EUTROFIZACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistemas Arreglo de componentes físicos, conjunto o colección de cosas, unidas o relacionadas de la manera que actúan como una unidad (Hart, 1985) Elementos.
Advertisements

Contaminación-Concepto
CONDICIONES PARA LA VIDA
HIDROSFERA CONTAMINACIÓN CONTAMINACIÓN HÍDRICA NATURAL. ANTRÓPICA. –URBANA. –INDUSTRIAL. –AGRÍCOLA. PUNTUAL. DIFUSA.
BIOINDICADORES DEL AGUA
Las relaciones tróficas ó alimentarias
2.- Localización y condiciones para su formación
Impactos sobre la hidrosfera Celia. Contaminantes biológicos Contaminantes químicos Contaminantes físicos Algas Hongos Protozoos Virus Bacterias Biodegradables.
La primavera y el verano son épocas en que por diversas situaciones de carácter ambiental, los peces que están siendo criados en el mar, se ven expuestos.
FORMAS DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA
Environmental Modelling & Software 17 (2002),
Cyanobacteria y producción de cyanotoxinas
Escuela Superior Politécnica del Litoral
COLOR DEL AGUA.
Es decir, las plantas y ciertas algas y bacterias, producen la comida del planeta Fotosíntesis Es el proceso mediante el cual las plantas capturan la energía.
ECOSISTEMA Unidad básica de estudio de la ecología. Incluye las relaciones que existen entre el conjunto de organismos que se encuentra en un área determinada,
IDENTIFICAS LAS CARACTERÍSTICAS Y LOS COMPONENTES DE LOS SERES VIVOS
ECOLOGIA.
LOS ECOSISTEMAS DE AGUA DULCE
CLASIFICACIÓN DE AMBIENTES ACUÁTICOS
RISCO PALACIOS, José Alberto SOSA GARCIA, Jorge Luis
POBLACIONES Y SU AUTORREGULACIÓN
LAGUNAS PARA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PRODUCCION DE UN PRODUCTOR PRIMARIO
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CHAMPOTON INGENIERIA AMBIENTAL ECOLOGIA PAMELA I. ROSADO GARCIA CARLOS ANTONIO POOT DELGADO.
Fertilizantes Químicos
ECOSISTEMAS LOS C ICLOS
CONTAMINACIÓN DEL AGUA.
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS O DE LA MATERIA
- Fuentes que proveen de agua potable a la ciudad de Córdoba, además de tener otros propósitos tales como la producción de energía eléctrica, atenuación.
respiración en el reino
Curvas Fotosíntesis-Irradiancia (P-E)
Ecosistemas de agua dulce
Oxigeno disuelto El Oxígeno Disuelto (OD) es la cantidad de oxígeno que está disuelta en el agua y que es esencial para los riachuelos y lagos saludables.
Universidad Tecnológica Nacional
CONSERVACION, MANEJO Y REHABILITACION
TRANSICIONES CRITICAS EN ECOSISTEMAS: CAUSAS Y EFECTOS DEL CRECIMIENTO NO CONTROLADO DE EGERIA DENSA Dr. Néstor Mazzeo.
PRODUCCION PRIMARIA Y FLUJO DE ENERGIA.
CARÁCTERÍSTICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES
FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE Y NO RENOVABLE.
Producción primaria y flujo de energía
Contaminación Daños que afectan o alteran las condiciones normales, la salud del hombre ,y el medio ambiente.
Contaminación del Agua
Métodos biológicos para la determinación de la calidad del agua María J. Servia UNIVERSIDADE DA CORUÑA.
Contaminación Perturbación del medio ambiente que resulta perjudicial para el hombre u otros organismos. Natural Artificial Agente contaminante Aumenta.
ECOLOGIA DE AMBIENTES ACUÁTICOS
Sistema carbonatado Prof. Solymar Fernández Fundamentos de Ingeniería Ambiental I.
CICLOS DE LA MATERIA Los átomos de fósforo (P), carbono (C), nitrógeno (N) y el resto de los elementos químicos que forman los seres vivos, son los mismos.
ECOSISTEMAS Fuentes de energía:
Generalidades Sistemas de Biodigestión
LA VIDA EN LOS ENTORNOS TERRESTRE Y ACUÁTICO
Impactos sobre la hidrosfera
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
María del Carmen González 2012 Manejo de Aguas Residuales Saneamiento Ambiental Carrera Médico Veterinario.
CONTROL DE LA ACTIVIDAD CELULAR
 ¿Que es?  La contaminación es cualquier sustancia o forma de energía que puede provocar algún daño o desequilibrio, irreversible o no, en un ecosistema,
AGUA Y CONTAMINACIÓN HIDRICA
Componentes básicos del ecosistema
KATHERINE SANCHEZ. Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee un caudal determinado, rara vez es constante a lo largo del.
La productividad de los Océanos
María del Carmen Izaguirre Ana María Meza María Celina Verrastro.
MÉTODOS NATURALES DE DEPURACIÓN
97 % Salina (Océanos) 3 % Dulce
Valor: JUSTICIA OBJETIVO: Analizar las funciones biológicas del agua en los seres vivos, las propiedades y.
Tema 3: ¿Sabemos cuidarla?
4. Las cadenas tróficas.
FERTILIZANTES.
97 % - 3% glaciares 1,9, freática 0,5% Ríos y lagos 0,02% Lagos 1% superficie terrestre.
NATURALIZACIÓN DE ESTANQUES URBANOS (PARQUE DEL ALAMILLO)
EUTROFIZACIÓN.
Transcripción de la presentación:

