Estructura de costes del transporte: infraestructuras y servicios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EMPRENDIMIENTO COSTOS BÁSICOS.
Advertisements

Microeconomía I Doctorado en Economía, y
Introduccion a la economía 3 Junio 2003
Principios de Economía para la Evaluación de Proyectos
Introducción: Las personas luchan constantemente para conseguir mas por menos, como consumidores nos agradan mucho las ofertas, cada vez que compramos.
Instrumentos económicos y financieros para GIRH
La producción y la tecnología
Elementos de Economía para Proyectos
TEMA 8. El monopolio Concepto y causas del monopolio
FALLAS DE MERCADO.
Cristian Vostrikov Lorena Calvache Aida Hernández.
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
El Entorno de la Mercadotecnia
Etica en el Mercado.
TEMA 2. La demanda, la oferta y el mercado: Revisión de los conceptos fundamentales. El análisis de la oferta y la demanda La elasticidad Caso. El mercado.
INSTITUTO DE INGENIERIA ELECTRICA FACULTAD DE INGENIERIA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA LA REESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA Introducción a la regulación.
análisis de la producción
LEY DE OFERTA Y DEMANDA Oferta y demanda son las fuerzas que hacen trabajar al mercado.
UNIDAD 3 IMPERFECCIONES DEL MERCADO
EMPRESA PRIVADA.
análisis de los costos económicos
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
COMPETENCIA PERFECTA. Si las empresas se enfrentaran a la fuerza de competencia extrema más pura, tendríamos una situación de competencia perfecta. Hay.
EMPRESA: INGRESO, COSTO Y MERCADO
Administración Financiera
La teoría del productor y los costes
Sesión III: Los Productores
M.A. LUCÍA DE LA CUEVA GARCÍA TERUEL
Introducción a la Economía 5°Secundaria – Colegio de la Inmaculada
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
¿Porque las empresas contratan trabajadores? ¿Como se puede modelizar esta decisión? Determinantes tecnológica y maximización de beneficios La determinante.
Eficiencia y Equidad.
Estructuras de Mercado
3.1) MONOPOLIO, MONOPSONIO
Curso de Verano UPM Movilidad de Personas y Mercancías
UNIDAD DE COMPETENCIA No. 2 Planificación Financiera
LOS COSTES DE PRODUCCIÓN
VI. El comportamiento de la empresa y la organización de la industria
Equilibrio General y Producción
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
LA ADMINISTRACION DEL AGUA
Microeconomía: Consumo y Producción Temas 1-5
Tema 8: costes La función de coste total.
CONCEPTO DE COSTO “Los costos reflejan aquella porción del precio de adquisición de productos, servicios o maquinarias, que han sido diferidos y que todavía.
Externalidades Capitulo 10 Mankiw.
Capítulo 4. Costos de Producción Ing. Wilde Zambrano
Copyright©2004 South-Western 10 Externalidades Copyright © 2004 South-Western Recordemos: "mano invisible" de Adam Smith del mercado conduce compradores.
Equilibrio General y Producción. Combinación Optima de Productos (Una Función de Utilidad Colectiva; un sólo agente o múltiples agentes con idénticas.
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
José Antonio González Moreno 8° C de Febrero del 2014.
Producción y Costos Parte IIa
2.3.4) OFERTA: Minimización de los costos. Curvas de costo  Según cómo se comporte la productividad del factor variable, así se comporta el costo variable.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
OCTUBRE 2014 SUBCOMISIÓN ESTUDIO Y ANÁLISIS SISTEMA FERRROVIARIO ESPAÑOL 1.
Análisis de costos Los costos en que se incurre al realizar una actividad, un proyecto, una empresa, se le nombra costos pertinentes, que son los costos.
Monopolio y política antimonopolios
Unidad II: Teorias del comportamiento del consumidor y de la empresa
Aplicación del modelo competitivo
Economía y Mercados.
MICROECONOMÍA I José L. Calvo.
TEMA 3 U.E.P LA PRODUCCIÓN Y LOS COSTES.
ANÁLISIS COSTO VOLUMEN UTILIDAD (CVU)
Unidad 5. la función productiva de la empresa
Teoría de la Producción
CAPÍTULO 5, PUNTO 5.4 El largo plazo: La función de producción con dos insumos variables. Las isocuantas. Sustitución entre insumos. Tasa marginal de sustitución.
CAPÍTULO 3 ESCASEZ Y ELECCIÓN.
ECONOMÍA GENERAL S COSTO EN LARGO PLAZO Abraham U. Castañeda Cortez, Ph.D.
Universidad Galileo Introducción a la Economía. ESDAP Universidad Galileo ESDAP Introducción a la economía 1  ¿Qué es economía?  Lógica de la economía.
El proceso productivo (I) Consiste en la transformación de factores productivos a través de una tecnología para obtener bienes o servicios. El empresario.
Teoría del Productor (Un factor variable y Dos factores variables)
Transcripción de la presentación:

Estructura de costes del transporte: infraestructuras y servicios Movilidad de personas y mercancías: un reto europeo y de sostenibilidad La Granja (Segovia) 15-16 de julio de 2009 Estructura de costes del transporte: infraestructuras y servicios José Manuel Vassallo CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL TRANSPORTE UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

Definición de costes (I) Se define “coste” desde una perspectiva económica: Consumo de recursos Deterioro de activos Pérdidas de utilidad personal o social Tiempo Comodidad Medio Ambiente Medidas a su coste de oportunidad 2

Coste social y coste privado (I) Coste que afecta a TODOS los agentes del sistema Usuarios Empresas Administraciones públicas Otros afectados Coste privado: Coste que afecta a UN agente del sistema de transportes 3

Coste social y coste privado (II) Hay costes que afectan a particulares pero no a la sociedad → TRANSFERENCIAS 4

Costes internos y externos (I) Coste interno: Coste producido por un agente y PERCIBIDO por ese agente Internalizado en su toma de decisiones Coste externo: Coste producido por un agente y NO PERCIBIDO por dicho agente No internalizado en su toma de decisiones 5

Ejemplos de costes externos Costes internos y externos (II) Ejemplos de costes externos Emisiones del transporte Gases contaminantes Gases de efecto invernadero Costes de mantenimiento Deterioro marginal de la infraestructura Accidentes Hay efectos internos y externos Parte se internaliza con seguros Se internaliza el riesgo personal No se internalizan otros efectos sociales 6

Costes de infraestructura y operación Inversión o coste de capital Mantenimiento y gestión de la infraestructura Costes de Operación: Costes incurridos por los operadores tanto internos como externos Ejemplos: Iberia Renfe Operadora Empresas de transporte 7

Costes fijos y variables (I) Costes que no varían con la producción Hay que diferenciar entre: Costes fijos en el corto plazo Costes fijos en el largo plazo (casi ninguno) 8

Costes fijos y variables (II) Costes Variables: Costes que varían con la producción Pueden variar Linealmente Exponencialmente Otra forma 9

Curvas de costes totales en Transporte Costes fijos y variables (III) Curvas de costes totales en Transporte 10

Costes medios y marginales (I) Coste Medio = Coste Total / Veh*km Coste Med. Variable = Coste Variable / Veh*km Coste Marginal = d(Coste Total) / d(Veh*km) 11

Costes medios y marginales (II) 12

Costes medios y marginales (III) 13

Costes medios y marginales (IV) Rendimiento = Inversa de coste medio Rendimiento creciente No se ha alcanzado el coste medio mínimo Demanda inferior a la óptima Si el rendimiento es constantemente decreciente es señal de Monopolio Natural Rendimiento decreciente Se ha superado el coste medio mínimo Demanda superior a la óptima Se necesita mejorar la capacidad de la infraestructura 14

Curvas de costes totales en sistemas de transporte Costes en sistemas de transporte (I) Curvas de costes totales en sistemas de transporte 15

Equilibrio en Sistemas de Transporte Costes en sistemas de transporte (II) Equilibrio en Sistemas de Transporte 16

Concepto de coste generalizado: Competencia Modal (I) Concepto de coste generalizado: Costes objetivos y subjetivos que percibe el usuario al viajar (IMPEDANCIA) Aspectos que influyen: Tiempo Precio Comodidad Transferencia modal 17

Ejemplo de competencia modal Competencia Modal (II) Ejemplo de competencia modal Tiempo Precio Comodidad 18

Eficiencia asignativa: Eficiencia (I) Eficiencia técnica Mínimo coste para lograr un mismo output Eficiencia asignativa: Precio que maximiza excedentes del consumidor y del productor Coste marginal social Eficiencia de escala Escala óptima de producción 19

Costes por ton*km para distintos tipos de vehículos Eficiencia (II) Costes por ton*km para distintos tipos de vehículos 20

Costes en modos de transporte (I) Estructura de costes directos de un vehículo pesado de dos ejes de MMA 18 Ton. 21

Estructura de costes directos de un vehículo articulado de MMA 40 Ton. Costes en modos de transporte (II) Estructura de costes directos de un vehículo articulado de MMA 40 Ton. 22

Costes en modos de transporte (III) Estructura de costes directos de un tren de mercancías de tracción eléctrica en España 23

Estructura de costes de las compañías aéreas en España 2008 Costes en modos de transporte (IV) Estructura de costes de las compañías aéreas en España 2008 24

Costes externos del transporte (I) 25

Costes externos del transporte (II) 26

Costes externos del transporte (III) 27

Costes externos del transporte (IV) Pago por uso de infraestructura en diferentes modos de transporte en España 28

Muchas Gracias Para más información: jvassallo@caminos.upm.es 29