1 XIII. Reforma fiscal y reforma del sistema de pensión.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Copyright©2004 South-Western 12 Diseño del Sistema Tributario adaptación libre al español para fines académicos Econ. Guillermo Pereyra.
Advertisements

Principales características de la Descentralización en Cuba
8º Congreso Mundial de la AMSPE de mayo de º Congreso Mundial de la AMSPE 2009 Mike Smith, Director general Desarrollo de estrategia y servicios.
TEMA 7. ¿Cómo y porqué interviene el sector público en Economía
M ACROECONOMÍA © 2008 by W. W. Norton & Company. All rights reserved Charles I. Jones 16 Reflexiones finales.
Panorama de las Finanzas Públicas en América Latina Tendencias del gasto público y de la política tributaria En América Latina durante los noventa Dirección.
La Composición del PIB El consumo (C).
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA DOLARIZACIÓN
La inflación: Que es la inflación?
TAMAÑO DEL SECTOR PÚBLICO GASTO PÚBLICO/PRODUCTO INTERIOR BRUTO.
Macroeconomía Práctico 2
Organización Las consecuencias económicas de la deuda
Los desafíos políticos de las Reformas Tributarias El caso de Honduras.
Política Fiscal Sostenible: Experiencias y Aspectos Conceptuales César Barreto 9-Octubre-2014.
Las cifras a agosto muestran un crecimiento de los gastos totales de un 18,1% con respecto al mismo periodo del año pasado. Dentro de los gastos se pueden.
SITUACIÓN FISCAL, SUS EFECTOS Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN: PERSPECTIVA DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA Enrique Egloff Presidente CONGRESO DE CIENCIAS.
¿QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER EN POLÍTICA FISCAL DURANTE LA ACTUAL COYUNTURA INTERNACIONAL? Gustavo García Economista Fiscal Principal División de Gestión.
UNIDAD DE INTELIGENCIA DE MERCADOS UNIDAD DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA Y DE MERCADOS.
El “Nuevo Sistema Tributario” desde un contexto macroeconómico Gabriela Mordecki 6 de junio de 2007 Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA –
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
HACIENDA PÚBLICA 4ª PRESENTACIÓN. CLASIFICACIÓN DEL GASTO ECONÓMICA: INSTITUCIONAL: POR ÁREAS DE GESTIÓN: POR RUBRO DE AGRUPACIÓN:
The views expressed in this presentation are those of the presenter, not necessarily those of the IASB or IFRS Foundation. International Financial Reporting.
Consumo e Inversión Principales componentes del consumo:
COMISIÓN PERMANENTE DE FUNCIONARIOS FISCALES, 2008
Simulador de Contabilidad Generacional Palacio Legislativo de San Lázaro Abril 2010.
Efectos generacionales de la política fiscal
Héctor Humeres Noguer Facultad de Derecho Universidad de Chile Reflexiones acerca de las AFP en la experiencia extranjera.
Políticas Macroeconómicas
Capítulo 4 Visión panorámica de la macroeconomía
OCTUBRE CON LEVE RECUPERACIÓN DE INGRESOS El 8 de diciembre funcionarios y pensionados recibirán el aguinaldo Los resultados de las cuentas.
Tema VIII: El Sector Fiscal
Una Tarea Pendiente: Los Sistemas de Reparto
TEMA 6 La inflación.
Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS CRECIMIENTO ECONÓMICO, POBREZA Y POLÍTICAS SOCIALES Secretario Técnico CIAS Ing. Eco. H. IVAN HIDALGO.
