¿Qué es un Centro de Estudios Local? Una asociación cultural que promueve y estimula la investigación y divulgación de estudios sobre un territorio perfectamente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
Advertisements

MIGUEL ÁNGEL PALACIO GARCIA PRESIDENTE DEL PARLAMENTO DE CANTABRIA AUMONT-AUBRAC, 1 DE DICIEMBRE DE 2008.
Carta de quito. I. INTRODUCCIÓN El acelerado proceso de empobrecimiento como consecuencia del estado de abandono e indefensión en que se encuentra su.
SON ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES, SIN FINES DE LUCRO, INTEGRADAS POR VECINOS DE UN MISMO NUCLEAMIENTO HUMANO Y TERRITORIAL, QUE FUNCIONARAN DENTRO.
Contenido del Documento Conclusivo
Docente - Bibliotecóloga
DESARROLLO TERRITORIAL RURAL CON IDENTIDAD CULTURAL VALLE DEL COLCA
CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
“SOPORTE DE PROMOCIÓN DEL DESTINO”
¿Cómo surge el planteamiento?
Políticas Públicas para Bibliotecas Públicas en Contextos Locales
Centro Cultural Tierra y Cultura
LEY SOBRE FOMENTO DE LA MUSICA CHILENA - LEY Publicada 31 Enero 2004.
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. 2 Introducción ¿QUIÉNES SOMOS? EL CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES (CNCA) es un organismo público.
20º Aniversario del Parque Natural Despeñaperros
Comité de Gestión 23/02/2005. Orden del día Aprobación del Acta anterior Certificación de expedientes Resolución de expedientes Ratificación de los resultados.
Propuestas y Proyectos Balance 2003 y perspectivas 2004.
Comisión Nacional para conmemorar el Bicentenario del inicio de la Independencia y el Centenario del inicio de la Revolución Mexicana.
Gestión moderna de archivos. De la morgue de documentos a la web
PLAN ESTRATÉGICO Propuesta de objetivos Línea 7: Patrimonio Bibliográfico.
FORMULACIÓN PLAN DEPARTAMENTAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
ACUERDOS VII CONFERENCIA DE DIRECTORES GENERALES IBEROAMERICANOS DEL AGUA.
Universidad de Guadalajara Secretaría General Líneas Estratégicas 2009.
Importancia de los Indicadores Culturales en Costa Rica 1 Dr. Edgar E. Gutiérrez Espeleta Director de la Escuela de Estadística Universidad de Costa Rica.
RED ASCUN CULTURA XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario 2009.
27, 28 Y 29 DE OCTUBRE DE 2010 INSTRUCTIVO PARA PRESENTACIÓN DE CARTELES.
ECEDU CURSO DE ETNOGRAFÍA CÓDIGO
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ESTRUCTURA DEL PLAN DE DESARROLLO MICOLÓGICO LÍNEAS DE ACTUACIÓN.
Página 1 Una Ventana Abierta a la Cultura. Página 2 Zayas Nace en 1972 con la finalidad de ofrecer un lugar donde poder lograr un enriquecimiento y perfeccionamiento.
Biblioteca Tomás Navarro Tomas. CCHS-C SIC Referencia digital 25/4/2014 Carmen-Mª Pérez-Montes Bib. Tomás Navarro Tomas (CSIC) Referencia digital UC3M.
Reflexión conceptual alrededor de “lo cultural” La Cultura como un conjunto singular de procesos, dinámicos y englobantes que se engendran, generan, consolidan.
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
Archivos y Memoria de los Grupos étnicos II Jornada Internacional de Archivos “Estrategias para el Desarrollo Archivístico Nacional e Internacional” Ciudad.
Patrimonio Artístico Cultural de Cabra
El sistema bibliotecario Las bibliotecas universitarias proporcionan atención a la comunidad universitaria en sus necesidades de información bibliográfica.
0 Regionalización y Desarrollo 11° Encuentro Nacional de la Red USI Uruguay –Sociedad de la Información 9-11 de Octubre de 2013 Paso de los Toros.
COORDINACIÓN GENERAL DE DERECHOS Y GARANTÍAS DEL MINISTERIO DE RREE, COMERCIO E INTEGRACIÓN DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN CULTURAL E INTERCULTU RALIDAD DIRECCIÓN.
Palencia, 11 de febrero de EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ÁREA ASCIENDE A 3,33 MILLONES DE €, UN 8,18% MÁS QUE EN PRINCIPALES LÍNEAS DE ACTUACIÓN.
Geografía y cultura Atenas Aragon Balderas. Diana Marin Renteria Alfredo Perez Erandy Davila.
Instituto Politécnico Nacional Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada Unidad Querétaro Comisión de Innovación Tecnológica 22.
Universidad y territorio. La universidad como agente de mejora ambiental en su territorio de influencia.
Expo en Red es un sistema de exposiciones itinerantes gestionado desde la Diputación Provincial de Palencia, destinado a los municipios de mayor población.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
ZONAS DE MONUMENTOS HISTORICOS POR PERIMETRO (Zonas federales) A) NUCLEO HISTORICO: lo mas emblemático cercano al inmueble es todo el perímetro de la zona.
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España Bucaramanga, 24.
Biblioteca SC09 17 de noviembre de 2009 La difusión en Open Access de la producción científica del CCHS Aportación del Servicio de Archivo Delegado (SAD)
CI2 en la Universidad Mercè Cabo y Faraón Llorens, junio de 2011 CI2 en la Universidad Mercè Cabo y Faraón Llorens Comisión mixta REBIUN y CRUE-TIC.
Actividades del IES Zorrilla en relación a su patrimonio IX Jornadas de Institutos Históricos Maó, 30 abril – 3 mayo abril - 3 mayo 2015Actividades.
Buenas prácticas de convivencia en un sistema de bibliotecas universitarias: caso SISBI-UBA 5º Encuentro de RECIARIA: Bibliotecas en Red “El compromiso.
EL ÉXITO DE LOS MODELOS ESTANDARIZADOS, ANTESALA DE LA MAYORÍA DE EDAD DE LAS REVISTAS DE COMUNICACIÓN MÁS JÓVENES DE ESPAÑA Grupo Novos Medios Universidad.
SASKATCHEWAN INDIAN FEDERATED COLLEGE (SIFC) Leonzo Barreno.
Jornada Biblioteca y Sociedad 2010 Proyecto de cooperación con la Biblioteca de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) Elena Cob Moreno.
Sistema Iberoamericano de información sobre el Agua Acuerdos de la IV Conferencia de Directores Generales Iberoamericanos del Agua Santo Domingo, Enero.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
Encuentro de Escenas Artísticas de Tungurahua Herramientas y estrategias para artistas/gestores: apoyos, difusión y colectividades.
LEY GENERAL PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS BIENES Y SERVICIOS QUE PRESTA EL ESTADO EN MATERIA DE CULTURA Iniciativa presentada por el Diputado.
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
Río Magdalena “La vida en el río y el río de la vida” Bogotá, abril 13 de 2015.
1 Breve Presentación Mayo 27 de 2013 Empresa Privada al Servicio de la Comunidad.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS Y PASANTÍAS BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILE
Cultura y Comunicación en la sociedad red. Oportunidades y amenazas Consello da Cultura Gallega Abril 2016 Miquel de Moragas i Spà.
Caribe: Punto de encuentro Programa Región Huetar Atlántica Universidades participantes Universidad de Costa Rica Universidad Nacional Institución colaboradora:
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Plenario de RedOTRI Universidades: Vigo, 28 de noviembre de 2005 COMISIÓN PERMANENTE RedOTRI Universidades Programa de Trabajo para 2006.
La Biblioteca Nacional de Maestros y la puesta en valor del patrimonio histórico educativo de las escuelas argentinas.
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD.
+ Instituciones Culturales en Nicaragua Por: Javier Teran y Mariana Perez.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO Dr. “LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” BARQUISIMETO, ESTADO LARA NUEVA.
Transcripción de la presentación:

