Valparaiso,Chile 18 de Octubre del 2002 Ing. Guillermo Vega Alvear LA INTEGRACION FISICA EN AMERICA DEL SUR CONFERENCIA INTERPARLAMENTARIA SOBRE DESARROLLO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA REGIONAL OEA Congreso ALACAT Ecuador - Mayo 2013.
Advertisements

Seminario Internacional:
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Julio de 2004 Emb. Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina.
La Comunidad Andina en el proceso de construcción del Espacio Sudamericano de Integración Julio de 2004 Embajador Allan Wagner Tizón Secretario General.
Programa de Apoyo a las Negociaciones Comerciales Informe de Actividades a noviembre 2004 Expositor: Gustavo Guzmán Manrique Coordinador PANC
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
José Félix García Secretario Ejecutivo de ARPEL
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS
INTEGRACION DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL DE AMERICA DEL SUR (IIRSA)
in Latin America and the Caribbean
“CONSENSO DE GUAYAQUIL SOBRE INTEGRACIÓN, SEGURIDAD E INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO” · CELEBRACIÓN DEL CENTÉSIMO OCTOGÉSIMO ANIVERSARIO DEL ENCUENTRO.
Avances en la iniciativa IIRSA
PROGRAMA DE TRABAJO XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002.
AVANCES DE LA INICIATIVA IIRSA
Francisco Huerta Montalvo, Secretario Ejecutivo
Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Desarrollo de un Plan Nacional de Infraestructura: M éxico XXII Convención Nacional de la Industria.
Las capitales de los países de Sudamérica Paul Widergren 2006.
Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios
Caracas Venezuela.
PLANIFICACIÓN DE LA FASE III DE REPAMAR Período 2000 / 2002 OBJECTIVO: identificar los temas prioritários para planificar las acciones en el ámbito de.
La Integración Gasífera en el Cono Sur: Diagnóstico y Desafíos
Programa Latinoamericano del Carbono
Orlando, Florida, 14 y 15 de setiembre, 2009 Iniciativas de la OUI sobre el rol de la Universidad en el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación.
Tulio Arvelo Durán Comité de Coordinación Técnica de IIRSA
5ª Conferencia Brasileira de Arranjos Produtivos Locais CAMILO A. CASAS M. Brasilia, 10 de noviembre de 2011 Vicepresidencia de Estrategias de Desarrollo.
POTENCIALIDADES ENERGÉTICAS Y DE INTEGRACIÓN GASÍFERA Y ELÉCTRICA
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
ALIANZA PÚBLICO – PRIVADA: EL CASO COLOMBIANO
La Habana, Cuba, de mayo de 2006 Mauro Marcondes-Rodrigues Coordinador de IIRSA - BID Integración física de América del Sur: LA INICIATIVA PARA LA.
FACULTAD DE CIENCIAS UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Conexiones terrestres
Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo de América Latina Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo.
1 COMISION REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DELHUILA Neiva, 1 de marzo de 2011.
Luis Valencia Donoso 17 De Enero 2013 Plataforma Logística Para la Macroregión.
Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
Feria Encuentro Navidad Hecha a Mano Es una iniciativa de trabajo solidario que surgió en Chile y se viene impulsando a través de RELACC en diferentes.
Grupo de Diálogo Latinoamericano: minería, democracia y desarrollo sustentable Marzo 10 de 2015.
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
TALLER DE CAPACITACION Y APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO DE EVALUACION
Reforma a la Ley de Puertos Dirección General de Puertos
Integración regional: el aporte de la CAF
FORO AGENDA METROPOLITANA SANTA CRUZ 2025 INFRAESTRUCTURA VIAL Y TRANSPORTE URBANO METROPOLITANO Luis Alberto Soliz.
Los paises hispanos y sus capitales
LAS CAPITALES América Central
Jorge Alberto Marín Gómez Director Técnico CCI Noviembre 26 de 2008 Embajada de Chile Misión Ingeniería y Construcción.
Las capitales de los países de Sudamérica Paul Widergren 2006.
Septiembre / 2009 CITEL Comisión Interamericana de Telecomunicaciones.
COMUNIDAD ANDINA.
Nombre: Stefanie Vera Torres
SG/di 611/Rev. 1 SG/di 611/Rev de abril de 2004 “Integración para el desarrollo y la globalización” Hacia un nuevo Diseño Estratégico de la Integración.
Informe sobre la Resolución AG/RES (XXXVIII- O/08) "Prevención y erradicación de la explotación sexual comercial, tráfico ilícito y trata de niños,
Sociedad de Ingenieros del Perú LA INTEGRACIÓN AMAZÓNICA II FORO INTERNACIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA AMAZONIA SUDAMERICANA Ing° Gustavo Saavedra.
Los países del Caribe, Centroamérica, América del sur
INFORME DE ACTIVIDADES XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002.
BRASIL Y LA INTEGRACION ENERGETICA SUDAMERICANA Silvia Molina Carpio.
Red Venezolana de Organizaciones para el Desarrollo Social REDSOC XVI Reunión de Directores de Cooperación Internacional Ciudad de Panamá, Panamá, 21 al.
Ana María Agudelo Gil Cristina Zapata Simón Ospina Sanchez
COMUNIDAD ANDINA (CAN)
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
¿Qué es CAF? Institución financiera multilateral de identidad latinoamericana y proyección iberoamericana Su Misión El desarrollo sostenible La integración.
El Desarrollo de la Iniciativa IIRSA Programa de Infraestructura Regional para la Integración Diciembre 2013 Rolando V. Terrazas Director, Proyectos de.
Bloques regionales Chang Rocío Belén Krasnozhón Lumila Rodríguez Sofía 3°L.
Mecanismos de Integración Latinoamericana: MERCOSUR 6° Secundaria Mecanismos de Integración Americana Ciencias Sociales.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
BLOQUE REGIONAL ECONOMICO. ¿QUIÉNES SON? El MERCOSUR es un acuerdo económico entre países de América del Sur integrado por la República Argentina, la.
Marta Lucia Ramírez de Rincón Ministra de Comercio Exterior 2001 LAS EXPORTACIONES COMO MOTOR DEL DESARROLLO REGIONAL.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FALCULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA CURSO: VISION REGIONAL.
COMISION PERMANENTE DE TRANSPORTE
Transcripción de la presentación:

Valparaiso,Chile 18 de Octubre del 2002 Ing. Guillermo Vega Alvear LA INTEGRACION FISICA EN AMERICA DEL SUR CONFERENCIA INTERPARLAMENTARIA SOBRE DESARROLLO TERRITORIAL-CIDET 2002

Proceso de Integración Física GLOBALIZACION COMPETITIVIDAD LOGISTICA INTEGRADA COMPETITIVA

LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN CAMBIÓ EL MUNDO DE LOS NEGOCIOS LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN CAMBIÓ EL MUNDO DE LOS NEGOCIOS  GLOBALIZADO: E-Bussines llegó a todos los rincones  CONECTADO: Internet simplificó las comunicaciones  INFORMADO: La información se convirtió en el mayor activo  DESCENTRALIZADO: La red está ahora en su propio PC  DIRECTO: Antiguo esquema de intermediación cambió  ABIERTO: Información compartida con la comunidad Escenario del Mundo Actual Fuente: SPRC

 INTEGRACIÓN La industria de servicios logísticos se consolidó Las cadenas (Web) logísticas se globalizaron  MINIMA INTERMEDIACIÓN Los antiguos canales de contratación pasaron a ser directos  ACELERACIÓN La velocidad y el TIEMPO son ahora la gran ventaja competitiva  SINCRONIZACIÓN Los costos de la logística orientados por la Tecnología de la Información reemplazaron con éxito los antiguos costos físicos, financieros y laborales Características de la Logística Competitiva Fuente: SPRC

Comercio Mundial y Crecimiento Económico Fuente: SPRC

INCOTERMS 2000 EXW (Ex works) FOB (Free on board) CIF (Cost-Insurance-Freight) DDP (Delivered Duty Paid)

COSTOS PARA EL COMERCIO VENTAJA COMPARATIVA VS VENTAJA COMPETITIVA

COSTOS PARA EL COMERCIO DISTANCIA FISICA VS DISTANCIA ECONOMICA

PROCESOS DE INTEGRACION GLOBALIZACION INTEGRACION REGIONAL INTEGRACION REGIONAL

REUNION DE PRESIDENTES DE AMERICA DEL SUR DEMOCRACIA COMERCIO INFRAESTRUCTURA DE INTEGRACION DROGAS ILICITAS Y DELITOS CONEXOS INFORMACION, CONOCIMIENTO Y TECNOLOGIA BRASILIA, 31 de agosto-1 de setiembre del 2000

Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional de América del Sur I.I.R.S.A. COMITÉ DE DIRECCION EJECUTIVA (MINISTROS) GRUPO TECNICO EJECUTIVO (GOBIERNOS) GERENTE COMITÉ DE COORDINACION TECNICA (BID - CAF - FONPLATA) GRUPO TECNICO EJECUTIVO (GOBIERNOS) GERENTE GRUPO TECNICO EJECUTIVO (GOBIERNOS) GERENTE C.D.E. C.C.T. G.T.E.

