“Oportunidades de Inversión en el Plan Puebla Panamá”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Advertisements

Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Embajada de El Salvador en Italia
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
SISTEMA MESOAMERICANO DE SALUD PÚBLICA XXXI Reunión COMISCA
SIEPAC ARMONIZACION MER- MENs
Edgar Humberto Navarro Castro 8va. Conferencia Anual de APEx
Cámara de Diputados, LX Legislatura Comité de Competitividad
Crecimiento positivo, pero insuficiente
Nicaragua mti Hacia dónde vamos ?.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Fortalecimiento del Plan Puebla Panama Algunas Reflexiones Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 28 y 29 de junio de 2007 Foro de Desarrollo Económico de la Frontera.
PLAN PUEBLA PANAMÁ  ¿QUE ES?  El Plan Puebla Panamá (PPP) representó un espacio político de alto nivel que articula esfuerzos de cooperación, desarrollo.
LA INTEGRACION ENERGÉTICA MESOAMERICANA
Secretaría de la Integración Social Centroamericana
Aprobación del "Marco Estratégico para la Reducción de Vulnerabilidades y Desastres Naturales en Centroamérica", en la XX Reunión Ordinaria de Presidentes.
República Dominicana 21 DE Mayo 2013 II FORO DE RELACIONES INTERNACIONALES FUNBLODE.
Santa Marta, Colombia Octubre Es un componente del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla. Facilita el diseño, gestión, financiamiento y.
Ciudad de Guatemala Tegucigalpa San Salvador Managua San José
VIII PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUTORIDADES MUNICIPALES PLANIFICACIÓN REGIONAL Módulo III.
Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo de América Latina Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo.
Alianza para el Corredor Seco, para Una Vida Mejor Honduras.
EL CORREDOR BIOCÉANICO NORPATAGÓNICO Como sistema de Integración
PROPUESTA PARA AFRONTAR LA CRISIS ENERGÉTICA FOMENTANDO INVERSIONES Y CREACIÓN DE EMPLEOS Junio 2004 Actualización de la propuesta de Febrero 2004.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
Reunión del Comité Técnico del Programa Conjunto “Juventud, Empleo y Migración” Taller sobre la Guía para la preparación de Planes de Acción Nacionales.
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
DECLARACIÓN CONJUNTA EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA
Desarrollo, Prosperidad y Calidad de Vida para los Hondureños.
Proyecto Mesoamérica (Plan Puebla-Panamá)
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
ENERGÍA RENOVABLE José María Blanco R. Director Regional BUN-CA EARTH, Costa Rica Agosto 20, 2006.
Reunión del Grupo de Expertos en Fondos Ambientales, Lima, mayo 2007 RedLAC RedLAC 1 Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2009 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
Golfo de Panamá Canal Suyapa Panamá Guate Este Nejapa Guate Norte Cañas Ticuantepe Parrita Pavana Rio Claro Veladero Cajón Rio Lindo Pepesca 15 de Sept.
Programa Nacional de Infraestructura
Licda. María Teresa de Rendón
COMISION REGIONAL DE INTERCONEXION ELECTRICA
Proyecto Regional “Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (agua y saneamiento) de Comunidades Indígenas” Bogotá, Colombia, Abril de 2006 ÁREA DE DESARROLLO.
DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL. Cooperación Internacional un Objetivo Estratégico de Acción Social “Aumentar la Cooperación Internacional y Mejorar.
Desarrollo, Prosperidad y Calidad de Vida para los Hondureños
Contenido Explicación de motivos y objetivo de la creación de la Comisión Estructura Orgánica de los Consejos Regionales y Grupos de Trabajo Agenda de.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
La Facilidad de Inversión en América Latina de la Unión Europea (LAIF) Gustavo Hernández Observatorio Social de las Relaciones Unión Europea-América.
CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) Héctor Olavarría Tapia Presidente del Comité Directivo Permanente de la CITEL 15 de Marzo, 2012.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Vivian Weiner B. Gerencia de Gestión Roddy Rivas-Llosa.
Página 1 San José, 26 de marzo de 2015 Programa FACILIDAD para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica.
Proyecto Regional “Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (agua y saneamiento) de Comunidades Indígenas” Ciudad de Panamá mayo 2005.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Delegación de Empresarios Españoles Lima, noviembre 2011.
Sector Eléctrico Guatemala
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
Diálogo Regional de Política Red de Medio Ambiente 2006 Reunión Subregional, Cono Sur Buenos Aires 17 Abril, 2006 David Wilk, Coordinador Técnico SDS/ENV.
Abril 2012 Informe Anual 2013 CITEL. CITEL en resumen Única entidad interamericana que cuenta con una estrategia en la que participan “todos los Gobiernos”
Energía Sostenible para Todos
Programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
Resultados Preliminares El Salvador, Honduras y Panamá Ing. Luis Romero Quezada Coordinador GTR Sistemas Información República Dominicana, 06 de Julio.
MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE LA VIA OCAÑA-AGUAS CLARAS-GAMARRA-PUERTO CAPULCO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LAS VARIANTES EN OCAÑA Y AGUACHICA A TRAVÉS DEL.
Agenda y Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana: avances y desafíos Rolando Hernández SE - COMISCA.
Captación y apalancamiento de recursos internacionales: Programa para la promoción de Energía Renovable. Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del.
El Gasoducto Centroamericano Programa de Integración Energética Mesoamericana PIEM El Gasoducto Centroamericano Dr. Héctor Moreira Rodríguez Coordinador.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA REPUBLICA DE GUATEMALA Ing. Roberto Díaz, Viceministro de Infraestructura.
La Autopista Mesoamericana de la Información Iniciativa de Integración de los Servicios de Telecomunicaciones Antigua Guatemala, GUATEMALA 14 de noviembre.
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
1 Diálogo Regional de Política Red de Medio Ambiente 2006 Reunión Subregional Centro América 3 de julio, 2006 San José, Costa Rica Trond Norheim, BID.
Golfo de Panama Canal Suyapa Panama Guate Este Nejapa Guate Norte Cañas Ticuantepe Parrita Pavana Rio Claro Veladero Cajón Rio Lindo Pepesca 15 de Sept.
Transcripción de la presentación:

“Oportunidades de Inversión en el Plan Puebla Panamá” Seminario Internacional “Centroamérica y República Dominicana El Proceso de Integración y Oportunidades de Inversión Santiago, Chile, 28 de Mayo de 2007.

nuestra filosofía!” “Plan Puebla Panamá, • Fue lanzado el 15 de Junio de 2001 en el marco del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla. • Es una estrategia impulsada por México, Centroamérica y Colombia con el objetivo de reducir la pobreza, elevar la calidad de vida y brindar oportunidades de progreso a la población mesoamericana. • Facilita la gestión y ejecución de diversos proyectos orientados a mejorar la conectividad y competitividad de la región. • Concibe la creación y modernización de la infraestructura regional cómo detonante para el desarrollo económico y social. • Pretende elevar el nivel de competitividad en la región mesoamericana

¿Qué es Mesoamérica? Mesoamérica está formada por: • Los 9 Estados Federales del Sursureste de México: Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán Centroamérica: Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá Colombia Mesoamérica posee un gran potencial para el desarrollo debido a : • Estratégica posición geográfica Diversidad cultural y étnica • Abundancia de recursos naturales Área de potencial desarrollo económico

¿ Qué representamos Cómo región mesoamericana? - 113 millones de habitantes - 2.1 millones de kilómetros cuadrados PIB regional estimado 2004: US $236,400 millones - PIB per cápita promedio estimado 2005: US $5,500 IED en 2005: Aproximadamente US $11,000 millones

Durante 6 años el Plan Puebla Panamá ha trabajado para brindar nuevas oportunidades de desarrollo a nuestra población más necesitada, mejorar su calidad de vida e insertar a la región en el contexto de la competitividad internacional!!

Cumbre Fortalecimiento del PPP Campeche, México, Abril de 2007. “Plan Puebla Panamá, Voluntad Política” Cumbre Fortalecimiento del PPP Campeche, México, Abril de 2007. • El Plan Puebla Panamá es una realidad gracias al diálogo, entendimiento, concertación y voluntad política de los países miembros.

