Charla de Seguridad No. 2 Principales Vías de Ingreso en el Organismo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TOXICOLOGIA INGENIERIA AMBIENTAL 2006.
Advertisements

LOS DISOLVENTES REBECA PIÑUELA T.P.R.L.
SIstema respiratorio.
PROTEGE TU APARATO RESPIRATORIO
Leucemia ¿Qué es la leucemia?
Comunicación de riesgos
Conocimiento del Medio Respiración, circulación y excreción humanas
Riesgos Químicos.
Salud Humana y Medio Ambiente
RIESGOS QUÍMICOS EN EL AMBIENTE LABORAL
TEMA INTOXICACIONES Y SUS TRATAMIENTOS
“Consideraciones toxicológicas sobre los contaminantes ambientales”
Trombosis venosa profunda
Emergencias respiratorias ii
Módulo II Rutas de Exposición
Recordando: Orgánulos membranosos Reino protista Plasmidio
Aparato Excretor Objetivo: Identificar las características anatómicas y funcionales del aparato renal.
Unidad 3: Posible exposición química
Enfermedades profesionales son enfermedad contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo que resulte de la actividad laboral.
Toxicología Ocupacional.
INTRODUCCIÓN: La gripe A (H1N1) surgida en 2009, es una enfermedad del aparato respiratorio producida por el virus de origen porcino. El origen proviene.
Plaguicidas •Los plaguicidas son sustancias químicas utilizadas para controlar, prevenir o destruir las plagas que afectan a las plantaciones agrícolas.
En España vemos esto Los símbolos de riesgo están estandarizados en la Unión Europea de acuerdo con el anexo II de la directiva 67/548/EWG. Las dimensiones.
ANILINAS: Sustancias químicas que se derivan de hidrocarburos aromáticos y que son usados en la industria para la elaboración de pinturas, plaguicidas.
TRASTORNOS MORFOFISIOLÓGICOS DEL SISTEMA
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA INTRAMUSCULAR
 Son todas aquellas medidas que se realizan,desde el momento que ha ocurrido el accidente hasta que se recibe la atención especializada. Los primeros.
IMPORTANCIA EN LA APLICACIÓN DE MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS CUANDO OCURREN ACCIDENTES EN EL LABORATORIO. Karen Aldana.
Sistema Cardiaco y Respiratorio
RECOMENDACIONES AISLAMIENTO DOMICILIARIO Influenza H1N1 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DIRECCION GRAL. DE PROMOCION.
Departamento de Farmacología y Terapéutica Escuela de parteras 2012
TEJIDOS.
Tema 8. Intoxicaciones.
Corporación de Desarrollo Agrícola del Monte PINDECO
Charla de Seguridad No. 3 Trabajando con Ácidos y Alcalino concentrados Septiembre, 2013 PARTICIPANTS NAME POSITION SIGNATURE  
Nombre: David Fuenzalida Magdalena Soto Séptimo Año A- EMML
PLAN DE MANEJO DE SUSTANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS
EL CANCER.
Profesora responsable: Lucía Muñoz
Luis Pérez y Bernardo Bello.
Alumno: Eca Fiestas Felix Martin
Patogenia Etimología:
saludable ¿Que es el alcoholismo? Este trabajo esta hecho por
Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia ENVENENAMIENTO.
Conocimiento del Cuerpo Humano
Hidróxido de Amonio INTEGRANTES: Gutiérrez Ramón Brenda Anaid Estévez López Sheyla Lorena Mendoza Delgado Luis Enrique José Manuel Molina Cruz.
Encefaopatia metabolica
6 “B” Materia : ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA Licenciado en Nutrición Humana
Luis Pérez y Bernardo Bello.
Las pilas: un veneno doméstico
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA SE DEFINE COMO LA INCAPACIDAD DEL APARATO RESPIRATORIO PARA MANTENER LOS NIVELES ARTERIALES DE O2 Y CO2 ADECUADOS PARA LAS.
Principales peligros en el laboratorio
GRIPE: A Gripe A = H1N1 •Hecho por: Ikram Hejjaj Khallouki.
CONTENIDO introducción Sustancias expuestas Vías de contaminación
Los Materiales Peligrosos Son... Sustancias que, debido a su naturaleza química, presentan un riesgo potencial para la vida, la salud o las propiedades.
CÓMO LOS QUÍMICOS ENTRAN EN NUESTROS CUERPOS
¿SON PELIGROSAS TODAS LAS SUSTANCIAS?
BLR’s Presentación para Capacitación de Seguridad
Extracción de la cafeína
Charla de Seguridad No. 1 Medidas de Protección y Buenas Prácticas
Riesgos Toxicológicos Grupo Consultor Ing. José Vidalón Gálvez Ing. José Vidalón Gálvez 05.
ASMA Sistema Respiratorio Tarea: BIOL 2000
Aparato Respiratorio 2 porciones: Vías superiores Vías inferiores.
MATERIALES PELIGROSOS
Generalidades de la difteria
Transcripción de la presentación:

Charla de Seguridad No. 2 Principales Vías de Ingreso en el Organismo Septiembre, 2013 firman la lista abajo adjunta. PARTICIPANTS NAME POSITION SIGNATURE  

Envenenamiento Agudo y Crónico Los envenenamientos son agudos: cuando la dosis absorbida es alta, cuando se sufren varias absorciones en corto tiempo. Los envenenamientos son crónicos: cuando la dosis absorbida es pequeña pero regularmente repetida con el tiempo : no causa efectos inmediatos, solo mucho después (décadas) que puede ocurrir la enfermedad Envenenamiento Crónico El envenenamiento puede ser agudo o crónico. A menudo el envenenamiento puede conducir a la muerte o desordenes físicos severos. Envenenamiento Agudo: a menudo tiene un carácter accidental, a menudo tiene consecuencias fatales o de salud. Envenenamiento Crónico: Tiene síntomas que se revelan lentamente y algunas veces muchos años después de terminar la exposición.

Principales Vías para los Químicos Absorción a través de Aparato Respiratorio vía Inhalación Cavidad nasal Cerebro La vía más común Pulmones Pulmones y piel PROTEGETE Hígado Riñones Usa máscara de protección y ventilación Vejiga Nervio Medula ósea Piel La inhalación es la vía más común de penetración, cuando los humos tóxicos pueden ser mezclados con aire que respiramos. Este es el caso cuando se manejan solventes, pintura, adhesivo o al aplicar soldadura. Una vez inhalado, el polvo o partículas peligrosas pueden causar desordenes del sistema respiratorio pero también en otros órganos. Garantizar la ventilación apropiada en sitio y si no es eficiente, usa medidas de protección, tales como mascaras/ caretas, etc.

Principales Vías para los Químicos Ingestión Cavidad nasal Cerebro Raro en un sitio de trabajo Pulmones y piel Pulmones PROTEGETE Riñones Hígado Vejiga Nervio Medula ósea Piel La Ingestión es rara en el sitio de trabajo: la ingestión por accidente o descuido puede ser fácilmente ignorado. No olvidar: Está prohibido: llevar alimentos al sitio de trabajo: deben ser asignados lugares para este propósito, Colocar químicos en contenedores para alimentos (por ejemplo: botellas de agua…). La higiene es fundamental: Siempre lava tus manos antes de fumar, comer o beber. Equipo de Protección Personal (EPP) para manipular sustancias peligrosas: Todos los empleados deben usar su EPP en el trabajo para minimizar posibles lesiones. Existen 3 EPP obligatorios para manipular sustancias peligrosas: protección de ojos (protección facial), guantes, vestimenta (ropa). Algunas sustancias peligrosas pueden requerir de protección respiratoria, tales como:  Pieza Facial de Filtración (FFP) para riesgo respiratorio bajo.  Media mascara para riesgo respiratorio intermedio.  Mascara Facial completa para riesgo respiratorio alto. Recuerda que el EPP solo es efectivo si lo usas y lo haces correctamente.