¿Qué es un Centro de Estudios Local? Una asociación cultural que promueve y estimula la investigación y divulgación de estudios sobre un territorio perfectamente delimitado por unas claras connotaciones geográficas, políticas e institucionales Una asociación cultural que promueve y estimula la investigación y divulgación de estudios sobre un territorio perfectamente delimitado por unas claras connotaciones geográficas, políticas e institucionales Foro de encuentro para investigadores Foro de encuentro para investigadores Canal de información a disposición de toda persona interesada en cualquier tema relacionado con ese marco físico Canal de información a disposición de toda persona interesada en cualquier tema relacionado con ese marco físico

Juan M. Bergés Sánchez Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín

Es enriquecedor analizar aspectos y estudios con un marcado espíritu de interpretación de un todo a partir del análisis de lo singular

Diferenciación entre lo local y lo global Diferenciación entre lo local y lo global La dimensión territorial ha desaparecido (geográfica, política, cultural…) La dimensión territorial ha desaparecido (geográfica, política, cultural…) Es el espacio de la proximidad física donde se construye la identidad Es el espacio de la proximidad física donde se construye la identidad Ambos órdenes se interrelacionan, no son complementos estancos Ambos órdenes se interrelacionan, no son complementos estancos Fenómeno de la complejización de las actividades históricas locales Fenómeno de la complejización de las actividades históricas locales Desvinculación de la identidad cultural Desvinculación de la identidad cultural Destradicionalización de los estilos de vida Destradicionalización de los estilos de vida La aplicación de una estrategia que estudie y refuerce lo local podrá hacer frente a la globalización mercantilista y homogeneizante que propone una fragmentación del territorio La aplicación de una estrategia que estudie y refuerce lo local podrá hacer frente a la globalización mercantilista y homogeneizante que propone una fragmentación del territorio Reflexiones

¿Es una necesidad objetiva? o ¿O la necesidad la hemos creado nosotros?