EUTROFIZACIÓN

Eutrofización: Incremento en la condición trófica o de nutrientes de un cuerpo de agua Natural Antrópica Incremento Biomasa algal Floraciones algales Incremento de nutrientes

Ingreso de nutrientes: Fósforo: fertilizantes, detergentes, erosión Nitrógeno: fertilizantes, contaminación (urbana, industrial)

EUTRÓFICO OLIGOTRÓFICO

POCOS MICRONUTRIENTES OLIGOTRÓFICO BAJA PRODUCTIVIDAD POCOS MICRONUTRIENTES INORGÁNICOS BAJA FOTOSÍNTESIS ALGAL Y MACROFÍTICA POCO N POCO P POCOS MICRONUTRIENTES BAJA CONC. DE BACTERIAS POCOS COMPUESTOS ORGÁNICOS DISUELTOS BAJA LIBERACION DE NUTRIENTES EN LOS SEDIMENTOS ALTA CONC. DE O2 EN EL HIPOLIMNION POCA M.O

EUTRÓFICO ALTA PRODUCTIVIDAD ALTA FOTOSÍNTESIS ALGAL Y MACROFÍTICA MUCHOS MICRONUTRIENTES INORGÁNICOS ALTA FOTOSÍNTESIS ALGAL Y MACROFÍTICA MUCHO C DISPONIBLE MUCHO N MUCHO P MUCHOS MICRONUTRIENTES ALTA CONC. DE BACTERIAS MUCHOS COMPLEJOS INORGÁNICOS MUCHOS COMPUESTOS ORGÁNICOS DISUELTOS ALTA LIBERACION DE NUTRIENTES EN LOS SEDIMENTOS MUCHA M.O HIPOLIMNION ANAERÓBICO

alto (puede haber anoxia) OLIGOTROFICOS EUTROFICOS MORFOMETRÍA Profundos > PM someros < PM RELACIÓN EPILIMNION/HIPOLIMNION < 1 > 1 PRODUCCIÓN PRIMARIA Baja (50-300 mg C/m2/d) Alta (> 1000 mg C/m2/d) BIOMASA ALGAL Pequeña (0.3 – 3 µg/L clorofila) Alta (10 – 500 µg/L clorofila) NUTRIENTES Escasos (P < 10 µg/L) Muchos (P > 30 µg/L) FLORACIONES ALGALES NO SI CONSUMO DE OXÍGENO EN EL HIPOLIMNION bajo alto (puede haber anoxia) PERFIL DE OXÍGENO ortógrado clinógrado ZOOBENTOS diverso y requiere alto oxígeno Baja riqueza y toleran bajo O2 FAUNA DE PECES En aguas profundas salmónidos Criprínidos (carpas)

