Eclipse de luna El próximo día 3 de marzo, de 2007, coincidiendo con la última luna llena de este invierno, tendrá lugar un largo y espectacular ECLIPSE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA LUNA.
Advertisements

UNIDAD DIDÁCTICA 8 EL ESPACIO EXTERIOR.
Trabajo realizador por: Zlatina Zlatinova Tsenkova 3ºB
EL SISTEMA SOLAR.
LA FORMA EN EL ESPACIO TEMA 5.
La Tierra y sus movimientos
La Luna.
SISTEMA SOLAR.
HAY SONIDO. PRENDE LOS ALTAVOCES
Nos vamos a descubrir el sistema solar.
GALAXIAS ESTRELLAS DESCRIPCION FISICA CONSTELACIONES EVOLUCION
Los planetas del sistema solar
CASSINI-HUYGENS EL VIAJE FANTASTICO JAVIER DE LUCAS.
 Visión extraordinaria capturada el 13 de agosto de 2011 por el astronauta Ron Garan mira hacia abajo en una de meteoros Perseidas. Desde la perspectiva.
“Romance de la luna, luna” del Romancero gitano
La Tierra es un planeta azul
Elementos de análisis de la imagen
El cielo, su movimiento y su contenido E. Velasco Aprender a mirar las estrellas Asociación general de antiguos alumnos Universidad Autónoma de Madrid.
LA LUZ SE PROPAGA EN LÍNEA RECTA
Descubriendo el cielo nocturno
Influencia del Sol sobre la Tierra
Marte Conocido como El Planeta Rojo, está a punto de hacer una aparición espectacular. Anota en tu calendario para que lo sigas durante el mes de Agosto,
Eclipses Con la colaboración de: Francisco Carrera, Ricardo Fdez. Argüeso, Eva Martínez y Lara Sáiz (Observatorio Astronómico de Cantabria) Aula de Mayores.
La luna y el sol.
Un eclipse (del griego ekleipsis, que quiere decir ‘desaparición’, ‘abandono’) es un suceso en el que la luz procedente de un cuerpo celeste es bloqueada.
Hola Juanan, con respecto a las estrellas de la foto yo tengo mis dudas Hay que tener en cuenta que: La imagen es del Teide, en Tenerife… El Teide tiene.
FENÓMENOS NATURALES Son los fenómenos que ocurren en la atmósfera: viento ,nubes, percipitaciones (lluvia, nieve, granizo...) y fenómenos eléctricos (auroras.
SISTEMA SOLAR.
Marte Conocido como El Planeta Rojo, está a punto de hacer una aparición espectacular. Anota en tu calendario para que lo sigas durante.
Marte Conocido como El Planeta Rojo, hizo su aparición espectacular. Usa el mouse o la barra de espacio para continuar En el mes de Agosto de 2006 el.
Miren esto, creo que muchos no van a dormir demasiado en agosto.
UNIDAD: EL SISTEMA SOLAR Escuela Arturo Matte Alessandri
La luna – cuarto menguante
ANA MARIA, MARIO Y AURORA
Los eclipses y las fases
Venus Marte Los planetas más cercanos a la Tierra, los vemos como si fueran estrellas.
La Preciosa Trífida La preciosa nebulosa Trífida es un estudio cósmico en contrastes. También conocida como M20, se encuentra a unos años-luz de.
LAS 7 MEJORES FOTOS DEL UNIVERSO.
La Luz Naturaleza de la luz.
Estrellas El Universo Evolución Satélites Descripción Física
FENÓMENOS DE LA LUZ EN LA NATURALEZA
LA LUNA COLEGIO P.N.P. “MARTIN ESQUICHA BERNEDO”
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD DE LA LUZ
4º DE PRIMARIA EL SISTEMA SOLAR.
FUENTES DE LUZ Profesora: Marta Jara Fonseca Curso: 3° año básico
FOTOGRAFÍAS. En esta foto juega un papel principal la perspectiva. Ya que parece que el pueblo es mas pequeño que las casitas que se encuentran en la.
Enrique Pérez. ECLIPSE TOTAL DE LUNA Febrero Fred Espenak.
¿Qué es la luz? Forma parte de las ondas que componen el ESPECTRO ELECTROMAGNETICO, en particular, la zona comprendida entre los 750 y los 390 nanometros,
Enrique Pérez.
Miren esto, creo que muchos no van a dormir demasiado en agosto. Marte En los meses de Junio y Julio la Tierra tendrá el encuentro más cercano con Marte,
Chequeen esto, creo que muchos no van a dormir demasiado en agosto. Marte  El planeta rojo está a punto de verse espectacular.
ECLIPSE DE SOL 20 MARZO 2015.
Unidad III Recurso educativo Grado: 2° primaria
UNE Recinto de Carolina Escuela de Educación Programa Educación K-3 Hilda M. Ayala Prof. Noemí Ruiz Educ /marzo/2011.
Todo un universo por conocer
Un viaje por el universo
TAREA No 7 ACTIVIDAD SOLAR G09N20Edna. ¿Cuál es el origen de las manchas solares? Las manchas solares son regiones de la superficie visible del Sol, donde.
LA PROFUNDIDAD EN EL PLANO
SECCION FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
SISTEMA Fx PARA DETERMINACIÓN DE TIEMPOS DE EXPOSICIÓN Fx : factor propio de un objeto que da una idea del brillo del mismo. A menor valor, más brillante.
¿Qué es el Sol? El Sol es una masa de gas incandescente, un gigantesco reactor nuclear, donde se transforma hidrógeno en helio a temperaturas de millones.
¿Tan grande como la Luna llena en agosto? Marte. Quizás lo recibió también el año pasado, y el antepasado, y es probable que lo recibirá el próximo… Probablemente.
LOS PLANETAS Y EL SISTEMA SOLAR
ÓPTICA GEOMÉTRICA Estudia: La naturaleza de la luz.
Chécalo, supongo que nadie conseguirá mucho dormir en Agosto. Marte  El Planeta Rojo está a punto de ser espectacular!
Si se mira el cielo en una clara noche sin luna, los objetos más brillantes que uno ve son los planetas Venus, Marte, Júpiter y Saturno. También se ve.
VAMOS A COLOREAR DECIMOS EL COLOR SEGÙN INDICA LA RESPUESTA DE LA ADICIÓN O SUSTRACCIÒN DE LOS NÙMEROS.
Marte Conocido como el planeta rojo, esta por hacer una aparicion espectacular ! Usa el raton o la barra espaciadora para ver las diapositivas Asi que.
La luz consiste en una forma de energía que proviene de fuentes luminosas que a su vez iluminan objetos y que entonces así podemos percibirlos mediante.
Patrones Estelares y Eclipses
Transcripción de la presentación:

Eclipse de luna El próximo día 3 de marzo, de 2007, coincidiendo con la última luna llena de este invierno, tendrá lugar un largo y espectacular ECLIPSE DE LUNA observable en todas sus fases desde Galicia…si las nubes lo permiten. 2007, año de la Ciencia y la Tecnología.

Romance de la Luna de Federico García Lorca La luna vino a la fragua con su polisón de nardos. El niño la mira mira. El niño la está mirando. Por el cielo va la luna con el niño de la mano.

¨La luna va lentamente, desnuda, bella, extasiada, cantando a la tierra ignota, por sus caminos del alba¨. (J.R.Jim é nez)

ECLIPSES DE LUNA Un eclipse de Luna se produce cuando nuestro satélite atraviesa las zonas de penumbra y sombra que la Tierra, iluminada por el Sol, proyecta en el espacio exterior. Un eclipse de Luna se produce cuando nuestro satélite atraviesa las zonas de penumbra y sombra que la Tierra, iluminada por el Sol, proyecta en el espacio exterior.

Las condiciones geométricas de un eclipse vienen dadas por los dos conos formados por las tangentes interna y externa del Sol y la Tierra. La intersección de los conos con un plano P situado en la posición de la Luna nos da dos círculos, el uno es el de la sombra y el otro el de la penumbra.

El eclipse dará comienzo, en A Coruña, a las 21:22 del 3/3/2007. La constelación de Leo alberga también al planeta Saturno, en esta ocasión, que se verá a simple vista como una estrella de primera magnitud (algo más brillante que Régulus, alfa leonis).

La CONSTELACIÓN de LEO En la viñeta está representada la constelación de Leo, con la situación y nombre de sus estrellas más significativas. Por esta constelación, en la época actual, transita el Sol en fechas comprendidas entre el 7 de agosto y el 15 de setiembre.

La Luna eclipsada El aspecto del disco lunar cambia constantemente mientras la Luna transita por detrás de nuestro Planeta. Durante el tránsito, el eclipse pasa por diferentes FASES. La luminosidad, coloración, nitidez, etc. de la Luna, en las diferentes fases, cambia de forma sensible en diferentes eclipses dependiendo de variables muy diversas: altura sobre el horizonte, lugar de observación, limpieza de la atmósfera y otras. En la fotografía aparece una instantánea de la Luna en un eclipse.

Cronología del eclipse para un observador en A Coruña.

No todos los eclipses son iguales

ESCALA DE DANJON - ASPECTO DE LA LUNA 0Eclipse muy oscuro. Luna difícilmente visible, particularmente en el momento de la totalidad. 1Eclipse oscuro, de color gris a marrón. Detalles sobre el disco lunar difíciles de distinguir. 2 Eclipse rojo oscuro o rojizo con una zona oscura en el centro de la sombra. Bordes de la sombra relativamente claros. 3Eclipse rojo ladrillo. La sombra está rodeada por una zona amarillenta bastante clara. 4Eclipse muy claro, de color anaranjado o rojo cobrizo con los bordes de la sombra brillantes, de tonalidad azulada. Danjon propuso una escala descriptiva para clasificar los distintos aspectos que pueden presentar los eclipses.

ECLIPSE TOTAL DE LUNA DEL 15 DE MAYO DE 2003

Por qué no hay eclipse en todas las LUNAS LLENAS ?