ANTÍGENO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Homeostasis II Sistema Inmune.
Advertisements

Factores de crecimiento contacto células vecinas neurotrofinas
CITOQUINAS.
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
M.V. ANDREA MUŇOZ DE MÉRIDA
ACCIÓN ENZIMÁTICA ACCIÓN HORMONAL ACCIÓN ANTICUERPO
LA INMUNIDAD Raúl Murillo Montero 1ºCT.
BIENVENIDOS AL MUNDO DE LA INMUNOLOGIA
RESPUESTA MEDIADA POR ANTICUERPOS
LA RESPUESTA INMUNITARIA
DEFENSAS ORGÁNICAS FRENTE A LA INFECCIÓN ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) – La unión antígeno anticuerpo es específica.
INMUNIZACION Y VACUNAS
AN TÍGENOS Y ANTICUERPOS
Inmunología.
INMUNOLOGÍA. Mecanismos de defensa MECANISMOS IMNATOS.
INMUNOLOGIA.
Sangre y hematopoyesis
Unidad Temática II: Epidemiología e Inmunología microbianas Tema 6: respuesta inespecífica a las agresiones por agentes infecciosos Tema 8: respuesta inmune.
Inmunidad Adquirida.
INMUNOLOGÍA CONCEPTO DE INFECCIÓN:
Linfocito B específico
DINÁMICA DE LA RESPUESTA INMUNE
Biomoleculas: Orgánicas
Generalidades Sistema Inmune T.M. RENE ARENAS R..
PATRICA ROJAS FIGUEROA BIOLOGÍA Y CIENCIAS
Anatomía y Fisiología General
Reacciones Inmunitarias Mediadas Por Células.
Átomo de carbono.
SISTEMA INMUNE.
Respuesta inmunitaria humoral
RESPUESTA HUMORAL y CELULAR
Reconocimiento de antígenos
Mecanismos de Auto-Defensa
LA RESPUESTA INMUNITARIA
Antígenos Inmunógenos y Haptenos
Gustavo Montealegre Internista Gastroenterólogo
Las principales características que presenta la inmunidad adquirida son su increíble especificidad y la capacidad de “recordar” y responder a repetidas.
Vacunas.
INMUNOLOGÍA.
MMI LAPSO I 2009 Unidad 15- TEMA 26
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA TEMA 10. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo.
Respuesta inmune en acción. Órganos Linfoides secundarios Memoria inmunológica InfecciónMecanismos innatosRespuesta específica Fagocitosis Reconocimiento.
Depto. de Bioquímica Clínica e Inmunohematología
Inmunidad adaptativa: Características
SISTEMA INMUNITARIO Cristina Belmar David Tamayo
DEFINICION, CLASIFICACION E INDUCCION DE LA INMUNIDAD
Generalidades de Inmunología
Productos biologicos anticuerpos, inmunoglobulinas, antigenos
DEFENSAS DEL ORGANISMO
INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDAD
LA RESPUESTA INMUNITARIA TEMA 19. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo se.
LA RESPUESTA INMUNITARIA I (La respuesta humoral)
INMUNIDAD.
SISTEMA INMUNE.
Curso de Inmunología Continuación
INTRODUCCIÓN A LA INMUNOLOGÍA
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA 1
C-2 DEFINICION, CLASIFICACION E INDUCCION DE LA INMUNIDAD
3.Regulación de la Respuesta Inmune 4.Autoinmunidad
Células y moléculas del sistema inmune.
Homeostasis II Sistema Inmune.
OBSERVA
INMUNOLOGÍA Es la Ciencia que estudia e involucra la red neuro-inmuno-endocrina que se activa o libera cuando se activa el sistema endocrino (por hormonas),
Tema 19. Inmunología La defensa del organismo frente a las infecciones
Curso de Inmunología Inmunidad Adaptativa
Bases celulares ymoleculares de la inmunología
SABES QUE ES INMUNOLOGIA?
ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS Y RECHAZO DE TRASPLANTES
El sistema inmunitario. Tema 18. Sistema inmunitario 2 Teniasis.
Margarita Paz Inmunología DEFINICIONES SISTEMA INMUNE Colección de órganos y vasos que producen células y moléculas que protegen contra sustancias.
Transcripción de la presentación:

ANTÍGENO

Definición Condiciones de antigenicidad Clasificación Antígenos de superficie celular Determinantes antigénicos Hapteno Reacción cruzada Adyuvantes

Definición Sustancia o macromolécula extraña que penetra o es introducida en el organismo de un vertebrado superior y en el cual provoca un respuesta inmune, dando lugar a la producción de otras macromoléculas denominadas anticuerpos (respuesta inmune humoral) o a la proliferación de células sensibilizadas (respuesta inmune celular), con las que reacciona específicamente

¿INMUNÓGENO = ANTÍGENO? ANTÍGENO = formador de anticuerpos ANTIsomatóGENO = formador de antisomas ¿INMUNÓGENO = ANTÍGENO? Sustancia capaz de inducir una respuesta inmune Sustancia que reacciona con los productos de esa respuesta

CONDICIONES DE ANTIGENICIDAD “Para tener poder antigénico las moléculas deben ser GRANDES, RÍGIDAS y químicamente COMPLEJAS” Tizard, 1977 Carácter extraño (exogenicidad) Complejidad química (composición) Tamaño (peso molecular) Estabilidad estructural (rigidez) Degradabilidad

CARÁCTER EXTRAÑO Exogenicidad AJENO PROPIO Sistema inmunológico diferencia AJENO PROPIO Desarrollo de tolerancia a antígenos propios (autoantígenos) > Distancia filogenética (diferencias) > Intensidad respuesta inmune (inmunogenicidad)

COMPLEJIDAD QUÍMICA + + - - Proteínas Hidratos de carbono Lípidos ¿Ácidos nucleicos? A N T I G E C D COMPL E J I DAD - -

TAMAÑO Peso molecular: > 10.000 Da Proteínas > 10.000 Da Según COMPOSICIÓN QUÍMICA Proteínas Hidratos de Carbono Lípidos > 10.000 Da > 30.000- 50.000 Da Angiotensina = 1031 Da Albúmina = 69.000 Da Fibrinógeno = 400.000 Da Inmunoglobulina M = 900.000 Da ANTIGENICIDAD Ej.: PROTEÍNAS ANTIGENICIDAD

ESTABILIDAD ESTRUCTURAL Rigidez Mantenimiento de un forma estable, rígida, no flexible, para reconocimiento por parte de los receptores de superficie de células inmunocompetentes Ej.: GELATINA = amorfa  estabilidad ANTIGENICIDAD FLAGELINA (flagelos bacterianos)  estabilidad

DEGRADABILIDAD Degradabilidad Antigenicidad Según COMPOSICIÓN QUÍMICA Bajo tiempo de exposición al sistema inmunitario Alta Degradabilidad (metabolismo) Ej: POLISACÁRIDOS SIMPLES (almidón-glucógeno) Antigenicidad Baja Ej: POLÍMEROS INORGÁNICOS INERTES (plásticos) Imposibilidad de transformación por células del sistema inmunitario

Según su ORIGEN, por VARIEDAD O TIPO Clasificación Según su ORIGEN, por VARIEDAD O TIPO NATURALES BIOLÓGICOS _ MICROBIANOS _ NO MICROBIANOS NO BIOLÓGICOS _ ORGÁNICOS _ INORGÁNICOS Virus Bacterias Hongos Rickettsias Parásitos Moléculas de superficie celular Autoantígenos Venenos animales Sustancias vegetales Alimentos Zinc Carbón

Artificiales: Naturales modificados Medicamentos Vacunas Sustancias químicas Sintéticos: generados en laboratorio

