SISTEMA DE PENSIONES IPS PROTECCION SOCIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA FUNCION FINANZAS.
Advertisements

Grupo de análisis de la reforma Convenio OPS-Universidad Javeriana
ASESORIA GENERAL EN SEGURIDAD SOCIAL
El Estado Garante de Oportunidades
Elementos para la elaboración de las participaciones en la Conferencia Mundial sobre el desarrollo de Sistemas de Seguridad Social Universales. Berenice.
VERTIENTES DE LA POLITICA SOCIAL
Protección Social y Género
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España Taller Género y Protección Social para sindicalistas.
Perspectiva internacional de la seguridad social – el futuro de la protección social en América Latina SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES.
Situación de la seguridad social
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
La Seguridad Social Mexicana y sus Carencias Act. Carlos Soto CAESS
Centro Regional de Cooperación para Centroamérica y el Caribe Métodos de Financiación de la Seguridad Social.
1 La Coordinación del posgrado en derecho y la facultad de derecho “EL PILAR NO CONTRIBUTIVO EN EL SISTEMA DE PENSIONES EN MEXICO” DRA. MARÍA ASCENSIÓN.
Beneficios del Sistema de Pensiones
LEY 100 DE 1993.
CICLO DE NÓMINA Y PERSONAL
POLÍTICAS EN MATERIA DE SALUD Y PENSIONES
Es una Entidad Gestora adscrita al Ministerio de Trabajo e Inmigración, con personalidad jurídica propia, que tiene encomendada la gestión y administración.
Principios Fundamentales
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE CIENCIAS ACTUARIA Retiro: Necesidad de Planes de Pensiones y los riesgos de la situación actual Act.
Informe Paraguay Seminario Internacional Proyecto de Seguridad Social para Organizaciones Sindicales SSOS Lima. Perú 16 al 20 de marzo de 2009.
Seminario Periodistas 2007 A.G. DE A.F.P. Sistema Tres Pilares Seminario Periodistas 2007 A.G. DE A.F.P. Sistema Tres Pilares Héctor Humeres Noguer Asesor.
Sistema de Seguridad Social -Una visión integral-
REGLAS GENERALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE: TRABAJADORES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES Y EXCEPCIONES PREVISTAS POR LA LEY.
 En la Población Económicamente Activa: Asalariados, Independientes, Informales y desempleados.  En la Población Económicamente Inactiva: Amas de casa,
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE FACATATIVÁ SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA
Instrumentos para promover el ahorro previsional April 2008 Othón de la Garza G. Vice Presidente Comercial Skandia México.
REFORMA AL SISTEMA DE PENSIONES EN BULGARIA – ETAPAS, CAUSAS Y FILOSOFÍA Dr. Hassan Ademov Director de la Comisión de Política Laboral y Social del Parlamento.
Asociación Chilena de Municipalidades Octubre 2010.
FINANCIAMIENTO DE LA SEGURIDAD SOCIAL
DEBATE CID SISTEMA PENSIONAL COLOMBIANO DECSI ASTRID AREVALO GRUPO DE PROTECCION SOCIAL.
EL SECTOR SALUD EN COLOMBIA
PROPUESTA SINDICAL PARA LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
La capitalización en las reformas a los sistemas de pensiones en América Latina: de siete problemas recurrentes a siete desafios. Andras Uthoff CEPAL,
Efectos Sociales y Económicos de los sistemas de Seguridad Social
Incluidos en la “Declaración Universal de los Derechos Humanos” de 1948 y el “Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales” en 1966.
Asunción, Paraguay, 9 a 12 de marzo de 2009 TALLER NACIONAL INTEGRACION DE LA PROTECCIÓN SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO.
Política económica y sistema de cuidados. 1.Economía y trabajo no remunerado 2.Política económica y economía del cuidado 3.¿Cómo se articula el sistema.
“Logros y Desafíos del Sistema de Pensiones Chileno”
I.V.M. 1.La gran mayoría de costarricenses que contribuyen o gozan ya de una pensión dependen del Régimen de Invalidez, Vejez, y Muerte 2. Sin embargo,
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
* Los impuestos: obligatorios, universales y proporcionales. * La eficiencia económica y los impuestos. * Los criterios: Simplicidad administrativa. Flexibilidad.
Nociones de Seguridad Social Profesor: Lic. Fernando González López
Programas de Financiamiento a la Vivienda en Costa Rica
No aumentar el Salario Mínimo por encima de la inflación.
Avances y desafíos en el fortalecimiento de los sistemas de pensiones latinoamericanos (1) Abril, 2015 Rodrigo Acuña Raimann 8º CONGRESO FIAP - ASOFONDOS.
GENERO Y PENSIONES EN EL PERU
Debate sobre seguridad social El Foro busca ser un espacio diferente. Busca contar una historia a los ponentes de porque el empleo acompañado de un régimen.
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD
PRESTACIONES ECONÓMICAS
Programa para la Extensión de la Protección Social en los Países de la Subregión Andina, Bolivia, Ecuador y Perú Aspectos históricos, avances.
CIRCULO VIRTUOSO DEL FUNCIONAMIENTO DEL IGSS Ampliar cobertura Mejorar infraestructura Uso eficiente de los recursos Mejorar recaudación Mejora de la.
W w w. u a r t. o r g. a r Sistema de Riesgos del Trabajo Funcionamiento y Desafíos Agosto 2012.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA REGIMEN DE PENSIONES Y JUBILACIONES
MARCO JURIDICO DEL IMSS
LOS MODELOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
“ “ EXTENSIÓN DE LA COBERTURA EN LA SEGURIDAD SOCIAL" DRA. MARÍA ASCENSIÓN MORALES RAMÍREZ AGOSTO 2015 X Congreso Nacional de Sindicatos Universitarios.
Ley De Protección al trabajador
Instituto de Seguridad Social Director Prof. Geza Stari Representante de Jubilados y Pensionistas ENCUENTRO DE REPRESENTANTES SOCIALES.
PROYECTO DE LEY DE PENSIONES PRESENTADO POR EL PODER EJECUTIVO * Presentado en el Seminario “Reforma del Sistema de Pensiones en Bolivia, aportes para.
BSE A 20 años del Régimen Mixto de Jubilaciones
Ecuador: Transición del esquema de cobertura en pensiones: hacia el modelo universal.
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL BOLILLA XVIII. PRINCIPIOS SOLIDARIDAD SUBSIDIARIDAD UNIVERSALIDAD INTEGRALIDAD IGUALDAD UNIDAD DE GESTION INMEDIACION.
PROYECTO DE NUEVA LEY DE PENSIONES Gabriel Vela Quiroga 1.
1 El movimiento sindical y los procesos de reformas en America Latina Montevideo 4 junio 2010 Ariel Ferrari Director Representante de los Trabajadores.
PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 “EDUCACIÓN PREVISIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES PREVISIONALES” PROYECTOS FONDO.
La cobertura de salario mínimo en el sistema general de pensiones Juan Manuel Díaz-Granados DIAZ-GRANADOS & ABOGADOS CONSULTORES
Análisis de Situación de la Seguridad Social en Chile Taller Formación Sindical sobre Reformas de Pensiones y los pisos de Protección Social Agosto, 2014.
SISTEMA GENERAL DE SALUD COLOMBIANO HITOS EN LA HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD 1991 Incorporación a la Constitución Política Colombiana del derecho de todos.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA DE PENSIONES IPS PROTECCION SOCIAL OBLIGACIÓN DEL ESTADO DE ORDENAR Y COORDINAR LAS PRESTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES PUBLICAS Y PRIVADAS, EN FUNCIÓN AL BIENESTAR (SALUD Y TERCERA EDAD) DE LA POBLACIÓN. SISTEMA DE PENSIONES SISTEMA NACIONAL DE SALUD CONJUNTO DE CAJAS PÚBLICAS DE PENSIONES SISTEMAS PRIVADOS DE RETIRO PROGRAMADO PROGRAMAS PUBLICOS DE ASISTENCIALISMO ECONOMICO IPS SECTOR PRIVADO MH COOP MH SECTOR PUBLICO MUT I A P M PL B F BASADO EN ESTRUCTURAS ADMINISTRATIVAS PESADAS, INCONEXAS Y DE DIFICIL MODIFICACIÓN . AUSENCIA DE UNA POLITICA DE ESTADO DE PROTECCIÓN SOCIAL PROGRAMAS FRAGMENTADOS, DESCOORDINADOS Y COSTOSOS.

