Inmigración, formación y empleo en la Comunidad de Madrid: estado de la cuestión Consejería de Empleo y Mujer. Comunidad de Madrid Instituto de Economía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Como medir la discriminación salarial
Advertisements

DIMENSIONES ECONÓMICAS DE LAS MIGRACIONES
SERVICIO DE ASESORÍA LABORAL DEL IAM: Presentación -Asesoramiento sobre el Mercado de Trabajo Entrevista de diagnóstico sobre la situación laboral de la.
PLAN VASCO DE INMIGRACIÓN LA INMIGRACION EN LA CAE VOLUMEN ESCASO, COMPARATIVAMENTE MOTIVACIÓN FUNDAMENTALMENTE ECONÓMICA CRECIENTE Y DIVERSA.
Algunas recomendaciones para Políticas Programáticas
Trabajo Decente y Juventud
Your subtopic goes here Región de Murcia Consejería de Economía y Hacienda Dirección General de Economía y Planificación Las Competencias profesionales.
Un modelo de implementación
Estudios de usuarios de archivo TEMA 12. Estudios de usuarios de archivo Entendemos por estudio de usuarios a: las herramientas de planificación, análisis.
Centro de Formación Estudiantes Mercado laboral culturas.
Ruth Vallejo Da Costa Universidad de Zaragoza
Debates y perspectivas sobre la formación para el trabajo en la escuela secundaria CLAUDIA JACINTO Conicet- redEtis.
Hacia una agenda regional Los desafíos pendientes de Chile Carolina Stefoni Universidad Alberto Hurtado.
En el siguiente informe es realizar un plan estratégico del Grupo Telefónica. En el cual expondré una opinión personal de toda la información que se.
Eva Anduiza (Universidad Autónoma de Barcelona)
Directora Ejecutiva - INMIGRA
Instituto nacional de estadística HONDURAS Taller PARIS21.
La inserción laboral de los titulados en la Universidad de Salamanca Estudio sobre los egresados en 1999 y 2001.
Paloma Tobes Portillo Miguel Angoitia Grijalba Álvaro Salas Suárez
ELEMENTOS Y AVANCES PARA UNA POLITICA EN ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL
Tema 3: Población y recursos humanos
Visibilizando la diversidad: Nuevas mujeres rurales para nuevos tiempos Cecilia Díaz-Méndez Universidad de Oviedo Jornadas Internacionales Más-LEADER (Madrid,
Mesa redonda 8 de mayo de 2008 Universidades y empleo en la Región de Murcia Competencia profesionalEmpleo universitarioActuaciones SEFLa formación Empleo.
Red de atención a personas inmigrantes en el medio rural salmantino DIPUTACIÓN DE SALAMANCA ÁREA DE BIENESTAR SOCIAL FAMILIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
Proyecto “Activación y acompañamiento para mujeres alejadas del mercado laboral”, una contribución a la lucha contra la pobreza infantil 23 septiembre,
III Jornada sobre las personas con
GUÍA PROGRAMA EXTRAORDINARIO DE ACTIVACIÓN PARA EL EMPLEO Diciembre de 2014 secretaría de acción sindical.
Tema 10: El mercado de trabajo
Certificados de Profesionalidad
ENCUESTA DE DISCAPACIDAD
“La gestión del cambio demográfico en las empresas de servicios de Cataluña: papel de la formación continua y nuevas oportunidades laborales” JULIA REQUEJO.
El contexto El actual marco estratégico de relaciones, surgido tras el Acuerdo de Asociación Euro mediterráneo Marruecos-UE o la Política Europea de Vecindad,
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
Jesús Clemente, Gemma Larramona y Víctor Montuenga Universidad de Zaragoza y de La Rioja Efecto escala y efecto composición en los flujos migratorios en.
Universidad Autónoma del Estado de México
Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España II Segundo trimestre de 2013 Madrid, 5 de noviembre de 2013.
Jornada Parlamentaria “Igual Trabajo, Igual Salario” Carmen Bravo Sueskun Secretaria Confederal de la Mujer de CCOO Sala Internacional Congreso de los.
POR MARIA NAVARRO RODRIGUEZ
EXPOSITOR TEMA Alejandro Espejo Secretario General DUOC. Julio, ARQUITECTURA E INSTITUCIONALIDAD DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL.
Marcela Cerrutti y Alicia Maguid
Inmigrantes indocumentados en Bruselas: Diferencias y similitudes entre europeos del Este y no europeos Colegio de México: Seminario permanente sobre inmigración.
DIAGNÓSTICO DEL EMPLEO JUVENIL EN AVILÉS Presentación: Servicios Universitarios Avilés,
DESEMPLEO E INACTIVIDAD DE LA POBLACIÓN JUVENIL EN ECUADOR
Personas sin hogar con enfermedad mental severa
Mujeres: violencia de género y emigración Seminario de revisión bibliográfica Rosa Luz Ruiz Fernández.
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS DE LAS POLÍTICAS SOCIALES EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA: EN PARTICULAR LAS POLÍTICAS DE EMPLEO Roberto Fernández Fernández.
Resumen de los principales resultados de la encuesta a la población de Sangüesa.
VEINTE MILLONES DE OCUPADOS: LA TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA 27 DE JUNIO DE 2007.
EMPRENDEDORES MIGRANTES EN CARTAGENA PROYECTO DELI Proyecto Diversity in the Economy and Local Integration. (DELI) Nº Proyecto: AA 29/14 FIMS /PO No.:35181/
ENCUESTA NACIONAL DE MIGRACIONES (ESPAÑA) Presentación de un proyecto en marcha.
EMPLEO Y SINDICATOS.
Plan Estratégico de Igualdad de Género en el Sector Pesquero y Acuícola ( ) Mar Sáez Torres Jefa de Servicio de Política Horizontal.
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
PERSONAS INMIGRANTES.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Determinación de necesidades en SSP.  Considerar la importancia de la determinación de necesidades en SSP  Presentar un resumen de los objetivos de.
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MAYO 2008 Secretaría de Empleo PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO.
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS XIV CONFERENCIA INTERAMERICANA DE MINISTROS DE TRABAJO Intermediación Laboral y los Observatorios del Mercado de Trabajo:
EMPLEO JUVENIL EN CHILE
Extranjeros en Aragón. Valoración económica en una coyuntura cambiante. Antonio Sánchez Sánchez Angelina Lázaro Alquézar Blanca Simón Fernández (Universidad.
Educar a jóvenes con riesgo de exclusión social
Temperatura de la educación Una visión desde el periodismo especializado Susana Pérez de Pablos 12 de marzo de 2004.
Jornadas de Reflexión y Debate de las UTCs A Coruña - 18 de abril de 2013 EMPLEABILIDAD E INSERCIÓN LABORAL.
PAUTAS EDUCATIVAS FAMILIARES Oferta formativa Berritzegunes 2011.
Una gran alianza por la construcción de un país mas próspero, justo y en paz.
Julio César Mejía Santana, Ph. D | 12 diciembre 2013 INMIGRACIÓN Y MERCADO DE TRABAJO EN REPÚBLICA DOMINICANA: POSIBILIDADES DE ANÁLISIS CON LA ENI
POBLACION EXTRANJERA EN LA REGION DE MURCIA La Región de Murcia es hoy en día la cuarta comunidad autónoma con mayor proporción de ciudadanos extranjeros.
DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DE SALUD DE COSLADA. Dentro de la estrategia de Ciudades Saludables, los Diagnósticos de Salud se constituyen como un elemento fundamental.
Transcripción de la presentación:

Inmigración, formación y empleo en la Comunidad de Madrid: estado de la cuestión Consejería de Empleo y Mujer. Comunidad de Madrid Instituto de Economía y Geografía. CSIC 18 Enero 2006 Consejería de Empleo y Mujer

Interés Madrid como ‘laboratorio social’ –Economía dinámica y en expansión –Sociedad diversa Inmigración como referencia social –Importancia cuantitativa –Significación social Investigación con proyección social –Inmigrantes como protagonistas: porqué esas nacionalidades? –El capital social: las asociaciones –Instituciones

Metodología Fenómeno social con facetas múltiples que requiere una aproximación compleja Instrumentos –Datos oficiales: Padrón 2005 –Cuestionario de aplicación personalizada Trayectoria familiar, inmigratoria y laboral Empleo Formación para el empleo Servicios públicos –Grupos de discusión –Entrevistas en profundidad con testigos privilegiados: Asociaciones e Instituciones

La esfera personal: familia y hogar Población joven con procesos familiares interrumpidos: soltería y convivencia en pareja Migración como estrategia familiar en busca de las mejores posibilidades: reagrupación como condicionante del retorno inmediato Convivencia con hijos en España y en su país: a mayor duración de la estancia, mayor presencia de hijos en España Hogares de gran tamaño, con tendencia a convivir personas sin relación de parentesco Alta tasa de actividad en la mujer

Porcentaje de solteros en el grupo de edad 25-34, por sexo y país Total Colombia Ecuador Marruecos Rumanía % Hombres Mujeres

Porcentaje de inmigrantes casados cuyo cónyuge está en el país de origen, por sexo y país Total Colombia Ecuador Marruecos Rumanía % Hombres Mujeres

La esfera personal: familia y hogar Población joven con procesos familiares interrumpidos: soltería y convivencia en pareja Migración como estrategia familiar en busca de las mejores posibilidades: reagrupación como condicionante del retorno inmediato Convivencia con hijos en España y en su país: a mayor duración de la estancia, mayor presencia de hijos en España Hogares de gran tamaño, con tendencia a convivir personas sin relación de parentesco Alta tasa de actividad en la mujer

Entre los inmigrantes que tenido algún hijo, residencia de los mismos, según duración en España y sexo < 2 años Hombres 2-5 años5+ años< 2 años Mujeres 2-5 años5+ años % Hijos en España Y país origen Hijos en país origen Hijos en España

La esfera personal: familia y hogar Población joven con procesos familiares interrumpidos: soltería y convivencia en pareja Migración como estrategia familiar en busca de las mejores posibilidades: reagrupación como condicionante del retorno inmediato Convivencia con hijos en España y en su país: a mayor duración de la estancia, mayor presencia de hijos en España Hogares de gran tamaño, con tendencia a convivir personas sin relación de parentesco, que se reduce al aumentar el tiempo de estancia Alta tasa de actividad en la mujer

Experiencia laboral previa Escasa experiencia migratoria y laboral anterior Edad temprana de inicio al trabajo en su país: entre 16 y 24 años Condiciones de precariedad en su trabajo anterior a emigrar, salvo los rumanos Asociación entre trabajo y nacionalidad –Marroquíes: trabajadores agrícolas –Rumanos: trabajadores industriales –Colombianos: trabajadores de servicios

Empleo en Madrid Ruptura con la trayectoria laboral anterior: adaptación el mercado madrileño, según tiempo de estancia Razones económicas: expulsión, atracción Incorporación inicial inestable: –empleo de escasa cualificación –condiciones de supervivencia Construcción: hombres, Marruecos, Rumania Servicios y hogar: mujeres, Colombia, Ecuador

Sector de actividad en los últimos 12 meses, en Madrid, según género (%)

Grandes rasgos del empleo Mercado de trabajo de rango inferior y secundario (precario) Adecuación de los salarios percibidos (900 €) Segmentación por género Incorporación a la tendencia a consolidar derechos económicos y sociales (Seguridad Social)

Grandes rasgos del empleo Mercado de trabajo de rango inferior y secundario (precario) Adecuación de los salarios percibidos (900 €) Incorporación a la tendencia a consolidar derechos económicos y sociales (Seguridad Social) Segmentación por género

El proceso de adaptación Mejora –en las condiciones de trabajo –en las formas de contratación: Autoempleo (hombres, Colombia, Rumania) Contratación indefinida Reducción de los contratos verbales Adecuación al mercado –Construcción: marroquíes y rumanos, hombres –Servicios: colombianos y ecuatorianos, mujeres –Empleo de hogar: mujeres, que están accediendo a otros empleos de servicios

