Agosto 2006 El Impacto de las Microfinanzas en el Desarrollo Local: Experiencias en América Latina Foro Internacional: Buenas Prácticas en Banca de Desarrollo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTEROCEÁNICA SUR - INTEGRANDO CONSERVACIÓN Y DESARROLLO CONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE 8 de septiembre de 2008.
Advertisements

Programa Iberoamericano de Educación Sobre el Agua.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
EL RETO DE LAS MICROFINANZAS EN AMERICA LATINA
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
GRUPO Qué explica un desarrollo territorial exitoso, es decir, dinámicas de desarrollo caracterizadas por un ciclo virtuoso localizado de crecimiento.
El valor social compartido en la práctica empresarial Octubre 11 de 2011.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
TALLER DE SOSTENIBILIDAD. CONCEPTOS Permanencia o efecto durable en el tiempo, de prioridades, enfoques, procesos, innovaciones. Capacidad de los sujetos.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
DIAGNÓSTICO DE INFORMACIÓN MUNICIPAL
FIDA Consulta informe sobre la pobreza rural, 2009 GRUPO: SERVICIOS AGRICOLAS Quito, 5 de agosto de 2008.
Pre-diagnóstico de Aspectos Ambientales Posadas y Área Metropolitana
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHICLAYO AL 2021
AGRO RURAL TALLER: “Buenas Prácticas de Inversión Regional y Local para la Descentralización, el Desarrollo y la Gobernabilidad” – Macro Región Sur Junio.
Cusco, 06 setiembre 2012.
Creación de riqueza: vital para aliviar la pobreza
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA Fecha: 21 de mayo 2012 Antonio Hernández Alejandro Becerra Capital básico para la agricultura.
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
Taller innovación y Desarrollo Económico Territorial Proceso regional & Síntesis primeros foros Cooperación Suiza en América Central Marylaure Crettaz,
Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo de América Latina Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo.
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
PROGRAMA APOMIPE Resultados de la Fase 1 (marzo 2005 – agosto 2008)
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
ENFOQUES DE DESARROLLO
E nergía sin fronteras III Seminario Energía y Pobreza “Energía para el agua y la vida” Conclusiones Sevilla 10 y 11 de junio de 2010 III seminario Energía.
LÓGICA PARA EL DESARROLLO COMPETITIVO REGIONAL
Pobreza, Desigualdad y Cohesión Social Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda Presidenta del Congreso de la República Bogotá, Noviembre de 2007.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
“Como influyen las actuales condiciones en la competitividad” “Duplicar las exportaciones, un desafío de todos”
¿Es viable el desarrollo local en Cuba? Autores:Dr. Rafael Sorhegui Ortega. Dra. Carmen Magaly León Segura.
Ssss ¿PORQUÉ ES IMPORTANTE LA PROTECCIÓN SOCIAL URBANA? Edmundo Murrugarra, Banco Mundial.
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO. POLÍTICAS PÚBLICAS DEL GOBIERNO PROVINCIAL Rosario, 6 de noviembre de 2008 HACIA UNA AGENDA PARA EL.
Turismo Comunitario Sustentable
PLANEACION ESTRATÉGICA CON VISIÓN A 2020
LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL Y LOS NUEVOS RETOS ESTRATÉGICOS Ermuan, 2005eko azaroaren 9an Ermua, 9 de noviembre de 2005.
Colombia, Nov LA DIVERSIDAD DE LAS MICROFINANZAS RURALES: LECCIONES E IMPLICACIONES A PARTIR DE LA EXPERIENCIA DEL FIDA EN AMERICA LATINA F ondo.
Estructura/Organización
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Organismos Internacionales
Piura, 19 de Junio del 2011 CONCEPTOS BASICOS
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
LOGROS Y DESAFIOS EN EL SECTOR VIVIENDA BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Logros y desafíos en el sector Vivienda Curso de Gestión Urbana Banco Mundial.
EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE TUNGURAHUA Un ejemplo innovador.
Mayo del 2002 Michael Wehinger KfW: Financiamiento para Proyectos Ambientales en America Latina.
ETAPA EP Oswaldo Larriva Alvarado GERENTE GENERAL DE ETAPA EP
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
DANIELA JARAMILLO ¿Que es el Sena? Es una institución publica colombiana que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica.
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
Conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación 2011
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
XXIII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo 03 y 04 de setiembre de 2015.
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
PROGRAMA OPERATIVO Fondo Europeo de Desarrollo Regional Cooperación Territorial Europea COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA ESPAÑA-FRANCIA–ANDORRA.
ACOMPAÑAMIENTO DEL MICROCRÉDITO CON SERVICIOS INTEGRALES Desarrollo de Capacidades y Servicios de Salud: logros, retos y oportunidades.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Octubre, 2007 Territorios Competitivos: La relación centro-local: La experiencia de Ecuador.
1 Capacitación en Desarrollo Económico Local. Propuesta de temas básicos y sugerencias Programa de Formación en Desarrollo Económico Local con Inclusión.
VII Reunión Regional de la Red de Pobreza y Protección Social Los desafíos de la institucionalización de las políticas y programas de reducción de la pobreza.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
Transcripción de la presentación:

Agosto 2006 El Impacto de las Microfinanzas en el Desarrollo Local: Experiencias en América Latina Foro Internacional: Buenas Prácticas en Banca de Desarrollo Mirtha Corella Representante Swisscontact en Ecuador (e)