SISTEMAS DE PENSIONES BISMARCK 1870 BEVERIDGE 1942 MIXTOS 1980 MODALIDAD DE PROTECCIÓN SOCIAL ORGANIZADA POR EL ESTADO, CON GESTORES PUBLICOS, PRIVADOS Y MIXTOS, QUE EN BASE A APORTES, EDAD Y RIESGOS PREDETERMINADOS (IVM), OTORGA AL INDIVIDUO INGRESOS SUSTITUTIVOS DEL SALARIO, TEMPORAL O VITALICIAMENTE, MODALIDADES QUE ADOPTAN LOS SISTEMAS DE PENSIONES BISMARCK 1870 BEVERIDGE 1942 MIXTOS 1980 ALCANCE PROFESIONALIDAD SE EXTIENDE A LA CIUDADANÍA TAMBIEN COMPRENDE TODA LA CIUDADANÍA SOLIDARIDAD PARCIAL LA SOLIDARIDAD ES TOTAL DESAPARECE LA SOLIDARIDAD UNIVERSALIDAD Y OBLIGATORIEDAD PARCIAL LA UNIVERSALIDAD Y OBLIGATORIEDAD SON TOTALES LA OBLIGATORIEDAD RECAE EN CADA INDIVIDUO FINANCIACIÓN CON APORTES EN CUENTAS COMUNES MANCOMUNADAS SE FINANCIA CON IMPUESTOS A TRAVES DEL PN SE FINANCIA MEDIANTE CUENTAS INDIVIDUALES DE ADMINISTRACIÓN PRIVADA