Principales Vías para los Químicos Absorción a través de la piel Cavidad nasal Cerebro Contacto dérmico Pulmones y piel Pulmones PROTEGETE Riñones Hígado Vejiga Nervio Medula ósea Piel La absorción de químicos a través de la piel puede tener diferentes efectos dependiendo del producto. Los productos irritantes y corrosivos actúan en la zona de contacto: membranas mucosas de la piel u ojos. Los productos lipofílicos afectan la piel, cruzan y se dispersan a lo largo del organismo donde pueden causar desordenes del riñón, hígado o sistema nervioso. El benceno actúa en la medula ósea. Para evitar cualquier contacto, usa el el EPP apropiado. EPP para manipular sustancias peligrosas: Todos los empleados deben usar su EPP en el trabajo para minimizar posibles lesiones. Existen 3 EPP obligatorios para manipular sustancias peligrosas:  protección de ojos (protección facial).  guantes.  vestimenta (ropa). Algunas sustancias peligrosas pueden requerir de protección respiratorio, tales como:  Pieza Facial de Filtración (FFP) para riesgo respiratorio bajo.  Media mascara para riesgo respiratorio intermedio.  Mascara Facial completa para riesgo respiratorio alto. Recuerda que el EPP solo es efectivo si lo usas y lo haces correctamente.

Principales Vías para los Químicos Inyección Cavidad nasal Cerebro Introducción del material directamente en el flujo sanguíneo Pulmones y piel Pulmones Riñones PROTEGETE Hígado Vejiga Nervio Medula ósea Piel La inyección la cual consiste en la introducción del material directamente en el flujo sanguíneo, puede tener efectos que son más inmediatos y dramáticos. Para evitarlo, usa el EPP requerido. EPP para manipular sustancias peligrosas: Todos los empleados deben usar su EPP en el trabajo para minimizar posibles lesiones. Existen 3 EPP obligatorios para manipular sustancias peligrosas:  protección de ojos (protección facial).  guantes.  vestimenta (ropa). Algunas sustancias peligrosas pueden requerir de protección respiratorio, tales como:  Pieza Facial de Filtración (FFP) para riesgo respiratorio bajo.  Media mascara para riesgo respiratorio intermedio.  Mascara Facial completa para riesgo respiratorio alto.

Si has estado en contacto con un Químico Hoja de Datos de Seguridad Consulta la Hoja de Datos de Seguridad del químico involucrado Revisa las acciones de emergencia Lava el área afectada: toma un baño/ ducha de emergencia, realiza un lavado de ojos Llama a la asistencia médica de emergencia Cuando vayas al hospital, lleva la Hoja de Datos de Seguridad Consulta la Hoja de Datos de Seguridad del producto involucrado. Revisa las acciones de emergencia. Lava el área afectada: toma un baño/ ducha de emergencia, Realiza un lavado de ojos. … Llama a la asistencia médica de emergencia (siempre revisa la disponibilidad de los números de emergencia) Cuando vayas al hospital, lleva la Hoja de Datos de Seguridad Buenas Prácticas y Comportamiento apropiado Garantizar que los empleados conocen las reglas y procedimientos de seguridad, las especificaciones de la sustancia y el contenido de su SDS. Garantizar la ventilación, que la campaña de extracción o alacena operan correctamente. Analizar los riesgos potenciales. Reproducir las etiquetas de seguridad de las sustancias peligrosas, si la sustancia necesita ser transferida. Sustituir la sustancia peligros por una segura o una menos peligrosas, si es posible.

Tu eres el principal responsable de tu seguridad. Por lo tanto, necesitas estar consiente de los riesgos asociados con tu lugar de trabajo a fin de adoptar el comportamiento apropiado. © - Copyright Bureau Veritas