Boletín CONSEJO DE SALUD Palomeras-San Diego- Madrid sur (Vallecas – Madrid) sacyed - programa de salud comunitaria y educación para el desarrollo - sacyed.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS FUNDACIONES DE SALUD EN ESPAÑA: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS
Advertisements

PROGRAMA SOCIOSANITARIO PARA LA ATENCION DE LAS PERSONAS MAYORES
PUBLICACIONES BIOMÉDICAS
JL Ruiz-Giménez y Mª José García Berral de Centro Salud Vicente Soldevilla, Edith Perez Alonso y Rosa Bajo, profesionales Área Matilde Jordán y Marisa.
Propuestas de mejora de la EpS Comunitaria en los Centros de Salud
Esther Nieto García José Luis Sacristán Tébar
ENFERMERIA, PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA ESCUELA EN LA REGIÓN DE MURCIA Martínez Moreno, F1; Lozano Olivar, A2; Lozano Polo,
SERVICIO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA ESCUELA DE LA CARTERA DE SERVICIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA: INSTRUMENTO PARA LA ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA.
ELS NOSTRES VALORS: Qualitat professional, Equip, Desenvolupament i Compromís Creación de un Blog de salud en un centro de Atención Primaria E. González.
Marzo de PROGRAMAS DE ACCESO E INCLUSIÓN Conectividad Educativa Centros de Acceso Comunitarios PROGRAMAS DE CAPACIDADES Y CONOCIMIENTO Portal TodosenRed.
XXX Aniversario del CENIDS ª Reunión de Coordinación Regional de la BVS COMPROMISO CON LA EQUIDAD 19 y 20 de septiembre de 2005 Dr. José Armando.
VIII Encuentro Internacional de Estadística de Género PARA POLITICAS PUBLICAS Experiencias del Proceso de incorporación del enfoque de género en las estadísticas.
Tema 7: Los sujetos de los servicios sociales
Foro Continuidad Asistencial
Fundación Española del Corazón
Valladolid, 31 de mayo a 3 junio 2006
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN LABORAL
Taller de Gestión de Calidad: Elaboración de Cartas de Servicio
Funciones del Vice director Docente
Educación para la salud con padres y madres en un Centro de Salud Del 8 al 11 de octubre de 2007 Educación para la salud con padres y madres en un Centro.
Gestión de Calidad en Unidades de Información
El III Plan Integral de la Mujer aprobado en Consejo de Gobierno de 2 de marzo de 2006, incluye como objetivo el facilitar a las Mujeres el acceso a.
Vinculación Empresa - Escuela Asociación Empresaria Argentina - AEA
2004 Organización Panamericana de la Salud INICIATIVAS OPS/OMS EN CALIDAD EN SALUD Buenos Aires, 19 de agosto de 2004.
SAVIA NUEVA RAICES PROFUNDAS SAVIA NUEVA RAICES PROFUNDAS II as Jornadas de Médicos Internos Residentes de Medicina de Familia y Comunitaria de Las Palmas.
COMISIÓN DE MIGRANTES JUAN MANUEL OLIVA RAMÍREZ XXXI REUNIÓN ORDINARIA CONAGO TLAXCALA.
XXXIV Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior, A.C. Coordinador.
REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE CALIDAD
RED SOCIAL DE PACIENTES Ruben Rojas Muñoz FORO SALUD SAN MARTIN.
Las Palmas de Gran Canaria
Rama Judicial del Poder Público
Dirección General de Salud Pública CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS Dirección General de Salud Pública CONSEJERÍA DE SANIDAD Centro de Documentación.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL APRECIACIÓN DE CONDICIONES INICIALES Hacia una cultura institucional de Autoevaluación Permanente y Sistemática…
Institut Municipal d’Assistència Sanitària ESCOLA BONANOVA “…acompañamos al ciudadano a lo largo de su vida…”
CONAGE CONSEJO NACIONAL DE GOINFORMÁTICA SECRETARÍA INFORME DE GESTIÓN
Revistas: -Periódicos: -Semanarios. -Diarios -Revistas: -Divulgativas
Cuenta Pública Convenios Colaborativos con la Comunidad Solicitudes Ciudadanas Análisis y Elab. Planes de Interv. (Reclamos ) Tiempos de Respuesta El.