Según su FUNCIÓN EXÓGENOS ENDÓGENOS Respuesta inmune humoral Bacterias extracelulares Protozoos extracelulares Helmintos Sustancias vegetales Venenos animales Alimentos ENDÓGENOS Virus Bacterias intracelulares Protozoos intracelulares Células tumorales Células transplantadas Respuesta inmune humoral Respuesta inmune celular

ANTÍGENOS DE SUPERFICIE CELULAR Ag de GRUPO SANGUÍNEO Eritrocitos Inmunorreacción en transfusiones sanguíneas Ag de COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD Células nucleadas Inmunorreacción en transplantes Presentación de Ag GRUPOS DE DIFERENCIACIÓN (CD) Linfocitos Ejemplo CD4 = LT colaboradores CD8 = LT citotóxicos

Ag de GRUPO SANGUÍNEO COMPOSICIÓN LOCALIZACIÓN EXPRESIÓN FUNCIÓN GLUCOPROTEÍNAS o glucolípidos ++ MEMBRANA CELULAR DE ERITROCITOS solubles en suero, adsorbidos pasivamente a eritrocitos (Ej. J bovino, R ovino, A porcino, DEA-7 canino) LOCALIZACIÓN EXPRESIÓN Hereditaria Rechazo de injertos REACCIONES TRANSFUSIONALES FUNCIÓN

ANTÍGENOS DE SUPERFICIE CELULAR Ag de GRUPO SANGUÍNEO BOVINO 11: A, B, C, F, J*, L M, R‘, S, Z, T OVINO 6: A, B, C, D, M, R* PORCINO 16: A*, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, O, P EQUINO 7: A, C, D, K, P, Q, U CANINO 8: DEA 1.1, 1.2, 3, 4, 5, 6, 7*, 8 FELINO 1: AB AVES 12: B*

Ag de COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD MHC Región genómica que codifica la mayoría de las moléculas o antígenos de histocompatibilidad, algunos componentes del sistema del complemento y proteínas relacionadas Ag de COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD Glucoproteínas receptoras especializadas presentes en la superficie de las células que son propias, únicas e irrepetibles de cada individuo, por lo cual determinan el rechazo o la aceptación de injertos, y cuya función es presentar el antígeno procesado a las células sensibles a antígeno

3 clases de genes Clase I Clase II Clase III Grupo mixto de proteínas, incluyendo componentes de complemento y proteínas relacionadas Receptores MHC I para antígenos ENDÓGENOS Receptores MHC II para antígenos EXÓGENOS Células nucleadas Cél. presentadoras de Ag

CMH I CMH II COMPOSICIÓN LOCALIZACIÓN EXPRESIÓN FUNCIÓN GLUCOPROTEÍNAS GLUCOPROTEÍNAS LOCALIZACIÓN CÉLULAS NUCLEADAS LINFOCITOS B MACRÓFAGOS CÉL. DENDRÍTICAS EXPRESIÓN Genética Genética FUNCIÓN Presentación de Ag a LT citotóxicos Presentación de Ag a LT colaboradores

Célula presentadora de Ag (CPA) Fragmento de Ag procesado ANTÍGENO Ag CMH Célula presentadora de Ag (CPA) Fragmento de Ag procesado Célula sensible a Ag Receptor de Ag REACCIÓN INMUNITARIA

DESCANSO

DETERMINANTE ANTIGÉNICO, EPITOPO O EPITOPE Zona restringida de la molécula antigénica que determina su especificidad y a la cual va dirigida la respuesta inmune VALENCIA: Nº de determinantes dentro de una molécula antigénica TOTAL: número de determinantes antigénicos presentes (EXPUESTOS + OCULTOS) FUNCIONAL: número de determinantes antigénicos EXPUESTOS

CLASIFICACIÓN Según su LOCALIZACIÓN Expuestos, superficiales o activos: reaccionan directamente con sus Ac específicos Ocultos o pasivos: inducen la formación de Ac específicos pero no pueden interactuar directamente con ellos