EJES IDENTIFICADOS Eje Mercosur-Chile (Sao Paulo-Montevideo-Buenos Aires- Santiago). Eje Andino (Caracas-Bogotá-Quito-Lima-La Paz). Eje Interoceánico Brasil-Bolivia-Paraguay-Perú-Chile (Sao Paulo-Campo -Santa Cruz-La Paz-Ilo-Matarani-Arica-Iquique). Eje Venezuela-Brasil-Guyana-Surinam. Eje Multimodal Orinoco-Amazonas-Plata. Eje Multimodal del Amazonas (Brasil-Colombia-Ecuador-Perú). Eje Talcahuano-Concepción-Neuquen-Bahia Blanca. Eje Porto Alegre-Jujuy-Antofagasta. Eje Perú-Brasil (Acre-Rondonia)-Bolivia.

PROCESOS SECTORIALES IDENTIFICADOS Sistemas Operativos de Transporte Multimodal. Facilitación de Pasos de Frontera. Transporte Aéreo Sistemas Operativos de Transporte Maritimo. Armonizacion de Politicas Regulatorias de Interconexion,de Espectro, de Estandares Tecnicos y de Universalizacion de INTERNET. Conformación de Mercados Eléctricos Regionales Instrumentos para el Financiamiento de Proyectos de Integración Física Regional.

Principales Retos - Competitividad LOGISTICA. - Reordenamiento de la LOGISTICA MARITIMA - Desarrollo del CABOTAJE Nacional y Regional. - Desarrollo de la NAVEGACION FLUVIAL. - TRANSPORTE AEREO entre ciudades vecinas de diferentes países. - ADUANAS electrónicas, operativas las 24 horas, 7 días a la semana. - Desarrollo de la TELEMATICA y TELEPUERTOS. - Creación de HUBs regionales de CAPITAL HUMANO. - Sostenibilidad de la INFRAESTRUCTURA FISICA.

Principales Retos - Restricciones por endeudamiento de los Países. - Participación del SECTOR PRIVADO en la Infraestructura. - Creación de nuevos Instrumentos para el Financiamiento de Proyectos de Integración Física Regional.

Avance de la Iniciativa IIRSA -Se ha instalado en Buenos Aires una Secretaria Colegiada, con representantes del BID, CAF y FONPLATA. -Se ha instalado una pagina WEB. -Funcionamiento de los primeros GTEs: GTE Andino (Venezuela-Colombia-Ecuador-Peru-Bolivia) GTE Mercosur-Chile GTE Interoceanico (Brasil-Paraguay-Bolivia-Peru-Chile) GTE Mercados Energeticos Regionales -Todos tienen Gerentes contratados trabajando. -Se han elaborado las fichas de los proyectos en todos los paises para cada uno de los ejes. -Se han clasificado las fichas en proyectos de primera y segunda generacion.

Avance de la Iniciativa -Han iniciado su actuacion los Gerentes de los siguientes GTEs: GTE Venezuela- Brasil- Guyana-Surinam. GTE Multimodal del Amazonas (Brasil-Colombia-Ecuador-Peru) GTE Peru- Brasil (Acre,Rondonia)-Bolivia. GTE Porto Alegre-Jujuy-Antofagasta. -Se han elaborado los estudios de consultoria para el diagnostico de los siguientes procesos sectoriales : Sistemas Operativos de Transporte Maritimo. Desarrollo del Cabotaje Maritimo. Transporte Multimodal. Armonizacion de Politicas Regulatorias de Interconexion de Espectro, de Estandares Tecnicos y de Universalizacion de Internet. Transporte Aereo.

Los avances de 20 meses en la Iniciativa IIRSA Capital institucional Capital institucional  Red Suramericana de Autoridades de Infraestructura  Foro permanente, regularidad, visión integrada  30 reuniones realizadas (nacionales, por eje, suramericanas)  Metodología de trabajo común para identificar proyectos  Proyectos estructurantes como ancla  Competitividad como objetivo: reducir el costo Sur América  Visión integral de los tres sectores de infraestructura a lo largo de los Ejes de Integración y Desarrollo  Eliminar cuellos de botella  Reducir tramos faltantes  Proyectos de Primera y Segunda Generación

Los avances de 20 meses en la Iniciativa IIRSA Capital institucional Capital institucional  Equipo de 8 gerentes  expertos del BID-CAF-FONPLATA  asignados a IIRSA para impulsar la coordinación en la identificación de proyectos de integración  Portal en Internet para publicar avances de IIRSA y oportunidades de negocios  Apoyo permanente del Comité de Coordinación Técnica (CCT)  Cerca de 300 proyectos de integración identificados  Más de 140 proyectos elegibles para primera generación

