Gestor de torneos de Ajedrez Jesús Cózar Campanario.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INGENIERÍA DE SOFTWARE Introducción Arquitectura de Software
Advertisements

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ingeniería Trabajo Profesional Docente Jorge Salvador Iercahe Alumnos Milton Berman Fernando Torres Leonardo.
Presentación Juguemos Ya
PROVISIÓN DE SERVICIOS WEB DINÁMICOS ASOCIADOS A VIDEO BASADOS EN DISPOSITIVOS MÓVILES Autor: Juan Carlos Álvarez Martín Tutor: Francisco Javier Finat.
Autor: Juan Carlos Álvarez Martín Tutor: Francisco Javier Finat Codes
Trading Books Sustentación Técnica Final
INTRODUCCIÓN F. Llaneras, J. Picó, J. L. Navarro, E. Picó-Marco. Dpto. Ingeniería de sistemas y Automática, Universidad Politécnica de Valencia.
Introducción al patrón MVC
Ing. Guillermo Pantaleo - Ayudante: Diego Montaldo
Desarrollo de Base de Datos en la Web
Aplicación Web para Control de una Integración de S.I.
Modelo de Tecnología para Crédito Educativo en Chile Sistema Crédito Estudios Superiores INGRESA - Chile.
ANÁLISIS, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO EVALUACIÓN DEL SISTEMA ESTRATÉGICO DE CALIDAD DE COMPULEAD S.A. FIEC – ESPOL 2009 Rita García Cruz Karina.
DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA TIENDA VIRTUAL UTILIZANDO OSCOMMERCE, CASO PRÁCTICO TIENDA VIRTUAL PARA MATERIAL ELÉCTRICO Y TELEFÓNICO DE MEDIA Y BAJA.
Proyecto de Ingeniería de Software 2010 Producto
Spring Framework v2.5.
Índice 1. Introducción, objetivos y justificación del proyecto.
Cádiz Aplicación Web para la tele-gestión por procesos de la Calidad
Avanzis Webportal Core. Motor de aplicaciones Web
Diseño de la herramienta G.I.A. (Gestión Integral de Accesibilidad) Alumno: Javier Cañadillas Pardo Tutor: Juan Carlos Naranjo (ITACA) Consultor: Fatos.
ANÁLISIS, DISEÑO, CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN PORTAL DE INFORMACIÓN Y VENTA DE APLICACIONES DE ENTRETENIMIENTO PARA EL CLUB DE VIDEOJUEGOS.
Ing. CIP Fabián Silva Alvarado
Trabajo Práctico Taller de Desarrollo de Proyectos 2 Septiembre 2009.
Contexto: Aplicación gráfica.  Siempre que se piensa en separar la funcionalidad de una aplicación de su interacción con el usuario, bien sea una aplicación.

