ó desde una superficie auxiliar se suspende la cuerda con el carro y la plomada, guiada sobre la polea central del carro. Sobre la pared del tanque y debajo del carro; se apoya el teodolito o dispositivo de medición de distancias. Perímetro ( m ) # de puntos de Medición < 50 8 >50 > >100 < Unidad de Grandes Volúmenes / Ing. Raimir Langone

MÉTODO GEOMÉTRICO EXTERNO (Cont.)

TRIANGULACIÓN EXTERNA En este método de calibración, el volumen del tanque se determina por medio de una medición óptica de ángulos, con dos teodolitos, y posteriores cálculos trigonométricos. Las mediciones deben estar relacionadas con una distancia (base) de referencia medida entre los aparatos. T7 TANQUE T1 d T2 T3 T4 T5 T8 T6 d Unidad de Grandes Volúmenes / Ing. Raimir Langone

TRIANGULACIÓN INTERNA El volúmen del tanque se determina por medio de la medición óptica de ángulos y cálculos trigonométricos. T2 x y T1 A (x,y) Cc D  Tanque MÉTODO GEOMÉTRICO INTERNO Unidad de Grandes Volúmenes / Ing. Raimir Langone

Ambos Teodolitos deben ser colocados en el tanque, dispuestos en forma diametral y guardar una distancia de por lo menos 1/4 del diámetro del tanque. El mínimo número de puntos que deben ser medidos sobre el perímetro del tanque se escoge como en los métodos anteriores. Procedimiento de Medición Interna Unidad de Grandes Volúmenes / Ing. Raimir Langone

C Á L C U L O S Interno Externo Debida a la Expansión del LíquidoDebida a la Temperatura ´ Determinación del Determinación del Radio Interno Correcciones Volumen de Fondo Obra MuertaIncertidumbre Unidad de Grandes Volúmenes / Ing. Raimir Langone MÉTODOS

 Radio Interno:  Radio Interno: se obtiene por la aplicación de los siguientes pasos. 1. Determinación de las coordenadas (X, Y) de todos los puntos de cada anillo, a través de los ángulos medidos. 2. Aplicación del Método de Mínimos Cuadrados para la obtención del radio y de las coordenadas del centro de la circunferencia de cada plano. C Á L C U L O S Unidad de Grandes Volúmenes / Ing. Raimir Langone

C Á L C U L O S (Cont.)  Volumen de Fondo:  Volumen de Fondo: se determina en forma volumétrica a través de un contador patrón, dónde el límite superior del espacio de medición es una placa de sondeo y eventualmente en él podemos encontrar estructuras internas como: bombas, tuberías de llenado, etc. Unidad de Grandes Volúmenes / Ing. Raimir Langone

 Correcciones:  Correcciones: se obtienen por la aplicación de los siguientes pasos: 1. Por Expansión debida a la Presión del Líquido: es el efecto que produce la densidad del líquido almacenado contra las características físicas del tanque en cada anillo. C Á L C U L O S (Cont.) Unidad de Grandes Volúmenes / Ing. Raimir Langone

2. Por la expansión debido a la Temperatura: se origina por la variación de las características del producto al encontrarse bajo ciertas condiciones ambientales. C Á L C U L O S (Cont.) Unidad de Grandes Volúmenes / Ing. Raimir Langone

C Á L C U L O S (Cont.)  Obra Muerta :  Obra Muerta : se subdivide en dos: 1. Obra Muerta Positiva: se compone por el volumen total ocupado por las valvulas, bocas de visita, sumideros, bocas de aforo u otros. 2. Obra Muerta Negativa: la conforma el volumen ocupado por el techo flotante. V =  * r 2 * h; r = r cinta - e anillo – e guarnición h = Espesor de la Tapa Unidad de Grandes Volúmenes / Ing. Raimir Langone

C Á L C U L O S (Cont.)  Determinación del Volumen :  Determinación del Volumen : para obtener la función del volúmen en cada zona se deben aplicar los Polinómios Interpolantes de Lagrange, derivados de la fórmula del volumen de un cilíndro, utilizando el radio obtenido para cada anillo y las alturas correspondientes al intervalo escogido. V =   r 2 ·h Unidad de Grandes Volúmenes / Ing. Raimir Langone

 Determinación de la Incertidumbre de la Medición : Basándose en el resultado de una medición, la Incertidumbre es una aproximación de una magnitud física de forma tal que, es obligatorio ofrecer una indicación cuantitativa que define la calidad del resultado reportado. Nosotros reportamos una Incertidumbre relacionada con el radio de las circunferencias y otra referida a la altura de cada anillo, las cuales al combinarse, indican cuantitativamente el valor real de la Incertidumbre Total involucrada en la medición. C Á L C U L O S (Cont.) Unidad de Grandes Volúmenes / Ing. Raimir Langone

C Á L C U L O S (Cont.) Cualquier dato no determinado, se obtendrá del plano del tanque ó, se medirá en campo directamente. Unidad de Grandes Volúmenes / Ing. Raimir Langone

Se creará un informe especificando: 1. Identificación del tanque, nombre de la Empresa propietaria y los datos nominales necesarios. 2. Nombre de la Empresa encargada de la calibración. 3. Fecha de la calibración y de la emisión del certificado. 4. Método de calibración utilizado, con la referencia específica del método adoptado en la calibración del fondo del tanque. REPORTE DE CALIBRACIÓN Unidad de Grandes Volúmenes / Ing. Raimir Langone

5. Conclusiones obtenidas (Incertidumbre). 6. Resultados: (tabla) dónde se reportará el volumen en m 3 para cada altura en m. 7. Nombre y firma del responsable de la calibración, además de los datos completos de la empresa ejecutora. REPORTE DE CALIBRACIÓN Bajo la Norma ISO (1993) Unidad de Grandes Volúmenes / Ing. Raimir Langone

Nuestro equipo de Seguridad está conformado por S E G U R I D A D Unidad de Grandes Volúmenes / Ing. Raimir Langone

NIVELES DE PREPARACIÓN Todo nuestro personal está debidamente calificado para el cabal desempeño de sus funciones, además de poseer un nivel de instrucción profesional de competencia dentro del mercado laboral y la Metrología. Todos han realizado los cursos dictados por el CIED – PDVSA, inherentes a la Seguridad, Permisología, Espacios Confinados, entre otros. Unidad de Grandes Volúmenes / Ing. Raimir Langone

N O R M A T I V A Trabajamos procedimientos y métodos bajo la Norma ISO Nos encontramos en proceso de acreditación bajo la norma ISO – para formar parte del Sistema de Calidad. Unidad de Grandes Volúmenes / Ing. Raimir Langone

PLANES A FUTURO Unidad de Grandes Volúmenes / Ing. Raimir Langone