¿QUÉ ES XBRL? Conocida por su acrónimo XBRL (extensible Business Reporting Language), esta norma nace de la propuesta lanzada en 1998 por Charles Hoffman,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La contabilidad y su importancia en la empresa
Advertisements

A g e n d a ¿ Qué es XBRL ? XBRL España Proyectos XBRL España.
VII Reunión de Responsables de Sistemas de Información
VIII Reunión de Responsables de Sistemas de Información SIV / IIMV Santo Domingo, Julio de 2006 Aspectos tecnológicos de XBRL Francisco Javier Nozal Millán.
Casos de éxito en la utilización de XBRL en España
HACIA LA ADOPCIÓN DE XBRL EN COLOMBIA
Comisiones de RSC y de Nuevas Tecnologías Ponentes: Enrique Bonsón Francisco Flores José Luís Lizcano.
XBRL: Aplicación XML a gran escala Canales de Acceso Orquestador / Integrador Servicios de Infraestructura Servicio Logs Generación InformesServicio Directorio.
Dña. MARIA TERESA SAINZ (Responsable de la Unidad de Regulación – Sietemas de Información del Banco de España) “La experiencia del Banco de España para.
Libro Blanco XBRL Objetivos del grupo de Tecnología de XBRL España: Objetivo general: Facilitar a las entidades interesadas en implantar XBRL el acceso.
Nombre de la presentación en cuerpo 17 Guillermo Corzo Subgerente General de Regulación y Régimen Informativo ABRIL 2008 Central de Balances.
Proyecto Implementación IFRS-XBRL
D. JUAN MANUEL ALONSO REVILLA
Desarrollo sobre XBRL, un paso más allá
Nuevo PGC y XBRL Utilidades desde la PYME Juan A. Andújar Responsable de Calidad del Software Sage España.
III Congreso XBRL España Feria de Madrid, Campo de la Naciones, Centro de Convenciones Norte 13 de noviembre de 2007 XBRL EN LA ESTADÍSTICA OFICIAL D.
III Congreso XBRL España Feria de Madrid, Campo de la Naciones, Centro de Convenciones Norte 13 de noviembre de 2007 Las Cuentas Anuales y el Registro.
Supervisión bursátil en España con XBRL
Las Cuentas Anuales y el Registro Mercantil
José Manuel Alonso Revilla Comisión Nacional del Mercado de Valores
Jairo Alberto Cano Pabón Contador General de la Nación (Colombia)
XBRL en el sector público
II Congreso Internacional de XBRL en Iberoamérica
1 Madrid, 13 de noviembre de 2008 XBRL España: Un año de trabajo Sebastián Muriel Presidente de XBRL España Sebastián Muriel Presidente de XBRL España.
Plan de la Presentación
a g e n d a Sistemas financieros Estrategias IT
XBRL y el Registro Mercantil: el nuevo depósito de cuentas digital (Orden JUS/206/2009 de 28-01, BOE ) José Meléndez Presidente Comisión Estratégica.
1 La adopción del estándar XBRL en el envío de la Liquidación Presupuestaria Anual desde las entidades locales Proyecto Piloto del Ayuntamiento de Cacabelos.
Una Taxonomía de propósito general para identificar al informante
III Congreso XBRL España Feria de Madrid, Campo de la Naciones, Centro de Convenciones Norte 13 de noviembre de 2007 Herramientas visuales de Comparación.
Los modelos normalizados y el Depósito digital de Cuentas
El XBRL como estándar para el intercambio de información financiera en el Sector Público Organizan: El proyecto piloto para la implantación de XBRL en.
El mundo XBRL en Sage Juan A. Andújar Responsable de Procesos y Calidad del Sw I+D Corporación - Sage España.
Nuevas Funcionalidades del Estándar XBRL DESCARGA Y VISUALIZACIÓN DE INFORMES IPP.
Módulo software para el tratamiento de informes XBRL (taxonomía PGC07)
3/24/2017 1:32 PM Sistema Consolidador de Hacienda e Información Financiera Pública –CHIP Jairo Alberto Cano Pabón Contador General de la Nación.
El lenguaje de los negocios: XBRL
XBRL en el sector público
XBRL en la supervisión de los mercados financieros españoles
3/29/2017 1:26 PM Sistema Consolidador de Hacienda e Información Financiera Pública –CHIP Jairo Alberto Cano Pabón Contador General de la Nación.
Gestión de viajes y gastos Resumen del escenario
Descripción Global de cuerpo normativo
REPORTING LANGUAGE (XBRL)
Introducción al desarrollo de proyectos RIA.
1. Introducción El objetivo final del proyecto piloto es probar el uso de la tecnología XBRL para el intercambio de información financiera entre el Banco.
Connecting Business XBRL: El estándar de la transmisión de información financiera Valencia 27 de Abril 2006.
UNIDAD I Conceptos Básicos.
XBRL “El lenguaje que integra informes financieros, agentes y sistemas informáticos” Agosto 2006Cr. Marcelo Marchesoni.
XBRL la Herramienta para preparar Informes Financieros
La necesidad de XBRL Intercambio de información: cuentas anuales
DATA WAREHOUSE Equipo 9.
ANA CRISTINA SEPULVEDA P.
Data Mining aplicado a promociones en tarjetas de crédito/débito Diego Rafael Gómez Izquierdo Universidad de Palermo
CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN SOFTWARE CONTABLE
XBRL (eXtensible Business Reporting Language) Cadena de Reporte Solvencia II y XBRL Pablo Navarro ATOS SPAIN Jornada sobre Solvencia.
Introducción a la investigación de mercados
Herramientas informáticas
XBRL (eXtensible Business Reporting Language) XBRL en la supervisión de mercados financieros José Manuel Alonso Revilla CNMV Jornada XBRL.
El lenguaje XBRL en el mundo local Asociación XBRL España.
1ª Sesión Formativa XBRL España Consumo de Informes XBRL de Junio 2015 Iñaki Vázquez Colegio de Registradores.
1ª Sesión Formativa XBRL España
NORMAS INTERNACIONALES
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA “XBRL Y EL INTERCAMBIO EN LA INFORMACION FINANCIERA” SISTEMAS.
C.P. FREDIS ARRIETA BARROSO LA INFORMACION TRIBUTARIA EN MEDIOS ELECTRÓNICOS Y MAGNÉTICOS PARA LA U.A.E. D.I.A.N. AÑO GRAVABLE 2007.
INTEROPERABILIDAD y EXTENSIÓN del USO de la FACTURA ELECTRÓNICA.
Seminario sobre Normas Internacionales de Información Financiera Seminario sobre Normas Internacionales de Información Financiera PROYECTO DE ACERCAMIENTO.
Sistemas Integrados de Registro de Información y su aplicación a la Contabilidad Pública en Chile.
LA NUEVA FORMA DE REPORTAR EN LOS MERCADOS DE VALORES EXTENSIBLE BUSINESS REPORTING LANGUAGE (XBRL) 2011.
Experiencia con la programación plurianual en Costa Rica Mayra Rodriguez Quirós Coordinadora Unidad de ingresos Fiscales y Programación Plurianual IV REUNION.
SISTEMA Y METÓDO CONTABLE. “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO.
Transcripción de la presentación:

¿QUÉ ES XBRL? Conocida por su acrónimo XBRL (extensible Business Reporting Language), esta norma nace de la propuesta lanzada en 1998 por Charles Hoffman, un experto contable y auditor, para simplificar la automatización del intercambio de información financiera mediante el uso del lenguaje XML entonces emergente y hoy casi ubicuo en todo lo relacionado con Internet.

¿POR QUÉ XML? El XML es el lenguaje utilizado en Internet para el intercambio de información. Multitud de herramientas, de facilidades, de tecnología está ahí, dispuesta a ser utilizada si los datos vienen en formato XML. Un informe de una empresa expresado en XBRL, podrá ser visualizado en un navegador de Internet, o capturado en una hoja Excel, o incorporado a una base de datos sencilla. El mismo informe tratado por tres programas distintos. Programas de uso diario, de los que todo el mundo tiene en su PC y sin tener que hacer costosas adaptaciones en esos programas.

ESTANDARIZACIÓN Otro aspecto novedoso en XBRL es la estandarización. El concepto de taxonomía como indicador de las líneas maestras sobre las que se tiene que fundamentar el intercambio de información, hace que el tratamiento de los datos se simplifique enormemente.

LAS TAXONOMÍAS Las Taxonomías XBRL, publicadas en la Web de XBRL International, son los diccionarios del lenguaje XBRL. Consisten en esquemas de clasificación que definen etiquetas específicas para cada elemento de específico de información

TAXONOMÍAS APROBADAS Taxonomías Reconocidas son las que, a juicio de XBRL International, cumplen con la Especificación XBRL vigente. Taxonomías Aprobadas son las que, además de cumplir con la Especificación XBRL, cumplen con las directrices oficiales de XBRL para un tipo concreto de aplicación.

TIPOS DE TAXONOMÍA Taxonomía (DGI) para el reporting de los datos generales de identificación de agentes económicos. La taxonomía ES-BE-FS ha sido diseñada para facilitar el envío de la información financiera contenida en los Estados Públicos Individuales y Consolidados. Taxonomía es-be-finrep para el envío de información de estados financiero. Taxonomía IPP de la Comisión Nacional del Mercado de Valores para la elaboración de los modelos de información pública periódica de las entidades emisoras de valores admitidos a negociación en Bolsas de Valores.

