EUSKO JAURLARITZA GARRAIO ETA HERRILAN SAILA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPACIDAD Conexiones Internacionales ESPAÑA – FRANCIA Estado actual de las Infraestructuras LARRAU EUSKADOUR D. PLANIFICACIÓN dic-06.
Advertisements

Introducción Este documento es una primera aproximación a la caracterización de las motos que circulan por las ciudades y carreteras españolas respecto.
Modelación de dispersión de contaminantes
INSTALACIONES PORTUARIAS
Evaluación al Informe Anual 2009 de la PCM sobre Solicitudes y Pedidos de Información de las Entidades de la Administración Pública Julio 2010.
Factores de Éxito de los Sistemas de Evaluación
Óptica PROBLEMA. REFLEXIONES MÚLTIPLES EN LÁMINAS DELGADAS.
1 MINISTERIO DE TRANSPORTES, COMUNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN SECTOR SANEAMIENTO VICEMINISTERIO DE SANEAMIENTO MARZO 2002.
Arrecife, 28 de febrero de 2002 Madrid - Barcelona - Bruselas
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
EL ARCO IRIS ...cuando cubriere yo de nubes la tierra
Metodología de implantación de un nuevo modelo horario laboral Área 1: Diagnóstico de situación de partida 1.2. Plantilla resumida de análisis de las necesidades.
Área 1 Metodología de implantación de un nuevo modelo horario laboral Área 1: Diagnóstico de situación de partida 1.2. Plantilla completa de análisis.
Calculo de Dosis 3.2 Pencil Beam
SENSIBILIDAD DE PARÁMETROS DE CALIBRACIÓN E INCERTIDUMBRE EN EL MODELO DE PROPAGACIÓN DE OLEAJE STWAVE José Beyá M. Ingeniería Civil Oceánica – Universidad.
Productividad del trabajo de la economía en 2006.
CLIMA EN ESPAÑA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO.
Guía metodológica para la promoción de la eficiencia energética en centros deportivos. 3er Congreso Iberoamericano de instalaciones deportivas y recreativas.
ESTADO DE LOS TRABAJOS DEL SERVICIO PARA LA RECUPERACIÓN DE LAS BALSAS DE FOSFOYESOS EN LAS MARISMAS DE HUELVA. FASE DE DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE REGENERACIÓN.
Expoestrategas 2013 Robo de Automotores. Comportamiento siniestral en la última década. Impacto en los índices SIARA.
Estadística Administrativa I
Índice Incremento del uso de la moto en zonas urbanas
Oficina Jurídica 1 PRIMER FORO COPEMED La Cooperación Regional: Futuro del Sector Pesquero.
PARA EL FUTURO ECONÓMICO DE SEVILLA:
JAVIER ALVAREZ PRESENTA
Laboratorio de Construcciones Hidráulicas
Puerto Marítimo de Aguas Profundas del Guayas
Dpto. Física Aplicada UCLM
10/06/2014 EVALUACION DE LOS RESULTADOS MONITOREOS EN EL AREA DE INFLUENCIA DE LAS ACTIVIDADES DE CMA HUARMEY MINISTERIO DE SALUD DIRECCION.
EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO ANÁLISIS COSTO - BENEFICIO VALORES ACTUALIZADOS A UNA TASA DEL 12%
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
Profesor Guía : Sr. Alvaro Valencia M.
REFLEXIÓN DE LA LUZ.
Caracterización de un ciclo morfológico anual de la playa de Zarautz mediante videomonitorización costera M. Puig*, P. Liria, I. Epelde, I. De Santiago.
Selección de climas de oleaje mediante métodos de agrupamiento
MEDICION DE CORRIENTES MODALIDAD BOTTOM TRACKING
Proyecto Innova Corfo código 09CN
Estadística Administrativa II
