Http://e-ducativa. catedu http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//750/990/html/estrato_conceptos2.jpg http://www.geovirtual.cl/geologiageneral/imagenes/Estrat05.gif.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONOCER LA TIERRA Y DESCUBRIR SU PASADO
Advertisements

LAS GRANDES UNIDADES DE RELIEVE
INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA
Fátima Segovia nº 23 Álvaro Simón nº 24
Cómo reconstruimos el pasado geológico
Consecuencias del movimiento de las placas
Tema 12: CONSECUENCIAS DEL MOVIMIENTO DE LAS PLACAS.
Los estratos y sus deformaciones
BORDES DESTRUCTIVOS.
Deformaciones por rotura
Formación de las cordilleras
Reconstrucción De La Historia Geológica.
Respuesta de los materiales ante los esfuerzos
LA EDAD DE LA TIERRA TEMA 13.3
Deformaciones por rotura
Respuesta De Los Materiales Ante Los Esfuerzos
12.3 DEFORMACIONES POR ROTURA. FRACTURAS.
Tiempo Geológico iempo.
TECTÓNICA DE PLACAS Teoría unificadora …Wilson en 1970
PROCESOS EXÓGENOS: EROSIÓN
EL TIEMPO GEOLÓGICO.
LA EDAD DE LA TIERRA EVOLUCION.
EL RELIEVE El Relieve está en constante transformación. Sobre él actúan dos tipos de fuerzas: Fuerzas internas: Fuerzas externas: Teoría de la Téctónica.
CURSOS DE PETROLEO GRAL MOSCONI
LA ESTRATIGRAFÍA La estratigrafía analiza detalladamente las formaciones de rocas sedimentarias con el fin de reconstruir en un área determinada sus características.
CICLO ENDOGENO. METAMORFISMO
DEFORMACIONES DE LOS MATERIALES
FALLAS (FAULTS).
Hecha la historia geológica en los ejercicios
Deformación de las rocas Esfuerzo es la fuerza que se ejerce por unidad de superficie y es la expresión que se utiliza en Geología para referirse.
MAESTRO: MC JOSÉ ALFREDO OCHOA G.
CAMPUS VIRTUAL UNIVERSIDAD DE CALDAS CURSO DE GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
 Era una zona de montaña; ya que el volcán se encuentra en la cordillera.  Se produjeron sismos antes de la erupción.
DIQUES DYKE.
TEMA 8: ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE LA TIERRA
Tiempo Geológico: Parte I (Geologic Time)
Tema 7. Macizo rocoso. Caracterización y análisis.
1. Formación de las cordilleras 2. Deformaciones de las rocas
Los sedimentos se depositan en capas horizontales, formando con el tiempo las capas de rocas sedimentarias llamadas estratos. Algunas rocas metamórficas.
Datación absoluta por carbono 14 Con una abundancia actual de % del CO2 atmosférico.
Bloque muro techo.
CLASIFICACIÓN DE LA ESTRATIGRAFÍA
CORDILLERAS Definición y tipos de cordilleras.
TEMA: LITOSFERA. TECTONICA DE PLACAS, VULCANISMO Y SISMICIDAD
EDAD RELATIVA DE LAS ROCAS
CORTES GEOLÓGICOS Podemos deducir la historia geológica de una región a partir de un corte geológico y resumirla como la sucesión de una serie de etapas:
Mapas GEOLÓGICOS.
Estruturas tectónicas.
TEMA 9: MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
Manifestaciones de la dinámica litosférica
CICLO DE LAS ROCAS.
RECOPILADO POR: MSC. ING. CLAUDIA ARAUZ
DEFORMACIONES DE LA CORTEZA TERRESTRE Y OROGENIAS
Estruturas Geológicas
Principio de la superposición de los estratos
ORIGEN, CAPAS DE LA TIERRA Y TECTONICA DE PLACAS
LA TIERRA ¿Cómo se formó?
Datos Geologicos para la Ingeniería Civil
TEMA-16 MANIDESTACIONES DE LA DINÁMICA LITOSFÉRICA.
Geodinámica interna Fenómenos ligados a la tectónica de placas (I): Deformaciones corticales
Universidad Autónoma del Estado de México
CONSECUENCIAS DEL MOVIMIENTO DE LAS PLACAS
INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA
4º CURSO DE ARQUITECTURA
DEFORMACIONES DE LA CORTEZA
PRÁCTICA DE GEOLOGIA DETECTIVES EN EL TIEMPO. LA INTERPRETACIÓN DEL REGISTRO ESTRATIGRÁFICO.P1.
TESLAB RISKLESS EL PODER DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN GEOLOGÍA DE LA TIERRA.
El movimiento de las placas continentales Trabajo InformáticaJorge Pérez 4ºD.
PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS II
Transcripción de la presentación:

http://e-ducativa. catedu http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//750/990/html/estrato_conceptos2.jpg http://www.geovirtual.cl/geologiageneral/imagenes/Estrat05.gif

http://docentes. educacion. navarra http://docentes.educacion.navarra.es/metayosa/1bach/Tierra91_clip_image002_0000.gif http://dc147.4shared.com/doc/waSrrxGX/preview.html

http://echino.files.wordpress.com/2012/07/princ-stratig-13.jpg Principio de continuidad lateral de los estratos

http://cienciasdelatierra. greatnow http://cienciasdelatierra.greatnow.com/Sismo/sismoestratigrafia_archivos/image024.jpg Principio de horizontalidad: los estratos se amoldan al fondo por su parte inferior (muro) y se disponen horizontalmente en su parte superior (techo) Principio de superposición: los materiales más antiguos están debajo de los más modernos, salvo que se haya invertido la serie en ese punto.

Principio de sucesión de fenómenos (de antecedencia): los materiales o estructuras más antiguos están afectados por los sucesos más modernos, nunca a la inversa 2º 3º 1º Según este principio, bien evidente, la falla es anterior a los materiales horizontales de arriba, por ejemplo http://www.geologia.blogger.com.br/discordancia2.jpg Series concordantes (depósito continuo; estratos con igual historia, paralelos entre sí) Discordancia (depósito no continuo; estratos con diferencias en su historia, generalmente no paralelos entre sí) Inconformidad (contacto de material no sedimentario con material sedimentario depositado encima)

discordancia estratigráfica http://4.bp.blogspot.com/-_i_ohvyQmiE/TeAxIXwE0RI/AAAAAAAAASA/LcjWatxZ2oM/s1600/Discordancias.jpg http://glosarios.servidor-alicante.com/images/fotos/geologia/image042.png Discontinuidad o discordancia estratigráfica Es la separación entre dos series estratigráficas, debida a la existencia de una laguna estratigráfica. Hay varios tipos: Discordancia angular: la serie antigua se encuentra plegada, de modo que forma un ángulo con la serie moderna. Esto supone una etapa de plegamiento posterior al depósito de los materiales más antiguos, una etapa de erosión, y finalmente la sedimentación de los materiales modernos. Discordancia erosiva o disconformidad: la serie antigua se encuentra erosionada en su parte superior, y sobre ella se ha depositado la serie moderna. Los estratos se mantienen paralelos, pero su superficie de contacto muestra la cicatriz producida por la erosión que puede ser irregular. Inconformidad: La serie estratigráfica está depositada sobre un material no estratificado (rocas metamórficas o ígneas) Paraconformidad: la separación entre las dos series estratigráficas es horizontal y, por lo tanto, no se distingue de la separación normal entre dos estratos.

http://www. monografias http://www.monografias.com/trabajos89/analisis-geologico-areas-visitadas-salida-campo/image004.jpg y erosiva Paleorrelieve Discordancia angular y erosiva, el tipo más corriente de contacto discordante http://ichn.iec.cat/bages/geologia/Imatges%20Grans/Falla%20Castellbell.jpg Contacto mecánico por efecto de una falla

por cabalgamiento (manto de corrimiento) http://personales.ya.com/geopal/g-b_1bach/Images/aureola.gif Contacto mecánico por intrusión magmática; observa la aureola de metamorfismo de contacto http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c2/Cabalgamiento-ventana-isla.png/350px-Cabalgamiento-ventana-isla.png Contacto mecánico por cabalgamiento (manto de corrimiento) Autóctono Alóctono