Centro de Documentación del Plan sobre Drogas para Asturias
CENTRO PROVINCIAL DE INFORMACIÓN JUVENIL
Enero, Definición y funciones del Grupo técnico de comunicación Reúne periódicamente a los comunicadores o puntos focales de agencias. Define un.
Tutorial EVALUACIÓN DE ARTÍCULOS EN Bienvenido al tutorial de evaluación de artículos en el Sistema Electrónico de Edición de Revistas - SEER (versión.
Proyecto presentado en agosto de 2014
AUTORIDAD DE LOS RECURSOS ACUATICOS DE PANAMA Dirección de Ordenación y Manejo Integral PLAN DE COMUNICACIÓN NACIONAL, LOCAL DE PANAMÁ 3 Al 5 de diciembre.
Dra. Gloria Ramírez Academia Mexicana de Derechos Humanos
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
MARGARITA CARRILLO ENFERMERA ESPECIALISTA.  Es un instrumento cuyo fin es conseguir que la población tenga la capacidad de CONTROLAR, MEJORAR Y TOMAR.
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid (SNS) Los datos personales recogidos.
ACUERDOS REUNIÓN 24 DE ENERO 2014 RESPONSABLES DE PLAZAS COMUNITARIAS SERVICIOS INTEGRALES.
PROYECTO DE EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA 2010.
1 Nuevas infraestructuras para la transferencia de conocimiento EL PORTAL DE LAS RADIACIONES IONIZANTES.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DEL HOSPITAL
INNOVACIONES Y NOVEDADES DEL CREI CyL PARA EL CURSO 2011/2012: INCLUSIÓN EDUCATIVA, COMPETENCIAS BÁSICAS, ETC. RESPONSABLES: Beatriz Gallego López Mónica.
Boletín informativo. Objetivo: A través del Boletín Electrónico de la Red de Manejo Integrado Costero-Marino se pretende ofrecer un vehículo de comunicación.
Presenta: Lic. Gloria Concepción Tenorio Sepúlveda. Asesor Tutor: Mtro. Fernando Gustavo Lozano Martínez. Asesor Titular: Dra. María Soledad Ramírez Montoya.
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
Objetivos Objetivo general Favorecer el desarrollo conjunto de nuevos enfoques e instrumentos de programación dirigidos a nivel local que valoricen las.
Erick Bunces C..  Es un texto realizado por los Relacionistas Públicos de las organizaciones públicas o privadas que se dirige a los periodistas con.
Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Calidad y Educación en Salud Dirección de Mejora de Procesos Aval Ciudadano.
IV Congreso de la Sociedad Científica Española de Enfermería Escolar Enfermera escolar: Sin prima de riesgo para la salud. 17, 18 y 19 de octubre de 2013.
Quinto C.A. nace oficialmente en el año 2012, pero sus cuatro coordinadores estuvieron vinculados por muchos años de manera directa o indirectamente al.
Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay
12/12/20151 LOGROS 2014 SUBSECRETARÍA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD E IGUALDAD.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Revista de Noticias Digital Espacio CTI Iniciativa que permitirá contar con un instrumento informativo que promueva y difunda las distintas actividades.
Company LOGO MA. Caryl Alonso Jiménez,1 CURSO GOBERNABILIDAD LOCAL Y GERENCIA PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO EN EL SECTOR SALUD DE GUATEMALA.
DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DE SALUD DE COSLADA. Dentro de la estrategia de Ciudades Saludables, los Diagnósticos de Salud se constituyen como un elemento fundamental.
Escuela Interamericana de Bibliotecología –U de A- “Clasificación de publicaciones digitales” Alumna: Adriana Patricia Areiza Pérez Curso: Comunicación.