Percepción del mercado de trabajo Diagnóstico contradictorio –Reconocimiento de la mejora en las condiciones –Decepción entre quienes tenían más expectativas Cambio de trabajo para mejora de condiciones y el salario No problemas a la hora de conseguir empleo Condiciones negativas –‘Sin papeles’ –Idioma –Falta (inicial) de información

Desajustes en el empleo Cualificación superior al empleo que desarrollan en Madrid –Formación básica de bachillerato en origen –Dificultades con el idioma –No reconocimiento de las titulación –Necesidad del empleo: supervivencia Movilización de recursos institucionales para la superación del desajuste entre la formación previa y el empleo

Formación educativa en el país de origen (por países %)

Desajustes en el empleo Cualificación superior al empleo que desarrollan en Madrid –Formación básica de bachillerato en origen –Dificultades con el idioma –No reconocimiento de las titulación –Necesidad del empleo: supervivencia Movilización de recursos institucionales para la superación del desajuste entre la formación previa y el empleo

Formación para el empleo Condiciones limitantes para el acceso: el 8% declaran hacer cursos Factores favorecedores –Estancia en Madrid –Nivel de estudios previos –Condiciones laborales actuales –Conocimiento previo de la oferta de cursos

Conocimiento y adecuación de los cursos según el perfil educativo ColombiaEcuadorMarruecosRumanía Encuestados (Menos bachillerato)Encuestados adecuación (Menos bachillerato) Encuestados (Más bachillerato)Encuestados adecuación (Más bachillerato)

Formación para el empleo Condiciones limitantes para el acceso: solo 8% declaran hacer cursos Factores favorecedores –Estancia en Madrid –Nivel de estudios previos –Condiciones laborales actuales –Conocimiento previo de la oferta de cursos

Factores limitantes Personales –Desinterés (vs. convencimiento) –Falta de conocimiento de la situación madrileña –Falta de planificación de las estrategias económicas individuales y familiares (vs. adecuación) Estructurales –Condiciones de ilegalidad –Condiciones del mercado de trabajo: tiempo diario de empleo, precariedad –Contradicción entre supervivencia y diseño de carrera profesional –Coste del desplazamiento para el acceso al curso

El acceso a la formación Reconocimiento de la importancia de la esfera pública en la provisión de cursos –Comunidad de Madrid –Ayuntamientos Acceso a la información a través de –La familia –Canales estables: prensa, tablones –Asociaciones –Redes sociales

El acceso a la formación Reconocimiento de la importancia de la esfera pública en la provisión de cursos –Comunidad de Madrid –Ayuntamientos Acceso a la información a través de –La familia –Canales estables: prensa, tablones –Asociaciones –Redes sociales

Canales de información sobre los cursos

Valoración presente Servicio Regional de Empleo como organismo adecuado para diseñar la oferta Percepción de situaciones a considerar –Inmigración como estrategia económica –Necesidad de una situación legal –Cumplimiento de los requisitos –Falta de cursos específicos para inmigrantes –Falta de identificación de los canales de acceso a la información

La formación en el futuro Valoración de la utilidad de los cursos en el futuro –Consolidación de expectativas en el proyecto migratorio –Expectativas para hacer cursos hasta los 5 años de estancia, luego decaen –Relación con el nivel educativo previo: a más nivel, mayor interés en la formación –Acercamiento a las condiciones de los potenciales usuarios (trabajadores precarios, mujeres,…)

Los servicios públicos Alta valoración y uso de servicios primarios –Sanidad –Educación Medidas públicas para facilitar el acceso –Información sobre derechos –Asesoramiento al personal sanitario y educador –Dotación de mediadores Uso más limitado en otros servicios menos apremiantes (vivienda, ocio, deporte)

Propuestas futuras Entre la cooperación y el conflicto: el papel de los inmigrantes en la sociedad madrileña –Competencia laboral: concurrencia actual y futura –Competencia por los servicios públicos: familia y reunificación familiar –Percepción mutua de la sociedad inmigrante y autóctona: Visiones de la inmigración en Madrid –Cooperación para la integración Redes sociales: formación y desarrollo Capital social y la construcción de la sociedad inmigrante Construcción normativa y comportamiento migratorio