Microbiología de Alimentos Ever Hernández Olivas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Indicadores de descomposición microbiana de los alimentos
Advertisements

Ingredientes de alimentos y enzimas de origen microbiano
OBJETIVOS Al finalizar el presente curso el estudiante estará en capacidad de: Comprender las causas de las contaminaciones e intoxicaciones alimentarias.
Microbiología de alimentos. Nolbertha Corral Soriano.
FACTORES EXTRÍNSECOS QUE AFECTAN EL CRECIMIENTO MICROBIANO
Microbiología Aplicada Trabajo Práctico N°1
Esterilización de los alimentos
Productos Fermentados
Factores extrínsecos que afectan el crecimiento de microorganismos
Factores Extrínsecos que afectan el crecimiento Microbiológico
Inactivación de bacteriófagos lácteos por sanitizantes y desinfectantes . Cynthia Fontes Candia.
MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS
FACTORES QUE PROVOCAN DESCOMPOSICION DE LOS ALIMENTOS
Tecnología Enzimática Elizabeth Torres Pérez mayo, 2010
Leche, fermentación y productos lácteos fermentados y no fermentados.
Carnes rojas y sus productos derivados
Conservación de alimentos Métodos por acción de las altas Temperaturas
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°5
Conservación en Atmósferas Modificadas
Debaryomyces hansenii COMO MODELO:
Microorganismos utilizados para la industria farmacéutica
Análisis de fertilidad de los suelos
“Un vistazo al aporte de nuestro ejemplo: Alexander Fleming”
Nuevas estrategias en alimentación de rumiantes:
Historia y desarrollo de Microbiología de alimentos
Ecología Microbiana de los alimentos. Factores intrínsecos
Lucia Castillo Morales
Uso y abuso de los antibióticos
SALAMI Características y procesos de producción
PRACTICA 3 EFECTO DE CONSERVADORES QUIMICOS ANTIMICROBIANOS EN LOS MICROORGANISMOS QUE CONTAMINAN A LOS ALIMENTOS.
Efecto de los conservadores químicos antimicrobianos en los microorganismos que contaminan a los alimentos Navidad Narváez Flor Erika Sánchez Durán Laura.
Micobiota y bacterias ácido lácticas (BAL) de subproductos de la industria cervecera con aplicación en la alimentación animal. Gerbaldo G1; Pereyra.
Factores relacionados con contaminación frutas y hortalizas
Katia Y. Rodríguez Berríos Keyla E. Torres Santos
Breznev de la Rosa Osorio
¿Qué son? Propiedades del medio de conservación que afectan a los alimentos y a los microorganismos presentes.
Desde tiempos remotos, el hombre buscó mejorar sus alimentos para hacerlos más “comestibles”, por ejemplo cocinándolos, y luego trató de encontrar la.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA
3. ECOLOGÍA MICROBIANA DE LOS ALIMENTOS 3.3 Factores Intrínsecos
I.Q. Nubia Ivette Amaya Olivas. En el presente trabajo se evaluó la actividad antifúngica in vitro de extractos acuosos de especias de clavo (Eugenia.
LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO LÁCTICO A PARTIR DE SUERO DE QUESO POR CULTIVOS DISCONTINUOS DE LACTOBACILLUS HELVETICUS. Sonia Soriano-Pérez & Luisa Flores- Vélez.
Microbiología de Frutas y Hortalizas
3. ECOLOGÍA MICROBIANA DE LOS ALIMENTOS 3.3 Factores Intrínsecos
E VALUACIÓN DE B IFIDOBACTERIUM SPP. PARA LA PRODUCCIÓN DE UN POTENCIAL PROBIÓTICO EN BEBIDA A BASE DE MALTA.
AGAR MACCONKEY Medio de cultivo sólido
PRODUCTOS CARNICOS FERMENTADOS
Conservación en Atmósferas Modificadas. En los últimos años ha crecido el interés de los Consumidores europeos y americanos por los alimentos mínimamente.
Agentes físicos, asepsia y esterilidad
curso: microbiología Alumna: Roció Collazos .M
Misceláneos Especias y condimentos
Tóxicos naturales presentes en la leche y sus derivados
CONSERVADORES GRUPO: 01 EQUIPO: Lorena Alvarado Herrera
Microbiología de los Alimentos Procesados Térmicamente
Aplicaciones de fermentación- Ensilado
Factores extrínsecos Leopoldo García Baeza.
AGENTES QUÍMICOS ANTISEPTICOS - DESINFECTANTES
MIDIENDO EL CRECIMIENTO MICROBIANO
Facultad de Agronomía Jorge Bermúdez UNIDAD DE TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS.
para Frutas y Hortalizas Para Uso en Post Cosecha
Estamos analizando micotoxinas en Lincoln. Micotoxinas Las micotoxinas son metabolitos fúngicos que afectan la salud de los animales y del hombre además.
METABOLITOS SECUNDARIOS
Control Químico Antimicrobiano
El Pan El pan es un alimento básico y muy consumido en todo el mundo. Se suele preparar con el horneado de una masa elaborada fundamentalmente con harina.
Aditivos para la elaboración de quesos. CLORURO DE CALCIO O Con el objeto de mejorar la calidad de la leche es suficiente con la adición de g. por.
 Algunos microorganismos son esenciales para la producción de muchos alimentos, como el vino, la cerveza, pan, yogurt, entre otros  En muchos de estos.
Los microorganismos en la industria de alimentos
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
EVALUATION OF CANE MOLASSES AS SUBSTRATE FOR L ACTOBACILLUS PLANTARUM GROWTH Ana Paulina Flores García Juliana Andrea Ossa, María Consuelo Vanegas,
 Los antibióticos pueden definirse como moléculas con actividad antimicrobiana  Son producidos naturalmente por ciertos hongos (como los Penicillium.
Principios de Identificación
Transcripción de la presentación:

Microbiología de Alimentos Ever Hernández Olivas Actividad antimicrobiana de bacterias acido lácticas contra microorganismos aislados patógenos y que causan el deterioro de los alimentos y su control en pan de trigo Microbiología de Alimentos Ever Hernández Olivas

abstract La evaluación de las actividades antimicrobianas de cepas productoras de ácidos orgánicos y bacteriocinas como sustancias inhibidoras (BLIS) contra los microorganismos indeseables en la industria alimentaria, fueron realizadas usando un método de ensayo de difusión en pocillos de agar.  Lactobacillus sakei KTU05-6,  Pediococcus acidilactici KTU05-7, Pediococcus pentosaceus KTU05-8, KTU05-9 y KTU05-10 Los metabolitos de las bacterias del ácido láctico (LAB) inhiben en diversos grados el crecimiento de bacterias patógenas, que pertenece a: Bacillus, Pseudomonas, Listeria y  Escherichiagéneros Los ácidos orgánicos y BLIS de LAB muestran actividad fungicida y fungistática contra hongos y levaduras tales como: Fusarium culmorum, Penicillium chrysogenum, Aspergillus fumigatus, Versicolor Aspergillus, Penicillium expansum, Aspergillus niger, Debaryomyces hansenii y  Candida para-psilosis. Una masa fermentada con 20% de P. pentosaceus KTU05-9 en una receta de pan suprimió la viscosidad en panes contaminados artificialmente por las esporas de: Bacillus subtilis, hasta los 6 días de almacenamiento a 23 °C. Además una suspensión de células individuales de P. acidilactici KTU05-7, P. pentosaceus KTU05-8 y KTU05- se rocía en la superficie del pan, lo que inhibe el crecimiento de hongos hasta los 8 días de almacenamiento en bolsas de polietileno.  La presencia de BLIS y ácidos orgánicos por LAB probado es una indicación de que estas bacterias pueden ser utilizados ampliamente en la industria alimentaria como bio-conservantes debido a su espectro de inhibición amplio.