CONFORME A DICHAS MODALIDADES MAPEO DE NUESTRAS 8 CAJAS DE PENSIONES – PARAGUAY BISMARCK 1870 BEVERIDGE 1942 MIXTOS 1980 MH 1909 Prof UOC PP (sin RT) UNO DE LOS ENTES MAS IMPORTANTES SE GESTIONA COMO UN PROGRAMA PRESUPUESTARIO. FCCAL 1920 IPS 1943 Gen UOC – RT Vol Cont - RT 1.5% BAN. 1950 Prof UOC - RT EL IPS TIENE ASIGNADO UN APORTE ESTATAL. CONVIENE QUE CANCELA LA DEUDA?... MUN. 1.970 Prof UOC - RT ANDE 1.970 Prof UOC - RT LA EXTENSIÓN DE COBERTURA (ART. 95° CN) SE CONCENTRA EN UN SOLO ENTE GESTOR. PARL. 1980 Prof UOC - RF CJBI 1980 Prof UOC - RT

LAS CAJAS DE PENSIONES – PARAGUAY LAS ASIMETRÍAS : EL ESFUERZO CONTRIBUTIVO BISMARCK 1870 BEVERIDGE 1942 MIXTOS 1980 MH 16% (SUBSIDIO DEL DEFICIT) FCCAL IPS 9% + 16.5% 350 VOLUNTARIO 13% BANC. 17% +11% (SUBSIDIO DEL DEFAULT) MUN. 8% + 3% SIGNIFICATIVAS ASIMETRÍAS DE LOS ESFUERZOS CONTRIBUTIVOS. ANDE 5% (6%) + 5% (12%) PARL. 20% + 7% (SUBSIDIO DEL DEFICIT) ESTADO: NO PARTICIPA Y SIGUE ACRECENTANDO DEUDA, PERO SUBSIDIA DEFICITS CON RECURSOS GENERALES. CJBI 6% (9%) +15% (14%)

LAS CAJAS DE PENSIONES – PARAGUAY LAS ASIMETRÍAS: TASAS SUSTITUTIVAS INVALIDEZ VEJEZ MUERTE MH 16% E/47% Y 100% E/37% Y 98% 60% FCCAL MARCADAS ASIMETRÍAS ENTRE PARAMETROS DE EDAD Y APORTES IPS 9% + 14% E/30% Y 100% E/60% Y 100% 60% BANC. 17% +11% S/ANTIGUEDAD E/85% Y 100% S/REGLAM. SIGNIFICATIVAS DIFERENCIAS ENTRE BENEFICIOS (JUBILADOS DE PRIMERA, DE SEGUNDA Y DE TERCERA…..) MUN. 8% + 3% E/45% Y 100% E/40% Y 100% 60% ANDE 5% (6%) + 5% (12%) S/ANTIGUEDAD 66% 75% PARL. 18% + 5% E/20% Y 50% E/30% Y 80% 70% CJBI 6% (9%) +15% (14%) 80% 80% 75%

LAS CAJAS DE PENSIONES – PARAGUAY INDICADORES FUNDAMENTALES ACTIVOS PASIVOS % ACTIVOS % PASIVOS MH 180.000 55.000 27 43 FCCAL 2 IPS 453.164 39.635 69 49 BANCARIA 3.911 2.822 0.6 3.5 MUNICIPAL 6.754 946 1.04 1.1 ANDE 3.246 892 0.5 PARLAM. 145 196 0.02 0.24 CAJUBI 1.896 1.142 1.42 TOTALES 648.936 101.000 COOP/MUT 3.000 900 0.46