Cómo y cuando nace Programa de Investigación financiado por la Comunidad de Albarracín y gestionado por OTRI de la Universidad de Zaragoza (coordinador José Manuel Latorre Ciria) Programa de Investigación financiado por la Comunidad de Albarracín y gestionado por OTRI de la Universidad de Zaragoza (coordinador José Manuel Latorre Ciria) Estudios históricos de la Comunidad de Albarracín (2003) Estudios históricos de la Comunidad de Albarracín (2003) Inscripción en el registro de Asociaciones (2004) Inscripción en el registro de Asociaciones (2004) Financiación: Comarca, Comunidad, Asiader, Fundación para el Desarrollo, ayuntamientos, socios, IET (instituto de Estudios Turolenses Financiación: Comarca, Comunidad, Asiader, Fundación para el Desarrollo, ayuntamientos, socios, IET (instituto de Estudios Turolenses

Nuestro servicio va dirigido a satisfacer las necesidades culturales del territorio con un carácter de:

Liderazgo Cultural Investigación de excelencia, marca de calidad, referente acreditado.

Compromiso con el territorio, con las instituciones que nos apoyan

Divulgativo Inteligible para cualquier nivel intelectual

Participativo Cualquier persona puede formar parte de la Junta Directiva. No somos unos ilustrados ni una asociación excluyente.

Proximidad Compartimos el territorio y una fuerte identidad cultural y somos una comunidad pequeña.

Autoestima Alimentamos este sentimiento por nuestra tierra. Estar orgullosos de habitar o estar vinculados a un paisaje, a una historia y a una cultura comunes: La de la Sierra de Albarracín. La de la Sierra de Albarracín.

El decálogo

OBJETIVO I. Fomento del estudio de la ciencia y la cultura: Colección de clásicos Historia Panegírica de la aparición y milagros de la virgen del Tremedal Historia Panegírica de la aparición y milagros de la virgen del Tremedal –Tercera edición, 1786, Francisco Lorente. Edición facsímil –Introducción Juan M Bergés Sánchez Descripción del Partido de Albarracín en Isidoro de Antillón (Edición de José Luis Castán.) Descripción del Partido de Albarracín en Isidoro de Antillón (Edición de José Luis Castán.) Breve y verdadera relación … (1623) Damián Murciano Edición de Eloy Cutanda Pérez Breve y verdadera relación … (1623) Damián Murciano Edición de Eloy Cutanda Pérez Armonía entre la Historia General de la nación y la particular de Albarracín (1824) Tomás Collado y Fernández Armonía entre la Historia General de la nación y la particular de Albarracín (1824) Tomás Collado y Fernández Fueros de Teruel y Albarracín. Edición de José Luis Castán Esteban Fueros de Teruel y Albarracín. Edición de José Luis Castán Esteban

OBJETIVO II. Promoción y colaboración en iniciativas culturales Asiader Asiader Comunidad de Albarracín: Comunidad de Albarracín: Concurso Literario Concurso Literario Asociaciones culturales: Asociaciones culturales: semanas culturales, exposiciones semanas culturales, exposiciones Guía de la Comarca Guía de la Comarca Colección Red Natura Colección Red Natura Colección Territorio, 28 Colección Territorio, 28

OBJETIVO III. Protección de nuestro patrimonio histórico-cultural COLECCIÓN MUSICA COLECCIÓN MUSICA –Las lamentaciones a tres y a dúo. Autor: Jesús María Muneta –Villancicos de Moreno y Polo catedral de Albarracín –Método de guitarra (Asensio de Ocón) Libro y CD COLECCIÓN PATRIMONIO COLECCIÓN PATRIMONIO –Por la ventana. La prosémica del espacio. Mari Carmen Martínez Samper –Guía de las rutas de trashumancia de la Sierra de Albarracín. Senderismo y BTT (Diego Álvarez, Juan Manuel Bergés, Jorge Martínez, José Manuel Vilar) –Video sobre los sabinares de Monterde de Albarracín (Luis Martínez, Gonzalo Mateo, Pedro Saz) COLECCIÓN MAITA COLECCIÓN MAITA –Inventario bienes muebles parroquia de El Villar del Cobo –La iglesia de Santa Catalina de Ródenas (Javier Ibáñez)