CONTINÚA CAÍDA EN RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS Reducción a mayo mantiene el mismo porcentaje del mes anterior Las autoridades de Hacienda informaron que la.
1 La economía japonesa: Sus características, cambios recientes, y las oportunidades de negocio y las oportunidades de negocio para América Latina para.
El Banco Central La política monetaria la conduce el Banco Central.
POLÍTICAS ECONÓMICAS.
Bibliografía: Capítulo 20. Blanchard Capítulo Belzunegui…
La Política Económica: introducción
Crisis Financiera, Económica, Social y Global
EL IMPACTO FISCAL DE LAS REFORMAS DE PENSIONES Kiev, Mayo 2004 Luis Fernando Alarcón Mantilla PRESIDENTE ASOFONDOS DE COLOMBIA Luis Fernando Alarcón Mantilla.
Medición del PBI.
TEMA 11 LAS CUENTAS PUBLICAS Y
Equilibrio Macroeconómico
Impacto fiscal de la reforma de pensiones: efectos económicos y estrategia Ewa Lewicka Kiev – Mayo 27, 2004.
Capítulo 6 Finanzas Públicas (I)
Capítulo 6 Finanzas Públicas
Modelos de los sistemas de las pensiones Comparación entre sistemas.
Reforma de Pensiones y Déficit Fiscal Comentarios presentados por, Richard Hemming, FMI Seminario FIAP, Cancún, 15 mayo 2003.
Importancia del financiamiento estable de las políticas sociales Andrés Palma Irarrázaval Junio de 2008.
La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio
UNIVERSIDAD ECOTEC COMERCIO INTERNACIONAL ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ.
El Déficit Trabajo realizado por Andrés Bolas, Javier Casaban, Javier Álvarez y Gonzalo Hantke.
1 Politicas económicas Jorge Aragón Zaragoza, 12 de junio de 2014.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre del año 2015 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
El dinero, la inflación y la tasa de interés en el modelo de equilibrio del mercado Referencia: Barro, Macroeconomics, Capítulo 8, Massachusets Institute.
Deuda pública LIC. ERIK GUERRERO-MILIÁN. Deuda  Es una obligación que tiene una persona de pagar o devolver una cosa, generalmente dinero.
LAS REFORMAS PENSIONALES DE 1993 Y 2002: Aspectos Fiscales y Laborales Por: Sergio Clavijo Enero 2004.
Dinámica de las tendencias demográficas y sus efectos en el gasto público Tim Miller University of California and Northern California Cancer Center.
En el 2014, la presión tributaria (ingreso tributarios como % del PIB) en Ecuador fue equivalente al 14,4%, inferior al promedio regional que alcanzó el.
Cifras del Balance Actuarial Al 31 de Diciembre 2014.
Reforma fiscal continua Comentarios a exposición de Alberto Barreix Jorge Guardia Q.
Sovereign Asset and Liability Division Monetary and Capital Markets Department Manejo de caja y coordinación con la gestión de la deuda pública Panamá,
La Crisis Financiera de en Chile: Orígenes Intervención, Efectos y Implicancias para el Modelo Neoliberal Por Luke Macgregor Shoemaker I Consejero.
1 GOBIERNO NACIONAL: SEGUNDA JORNADA DE RENDICION DE CUENTAS CRECIMIENTO ECONOMICO, EMPLEO Y FINANZAS PUBLICAS REPÚBLICA DE PANAMA MINISTERIO DE ECONOMÍA.
1 Montelimar, Noviembre PROGRAMA ECONÓMICO Y FINANCIERO
III Conferencia sobre Federalismo y Descentralización en España La consolidación fiscal en España: El papel de las comunidades autónomas y los municipios.
Transcripción de la presentación:

1 XIII. Reforma fiscal y reforma del sistema de pensión

2 Figura XIII-1. Envejecimiento y baja natalidad: factores demográficos que exigen reforma fiscal y reforma de pensión

3 Reforma fiscal (1) Dos objetivos de la reforma fiscal (reforma de la estructura fiscal) en Japón: 1)Reducción del déficit fiscal acumulado: déficit fiscal → rigidez y crisis fiscales 2)Autonomía fiscal de los gobiernos locales * El “tamaño del gobierno (gasto gubernamental / PIB)” no es grande en Japón. ←→ los países nórdicos

4 Figura XIII-2. Composición de gastos del gobierno central, cuenta general, 2005 (Presupuesto)

5 Figura XIII-3. Composición de ingresos del gobierno central, cuenta general, 2005 (Presupuesto)

6 Reforma fiscal (2) : Déficit fiscal (A) Poca libertad o rigidez del gobierno en su gasto debido a: - Pago a los bonos estatales masivamente emitidos tras el desplome de burbuja, - Envejecimiento de la población y gasto creciente para la seguridad social, -Subvención para los gobiernos locales (Local Allocation Tax Grants), etc

7 Reforma fiscal (3) : Déficit fiscal (B) Se pronostica según el Ministro de Finanzas que en el año fiscal 2005 la deuda pendiente acumulada (salvo deuda a corto plazo) del gobierno -central y local- equivaldría al % del PIB. Además de lo poco que el gobierno gaste a su (libre) disposición, el déficit fiscal acumulado puede dar lugar a la quiebra fiscal, situación que el gobierno no sabe controlar nivel de su deuda que parezca crecer sin límite. Un criterio para reducir la deuda acumulada: mantener el balance primario cero, o si es posible, positivo.

8 Figura XIII-4. Fuente: Ministro de Finanzas, Highlights of the Budget for FY2005 (Dec 24, 2004)

9 Figura XIII-5. Bonos pendientes acumulados del gobierno

10 Reforma fiscal (4) : Déficit fiscal (C) Una política fácil de reducir la deuda pública es generar inflación por imprimir billetes. Pero esa política del crecimiento nominal no soluciona el problema más allá del corto plazo, y, como lo han mostrado los países latinoamericanos, puede causar una situación caótica en la cual la gente pierde la confianza en el sistema económico formal.

11 Reforma fiscal (5) : Déficit fiscal (D) Hay cuatro rutas de reducir el déficit fiscal: I. incrementar el ingreso gubernamental por: I-1. aumento de los impuestos: Es poco deseable cuando la economía está estancada. I-2. venta de los bienes estatales I-3. aumento natural (automático) por el crecimiento sin cambio de la tasa de impuesto II. disminuir los gastos gubernamentales: Es difícil realizarlo bajo el estancamiento.

12 Reforma fiscal (6): Hacia autonomía de los gobiernos locales Los gobiernos locales (prefectura, municipio) dependen del gobierno central. Esta dependencia es el otro problema grave del sistema fiscal japonés: Más de 30 % de ingresos de los gobiernos locales vienen del gobierno central, principalmente en la forma de Local allocation tax grants (pueden usarlo libremente) y National treasury disbursements (uso especificado). Por lo tanto, este subsidio distorsiona incentivos de los gobiernos locales. Quiere decir que los beneficiarios sólo pagan una parte del coste → Gastos irresponsables El gobierno planifica la “Reforma Trinidad”

13 Figura XIII-6. Composición de ingresos de los gobiernos locales, 2002 Fuente : Ministro de Asuntos Internos y Comunicaciones, White Paper on Local Public Finance, 2004 - Illustrated - (Tentative Translation), p.5

14 Figura XIII-7. La reforma trinidad Fuente: Ministro de Finanzas, Highlights of the Budget for FY2005 (Dec 24, 2004)

15 Reforma del sistema de pensión El sistema de pensión pública en Japón es basado en el régimen pay as you go, en el cual las pensiones que reciben los ancianos son pagados por los trabajadores activos (con sus contribuciones). Envejecimiento y baja natalidad son el gran problema para el sistema de pensión japonés.

% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Percentage aged 0-14 (%)Percentage aged (%)Percentage aged 65 or over (%)

17 Mini-reforma de pensión Aumento de la contribución por los trabajadores activos Pago disminuido a los pensionados Cambio de la edad en que uno empieza a recibir la pensión