Por: Sebastián Barría G.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS CINCO REINOS Diego Garcia Santillana
Advertisements

LOS CINCO REINOS DE LA NATURALEZA.
Microorganismo y sistema de defensa
Edita o pon aquí los nombres de los integrantes
Los Protistas Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez
Características de los seres vivos
REINO MONERAS.
LOS 5 REINOS según Whittaker
Instructora: Tirtsa Porrata-Doria
Martínez Duarte Luz Elena Martínez Yavuy Blanca Ixchel
¿Qué caracteriza al Reino Protista?.
Instructora: Tirtsa Porrata-Doria
REINO PROTISTA
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Biodiversidad y clasificación de los seres vivos
LOS REINOS DE SERES VIVOS
Alba Recio Suani Díaz Magda Regrag 1ºBach.A. ● Protozoos ● Algas ● Hongos mucosos ● Bibliografía.
El reino protista.
DOMINIO EUKARIA (EUCARIOTES)
El sistema de clasificación basado en los tres dominios refleja con mas precisión la historia de la vida.
LOS SERES VIVOS ¿Qué vamos a aprender? ¿Qué son las células?
Los cinco reinos: Los cinco reinos Reino Monera Reino Protista
Los cinco reinos Clasificación de los seres vivos Karina Rojas Lucero
LOS CINCO REINOS DE LA BIOLOGIA.
Clasificación de los organismos
Ecosistemas de agua dulce
MÓNERA Este enorme reino de organismos diminutos incluye las bacterias, las formas de vida más antiguas del planeta, las más abundantes, las de menor tamaño,
LOS CINCO REINOS DE LA NATURALEZA
Diversidad, Clasificación y Nomenclatura de los Seres Vivos
REINO HONGOS CA2M.
Reino Protista José Manuel Gutiérrez.
CARÁCTERISTICAS DE LOS PROTISTAS Es un grupo muy heterogéneo: pueden ser unicelulares o pluricelulares, autótrofos o heterótrofos. Viven en el agua o en.
Protistas El reino Protista son unicelulares, sus células tienen núcleo y subdivisiones internas que realizan distintas funciones.
LOS REINOS DEL MUNDO NATURAL
Conocimiento del Medio Unidad Didáctica 4
BIOL 3052 Inst. Suheidy Valentín
BIOLOGIA II CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS
Organismos Vivos Procariotas Arqueas Bacterias Eucariotas
Reino Monera. VIAJEMOS POR LOS DIFERENTES REINOS DE LA NATURALEZAY SUS FUNCIONES EN EL EQUILIBRIO DEL ECOSISTEMA.
AURA CRISTINA SEGURA SOLARTE 903 JM HAMMES GARAVITO.
LOS 5 REINOS DE LA BIOLOGIA
REINO PROTISTA.
Los Reinos Biológicos de los Seres Vivos
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOS.
Reino protísta exposición(biologia)
REINO : PROTISTAS Dominio: Eucariota.
Reino de las plantas Comprende todas las plantas que existen en nuestro planeta. Ellas son las que producen los alimentos que consumimos los animales y.
LOS SERES VIVOS EN CINCO REINOS
Clasificación de los seres vivos
REINO PROTISTA.
Integrantes: Kevin Marín María Solano Génesis Ovares Iris Solís
REINO PROTISTA.
Características generales, importancia sanitaria y económica
Los cinco reinos.
CLASIFICACIÓN SERES VIVOS
Los Seres Vivos Profesora: Carla Zúñiga Audala.
La REPRODUCCIÓN ASEXUAL sólo se presenta en aquellos animales cuyas células conservan aún la totipotencia embrionaria, es decir, la capacidad no sólo.
Los protistas, las bacterias y los virus
REINO MONERAS.
Integrantes: Mariela Rosas Rosas Jacqueline Hernández cruz Gilberto Magaña Jaimes profesora: Ma. Del Roció Cordero Sánchez.
TAXONOMÍA Y BIODIVERSIDAD
BIOLOGIA 5 Reinos de seres vivos.
Clasificación de los Seres Vivos
Tema 1. Los organismos que sólo se ven al microscopio
Botánica.
PROTISTAS.
Los Seres Vivos Las Características de los seres vivos.
DIEGO ALEJANDRO RODRÍGUEZ DAVID LEONARDO PREGONERO CRISTHIAN CAMILO LAVERDE DANNA JISETH PACHECO 605 PROFESORA:ZULMA CORTÉS COLBOY 2016.
Transcripción de la presentación:

Por: Sebastián Barría G. Reino Protista Por: Sebastián Barría G.

¿ Qué es Reino Protista? En Biología, reino Protista, también denominado Protoctista, es el que contiene a todos aquellos organismos eucariontes que no pueden clasificarse dentro de alguno de los otros tres reinos.