LAS CAJAS DE PENSIONES – PARAGUAY INDICADORES FUNDAMENTALES ACTIVOS PASIVOS RELACION A/P % ACTIVOS % PASIVOS MH 180.000 55.000 3.27 / 1 27 43 FCCAL 2 IPS 453.164 39.635 11.4 / 1 69 49 BANCARIA 3.911 2.822 1.38 / 1 0.6 3.5 MUNICIPAL 6.754 946 7.1 / 1 1.04 1.1 ANDE 3.246 892 3.63 / 1 0.5 PARLAM. 145 196 0.7 / 1 0.02 0.24 CAJUBI 1.896 1.142 1.66 / 1 1.42 TOTALES 648.936 101.000 COOP/MUT 3.000 900 0.46 ACTIVOS 11.2% DE LA PT 19.7% DE LA PEA PASIVOS 24% DE LOS 350.000 ADULTOS MAYORES LA RELACIÓN A/P DEL SISTEMA EN GENERAL ES DEL 4.16 / 1 EL PRONOSTICO FINANCIERO ACTUARIAL DEL SISTEMA EN GENERAL NO ES ALENTADOR EN EL CORTO PLAZO, SALVO PARA UNA SOLA DE LAS CAJAS (IPS) LA INCIDENCIA DE LA OFERTA DE AHORROS PROGRAMADOS PARA RETIRO ADMINISTRADOS POR EL SECTOR PRIVADO SIGUE SIENDO IRRELEVANTE PARA EL SISTEMA. AL FINAL DEL RANKING IBEROAMERICANO DE PROTECCIÓN SOCIAL, SOLO POR ENCIMA DE HAITI.

EN RESUMEN…

AUSENCIA DE UNA POLITICA DE ESTADO DE PROTECCIÓN SOCIAL ESTRUCTURAS ADMINISTRATIVAS PESADAS, INCONEXAS Y DE DIFICIL MODIFICACIÓN PROGRAMAS FRAGMENTADOS, DESCOORDINADOS Y COSTOSOS…. QUE EN MATERIA DE PENSIONES EVIDENCIAN ASIMETRIAS E INEQUIDADES….. ESFUERZOS CONTRIBUTIVOS PARAMETROS DE EDAD Y APORTES BENEFICIOS RESULTANDO EN PENSIONADOS DE PRIMERA, SEGUNDA, …. CON UN ESTADO CONTRADICTORIO, QUE ADMINISTRA UN ENTE COMO UN PROGRAMA PRESUPUESTARIO (CF), SIGUE ACRECENTANDO DEUDA CON EL PRINCIPAL GESTOR (IPS), SUBSIDIA DEFICITS CONTINUOS (CF – CP) Y ESPORÁDICOS DEFAULTS (CB), Y ESTÁ AUSENTE RESPECTO A TODOS LOS DEMAS GESTORES PUBLICOS Y PRIVADOS.

TAREA, DESAFÍO, OBLIGACIÓN DE LA CLASE POLITICA Y DE LA SOCIEDAD LA EXTENSIÓN DE COBERTURA (ART. 95° CN) SE CONCENTRA EN UN SOLO ENTE GESTOR. LA RELACIÓN A/P DEL SISTEMA EN GENERAL ES SOLO DE 4.16/1 EL PRONOSTICO FINANCIERO ACTUARIAL EN EL CORTO PLAZO DEL SISTEMA NO ES ALENTADOR, Y….. EL SECTOR PRIVADO NO LOGRA CONSOLIDARSE COMO OFERTOR DE PENSIONES. LO QUE NOS CONDUCE A …. RECONFIGURAR (DENTRO DE LOS PROXIMOS 5 AÑOS) EL SISTEMA DE PENSIONES PARAGUAYO….. TAREA, DESAFÍO, OBLIGACIÓN DE LA CLASE POLITICA Y DE LA SOCIEDAD

FORMULACION DE UNA POLITICA PUBLICA DE PROTECCION SOCIAL DESDE LA ACTUAL PROTECCION SOCIAL FRAGMENTADA Y DESCOORDINADA SECTOR PUBLICO SECTOR PRIVADO VOLUNTAD POLITICA CONSENSO SOCIAL FORMULACION DE UNA POLITICA PUBLICA DE PROTECCION SOCIAL LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL SUBSISTEMA DE SALUD SUBSISTEMA DE PENSIONES ASISTENCIA SOCIAL