OBJETIVO IV. Estudio y defensa de nuestras tradiciones y costumbres OBJETIVO IV. Estudio y defensa de nuestras tradiciones y costumbres Revista Rehalda Revista Rehalda –Artículos de diversas categorías y temas Colección Etnografía: Colección Etnografía: –Setas comestibles de la Sierra de Albarracín, Guía gastronómica de la Sierra de Albarracín de (José Luis Aspas) –Cómic educativo sobre la Sierra de Albarracín

OBJETIVO V. Organización y mantenimiento de archivos, bibliotecas OBJETIVO V. Organización y mantenimiento de archivos, bibliotecas Ensayo de bibliografía sobre la Sierra de Albarracín (Teruel) (José Manuel Vilar Pacheco) Ensayo de bibliografía sobre la Sierra de Albarracín (Teruel) (José Manuel Vilar Pacheco) Biblioteca digital Biblioteca digital Dialnet Dialnet Un macroproyecto: Un macroproyecto: Archivo Histórico Comarcal Archivo Histórico Comarcal

OBJETIVO VI. Organización de exposiciones Exposición fotográfica itinerante y Catálogo Archivo López Segura Exposición fotográfica itinerante y Catálogo Archivo López Segura Exposición fotográfica Javier Lahoz Vicario Drakis, El Bezano… Exposición fotográfica Javier Lahoz Vicario Drakis, El Bezano… (incluido catálogo y expositores) (incluido catálogo y expositores)

OBJETIVO VII. Organización de ciclos, jornadas, reuniones, cursos Jornadas sobre el 2º Centenario de la presencia francesa en Albarracín durante la Guerra de la Independencia Jornadas sobre el 2º Centenario de la presencia francesa en Albarracín durante la Guerra de la Independencia Actividades: Conferencias y publicación volumen monográfico Actividades: Conferencias y publicación volumen monográfico –(Coordinador: Juan M Berges Sánchez)

OBJETIVO VIII. Divulgación de publicaciones I Colección Estudios: Colección Estudios: –Entre la utopía y el desencanto: la Comunidad de Albarracín en la encrucijada del cambio ( ) (Pedro Saz Pérez) –Léxico y cultura popular en la Sierra de Albarracín.(José M. Vilar) –Introducción a la flora de la Sierra de Albarracín (Gonzalo Mateo) –Actividad y estructuras pecuarias en la Comunidad de Albarracín ( ). Juan M. Bergés Sánchez –5.- La Comunidad de Albarracín ss. XVI-XVI. Eloy Cutanda Aspas –Geomorfología de la Sierra de Albarracín (José Luis Peña, Miguel Sánchez Fabre y Maria Victoria Lozano)

OBJETIVO IX. Divulgación de publicaciones II Colección Maita Colección Maita –La Reserva Nacional de caza Montes Universales (Pedro Artigot y Luis Martínez) –La fauna de la Sierra de Albarracín Coediciones Coediciones –La Comunidad de Albarracín, Cartillas Turolenses, 24, IET (coordinación José Manuel Latorre) –La economía de la Sierra de Albarracín, CEDDAR y CAI (Luis Antonio Sáez Pérez)

OBJETIVO X. Convocatoria de premios, concursos literarios, becas, ayudas a la investigación Entre Albarracín y Nueva España. Los Monterde de Antillón, de mercaderes a condes (ss. XVIII-XIX) (Santiago Otero Mondéjar) Entre Albarracín y Nueva España. Los Monterde de Antillón, de mercaderes a condes (ss. XVIII-XIX) (Santiago Otero Mondéjar) Situación del patrimonio artístico en la Sierra de Albarracín desde la Guerra Civil hasta nuestros días (María Cendón Avellaneda) Situación del patrimonio artístico en la Sierra de Albarracín desde la Guerra Civil hasta nuestros días (María Cendón Avellaneda) Pastores trashumantes de la comarca de Albarracín. Recuperación de la memoria oral (Pablo Vidal González y otros) Pastores trashumantes de la comarca de Albarracín. Recuperación de la memoria oral (Pablo Vidal González y otros)

I La creación de un órgano de coordinación cultural en la Comarca

II Demanda de proyectos culturales por parte de las instituciones. No queremos limitarnos a plantear nuestro programa de actividades culturales.

III Mayor cuota de participación en las instituciones basado en un prestigio acreditado para acceder a la información de convocatorias, financiación y proyectos culturales del exterior (de carácter nacional, europeo…). Una situación de la que participan otros Centros de Estudios.