LA CPPS Y LOS INTERESES DE CHILE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HISTORIA DE LA PESCA HISTORIA DE LA PESCA por Presario
Advertisements

HIDROGRAFIA Y CLIMAS DE AMERICA LATINA
GEOGRAFÍA DE CHILE.
TEMA 4: I.E.S. ENRIQUE NIETO PCPI AUXILIAR TECNICO INFORMÁTICA PROFESORA: Aurora Mingorance Muley.
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
Oficina Jurídica 1 PRIMER FORO COPEMED La Cooperación Regional: Futuro del Sector Pesquero.
Derecho del Mar Ideas Fundamentales
(COMISION PERMANENTE DEL PACIFICO SUR)
LA ACUICULTURA EN CHILE
Informe Zona Cono Sur Lima, 4-10 de noviembre, 2013.
Pesca Artesanal en Chile
Carlos Raul Castillo Rojas Director General de Extracción y
Santa Marta, Colombia Octubre Es un componente del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla. Facilita el diseño, gestión, financiamiento y.
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
Pesca Artesanal en Chile
Gestión de la Zona Costera Peruana Eco. Juan Carlos Sueiro Coastman.
XII. MAGALLANES Y LA ANTÁRTICA CHILENA
COLOMBIA.
OSCAR RAUL CALYECATL MUÑOZ
Pescados y mariscos.
"Promover la conjunción de esfuerzos de entidades sociales, empresariales, educativas, científicas y de la administración pública de la República Argentina,
Código Ético Mundial para el Turismo de la OMT II Congreso Nacional de Calidad Turística Mar del Plata,15-16 de octubre de 2009 Federico Esper.
¿Qué es CELAC? Cuadernos de CELAC # 1 San José, Costa Rica
Modernización del Terminal 2 del Puerto de Valparaíso
SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
La Comisión Permanente del Pacífico Sur en el Siglo XXI Embajador José Luis Balmaceda. Director de Medio Ambiente y Asuntos Marítimos del Ministerio de.
Taller Regional para promover la adopción de posiciones comunes sobre el Borrador Cero de las Directrices Internacionales para asegurar la pesca sostenible.
Zoila Bustamante Cárdenas Presidenta CONAPACH Taller Apropech 26 julio Particularidades Regionales de la Pesca en Chile.
Taller “Taller Hacia una pesca sostenible: Las directrices voluntarias para la pesca de pequeña escala ” La situación de la Pesca en Pequeña Escala en.
capital: Iquique Provincias: Iquique-Tamarugal
EL ESTADO PERUANO Y LA TESIS DE LAS DOSCIENTAS MILLAS:
APEC Y EL PERÚ Dr. Luis Icochea Salas LIMA, 09 DE SETIEMBRE DEL 2008.
V. VALPARAÍSO Capital: Valparaíso Provincias:
SECTOR PESQUERO REGION DE VALPARAISO
Capital: Concepción Provincias: Ñuble- Concepción- Bío-Bío- Arauco
Capital: Temuco Provincias: Malleco-Cautín
DISEÑO, DESARROLLO E INSTRUMENTACION
PAISES DE AMERICA EXPOSITOR:MIRIAN CAMPOS SUAREZ
Chile Potencia Alimentarias Chile Potencia Alimentarias Santiago, 23 de Octubre de 2008 Carlos Furche Director General Dirección General de Relaciones.
Sociedad Nacional de Pesquería BALANCE DE LA ACTIVIDAD PESQUERA
Colegio Reforma Longoria
Empresas Pesqueras ..