Los avances de 20 meses en la Iniciativa IIRSA Resultados del trabajo en los Ejes GTEs de Ejes en funcionamiento GTEs de Ejes en funcionamiento  GTE del Eje Andino  GTE del Eje Mercosur-Chile  GTE del Eje Interoceánico  30 reuniones de trabajo con Autoridades sectoriales  Misiones técnicas; Reuniones nacionales; Reuniones de GTEs  Fortalecimiento del diálogo bilateral en el contexto de cada Eje  Fortalecimiento de la visión de cada país dentro de las potencialidades multisectoriales de cada Eje  Más de 140 proyectos elegibles para primera generación  Eje Andino23 estudios, 24 proyectos  Eje Mercosur-Chile31 estudios, 39 proyectos  Eje Interoceánico14 estudios, 9 proyectos

Los avances de 20 meses en la Iniciativa IIRSA Resultados del trabajo en los Ejes 4 GTEs de Ejes iniciándose 4 GTEs de Ejes iniciándose  GTE del Eje Brasil-Guyana-Suriname-Venezuela  GTE del Eje Perú-Brasil-Bolivia  GTE del Eje Multimodal del Amazonas  GTE del Eje Porto Alegre-Asunción-Jujuy-Antofagasta  Programa de Trabajo  Gerentes contratados  Reuniones nacionales en los próximos meses  Reuniones de los GTEs en septiembre y octubre 2002  Mayor interacción con sector privado y autoridades locales

Los avances de 20 meses en la Iniciativa IIRSA Visión estratégica de Sur América Visión estratégica de Sur América  Incorporación de énfasis planteados por el CDE  Coordinación público-privada y componente de equidad  Convergencia normativa: promover legislación especial para proyectos IIRSA  Responsabilidad compartida de los paises  Inserción de la visión estratégica IIRSA en los ejercicios de planificación nacional de los países  Sostenibilidad institucional  Involucrar al sector académico

40 proyectos de transporte 10 proyectos de energía 10 proyecto de telecomunicaciones 4 programas de preinversión 3 programas de fortalecimiento institucional y regulación Más de 60 Proyectos relacionados con IIRSA en ejecución con financiamiento de los miembros del CCT

9 Proyectos Emblemáticos Corredor vial y energético Manaos-Boa Vista- Ciudad Guayana- Caracas (Brasil-Venezuela) Corredor Santa Cruz-Puerto Suárez (Brasil-Bolivia) Corredor vial del Occidente de Paraguay (Paraguay-Bolivia) Sistema vial de integración de Rondonia-Madre de Dios-Pando- Beni (Brasil-Perú-Bolivia) Interconexión eléctrica Argentina-Brasil Programa Sectorial Eléctrico en Guyana Estudios para la pavimentación del tramo Boyuibe-Hito Villazón, en la ruta No.6, Bolivia (Bolivia-Paraguay) Estudio de las cadenas logísticas de los 5 países andinos para sus principales rubros de exportación Estudios de interconexion eléctrica en la Comunidad Andina y en Mercosur Más de 60 Proyectos relacionados con IIRSA en ejecución con financiamiento de los miembros del CCT

Iniciativa IIRSA Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana Comité de Coordinación Técnica BID

Valparaiso,Chile 18 de Octubre del 2002 Ing. Guillermo Vega Alvear LA INTEGRACION FISICA EN AMERICA DEL SUR CONFERENCIA INTERPARLAMENTARIA SOBRE DESARROLLO TERRITORIAL-CIDET 2002

GUILLERMO VEGA ALVEAR -Ingeniero civil, graduado en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), en Lima - Perú. -Postgrados: en el Centro Panamericano de Evaluación de Recursos Naturales (Brasil); en el Politécnico de Milán (Italia); diploma PAD de Alta Dirección de Empresas de la Universidad de Piura – IESE; Programa de Infraestructura en una Economia de Mercado (Harvard). -Asesor del Presidente de la Corporación Andina de Fomento (Caracas). -Presidente de “Consultores Internacionales Asociados”, Lima - Perú. -Miembro de las Comisiones Internacionales de Transporte,de Energía y de Telecomunicaciones y Tecnología de la Información de la Cámara de Comercio Internacional (ICC-Paris). -Ha sido Empresario en las áreas de construcción y finanzas en Perú, Ecuador, Panamá y el Estado de Texas (USA). -Distinguido con la Presea FIIC, maximo galardon de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción. -Condecorado por el Gobierno de Brasil con la Orden de Rio Branco y por el Gobierno de Bolivia con la orden del Libertador Simon Bolivar por su contribucion a la Integracion.