Experiencia de la Cooperación Suiza en el Cantón Nabón Provincia del Azuay Ecuador

Agenda 1.Presentación 2.Microfinanzas 3.Desarrollo Local 4.Experiencia – Cantón Nabón 5.DEL Nabón y Microfinanzas 6.Recomendaciones

Presentación Fundación suiza privada para la cooperación al desarrollo , 27 países. Principal ejecutor de proyectos de la cooperación suiza para el desarrollo – COSUDE. Misión: Desarrollo sostenible; potenciales de las generaciones actuales y futuras en los ámbitos económicos, sociales y ecológicos. Principio Ayuda para la “autoayuda” En el Ecuador – 1987; 4 ejes de acción: 1)Servicios de desarrollo empresarial 2)Servicios financieros 3)Formación profesional compartida 4)Reducción de emisiones industriales

Microfinanzas Servicios Financieros para los Pobres Sustentados en: Aumento de cobertura y profundización Servicios financieros adecuados a la realidad socio económica Instituciones sostenibles Metodologías innovativas Réplica de casos exitosos

La Nueva Visión Microfinanzas = Servicios Financieros sostenibles para los Pobres Rompiendo Paradigmas Microfinanzas Viejo Paradigma MICROFINANZAS = SOLO Microcrédito = Préstamos de corto plazo para capital de trabajo a microempresarios

La cobertura poblacional de las microfinanzas  Los clientes de las microfinanzas están en una banda alrededor de la línea de la pobreza  La extrema pobreza no puede ser solucionada con microfinanzas  Programas de seguridad social son mas apropiados para condiciones de indigencia y extrema pobreza Extrema pobreza Moderada pobreza IndigenciaVulnerables no pobres No pobresRicos LINEA DE POBREZALINEA DE POBREZA Fuente: CGAP Microfinanzas

Desarrollo Local DESARROLLO CAPITAL HUMANO * Mejora del acceso a la educación, formación, nutrición y salud * Empleo y distribución del ingreso * Fortalecimiento del papel de la mujer en la sociedad CAPITAL NATURAL * Revitalización de la sociedad civil * Fortalecimiento gobiernos locales * Creación de redes sociales * Fomento de la participación ciudadana * Cultura emprendedora local CAPITAL SOCIAL * Valorización del medio ambiente como activo de desarrollo * Valorización del Patrimonio Histórico Local CAPITAL ECONÓMICO * Infraestructuras básicas de desarrollo * Servicios para la producción * Fomento territorial de las microempresas, PYMES y cooperativas Sector financiero especializado territorialmente * Sistemas territoriales de innovación Fuente: F. Alburquerque Esquema DEL

Capital humano Capital social Capital económico Capital natural dimensiones Desarrollo Local Genera iniciativas de desarrollo DEL iniciativa sociedad civil Gobierno local Actores sociedad civil Genera iniciativas de desarrollo DEL iniciativa gobierno local Gobierno local Actores sociedad civil

Desarrollo Local Requerimientos desde la experiencia Acuerdo social hacia: Objetivos compartidos Organización y planificación Participación ciudadana Institucionalidad local Capital humano Capital social Capital económico Capital natural Competitividad Generación de empleo Mejora calidad de vida

Experiencia Cantón Nabón Contexto 61,3 % 31,9 % 85,6 % 53,6 % 38,9 % 14,4 % 9,0 % 92.9 % 76.4 % 95,9 % 80,5 % 93,1 % 30,9 % 23,8 % Proceso de desarrollo local participativo Nacional Pobreza NBI Extrema NBI Rural NBI Rural extrema NBI Población Rural Indígena rural Analfabetismo (> 15 años) Local - Nabón Proyecto Nabón de COSUDE – Sinergia SWISSCONTACT

Desarrollo de capacidades humanas Experiencia Cantón Nabón Experiencia de gestión participativa Desarrollo económico Fortalecimiento Institucional Agua segura para la salud comunitaria Conservación de los recursos naturales Niñez y adolescencia Sistema de planificación Proyecto Nabón

Experiencia Cantón Nabón Logros de la intervención Proyecto Nabón nuev o (USD)

Gestión participativa en Microfinanzas Experiencia Cantón Nabón Juntas parroquiales Comunidad MUNICIPIO DE NABON Capital humano Capital social Capital económico Capital natural Proyecto Nabón de COSUDE – Sinergia SWISSCONTACT

DEL Nabón y Microfinanzas CAC COAC Jardín Azuayo Espacio de concertación local Necesidades de servicios financieros en el cantón Necesidades de servicios financieros en el nivel comunitario Experiencia de gestión participativa Proyecto Nabón de COSUDE – Sinergia SWISSCONTACT

CAC Sostenibilidad de servicios financieros Reto: sostenibilidad de las Microfinanzas dentro del DEL COAC Jardín Azuayo 1)Crear vínculo de la largo plazo entre CAC y COAC 2)Mantener la articulación generada entre lo social y lo financiero 3)Formar continuamente a los actores DEL Nabón y Microfinanzas Proyecto Nabón de COSUDE – Sinergia SWISSCONTACT

Recomendaciones Fomentar un ambiente transparente y de mercado que permita fortalecer las estructuras financieras locales existentes. sostenibilidad Evitar la generación de distorsiones en el mercado: 1) inadecuadas metodologías crediticias; 2) politización de las operaciones; y, 3) subsidios ocultos. Para los gobiernos locales

Gracias Reuniones de formación CAC Nabón/fotos de Raúl Zurita, ténico de Swisscontact