Protegiendo nuestros recursos pesqueros en alta mar Osvaldo Urrutia S. Profesor de derecho internacional y derecho del mar, Universidad Católica de Valparaíso,
La Facilidad de Inversión en América Latina de la Unión Europea (LAIF) Gustavo Hernández Observatorio Social de las Relaciones Unión Europea-América.
Nombre: Stefanie Vera Torres
(COMISION PERMANENTE DEL PACIFICO SUR). Organización Regional Intergubernamental que coordina las políticas marítimas de sus estados miembros Creación:
La Guerra del Pacifico ( ).
EL GRUPO DE RIO: Surgió en 1985 Antecedentes: se creó para ayudar a la labor pacificadora del grupo contadora Países del grupo contadora: Argentina, Brasil,
El Grupo de Río en el nuevo escenario institucional. Es la principal instancia de concertación existente en América Latina. Iniciativa que surgió en 1985.
Recursos Naturales de Chile
Ventanilla Única La experiencia chilena Víctor Valenzuela Millán Director Técnico Servicio Nacional de Aduanas, Chile Ginebra, Junio de 2005.
Producción Pesquera Argentina Aspectos Comerciales en el Nuevo Escenario Internacional y Explotación Ampliada de la Plataforma Continental Capitán de Ultramar.
COLOMBIA Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país de América ubicado en la zona noroccidental de América del Sur, organizado constitucionalmente.
Establecida en el año de 1945 en la Haya, Países Bajos. Tribunal Internacional de Justicia. Es el órgano judicial más importante de las Naciones Unidas.
Ana María Agudelo Gil Cristina Zapata Simón Ospina Sanchez
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
Sectores de la economía en América
VIII Reunión Interamericana de Ministros y Ministras de Educación Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Resumen Ejecutivo ante.
República de Colombia Es un país de América ubicado en la zona noroccidental de América del sur organizado constitucionalmente como republica unitaria.
"LA PESCA EN EL SUR DEL PERU, EN EL CAMPO GEOPOLITICO" EXPOSITOR : MELANIO VALDEZ.
CNRA JULIÁN AUGUSTO REYNA MORENO SECRETARIO GENERAL I Taller de Política Regional Oceánica Integrada para CPPS Bogotá, Colombia 28 de Octubre de 2015 LA.
POSIBLES ELEMENTOS PARA EL DISEÑO DE UNA POLÍTICA OCEÁNICA INTEGRADA M G A RIEL H. T ROISI V ICEPRESIDENTE DE LA C OMISIÓN O CEANOGRÁFICA I NTERGUBERNAMENTAL.
POLÍTICA OCEANICA NACIONAL
Fuente : Fao EL ACUERDO DE NUEVA YORK Y LA PESCA ILEGAL Francisco Orrego B. Presidente SONAPESCA F.G.
Presentación ante el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) Luis Schmidt Montes Presidente Sociedad Nacional de Agricultura Chile XIIa Reunión Ordinaria de.
LIMITE MAXIMO DE CAPTURA POR ARMADOR Mariano Villa Pérez Presidente SINTRINAVES Consejero Nacional de Pesca Una mirada desde el Mar.
A T P A Y L A I N D U S T R I A A T U N E R A C O L O M B I A N A.
BUENOS AIRES, MERCOSUR, 5 DE JULIO DE “...TENEMOS RETOS Y OPORTUNIDADES, PORQUE DEBEMOS INTEGRARNOS CADA VEZ MÁS.... Y DEBEMOS HACERLO PLANTEANDO.
Exportaciones Pesqueras
Transcripción de la presentación:

LA CPPS Y LOS INTERESES DE CHILE Rodrigo Sarquis S. Presidente Sociedad Nacional de Pesca SONAPESCA

Altos y bajos Gordos y flacos Rubios y morenos Hombres y mujeres Los hombres se clasifican de muchas maneras, Altos y bajos Gordos y flacos Rubios y morenos Hombres y mujeres Niños y ancianos

Los trascendentes…… Gabriel González Videla 23 de junio de 1947: Presidente de Chile 1946 - 1952 23 de junio de 1947: Declaración del gobierno de Chile de soberanía marítima (200 millas) Fue un gesto audaz y visionario, en una época en que las grandes potencias europeas sólo reconocían 12 millas de soberanía. Que culminó con uno de los mayores logros en la historia de la diplomacia nacional (y tal vez mundial)

Zona rica en recursos naturales En un periodo de la historia donde se estaban definiendo derechos, Gabriel González Videla, acuña el concepto de las 200 millas de ZEE, que le anexa a Chile 3.681.989 Km2 de superficie marítima (superficie terrestre =2.006.354 km² equivalente a la superficie de México) Zona rica en recursos naturales Chile se ha ubicado entre los principales 8 países pesqueros del mundo en los últimos 30 años Además aún existen recursos inexplorados o inexplotados en los Fondos y subsuelos (mineros, energéticos) En este contexto Gabriel González Videla busca aliados y genera el instrumento para poder defender ésta Tesis ante la comunidad internacional: 18 de agosto de 1952: “Declaración de Santiago sobre Zona marítima” suscrita por Chile, Perú y Ecuador Comisión permanente del Pacifico Sur (CPPS)

Integrada por Chile, Ecuador, Perú y Colombia* La CPPS fue creada en Santiago de Chile, el 18 de agosto de 1952, por los Gobiernos de Chile, Ecuador y Perú. Se constituye como mecanismo operativo destinado a hacer cumplir los objetivos de la "Declaración sobre Zona Marítima de 200 millas“ y corresponde a la CPPS impulsar el proceso de identificación, toma de conciencia y coordinación de los intereses que comparten los estados miembros en los asuntos relativos al Derecho del Mar. Integrada por Chile, Ecuador, Perú y Colombia* * se adhiere en 1979

CONSOLIDACION DE LA INDUSTRIA PESQUERA DEL PACIFICO SUR HITOS Declaración de Santiago de 1952 y delimitación marítima de las 200 millas náuticas CONVEMAR aprobada en Montego Bay (Jamaica, 1982): Reconoce la Zona Económica Exclusiva (ZEE) y los derechos soberanos del Estado ribereño. Ratificada por 187 estados, con la mayoría de los países de América Latina (excepto Perú y El Salvador) Participación activa en acuerdos internacionales “Acuerdo sobre cumplimiento” que regula el embanderamiento de naves “Acuerdo sobre el Estado Rector del Puerto” “Acuerdo de Nueva York” sobre especies tranzonales y altamente migratorias Organización regional de pesca del pacifico Sur CONSOLIDACION DE LA INDUSTRIA PESQUERA DEL PACIFICO SUR

Desarrollo de importantes pesquerías IMPACTOS EN CHILE Desarrollo de importantes pesquerías Crecimiento de los desembarques y exportaciones Mayor empleo en flotas y plantas de proceso

Desarrollo de importantes pesquerías jurel Desarrollo de importantes pesquerías anchoveta Algas pardas Camarones y langostinos Pez espada Merluza común cultivo ostiones cultivo choritos jurel anchoveta sardinas Merluza cola Merluza austral Almejas, erizos, moluscos varios Merluza tres aletas Congrio dorado Cultivo salmones X, XI y XII Regiones Algas rojas Bacalao profundidad

Crecimiento de los desembarques y exportaciones Desde 1960 a la fecha Desembarques por 190,5 millones de toneladas Exportaciones por US$ 58.600 millones

Mayor empleo en flotas y plantas de proceso + 300%

VISIÓN DE FUTURO Primera etapa: definición de derechos, en vías de término. Segunda etapa: El futuro está en la explotación sustentable de los diversos recursos naturales que se encuentran en esta área. Como en sus orígenes, debe existir participación regional en bloque en los diversos foros (ORP, ICAT, FAO, N.U.), y representar en éstos, los intereses de los países costeros del pacifico sur oriental.

GRACIAS LA CPPS Y LOS INTERESES DE CHILE Rodrigo Sarquis S. Presidente Sociedad Nacional de Pesca SONAPESCA