Reino Protista La mayoría de los organismo del Reino Protista son unicelulares eucariotas. Algunos fabrican su propio alimento; otros no se reproducen asexualmente.

Los organismo del Reino Protista Las algas: las algas producen su propio alimento. Mohos deslizantes: en general, se alimentan de bacterias y de materia en descomposición. Protozoarios: la mayoría no fabrica su alimento.

Reino Protista Los protozoarios se agrupan, según su forma de locomoción, en flagelados, ciliados, sarcodinos y esporozoriaos.

Tipos de protozoarios del Reino Protista Los flagelados. Los Ciliados. Los Sarcodinos. Los Esporozoarios.

Habitad del Reino Protista Hábitat: Ninguno de sus representantes está adaptado plenamente a la existencia en el aire, de modo que los que no son directamente acuáticos, se desarrollan en ambientes terrestres húmedos o en el medio interno de otros organismos.

Organización celular Organización celular: Eucariotas (células con núcleo), unicelulares o pluricelulares. Los más grandes, algas pardas del género Laminaria, pueden medir decenas de metros, pero predominan las formas microscópicas.

La estructura Estructura: Se suele afirmar que no existen tejidos en ningún protista, pero en las algas rojas y en las algas pardas la complejidad alcanza un nivel muy próximo al tisular, incluida la existencia de plasmodesmos (p.ej. en el alga parda Egregia)

La Nutrición Nutrición: Autótrofos, por fotosíntesis, o heterótrofos. Muchas formas unicelulares presentan simultáneamente los dos modos de nutrición. Los heterótrofos pueden serlo por ingestión (fagótrofos) o por absorción osmótica (osmótrofos).

Metabolismo del Oxígeno Metabolismo del oxígeno: Todos los eucariontes, y por ende los protistas, son de origen aerobios (usan oxígeno para extraer la energía de las sustancias orgánicas), pero algunos son secundariamente anaerobios, tras haberse adaptado a ambientes pobres en esta sustancia.

Reproducción y Desarrollo Reproducción y desarrollo: Puede ser asexual (clonal) o sexual, con gametos, frecuentemente alternando la asexual y la sexual en la misma especie. Las algas pluricelulares presentan a menudo alternancia de generaciones. No existe embrión en ningún caso.

Su Ecología Ecología: Los protistas se cuentan entre los más importantes componentes del plancton (organismos que viven en suspensión en el agua), del bentos (del fondo de ecosistemas acuáticos) y del edafón (de la comunidad que habita los suelos).

Reinos Biológicos Laurencia (Rhosophyta). Glaucocystis (Glaucophyta). Macrocystis pyrifera (heterokontoplyta.) Gephyrocapsa oceanica (haptophyta. Rhodomonas Salina (Cryptophyta).

Tipos de Reproducción Tipos de reproducción[Asexual. Se presenta en las bacterias y protistas. Las bacterias se producen por fisión binaria.

Sexual Sexual. La reproducción sexual que se presenta en los protistas es muy primitiva y se produce en cierto tipo de algas y protozoos, en el cual en su reproducción presenta una fase asexual y otras sexual.

¿De qué manera las algas son útiles y perjudiciales? Las algas vienen en una variedad de formas, colores y tamaños. Se encuentran en las profundidades del océano, en la superficie de las aguas oceánicas, en los lagos y forman una capa de espuma verde en los estanques de jardín.

Fuente de alimento. Muchos organismos, incluidos los seres humanos, comen algas por sus nutrientes. En muchos ecosistemas, las algas son la base de la pirámide alimenticia. Los microorganismos se alimentan de algas y se comen a su vez por pequeños peces y otras criaturas.

Beneficios para la salud Ciertos tipos de algas pueden proporcionar beneficios para la salud en los seres humanos. En un estudio de 2005 publicado en el "Journal of Medicinal Food", los investigadores de la Universidad de California en Davis, encontraron que el consumo de la espirulina, un alga, mejora los síntomas de la fiebre del heno.

Su Energía Muchos científicos esperan hacer de las algas una fuente de energía que pueda sustituir al petróleo. El procesamiento de algas produce combustible biodiesel, que se utiliza como una alternativa a la gasolina en los automóviles.

La claridad del agua Una desventaja de las algas en un cuerpo de agua es su impacto negativo en la claridad del agua. Las algas forman a menudo una capa de verdín en la parte superior de los lagos y estanques, reduciendo la capacidad de la luz solar de atravesar la superficie del agua.

Química del agua Las algas pueden tener un efecto negativo en la química del agua. La actividad metabólica de las algas reduce los niveles de oxígeno en el agua durante la noche, lo cual puede afectar a la supervivencia de los peces y otros organismos.

Muchas Gracias .