Plataforma ECM de Servicios On-Line con Acceso Mediante Voz.
Nueva página web VII Jornadas de Buenas Prácticas y Gestión del Conocimiento, Sevilla, 16/12/2014 Carmen Muñoz.
Sistema de Titulación Notarial
IMPLEMENTACIÓN DE UN PORTAL WEB PARA LA AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO DE CONSULTORÍAS DE MENTORES GOLD DE LA REGIÓN LATINOAMERICANA DEL IEEE (R9), UTILIZANDO.
Proyectos de Ingeniería de Sistemas II
“Sistema de predicción y recomendación personalizada basada en ranking de ítems homogéneos usando filtrado colaborativo” Luis Alejandro Díaz Viejó Fausto.
Andrés Darío Vásquez Ugalde María Elizabeth Sangucho Vásquez Sistema Gestor de Ventas para el Centro de Educación Continua de la Espol.
1º Encuentro de Software Libre/Abierto en el Estado JSL 2005.
Gestor de Datos de Banco de Pruebas para Generadores Síncronos
Sistema Organizador de Invitaciones, Eventos y Memos basado en una aplicación Cliente – Servidor SOIEM TESIS DE GRADO FIEC – ESPOL 2007 Christian Vulgarin.
Temario 1.Motivación 2.Conocimientos Básicos 3.Herramienta 4.Validación 5.Usabilidad 6.Accesibilidad 7.Conclusión.
Proyecto Final de Carrera Gestor de Referencias Bibliográficas Integrado Escuela Politécnica Superior de Albacete (UCLM) Autora: Laura Ruiz Navarro Tutores:
11 Caixanova Portal del Empleado y Gestión de contenidos Isaac Rubio Jiménez Director Nuevos Canales- Innovación Madrid, 13 de febrero de 2008.
Marco Conceptual para la Gestión de Conocimiento de entornos de colaboración: aplicación a la creación de un portal de revistas electrónicas EUITIO Daniel.
SPA S ISTEMA DE P LANIFICACIÓN A CADÉMICA Erika Lara – Daniel Plúa FACULTAD DE INGENIERÍA EN ELECTRICIDAD Y COMPUTACIÓN Y COMPUTACIÓN TESIS DE GRADO 2006.
Eguana Reports Servidor de Reportes basado en Tecnología Java y XML Presentado por: Roy Cox S. Fernando Pérez M. José Pérez S.
Sistema de Administración de Iglesias
Google Chrome Google Chrome es un navegador de internet de código abierto diseñado para ser compatible con aplicaciones web y para aportar a las búsquedas.
Modelo-Vista-Controlador Este patrón fue descrito por primera vez por Trygve Reenskaug en 1979, y la implementación original fue realizada en Smalltalk.
Los Objetos Actives son una nueva tecnología de acceso a datos mediante la acción de arrastrar y colocar sobre formularios o informes.
Proyectos de Ingeniería de Sistemas II ANALISIS Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE ADMINISTRACION DE CONDOMINIOS BASADO EN AGENTES DE SOFTWARE E INTERFACES MOVILES.
Desarrollo de Aplicación con.NET Framework 4.0. Proyecto Final de Carrera Alumno: Xabier Moja Mateos Consultor: Juan Carlos González Martín 2011/12 –
INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN PROYECTO FIN DE CARRERA
PORTAL WEB PARA CONTRIBUIR EN LA VENTA, COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA ZEOLITA NATURAL USANDO AJAX Integrantes: Martha Isabel Correa Barrera Patricia.
Teleinformática en la educación II
Proyecto Bolsa de trabajo
TEMA: DESARROLLO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA EL CONTROL DE USO Y EL MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS DE UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA AUTOR: EDISON GUAMAN   DIRECTOR:
CONTRATOS DE CLIENTES Orlando Sedamano Cornejo Marco Bustinza
Eugenia Parodi Eugenia Parodi Lazaro Ruiz Lazaro Ruiz Juan Achucarro Juan Achucarro Sebastian Castellanos Sebastian Castellanos.
JOSE LUIS JAEN AGUILAR HERRAMIENTAS DE INTERCCIÓN EN ENTORNOS VIRTUALES.
Diseño de procesos EMPN Especialidad en mejora de procesos de negocio Mtro. Humberto Pérez Ortiz.
Guadalupe Andrade Mociño.  Significa Modelo Vista Controlador  Es un patrón de diseño  Esta compuesto por tres grandes capas: modelo, vista y controlador.
FEBRERO DE DESARROLLO WEB Características:  Ser dinámica  Contar con Instancia que la soporte y respalde  Cumplir con la metodología del Ciclo.
Gestión de proyectos fin de carrera
Estrategias efectivas para buscar y encontrar información Dr. Valentino Morales López Investigador INFOTEC Centro de Investigación.
Aclaraciones al modelo MVC del Framework de Justicia
PARÁMETROS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS EN SISTEMAS
La Rematada Sitio de remates “El Porton”. Introducción El objetivo es desarrollar un sitio web de remates de productos para promocionar la compra de yerba.
“ICASUS 3.0, Una versión mejorada" Anabel García Morte (Servicio de Planificación y Proyectos) Joaquín Valonero Zaera (Sección Informática y Tecnología)
. Ing. Jorge Ospina. Cortes y parciales I corteMartes 1 de Marzo de 2011 II corteMartes 12 de Abril de 2011 III corteMartes 1 de Junio de 2011.
SISTEMA DE BASTANTEO DE PODERES IMPLEMENTADO CON ESTILO REST INTEGRANTES: Delicia Lucero Guevara Jordan Viacaña Alburqueque Ricardo Calle.
YESSICA A. CANO OSORIO. PROBLEMAS DE LA USABILIDAD EN LA WEB.
Autores: Myriam Montes, Iván Viera, Carlos Caizaguano, José Sancho
Canchas al Móvil Proyecto Integrador 1 Carolina Garcés.
Proyect. Cap1 Cap3 Cap4.
Transcripción de la presentación:

Gestor de torneos de Ajedrez Jesús Cózar Campanario

Índice Introducción y objetivos Arquitectura y desarrollo Tecnologías utilizadas Algoritmos utilizados Conclusiones Demostración

Introducción y Objetivos Mejorar la experiencia de los usuarios Mejorar el sistema actual Mejorar la usabilidad Mejorar las prestaciones

Arquitectura y desarrollo División de la aplicación en dos:  Publica (registro jugadores)  Privada (administración) Persistencia en base de datos Gestión de proyecto en Maven2

Tecnologías utilizadas Diseño en 3 capas Uso del patrón Modelo-Vista- Controlador (MVC)

Tecnologías utilizadas Uso de tecnología Ajax (Richfaces), mejora usabilidad  Drag & Drop  Búsquedas dinámicas  Barra de herramientas  Predicción 2 saltos llega a la información

Tecnologías utilizadas Extensible  Abierto a cambios  Nuevas estrategias Internalizado Programado sobre interfaces

Algoritmos utilizados Implementación de algoritmos de emparejamientos Torneo Suizo Copa Round Robin Doble Round Robin

Algoritmos utilizados Torneo suizo: Nunca repetir jugadores Nunca 3 veces seguidas el mismo color Deseable alternar colores Oponentes del mismo nivel

Conclusiones  Importancia a la capa de presentación  Hacer las aplicaciones cómodas  Es sobre lo que va a valorar el usuario final

¿Demostración?

¡Gracias!