DEFORMACIONES ESFUERZOS Deformación 2 Continua Permanente 1 Elástica SÍ NO 2 Plástica 3 Clástica 3 1 Esfuerzo Se habla de comportamiento elástico, plástico y clástico y a los materiales con un predominio de cada uno de estos comportamientos se les denomina, respectivamente elásticos, plásticos y rígidos (= frágiles) De interés para la Tectónica Tiempo Temperatura alta Presión alta 2 3 Pliegues. 2 Diaclasas. Fracturas. 3 Fallas. ESFUERZOS Compresivos Distensivos Cizalladura Torsión Fase I (compresiva) de la orogenia ► Pliegues ► Fallas inversas ► Fallas en dirección (= de desgarre) ► Mantos de corrimiento Fase II (distensiva) de la orogenia ► Fallas normales ► Fallas verticales Volcanismo Diaclasas

http://docentes. educacion. navarra http://docentes.educacion.navarra.es/metayosa/1bach/Tierra91_clip_image002_0001.gif http://biologiaygeologia.org/unidadbio/bio1/u2_tectonica/u2_t2_deformaciones/ap3_3_tipos_pliegues.jpg

http://fresno. pntic. mec http://fresno.pntic.mec.es/msap0005/2eso/Tema_08/Category_archivos/image098.jpg http://glosarios.servidor-alicante.com/images/fotos/geologia/image116.png

http://www. senderosdealicante http://www.senderosdealicante.com/geologicos/images/lugares/penyalroig_foto1.jpg http://3.bp.blogspot.com/_tbkbXBgs3yU/S3wV0HnALdI/AAAAAAAAAnw/Dpr3AGxKZ1k/s800/figura+11b.jpg

http://upload. wikimedia http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/05/S%C3%ADmbolos_de_pliegues.svg/671px-S%C3%ADmbolos_de_pliegues.svg.png http://contenidos.educarex.es/mci/2004/35/Diccionario/Resources/tiposdepliegues.jpeg

http://elprofedenaturales.files.wordpress.com/2009/11/diaclasi.jpg Diaclasas http://farm5.staticflickr.com/4144/5023921870_f228c7aba7_z.jpg Cerradas http://farm5.staticflickr.com/4088/5023907854_37ee1eb7a7_m.jpg http://4.bp.blogspot.com/_bVJuZubO744/TKyojvnnE8I/AAAAAAAAAPA/ry6JqFf128k/s400/diaclasas2.jpg Abiertas

http://recursos. cnice. mec http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/MedioNatural2/imagenes/esqfalla.gif http://wikitareas-de-biogeo4eso.wikispaces.com/file/view/elementos_falla_fotos.jpg/220487854/800x361/elementos_falla_fotos.jpg

http://www. artinaid. com/wp-content/uploads/2013/03/Tipos-de-Fallas http://www.artinaid.com/wp-content/uploads/2013/03/Tipos-de-Fallas.jpg Rotacional http://homepage.ufp.pt/biblioteca/WebBasPrinTectonics/images/Fig.660-FaultDisplacement.jpg

http://ies. ginerdelosrios. alcobendas. educa. madrid http://ies.ginerdelosrios.alcobendas.educa.madrid.org/departamentos/cienciasnaturales/2bach/geolo/bachillerato/patatasbach/imagenes/falla8.gif http://www.mineranet.com.ar/img/Educacion/geol/Fallas03.gif

= pilar tectónico = fosa tectónica http://bioygeodivinapastora.wikispaces.com/file/view/asociaci%C3%B3n_fallas.JPG/315484898/asociaci%C3%B3n_fallas.JPG = pilar tectónico = fosa tectónica http://www.geogrify.net/GEO1/Slides/HorstGraben.jpg

Un sitio para ver los principios básicos de los mapas geológicos, muy sencillito http://ocw.innova.uned.es/cartografia/principios_basicos/pb_03.htm http://glosarios.servidor-alicante.com/images/fotos/geografia-fisica/relieve-invertido/2_Formacion_de_un_relieve_invertido.jpg La tectónica condiciona el relieve pero no lo decide, aquí tenéis, para ejemplo, lo que se llama un relieve invertido; ¡para ver la tectónica hay que mirar los estratos, no la superficie del terreno!

http://www. geology. ohio-state. edu/~vonfrese/gs100/lect17/xfig17_19 http://www.geology.ohio-state.edu/~vonfrese/gs100/lect17/xfig17_19.jpg Cabalgamiento por pliegue-falla; cuando el desplazamiento se mide en kilómetros se dice manto de corrimiento