Estado trófico media mínimo Ultra-oligotrófico > 12 > 6 Transparencia (m) Estado trófico media mínimo Ultra-oligotrófico > 12 > 6 oligotrófico > 6 > 3 mesotrófico 6 - 3 3 – 1.5 eutrófico 1.5 – 0.7 hipertrófico < 1.5 < 0.7 Según OECD

oligotrófico oligo- meso mesotrófico meso-eutro eutrófico CLOROFILA µg/L P TOTAL oligotrófico < 2 < 7.9 oligo- meso 2.1 -2.9 8 -11 mesotrófico 3 – 6.9 12 -27 meso-eutro 7 – 9.9 28 - 39 eutrófico > 10 > 40 Datos de Lee (1981)

Clinógrado: en lagos eutróficos hay mayor producción en el epilimnion y abajo mayor consumo de O2 Ortógrado: En lagos oligotróficos con estratificatión en verano el O2 del epilimnion decrece al aumentar la temperatura

Producción en mg C/m3/d > producción a cierta prof. por fotoinhibición EUTRÓFICO OLIGOTRÓFICO PERFILES DE PRODUCCIÓN PRIMARIA HIPEREUTRÓFICO

Sistemas distróficos (Turberas)

TURBA (Ej. Sphagnum) Ojo de agua

En el pasaje a la distrofia: Entrada continua de materia orgánica alóctona que se acumula, normalmente de origen vegetal Acumulación de sustancias húmicas (aguas van tomando color caramelo) Productividad planctónica baja Tasa de acumulación de M.O mayor que la tasa de descomposición pH ácidos Menor actividad bacteriana

ALOTROFIA DISTROFIA EUTROFIA OLIGOTROFIA AUTOTROFIA

PROLIFERACION DE ALGUNAS ESPECIES EN SISTEMAS EUTRÓFICOS: FLORACIONES Algunas especies fitoplanctónicas pueden desarrollar “blooms” o floraciones. La diversidad baja por la dominancia de una especie

Floración de cianobacterias Temperatura Luz Nutrientes 1 ó pocas spp. Crecimiento de algas y cianobacterias conducentes aumento de cianotoxinas peligros potenciales para la salud problemas estéticos y en el uso recreativo afectar sabor/olor del agua para bebida. Las cianotoxinas se producen dentro de células en crecimiento activo; su liberación al agua, para formar toxina disuelta, se da principalmente durante la senescencia celular, muerte y lisis más que en la excreción. Las microcistinas bioacumulan en vertebrados acuáticos e invertebrados: peces, mejillones y zooplancton. No comer vísceras.

CIANOBACTERIAS = CIANOFITAS = ALGAS AZULES FLORACIONES DE ALGAS CIANOBACTERIAS = CIANOFITAS = ALGAS AZULES Suelen desarrollarse más en los períodos cálidos y en zonas del río con baja velocidad de la corriente Microcystis aeruginosa (una de las especies peligrosas)

Apariencia del agua

Principales efectos de las cianotoxinas Dermotóxicos Hepatotóxicos Neurotóxicos

Clasificación de cianotoxinas Grupo de Toxinas Órgano blanco en mamíferos Género de Cyanobacteria Péptidos cíclicos Microcistinas   Nodularina Alcaloides Anatoxina-a Aplysiatoxinas Cylindrospermopsina Lyngbyatoxina-a Saxitoxina Lipopolisacáridos Hígado Nervios Piel Piel, tracto gastrointestinal Axones nerviosos Irritantes potenciales, afectan cualquier tejido expuesto Microcystis, Anabaena, Planktothrix (Oscillatoria), Nostoc, Hapalosiphon, Anabaenopsis  Nodularia Anabaena, Planktothrix (Oscillatoria), Aphanizomenon Lyngbya, Schizothrix, Planktothrix (Oscillatoria) Cylindrospermopsis, Aphanizomenon, Umezakia Lyngbya Anabaena, Aphanizomenon, Lyngbya, Cylindrospermopsis  todas

Factores que afectan la formación de floraciones Intensidad de luz Tiempo de residencia Fósforo y nitrógeno Predación (top-down) Temperatura Acidez

Tiempo de residencia Los tiempos de retención/residencia del agua requeridos para posibilitar una floración son relativamente largos ya que la tasa de crecimiento de las cianobacterias es generalmente más baja (0.3 (-1.4) duplicaciones por día) que en otras algas.