Influencia de la batimetría local en la validación del modelo Mike 21
TEMA 5 ACOTACION.
La Derivada. Ya vimos: los conceptos, métodos ó instrumentos necesarios para establecer el “comportamiento” de una función.  en un entorno de x o [ 
1 Elecciones Presidenciales 2006: Análisis Estadístico de los Resultados Publicados por el PREP Noviembre 2006.
EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA
Encuesta de Nivel de Satisfacción de los Usuarios (NiSU)
XII Jornadas Españolas de Ingeniería de Costas y Puertos Cartagena 7 y 8 de mayo de 2013 Sistema de propagación en tiempo real de las boyas de Puertos.
ESTUDIO AMBIENTAL DE PLOMO
CONSTRUCCIONES III EMPLAZAMIENTO
Modelado costero La acción geológica del mar se realiza gracias a sus movimientos, que son: - Las olas, movimientos ondulatorios de la superficie del.
Evaluación del riesgo por tsunamis en la costa de El Salvador Para la reducción de impactos en la Franja Costero Marina 10 de Diciembre de 2012.
Caso: Situación de las Comunidades Autónomas españolasen cuanto a indicadores de bienestar En el periódico “El País” del día 17 de enero de 2002 se publicó.
Ejemplo de Dinámica de Sistema Ingeniería de Sistemas II. Lic. Olban Vargas.
TRABAJO DE TITULACIONESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE RELAVES ESPESADOS PARA UN DEPÓSITO DE RELAVES DE LA IV REGIÓN CORDILLERA. Departamento de Ingeniería.
El estudio REGICOR refleja la efectividad de las medidas de prevención y de tratamiento del infarto de miocardio Gil M, Martí H, Elosúa R, Grau M, Sala.
Diseño geodésico II II semestre, 2014
RAMOS HUERTA HERBAGE VILLAR
IV TALLER CONTAMINACION vs DESARROLLO SOSTENIBLE”
EJECUCIÓN DEL PLAN DIRECTOR DE VIVIENDA EN EL BIENIO OCTUBRE 2007.
Óptica II Parte..
Eficacia del tratamiento intensivo para reducir el colesterol LDL en la prevención de las enfermedades cardiovasculares Cholesterol Treatment Trialists´
MASTER EN MÉTODOS NUMÉRICOS PARA CÁLCULO Y DISEÑO EN INGENIERÍA ASIGNATURA: TÉCNICAS DE PRE Y POSTPROCESO GRÁFICO TRABAJO FINAL ANÁLISIS ESTÁTICO LINEAL.
Estadísticos Asunto de Estado: Estadísticos. Estadísticos Los parámetros estadísticos nos permiten tener una idea global de la población, compararla con.
Hernández Zavala Dulce A.
XXIVº Congreso Nacional del Agua 2013 DEFINICIÓN DE LA COTA MÁXIMA DE INUNDACIÓN PARA LA LAGUNA MAR CHIQUITA, PROVINCIA DE CÓRDOBA. Mariana Pagot1, Gerardo.
PROPAGACIÓN Las técnicas de ingeniería utilizadas en los sistemas de telecomunicación están condicionadas por las condiciones imperantes en el medio de.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Administración y Promoción de la Obra Urbana AUTORA: M. en.
Se permite la reproducción total o parcial de los datos o gráficos de esta publicación, citando su procedencia. Observatorio de precios y mercados Junio.
TABLA DE CONTENIDO Actividad Edificadora en Cali Oferta de Vivienda y Unidades Vendidas en Santiago de Cali Oferta de Vivienda y Unidades Vendidas en.
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
1er Foro Nacional de Adaptación Ciudad de México 18 de abril de Joseluis Samaniego Director de Desarrollo Sostenible.
Vientos Nortes moderados a muy fuertes 10 de Febrero de 2016.
Transcripción de la presentación:

