PROVINCIA DE BUENOS AIRES COMITE CONTRA LA TORTURA COMISION POR LA MEMORIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Derecho a la SAN en Colombia
Advertisements

BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
ATENCION PRIMARIA Y MEDICINA FAMILIAR
Misión Vía Libre es una organización que trabaja a favor del acceso universal a la Salud Integral con énfasis en Salud Sexual y VIH integrando la prevención,
COMISIÒN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (CIDH)
Aspectos Metodológicos en la Construcción de Indicadores en Derechos Humanos Franklin Garcia Pimentel.
ENFOQUE BASADO EN LOS DERECHOS
Silvia Loli Espinoza REPROSALUD
Salud sexual y reproductiva en el marco del derecho a la salud y los derechos sexuales y reproductivos Silvia Loli.
SOCIEDAD DE COMERCIO EXTERIOR DEL PERU FORO AGENDA INTERNA
Indicadores Hospitalarios
DERECHO INTERNACIONAL AL PROCESO PENAL
MATERIALES PARA TALLERES Articulación Pro-MAIPPA
Atención Psicológica y sida
LOS PRINCIPIOS Principio de no discriminación negativa
BIOLOGÍA II.
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
Declaración Conferencia Internacional de Atención Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS, 6 al 12 de septiembre de 1978 La salud, es un estado de completo.
TALLER DE EVALUACION Y MONITOREO: PROYECTOS SOBRE ENFOQUE SOCIOCULTURAL EN LA PREVENCION DEL VIH/SIDA. FONDOS PARA ACELERACION DE PROGRAMAS DE ONUSIDA.
Impacto de la Enfermedad de Alzheimer en la Familia
Taller de Capacitación para Futuros Formadores AIDEF - EUROsocial Manual de Monitoreo de Derechos Humanos en los Centros de Privación de Libertad por parte.
OBSERVACIÓN GENERAL 5 DEL COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO
CONOZCO Y DEFIENDO MIS DERECHOS SEXUALES
APROXIMACION AL ESTADO DE LA VIOLENCIA CONTRA NNA EN EL PERÚ Área de protección de derechos de la niñez - UNICEF Agosto 2011.
La Atención Primaria de Salud
Educación sexual La educación sexual tiene que ver con los derechos de las personas: por ej. a ser bien tratados, a no sufrir presiones para tener relaciones.
CONFIDENCIALIDAD Y PSICOLOGÍA CLÍNICA
Alfredo Franco Pablo Peniche Billy. Es cuando una persona debido a su condición médica decide poner fin a su vida para evitar dolores ya sean futuros.
Atención de Enfermería
IX Jornadas Internacionales de Salud Pública “Salud Pública en Diálogo con la Cobertura Universal” 3 al 5 de diciembre de
Organización de la atención del paciente con TB
PRESENTADO POR: ANGIE DANIELA CALAMBAS CINEROS GRADO: UNDECIMO SENA
DERECHO A LA SALUD EN MEXICO..
COMISION NACIONAL DEL SIDA
DERECHOS DE LOS NIÑOS.
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
COORDINADORA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y CONTRA LAS MUJERES -CONAPREVI –
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
Universidad autónoma de nuevo león Facultad de odontología
El ingreso al sistema sanitario
Datos e indicadores para monitoreo de casos de violencia basada en género, políticas de género y efectividad institucional Consejo Nacional de las Mujeres.
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
LOS DERECHOS HUMANOS Y EL AMBIENTE
El concepto de la salud como derecho integral
NOTAS DE ENFERMERÍA.
 Toda organización debe asegurar a los trabajadores y otras personas que puedan ser afectadas por los riesgos laborales en todo momento porque puede.
LEY 1146 DE 2007 Por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes.
LA SALUD ES… BIENESTAR FISICO ACCESO A LA ATENCION Y MEDICAMENTOS LA SALUD ES… BIENESTAR MENTAL Y SOCIAL LA SALUD ES… AMBIENTE SALUDABLE ACCESO AL AGUA,
¿Por qué derechos humanos?
Aproximaciones al concepto de salud y enfermedad
Derechos del adulto mayor
CURSO DE CAPACITACIÓN. Objetivos del Curso 2 1.Saber gestionar un caso sospechoso 2.Saber qué atención prestar a una persona previamente identificada.
Consideraciones éticas
Rendición Pública de Cuentas para la Garantía de los Derechos de la Primera Infancia, la Infancia, la Adolescencia y la Juventud
La Salud con Perspectiva de Género
Bioética.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Derechos en Salud, Equidad de Género e Interculturalidad Asist. Soc. Lucinda Herencia Canales Resp. UNIDAD TECNICA FUNCIONAL DE DERECHOS HUMANOS, EQUIDAD.
Derecho a la educación.. Concepto.- El derecho a la educación es un derecho humano reconocido y se entiende como el derecho a una educación primaria gratuita.
Los derechos fundamentales
El cáncer es la principal causa de mortalidad a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13%) ocurridas en todo.
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA EN CONTRA DE LA MUJER BELEM DO PARA.
Equipo Técnico de Coordinación para la Propuesta Nacional II Ronda.
Profesión y Profesionalismo
DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Realizado por Amaury J Maldonado Neris Curso nurse 3006 Prof. Keila López.
PRIVILEGIO DE LIBERTAD BAJO PALABRA Ailed Marie Cruz Correa National University College JUST Tarea Informe Oral.
Ministerio de Salud CONASIDA Plan Estratégico Nacional VIH y sida Plan Estratégico Nacional VIH y sida
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD. DEPARTAMENTO DE ENFERMER Í A CL Í NICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA EN ENFERMER Í A A DISTANCIA CURSO:
Servicio publico ELECTRICIDAD INDUSTRIAL Subtítulo de la Presentación NOMBRE: Ignacio soto c. Francisco bahamondes Diego navarro CARRERA: electricidad.
Transcripción de la presentación:

PROVINCIA DE BUENOS AIRES COMITE CONTRA LA TORTURA COMISION POR LA MEMORIA

SALUD INTEGRAL Estado completo de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedad. OMS (7 de Abril de 1948) "Frente a las enfermedades que genera la miseria, frente a la tristeza, la angustia y el infortunio social de los pueblos, los microbios, como causas de enfermedad, son unas pobres causas." Ramón Carrillo La salud tiene que ver con el conflicto, tiene que ver con la lucha; es la lucha por alcanzar un 'optimo vital' tendiente a que el hombre y la mujer, los niños y las niñas sean felices y puedan avanzar y desarrollarse continuamente en su vida, eso es la salud. La salud es la lucha por resolver un conflicto antagónico que quiere evitar que alcancemos el óptimo vital para vivir en la construcción de nuestra felicidad. Floreal Ferrara

Es importante la conceptualización sobre la salud. El CCT de acuerdo a su orientación política e ideológica y como resultado de años de investigación, basados en la intervención directa, ha adoptado el concepto de Salud integral.

Acceso a la atención médica Circuito referente al acceso a la atención INDAGAR: si la misma debe ser solicitada al guardia o a enfermería y cuánto tiempo transcurre hasta su efectivización, si existen dificultades para el acceso, ya sea por problemas con el personal institucional, por estar cursando alguna sanción o por medidas de aislamiento, si ha permanecido sin recibir respuesta a la solicitud de atención. En el caso de necesitar atención en hospitales extramuros si se ha efectivizado el acceso a los mismos; en caso negativo explicar porqué, sea por dificultades en la obtención de los turnos o en los traslados; y en que condiciones se realizan los mismos. Durante la consulta médica si esta ha sido realizada en forma privada o ha estado presente personal del lugar de encierro y si durante la misma ha permanecido esposado. Si se les brinda información, sobre su situación de salud/enfermedad, evolución y sobre el tratamiento indicado. Igualmente referida a la prevención de infecciones de trasmisión sexual, métodos anticonceptivos y si existe provisión de preservativos, en especial para las visitas íntimas.

