MIGUEL EDUARDO ALVAREZ CARO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAVIDAD ORAL Lengua Paladar blando Glándulas salivales
Advertisements

PARES IX Y XII.
PAOLA SANCHEZ SOFÍA ZÚÑIGA
HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA DE LA LENGUA
ARTERIAS, VENAS Y LINFOCENTROS DE LA CABEZA
CAVIDAD BUCAL Dra. Lorena Patiño R..
UNIVERSIDAD MILITAR FACULTAD DE MEDICINA- AREA DE MORFOLOGIA CUELLO PROFUNDO FARINGE Y GLANDULA TIROIDES DR. YOBANY QUIJANO BLANCO Md. CIRUJANO U.D.C.A.
CAVIDAD ORAL Y ESTRUCTURAS ANEXAS
Histología y Embriología bucal MUCOSA BUCAL
ESPACIO MUCOSO FARINGEO
Anestesia tema III Dr. Pedro Hernández.
Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Máxilo-Facial
Capítulo 16 Cavidad oral.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
NERVIO MAXILAR INFERIOR (MANDIBULAR)
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
Jonathan Sáenz Jiménez Universidad de las Ciencias Médicas (UCIMED)
FISIOLOGIA DEL OLFATO Y GUSTO
Dr. Juan Ulises Villanueva Valdivia
SISTEMA DIGESTIVO DR. JORGE FUNES.
SISTEMA DIGESTIVO CAVIDAD BUCAL.
HISTOLOGIA DEL SISTEMA DIGESTIVO: CAVIDAD BUCAL, CONDUCTO ALIMENTARIO.
Pares Craneales Andrea Montiel.
REGION PAROTIDEA REGION PAROTIDEA: Comprende la glándula parótida y su lecho. Entre las porciones óseas que forman parte de este lecho están la rama ascendente.
GLÁNDULA SUBMANDIBULAR, SUBLINGUAL Y GLÁNDULAS SALIVALES MENORES
m.v.z. oscar oliveros belmont
NERVIO MAXILAR INFERIOR (MANDIBULAR)
INERVACIÓN VEGETATIVA DE LA CABEZA
Prof. Dr. Hector Rodriguez DMV
Cavidad Oral Dr. Ricardo Molina Urra Anatomopatólogo BCM IV; USS
ANATOMIA DEL CUELLO El cuello (del latín Collum)es el área de transición entre el cráneo —por arriba—, el tronco y las extremidades superiores —por debajo.
“LA BOCA” 5° “A2” ALUMNA: EVA LEAVETH HERNÁNDEZ ANDUAGA.
Faringe Tubo fibromuscular y dinámino
SISTEMA DIGESTIVO Componentes Intercambio materia y energía
¨Nariz¨ Anatomía y fisiología 5´´C´´ Farmacia
Olfato y Nariz.
Necesidades Alimentarias del Recién Nacido (RN)
Dr. Juan pablo villalta aguirre Cirujano dentista – protesista dental
Sistema Respiratorio FUNCION: proveer de oxigeno a la sangre y eliminar el dióxido de carbono mediante al RESPIRACIÓN SE DIVIDE EN: Parte Respiratoria:
Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
Gabriel Zuñiga Hadechni
GLANDULAS SALIVALES.
EL APARATO DIGESTIVO La Digestión
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
Natalia Olivares Segura
ANATOMIA DEL APARATO RESPIRATORIO
Sistema respiratorio histología.
ESTOMAGO.
Cavidad Oral.
DEGLUCION ATIPICA ANIELKA BRITO DAZA ERICA FRAGOZO CINDY FRAGOZO LIÑAN MARTA GOMEZ DOCENTE 2010.
EXPLORACION NEUROLOGICA
Sistema digestivo Es una serie de cavidades y tubos intercomunicados que reciben alimento para el cuerpo, absorben sus nutrientes y evacuan los.
SISTEMA RESPIRATORIO.
Genética maxilofacial.
Chantalle Mariel Polanco Cortorreal
INTESTINO PRIMITIVO.
Cavidad bucal.
ARTERIA CAROTIDA EXTERNA
HISTOLOGÍA II CONFERENCIA SISTEMA DIGESTIVO.
DRA. ALEJANDRA QUINTANA 2015
ESPACIO MASTICADOR.
VALORACION NEUROLOGICA
O Es un órgano muscular móvil. O Ubicada en la cavidad oral y en la oro-faringe. O Participa en la masticación, gusto, deglución lenguaje y limpieza oral.
“LA BOCA” DIENTES ÚVULA AMIGDALAS LENGUA LABIO INFERIOR LABIO SUPERIOR PALADAR COMISURAS DE LOS LABIOS.
ALF 10/11 FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS.
Faringe La faringe es un conducto muscular situado por delante de la columna vertebral y por detrás de las fosas nasales, la cavidad bucal y la laringe.
Transcripción de la presentación:

MIGUEL EDUARDO ALVAREZ CARO CAVIDAD ORAL MIGUEL EDUARDO ALVAREZ CARO

La cavidad oral comprende una serie de estructuras que incluyen la lengua, los dientes y sus medios de sostén, glándulas salivales y amígdalas. La cavidad oral esta compuesta por un vestíbulo y la cavidad oral propiamente dicha. Esta limitada arriba por: paladares Abajo por: lengua y piso de boca Atrás por el itsmo de las fauces (entrada orofaringe)

Amigdalas Las amígdalas son acumulaciones de nódulos linfáticos, que se congregan alrededor del itsmo de las fauces, en la orofaringe y rinofaringe. El tejido linfático se organiza en un anillo amigdalino (A. Waldeyer) que sirve de protección inmunológica y se encuentra en la región que es compartida por el A.Dig y el A.res. Rodea los orificios posteriores de la cavidad oral y nasal.

Amígdalas Palatinas: están a cada lado del itsmo de las fauces. Amígdalas Tubáricas: Paredes laterales de la rinofaringe. Posteriores a la desembocadura de la trompa de eustaquio. Amígdalas faringeas o adenoides: Techo de la rinofaringe. Amigdalas linguales: estan en la superficie dorsal de la base de la lengua.

Mucosa Masticatoria: encías y paladar duro, epitelio queratinizado o paraqueratinizado. (no pierden sus nucleos), la lamina propia se compone de T.C. laxo y contiene vasos y nervios.(corpusculos y no encapsulados), inmovilidad relativa. Mucosa de Revestimiento: labios mejillas, piso de boca vientre de la lengua, paladar blando, tres capas: estrato basal, estrato espinoso (varias cel. Espesor) estrato superficial, bajo ésta existe una submucosa bien definida.(vasos sanguineos gran calibre, linféticos nervios

Lengua Es un órgano que se proyecta dentro de la cavidad oral. Ayuda a funciones como el habla humana, digestión y deglución. La superficie ventral de la lengua esta dividida a partir del surco terminal “V”

Papilas filiformes: +abundantes, + pequeñas Papilas filiformes: +abundantes, + pequeñas. Función mecánica no gustativa. Por toda la superficie ventral de la lengua. Papilas calciformes: delante del surco terminal, abundantes corpúsculos gustativos, los conductos excretores de la glándula de Von Ebner vacían su secreción en el fondo del surco de las papilas. Papilas foliadas: bordes, contienen muchos corpúsculos. Papilas fungiformes: forma hongo, dispersas mas arriba que las filiformes, abundan mas en la lengua. UMAMI (delicioso)

Inervación de la lengua Los dos tercios anteriores rama mandibular o maxilar inf. Del nervio trigémino. La cuerda del tímpano da la sensibilidad gustativa por vago y glosofaríngeo IX y X par Inervación motora, hipogloso XII. Inervación vascular y glandular nervios parasimpáticos y simpáticos.