EUSKO JAURLARITZA GARRAIO ETA HERRILAN SAILA PORTU ETA ITSAS ARAZOETARAKO ZUZENDARITZA GOBIERNO VASCO DEPARTAMENTO DE TRANSPORTES Y OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN DE PUERTOS Y ASUNTOS MARÍTIMOS ESTUDIO DE AGITACIÓN INTERIOR DEBIDO AL OLEAJE EN EL PUERTO DE ONDARROA (BIZKAIA) E0132 DICIEMBRE 2001

Índice de la presentación Antecedentes Metodología Casos analizados Clima marítimo Propagación del oleaje Agitación interior Análisis de excedencias Conclusiones

Antecedentes

Metodología Definición del clima marítimo en aguas profundas (Boya direccional de Bilbao) Propagación del oleaje desde aguas profundas hasta el puerto de Ondarroa (GHOST) Estudio de la agitación interior (MAP) Definición de los niveles de excedencia Análisis de alternativas

Configuración de la situación actual Casos Analizados Configuración de la situación actual

Configuración situación actual con dragado Casos Analizados Configuración situación actual con dragado

Configuración alternativa 1 Casos Analizados Configuración alternativa 1

Configuración alternativa 2 Casos Analizados Configuración alternativa 2

Configuración alternativa 3 Casos Analizados Configuración alternativa 3

Casos Analizados Situación actual Alternativa 1 Alternativa 2

Clima marítimo: Oleaje Emplazamiento de la boya direccional de Bilbao (EMOD)

Clima marítimo: Oleaje Rosa de oleaje anual Sector P (%) N 6.3 NNE 2.9 NE 1.0 ENE 0.5 E 0.3 ESE 0.2 SE 0.1 SSE S SSW SW WSW W 3.3 WNW 32.0 NW 39.7 NNW 11.6

Clima marítimo: Oleaje Propagación exterior hasta el Puerto de Ondarroa Malla general (50x100 m). Propagación exterior del oleaje Malla de detalle (15x30 m). Propagación del oleaje hasta la bocana del puerto de Ondarroa

SECTOR NW (Tp=17s) PLEAMAR Clima marítimo: Oleaje Propagación exterior hasta el Puerto de Ondarroa SECTOR NW (Tp=17s) PLEAMAR

Clima marítimo: Oleaje Propagación exterior hasta el Puerto de Ondarroa SECTOR NE (Tp=7s) BAJAMAR

Oleajes Simulados Oleajes propagados. Ángulo medio de incidencia (horario respecto al Norte) y coeficiente de propagación respecto aguas profundas, a 12 m de calado

Agitación Interior: Situación Actual Zonas consideradas en el análisis de excedencias

Agitación Interior: Situación Actual Condiciones de contorno utilizadas Pleamar Bajamar

Agitación Interior: Situación Actual Análisis de sensibilidad coeficiente reflexión contorno rocoso Coeficiente 0.4 Coeficiente 0.6 Coeficiente 0.8

Agitación Interior: Situación Actual Sector NW (Tp=17s). Bajamar

Agitación Interior: Situación Actual Sector NW (Tp=17s). Pleamar

Agitación Interior: Situación Actual Sector NE (Tp=7s). Bajamar

Agitación Interior: Situación Actual Sector NE (Tp=7s). Pleamar

Situación actual. BAJAMAR (+1.0 m) Agitación Interior: Situación Actual Valor medio del coeficiente de agitación Situación actual. BAJAMAR (+1.0 m)

Situación actual. PLEAMAR (+4.0 m) Agitación Interior: Situación Actual Valor medio del coeficiente de agitación Situación actual. PLEAMAR (+4.0 m)

Análisis de Excedencias: Situación Actual Horas anuales de excedencia para diversos umbrales de altura de ola significante

Agitación Interior: Sit. Actual Dragado Zonas consideradas en el análisis de exdecencias

Agitación Interior: Sit. Actual Dragado Sector NW (Tp=17s). Pleamar Situación actual Situación actual con dragado

Agitación Interior: Sit. Actual Dragado Sector NE (Tp=7s). Pleamar Situación actual Situación actual con dragado

Análisis de Excedencias: Situación Actual con Dragado Horas anuales de excedencia para diversos umbrales de altura de ola significante

Comparación horas anuales de excedencia Análisis de Excedencias: Situación actual vs. Situación actual con Dragado Comparación horas anuales de excedencia

Agitación Interior: Alternativas Zonas de análisis de excedencias Situación actual Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3

Agitación Interior: Alternativas Condiciones de contorno utilizadas Situación actual. Pleamar Alternativa 1. Pleamar Alternativa 2. Pleamar Alternativa 3. Pleamar

Agitación Interior: Alternativas Sector NW (Tp=17s).Pleamar Situación actual Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3

Agitación Interior: Alternativas Sector NE (Tp=7s).Pleamar Situación actual Alternativa 1 Alternativa 3 Alternativa 2

Análisis de Excedencias: Alternativa 1 Horas anuales de excedencia para diversos umbrales de altura de ola significante