Velocidad de hundimiento y flotación Turbulencia (componente vertical de la velocidad) La disminución de la altura hidrométrica en ríos (bajo caudal) permite la estratificación térmica y la ocurrencia de poblaciones de Anabaena circinalis.

Fósforo y nitrógeno Elevada afinidad por los nutrientes, alta capacidad de almacenamiento de fósforo. Altas concentraciones de PT proveen una alta capacidad de carga que beneficia a las cianobacterias. Relación óptima N/P para las floraciones de cianobacterias es 10-16, menor que para las eucariotas.

  Predación (top-down) Las poblaciones de cianobacterias tienen una elevada estabilidad: generalmente son predados con menor intensidad que otros fitoplancteres por su morfología (reducen las tasas de alimentación, colmatación) bajo valor nutricional (escasos componentes esenciales como ácidos grasos altamente insaturados PUFA) contenido de toxinas mal sabor y olor su capacidad de regular la flotabilidad previene la sedimentación generando bajas pérdidas. Las bajas tasas de crecimiento de cianobacterias se compensan por la alta prevalencia de la población una vez que establecida.

     Temperatura Las temperaturas óptimas de crecimiento (>25ْC) son mayores que para las diatomeas y algas verdes.      Acidez Generalmente son intolerantes a la acidez y muy tolerantes al pH elevado. Se desarrollan bien en lagos calcáreos enriquecidos en P.

Formación de cúmulos Chorus & Bartram, 1999

Modelos de eutrofización

Modelo de Vollenweider propuesto por la OECD (Organization for Economic Cooperation and Development) toma en cuenta los siguientes parámetros: Carga de P Tiempo de Residencia del lago Profundidad media del lago

Se observa una correlación positiva entre la concentración de P y la de clorofila fitoplanctónica Clorofila [P]

Entrada de N y P V: volumen del lago Q: caudal de salida Q de salida fitoplancton V: volumen del lago Q: caudal de salida Si disminuye τ, no le da tiempo al fitoplancton a capturar los nutrientes y multiplicarse activamente Tiempo de Residencia (τ): V/Q

1 gm2/año 1 gm2/año < Z media > Z media A igual valor de entrada de P e igual área del lago, el cuerpo de agua con < Z media se va a eutrofizar más rápido

Lc = [P] c (10 + Zmedia/ τ) L Z media/τ Lc: carga crítica [P] c: conc. de P crítica (10 µg/L) Z media: prof. Media τ: tiempo de residencia del lago Lc = [P] c (10 + Zmedia/ τ) L Z media/τ Lagos eutróficos Lagos oligotróficos Modelo de Vollenweider

MODELOS PARA LAGUNAS VEGETADAS MODELO DE EQUILIBRIOS ALTERNATIVOS PARA LAGUNAS CON MACRÓFITAS SUMERGIDAS (Scheffer et al., 1993)

MODELO DE EQUILIBRIOS ALTERNATIVOS PARA LAGUNAS CON MACRÓFITAS SUMERGIDAS Y FLOTANTES (Scheffer et al., 2003)

Scheffer et al., 2003

RESTAURACION DE LAGOS Algunas medidas que pueden aplicarse en forma combinada Inyección de oxígeno en el hipolimnion Dragado Uso de sulfato de Cu para combatir las floraciones (a veces contraproducente) Uso de coagulantes inertes como sulfato de Al. Lo ideal es que se formen barros estables Crecimiento de plantas acuáticas Biomanipulación Dismimución del tiempo de residencia