Interés del consumidor por alimentos libres de conservadores químicos. Bioconservadores: uso de microorganismos y sus metabolitos Mayor vida de anaquel Mejora la seguridad de los alimentos BAL Propiedades sensoriales deseadas Seguridad microbiologica Producción de ácidos como láctico, acético, propiónico, sórbico, benzoico, peróxido de hidrógeno, etanol, entre otros. Algunas sintetizan sustancias antimicrobianas e bacteriocinas

Bacteriocinas como sustancias inhibidoras (BLIS) Sustancias peptídicas con actividad antimicrobiana En el horneado de panes solo se destruyen las formas vegetativas de las bacterias Las esporas bacterianas y fúngicas permanecen. Degradacion fungica mas comun. Penicillium, Aspergillus, Fusarium y Rhizopus Levaduras usadas como ingredientes Zygosaccharomyces, Saccharomycopsis, Pichia, Candida and Debaryomyces

Uso de BAL como iniciadores en la preparación de masa fermentada Los productos horneados pueden ser protegidos de hongos y el deterioro de la levadura destrucción de esporas B. subtilis Actividades antimicrobianas de la producción metabolitos de BAL, así como BLIS contra: bacterias patógenas, los hongos la levadura La adaptación de BAL disminuir la producción de viscosidad causada por ​​hongos productos más seguros con una vida útil más larga.

Materiales y métodos Lactobacillus sakei KTU05-6, Pediococcus acidilactici KTU05-7, Pediococcus pentosaceus KTU05-8, KTU05-9 and KTU05-10 previamente aisladas. Medio Man Rogosa Sharpe (MRS) Temperatura optima 25 °C (KTU05-8 and KTU05-9) 30 °C (KTU05-6) 35 °C (KTU05-10 and KTU05-7).

Determinación de actividad antimicrobiana Las actividades antimicrobianas contra bacterias se determinaron mediante la medición de las zonas de inhibición (mm). Ninguna inhibición Demora en la formación de esporas Demora la formación de esporas, con una pequeña zona clara de inhibición alrededor Muy buena inhibición del crecimiento del micelio y la esporulación con grandes zonas claras alrededor

Efecto de las enzimas proteolíticas en BLIS Se pasan por filtros esterilizados (0,22 mm) los fluidos sobrenadantes de cultivo para probar a las enzimas proteolíticas. La sensibilidad a la tripsina, pepsina, quimotripsina y proteinasa K se detectó por incubación a 37 ° C durante 30 min

Manufactura y almacenamiento del pan de trigo contaminado con b Manufactura y almacenamiento del pan de trigo contaminado con b. subtilis P. pentosaceus KTU05-9 mostró una alta inhibición contra la formación viscosa en el pan producida por B. subtilis fue probada para determinar su actividad anti- viscosa durante el almacenamiento. Se usaron BAL en la preparacion de masas fermentadas Se almacena 6 dias en bolsas de polietileno a 23°C y 30°C Se evaluaron por examen sensorial buscando la presencia de típica desagradable olor a fruta dulce que caracteriza la primera etapa de la viscosidad en pan.

La detección de la actividad anti-moho de BAL en la superficie del pan Se activan las cepas en MRS por 24 hrs. La suspensión de células de BAL se roció sobre la superficie del pan de trigo horneado. 8 dias, 15 a 16°C en bolsas de polietileno (-)sin molde (+)escasos y pequeñas colonias (++)grandes colonias.

Resultados y Discusiones Efecto de las enzimas sobre la actividad de bacteriocinas (BLIS) Las BAL que producen BLIS son sensibles a las enzimas proteolíticas La actividad antimicrobiana de las BAL inhibe eficazmente el crecimiento Las actividades antimicrobianas de BAL que producen BLIS Bacterias patogenas no fueron significativamente inhibidas Actividades antimicrobianas de BAL y BLIS contra hongos y levadura A. alternata, P. cyclopium, A. tereus R. stolonifer no fueron inhibidos por BAL. La actividad anti-cuerda de BAL contra B. subtilis en pan horneado Se redujo la contaminacion bacteriana, hubo contaminacion a 1.5 dias y viscosidad hasta el dia 4-6 de almacenamiento. La inhibición de los hongos por las BAL en la superficie de pan Inhibio el crecimiento de hongos por 8 dias, mientras que en el control hugo mucho crecimiento al 8vo dia.

Conclusión De acuerdo con un amplio espectro inhibidor y fuerte actividad inhibidora se pueden aplicar como conservante de alimentos y / o en la protección de la salud humana. la seguridad alimentaria y la calidad de los alimentos se puede mejorar de manera espectacular mediante el uso de las BAL con actividad antimicrobiana como iniciador para la fermentación de los alimentos.