Consideraciones para el monitoreo Relevar enfermedades diagnosticadas y tratamientos previos a la detención Relevar enfermedades adquiridas durante el período de detención Relevar si al ingreso se efectuó examen médico y por quien fue realizado Consignar, en caso de padecer alguna enfermedad o dolencia, si se le han indicado estudios y/o tratamientos y si estos se cumplen Registrar la existencia de golpes, lesiones u otras formas de tortura, y la antigüedad de los mismos

Relevar la existencia de condiciones estructurales y de régimen de vida que impacten negativamente sobre la salud integral. Tales como : condiciones edilicias y habitacionales, hacinamiento, aislamiento prolongado, traslados constantes, acceso a recreación, trabajo, educación, alimentación adecuada, dietas especiales, agua potable y elementos de higiene personal y de limpieza. Indagar la existencia de padecimientos psicológicos y/o psiquiátricos ; en tal caso, consignar si es atendido por los profesionales correspondientes y con qué frecuencia; si tiene acceso a la medicación en tiempo y forma y quien se la suministra.

El CCT considera que en el sistema de encierro el enfoque de la salud se centra únicamente en la enfermedad, sin considerar a la misma como integral y abarcativa de todas las esferas de la vida humana. No se cuestionan las condiciones materiales de detención, el régimen penitenciario instituido y la aplicación y encubrimiento de torturas y tratos crueles.

Consideramos que el Sistema Sanitario, dentro del Sistema Penitenciario, actúa como parte del dispositivo de control y castigo que garantiza la gobernabilidad penitenciaria.

El Sistema de Salud Penitenciario actúa, en este sentido, desatendiendo a las víctimas e invisibilizando el castigo y el daño ocasionado. Esto implicaría cuestionar la gobernabilidad y las lógicas de disciplinamiento y castigo en las cárceles.

En la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y posteriormente en el Pacto de los Derechos Económicos Sociales y Culturales, como aporte a la práctica efectiva del Derecho a la Salud está mencionado que para que éste se efectivice el Estado debe garantizar las condiciones de: a) Disponibilidad: referida al número suficiente de establecimientos y servicios públicos de salud, programas, recursos humanos, así como a los medicamentos esenciales definidos en el Programa de Acción de la Organización Mundial de la Salud b) Accesibilidad, a partir de cuatro dimensiones: la no discriminación, la accesibilidad física, la económica y el acceso a la información; c) Aceptabilidad: los establecimientos, bienes y servicios de salud deben ser respetuosos de la ética médica y la confidencialidad, ser culturalmente apropiados y sensibles a los requisitos del género y el ciclo de vida y mejorar el estado de salud de las personas; d) Calidad: los establecimientos, bienes y servicios de salud deben ser apropiados desde el punto de vista científico y médico.

Protocolo de Estambul El Protocolo de Estambul fue elaborado por organizaciones de 15 países y lanzado en el año 2003; el mismo permite: Reunir pruebas relevantes, precisas y fiables sobre alegaciones de la tortura Sacar conclusiones sobre la coherencia entre las acusaciones y los resultados médicos Elaborar informes que se puedan presentar ante organismos administrativos y judiciales Recuperar y conservar evidencias relacionadas a las torturas Determinar cómo, cuándo y dónde han ocurrido los actos de tortura

Un dato para tener en cuenta, en el año 2013, murieron 136 personas privadas de la libertad : 14 por suicidio (promedio de edad al morir 37 años) 24 por VIH (promedio, 38 años) TBC como única causa (promedio, 47 años) Según se refiere, la mayoría murieron por «problemas de salud»; y verlo así, constituye en sí mismo una trampa. Observando algunos expedientes, encontramos el caso de un pibe de 25 años que muere por TBC. En el año 2010 denunció que había sido torturado, desnudado, mojado y luego encerrado en aislamiento en esas condiciones. A partir de esa situación comenzó con problemas respiratorios que fueron sistemáticamente desatendidos y que concluyen con la muerte del joven en el s