TIPOS DE TAXONOMÍA Taxonomía PGC90 permite el reporting electrónico de los datos económicos, financieros referentes a las empresas. Taxonomía ES-BE-CB es utilizada por las empresas no financieras que voluntariamente envían información económico-financiera a la Central de Balances.

GRUPO DE TRABAJO Es el responsable de crear las taxonomías de los elementos de información que serán intercambiados usando XBRL. Para ello promueve y define los subgrupos de trabajo que se crean para desarrollar taxonomías específicas y otras de carácter sectorial, por ejemplo, con fines estadísticos, para sociedades financieras, etc.

BENEFICIOS XBRL constituye un beneficio para la entera red de suministro de información financiera, permitiendo que los contadores, asesores financieros, analistas e inversionistas obtengan información financiera con rapidez, confianza y consistencia vía la Internet. XBRL hará que las compañías sean mucho más transparentes de lo que son ahora. Ya no se necesitará procesar los informes en diferentes formatos para los diferentes usuarios. La información financiera se codificará una vez y se enviará automáticamente en cualquier formato de informe, desde informes anuales o informes para auditores externos a formularios de la SEC o informes para los socios comerciales de la compañía.

BENEFICIOS La adopción general de la tecnología XBRL indicará que las corporaciones e inversores cosecharán los beneficios de simplificar procesos para publicar informes financieros y tomar decisiones de inversión. XBRL permite el intercambio de la información financiera de modo uniforme entre los sistemas informáticos, las aplicaciones del software y los usuarios. El resultado es que los datos son introducidos una vez, no hay necesidad de reintroducir la información o de hacer conjeturas sobre lo que ese número puede representar. Además, XBRL proporciona una información detallada sobre el contenido de los datos dentro de los documentos financieros.

BENEFICIOS Aumento del valor añadido. Soporte ideal para la transmisión de información no financiera, relativa al negocio, y estadística. Incrementa la velocidad de generación y preparación de informes. Permite la transparencia en distribución de la información. Describe cualquier informe financiero y estadístico. Reducción de Costes. Intercambio de información con coste muy reducido – Independiza los sistemas de información de las organizaciones del proceso de intercambio. Reduce los costes de análisis financiero, permitiendo que los sistemas puedan comparar valores y conceptos. Bajo impacto ante cambios normativos. Permite el concepto: producirlo una vez, utilizarlo de formas diversas (alta capacidad de transformación)

BENEFICIOS Procesado automático. Permite extraer información dinámicamente a bajo coste. Permite el reempleo de la información a diferentes colectivos: Interno, Bancos, Organismos públicos, etc. Estructura la información mediante etiquetas: con lo que permite homogeneizar la información. Permite validar contenidos y estructuras. Es un estándar abierto, no ligado a una tecnología específica, y global. Se integra cómodamente en el mundo de las tecnologías IT

ASPECTOS TÉCNICOS Estructura de XBRL  Semántica  Sintáctica

ESTRUCTURA DE XBRL XBRL Es un lenguaje que permite documentar y definir modelos de datos basados en XML y esquemas XSD. Cada Concepto XBRL dispone de una serie de propiedades que incluyen tanto las propiedades heredadas de los esquemas XSD como las propiedades definidas en la especificación XBRL.

ESTRUCTURA SEMÁNTICA El documento sobre el Infoset XBRL define un modelo de objetos completo para XBRL donde se incluyen las caractrísticas y relaciones de todos los objetos entre sí. Dicho documento está accesible en la web de XBRL Internacional dentro de la sección sobre Public Working Draft y ha sido creado por una empresa Española de las que se citan más abajo y cuyas contribuciones al desarrollo del estándar XBRL incluyen, entre otras, la especificación de Dimensiones 1.0

ESTRUCTURA SINTÁCTICA Lo componen un número variable de ficheros XML relacionados mediante el estándar Xlink del W3C. El conjunto de ficheros relacionados mediante las reglas descritas en la especificación XBRL 2.1 se denomina DTS (Discoverable Taxonomy Set).

ESTRUCTURA SINTÁCTICA Ficheros XBRL: Label -- Etiquetas de cada campo, en varios idiomas. Definition -- Definición del campo. Presentation -- Reglas de presentación de los campos, precedencia. Reference -- Referencias legales, comentarios y notas sobre cada campo. Calculation -- cálculos matemáticos y relaciones entre los campos. Other -- Otros tipos de relaciones están también permitidas siempre y cuando cumplan con XLink.

HERRAMIENTAS Fujitsu XWAND. EDICOM. Reporting Estándar S.L.