Análisis de Excedencias: Alternativa 2 Horas anuales de excedencia para diversos umbrales de altura de ola significante

Análisis de Excedencias: Alternativa 3 Horas anuales medios de excedencia para diversos umbrales de altura de ola significante

Análisis de Excedencias: Comparación Alternativas Comparación horas anuales de excedencia

Conclusiones (I) Los sectores más energéticos del oleaje son WNW, NW y NNW, representando entre los tres el 83,30% de la frecuencia de presentación del oleaje incidente. Debido a la concentración del oleaje que se produce en el bajo situado al norte del puerto, la entrada a la bahía en la que desemboca el río Artibay se encuentra para la mayor parte de los oleajes parcialmente protegida debido a que sobre ella incide la divergencia del oleaje. Un elemento clave para caracterizar adecuadamente las condiciones de agitación en el interior del puerto de Ondarroa ha sido considerar dentro del dominio computacional la bahía comprendida entre punta Barracomuturra y punta Saturrarán, debido a la importante reflexión que sufre el oleaje incidente, más notablemente en condiciones de pleamar, en el acantilado rocoso situado entre las playas de Arrigorri y Saturrarán.

Conclusiones (II) Los resultados obtenidos muestran que para la situación actual analizada, es decir, situación previa a las obras actualmente paralizadas, el puerto de Ondarroa presenta un excepcional comportamiento frente a la agitación interior debido al oleaje. En términos estadísticos, y considerando como umbral de altura de ola admisible para los barcos pesqueros que operan en Ondarroa 0,5 m, todas la zonas interiores del puerto presentan 0 horas de excedencia anual, tan solo la zona 11 (la más expuesta al oleaje exterior) presenta 34 horas de excedencia anual. El dragado en la zona norte de la dársena de Egidazu a la cota –6,00 m no tendrá una incidencia apreciable en la agitación interior del puerto de Ondarroa, siendo en todo caso positiva como se desprende de las simulaciones realizadas.

Conclusiones (III) En las tres alternativas consideradas el nivel de agitación interior aumenta sensiblemente respecto a la situación actual, debido básicamente a que se incrementan los contornos reflejantes interiores del puerto, y a que en los tres casos cambia la configuración en planta del puerto reduciéndose la superficie de lámina de agua. En las tres alternativas analizadas los niveles de excedencia alcanzados para el umbral de altura de ola admisible 0,5 m (límite operativo para barcos pesqueros) son reducidos, no superándose en ninguna zona interior del puerto un día de excedencia anual, a excepción de la zona E para la alternativa 1 donde se superan cuatro días de excedencia anual.

Conclusiones (IV) Considerando como nivel de referencia, para establecer una clasificación entre las tres alternativas respecto a su comportamiento frente a la agitación interior, las horas anuales de excedencia para el umbral de altura de ola 0,3 m, se observa que la alternativa 3 es la que presenta un mejor comportamiento respecto a los niveles de excedencia alcanzados. Comparando las alternativas 1 y 2, los niveles de excedencia para las zonas interiores del puerto son similares, a excepción de la zona E de la alternativa 1 donde el valor alcanzado es notablemente mayor. Por tanto, se concluye que a efectos de la agitación interior y considerando como umbral de altura de ola admisible para los barcos pesqueros que operan en Ondarroa 0,5 m, la realización de las alternativas 2 y 3 son igualmente válidas; recomendándose en el caso de optar por el desarrollo de la alternativa 1 la construcción de uno de los dos muelles que faltan por ejecutarse mediante tipología antirreflejante, ya que se ha comprobado su contribución en reducir el nivel de agitación en la zona E entorno a un 40-50%.

EUSKO JAURLARITZA GARRAIO ETA HERRILAN SAILA PORTU ETA ITSAS ARAZOETARAKO ZUZENDARITZA GOBIERNO VASCO DEPARTAMENTO DE TRANSPORTES Y OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN DE PUERTOS Y ASUNTOS MARÍTIMOS ESTUDIO DE AGITACIÓN INTERIOR DEBIDO AL OLEAJE EN EL PUERTO DE ONDARROA (BIZKAIA) E0132 DICIEMBRE 2001