Boletín “CONSEJO DE SALUD”
Transcripción de la presentación:

Boletín CONSEJO DE SALUD Palomeras-San Diego- Madrid sur (Vallecas – Madrid) sacyed - programa de salud comunitaria y educación para el desarrollo - sacyed - programa de salud comunitaria y educación para el desarrollo - Villalvilla Soria D.J. Gómez Redondo G. Peña Peña O. Muñoz Castro C. Gónzalez Lazaro F. Salcedo Mata J.A. OBJETIVO Elaborar una publicación periódica para dinamizar la participación comunitaria en las cuatro zonas básicas de salud que se integran en el Consejo de Salud Palomeras – San Diego y Madrid Sur. Se pretende mejorar la calidad de la sanidad pública y optimizar las intervenciones de promoción de salud. 1 Se forma un grupo de trabajo con representación de entidades ciudadanas, Gerencia de Atención Primaria, Servicio de Salud Pública del Área 1 y profesionales de los 4 equipos que integran el consejo de salud (Alcalá de Guadaira, Ángela Uriarte, Martínez de la Riva y Vicente Soldevilla). 2.Se designa un comité editorial con participación de usuarios y ciudadanos. 3.Se establecen las secciones, normas de publicación y periodicidad. 4.Desde el año 2004 hasta la fecha el proyecto mantiene continuidad con la publicación cada 6 meses de un boletín. La tirada del boletín es de 4000 ejemplares. ACTIVIDADES Durante 3 años se han distribuido ejemplares (6 boletines * 4000 ejemplares) en salas de espera de centros de salud, centros culturales, centros de mayores, asociaciones, bibliotecas... Se han elaborado 107 artículos por 40 participantes.. ANÁLISIS DEL IMPACTO SECCióNOBJETIVONivel de participación Editorial Se realiza con sugerencias de temas a tratar relacionados con la actualidad. 6 artículos elaborados coordinado por J.A. Salcedo. Información del Consejo Divulgación de temas tratados en el Consejo de Salud (participación media 25 personas) y temas de interés general. 9 artículos elaborados Coordinado por Cecilia Muñoz Los Mayores Difusión de información de interés elaborada para y por mayores. 10 artículos publicados Coordinado por Francisco Gónzalez. Mensajes Saludables Se incluyen mensajes de las instituciones y asociaciones del barrio que tengan como objetivo la promoción de la salud. 20 artículos publicados Coordinado por Olga Peña Exprese su opinión, queremos mejorar. Cualquier persona puede dirigir una carta para ser publicada con contenidos relacionados con nuestra realidad socio-sanitaria. 19 artículos publicados Coordinación comité editorial Nuestras noticias Noticias de interés general del barrio o relacionadas con la salud enviadas por ciudadanos, profesionales y participantes en el Consejo. 37 artículos publicados Coordinación comité editorial Creencias y leyendas en salud Investigación antropológica para conocer las creencias y reelaborar el mensaje de forma favorable para generar actitudes de mejora de la salud. 6 artículos elaborados Coordinado por Diego J. Villavilla Nuestra Agenda Publicitar servicios públicos, de asociaciones, a. de ayuda mutua y de actividades de promoción de salud que puedan beneficiar a ciudadanos Más de 180 servicios y actividades presentadas. UN EJEMPLO: IMPLICACIÓN DEL BOLETÍN CONSEJO DE SALUD EN EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD DIRIGIDA A GRUPOS. 1. Se solicita a los responsables de EPS de cada uno de los equipos la planificación de actividades durante el primer semestre de (octubre 2005) 2. Se edita y distribuye el boletín con la agenda de actividades. (Enero 2006) 3. Análisis de la participación en actividades por Centros de Salud del Consejo. CONCLUSIONES: - El boletín puede considerarse un servicio público que ayuda a mejorar el acceso a la información de los recursos existentes y dar a conocer la función del Consejo de Salud como instrumento de participación útil en la mejora de la salud pública. - La implicación de ciudadanos, instituciones y asociaciones en la publicación ha sido escasa lo que ha obligado a que las misma personas elaboren la mayor parte del contenido del boletín. Es necesario continuar avanzando para que aumente el número de participantes en su elaboración haciéndolo más plural y participativo. Para participar o recibir el boletín por correo electrónico : ÁREA 1 ATENCIÓN PRIMARIA