En un antígeno, el mismo determinante antigénico está repetido muchas veces Los antígenos T-dependientes se caracterizan por unas cuantas copias de muchos diferentes determinantes antigénicos Los conjugados hapteno- carrier tienen determinantes nativos del carrier así como los nuevos determinantes del hapteno

Los determinantes antigénicos de esta proteína que contiene hierro, están usualmente limitados a aquellas porciones mostradas en negro, que son accesibles a los anticuerpos

Se considera que hay un determinante antigénico cada 5.000 Da de PM

HAPTENO + CARRIER = ANTÍGENO Haptein: asir, sujetar Moléculas de tamaño reducido( bajo peso molecular) que funcionan como determinantes antigénicos cuando se unen a moléculas mayores denominadas TRANSPORTADORAS o CARRIER y desencadenan una respuesta inmune Reaccionan con anticuerpos específicos: ESPECIFICIDAD NO generan INMUNOGENICIDAD, por su bajo peso molecular HAPTENO + CARRIER = ANTÍGENO

Ejemplos de hapteno y carrier Ácido peniciloico + proteínas del suero REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD Prot. saliva de pulga + colágeno de piel Hiedra + colágeno de piel

REACCIÓN CRUZADA Interacción de dos antígenos diferentes con un mismo anticuerpo, específico para uno de ellos, debido a la presencia de determinantes antigénicos compartidos Ejemplos Virus de la Diarrea Viral Bovina (BVD) y Virus de la Peste Porcina Clásica (PPC) Adenovirus Canino tipo 1 (CAV-1) y Adenovirus canino tipo 2 (CAV-2) Brucella abortus y Yersinia enterocolitica Trichinella spiralis y Schistosoma mansoni

PPC BVD Determinante antigénico COMPARTIDO Determinantes antigénicos DIFERENCIALES

ADYUVANTES Sustancias orgánicas o inorgánicas que se agregan en la producción de vacunas a virus y bacterias inactivados a fin de provocar un secuestro antigénico, producir una reacción inflamatoria local y/o inducir una respuesta inmune con el objetivo de intensificar la inmunidad, simulando reestimulaciones periódicas

Según su COMPOSICIÓN QUÍMICA Clasificación Según su capacidad de generar INMUNORREACCIÓN ANTIGÉNICOS Bacilos ácidoalcoholrresistentes (mico bacterias) Fracciones bacterianas (ribosomas, pared) NO ANTIGÉNICOS Sales de aluminio (hidróxido, alumbre) Aceites minerales Agentes tensioactivos (saponinas) Protamina -cinc Según su COMPOSICIÓN QUÍMICA ORGÁNICOS Emulsiones agua-aceite Saponinas INORGÁNICOS Sales de aluminio

Según TIPO Sales de aluminio (hidróxido) Emulsiones agua-aceite (adyuvante incompleto de freund) Agentes de superficie activa (saponinas) Fracciones bacterianas (Rybozim®) Carbohidratos complejos (dextran sulfato, glucanos) Adyuvantes mixtos (adyuvante completo de Freund)

Mecanismos de acción Secuestro antigénico Otros DEPÓSITOS DE LIBERACIÓN LENTA Y GRADUAL DE Ag DEPÓSITO INSOLUBLE: Sales de aluminio, emulsiones agua-aceite ACUMULACIÓN DE LINFOCITOS Y MACRÓFAGOS GRANULOMA: Saponinas, adyuvante completo de Freund Otros Activación de macrófagos y linfocitos Fracciones bacterianas (Rybozim®), dextran sulfato Aumento de la producción de Ac Fracciones bacterianas (endotoxinas)

INTENSIFICACIÓN DE LA INMUNIDAD Fracciones bacterianas Emulsiones agua en aceite Adyuvante completo de Freund Secuestro antigénico Saponinas Micobacterias Sales de aluminio Carbohidratos complejos Presentación de Ag Producción citocinas INTENSIFICACIÓN DE LA INMUNIDAD Actividad LTh Respuesta LB