Eje de Integración Productiva y Eje de Desarrollo Humano 8 Iniciativas Mesoamericanas Transporte Integración Servicios de Telecomunicaciones Facilitación del Intercambio Comercial y Competitividad Energía Turismo 6. Desarrollo Humano 7. Desarrollo Sostenible 8. Prevención y Mitigación de Desastres Naturales Eje de Integración Productiva y Competitividad Eje de Desarrollo Humano

2 Consejos Mesoamericanos

“Avances Gestión de Financiamiento” • A la fecha, el PPP ha identificado 100 proyectos regionales que representan una inversión estimada de US $8,079 millones de dólares. • Durante los primeros 6 años ha sido posible gestionar financiamiento por un monto superior a los US $4,527 millones de dólares, equivalentes al 56% de la inversión total estimada requerida. • A la fecha financiamiento por gestionar: US $3,552 millones

“Avances del Plan Puebla Panamá Cartera de Proyectos   Cartera de Proyectos Contexto Geográfico (Área de acción) Statuts Actual Proyectos 61 16 Mesoamérica 3 ejecutados 21 Centro América 33 en implementación 4 Binacionales 16 en gestión de financiamiento 20 Nacionales 9 en diseño Estudios 20 5 Mesoamerica 5 ejecutados 12 Centro América 9 en implementación 3 Nacionales 6 en gestión de financiamiento Programas 19 13 Mesoamérica 1 ejecutado 5 Centro América 8 en implementación 1 Nacional 4 en diseño

Oportunidades de Inversión Los Proyectos del PPP Oportunidades de Inversión

“RICAM” Avances • La Red Internacional de Carreteras Mesoamericanas (RICAM) tiene en proceso de rehabilitación y construcción un total de 4,092 kilómetros de carreteras (55 % de un total previsto de 7,358 kms.) lo que ha significado invertir más de US $3,134 millones y un avance del 49 % sobre la inversión estimada para la rehabilitación y ampliación de corredores viales, calculada en US $6,400 millones. • Mejoramiento de la conectividad terrestre entre México y Centroamérica mediante la construcción de 3 puentes internacionales y 2 nuevas carreteras para enlazar puntos fronterizos. • La región es diferente a hace 10 años. Hoy existe una mejor conectividad, facilidades para el transporte de mercancías, nuevas oportunidades comerciales y mayor progreso!

“RICAM” Tampico • Más de 12,000 kms de corredores (Pacífico y Atlántico), Interoceánico y complementarios Tuxpan XPUJIL PUEBLA Coataacoalcos Chetumal Villahermosa Flores BELMOPAN Sto. Tomas La Ceiba Cd. GUATEMALA TEGUCIGALPA • Modernización de 3 puentes internationales y 2 carreteras de acceso fronterizo Quetzal San Pedro Sula Rehabiltación y construcción de 4,092 kilómetros de carretera en la región Inversión de más de US $3,134 millones Aproximadamente 3,000 kilómetros en gestión de financiamiento Cutuco MANAGUA SAN JOSÉ Limón PANAMÁ

“RICAM” Coatzacoalcos Puerto Cortés Salina Cruz Quetzal BELMOPAN SAN JOSÉ Cd. GUATEMALA TEGUCIGALPA Flores San Pedro Sula MANAGUA La Ceiba Chetumal PUEBLA Villahermosa XPUJIL Tuxpan Tampico Corinto Coatzacoalcos Puerto Barrios Sto. Tomas Puerto Cortés Salina Cruz Quetzal Acajutla La Libertad Actualmente trabajamos en la conformación de 7 corredores interoceánicos. Se conciben cómo modelos con estructuras de transporte intermodal que combinan puertos, aeropuertos y carreteras, lo cual significa oportunidades de inversión para el sector privado! We are also promoting 7 Inter-oceanic Road Corridors that can be visualized in the map… La Unión Limón/ Moín Puntarenas Colón Panamá

Se promueven mecanismo de asociación Publico-Privada “RICAM” Tampico Tuxpan Se evalúa la posibilidad de construir un ferrocarril que conecte ambos océanos o una de carácter regional: Panamá/México XPUJIL PUEBLA Chetumal Villahermosa Coataacoalcos Flores BELMOPAN Puerto Barrios Sto. Tomas Puerto Cortés Salina Cruz La Ceiba Cd. GUATEMALA TEGUCIGALPA Quetzal San Pedro Sula Se promueven mecanismo de asociación Publico-Privada Acajutla La Libertad La Unión El sector privado participa en procesos de Licitaciones Internacionales para rehabilitar, mantener, ampliar y construir carreteras. Existe experiencia en la región en concesiones de carreteras a nivel nacional y servicios de puertos y aeropuertos We are focusing on private investments in the region, because we realice that they are the motor of the economy… Corinto MANAGUA SAN JOSÉ Limón Puntarenas Colón PANAMÁ

Avances “Interconexión Eléctrica” • El Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC) marcha viento en popa. Se ha iniciado la construcción de 1,830 kilómetros de tendido eléctrico desde Panamá hasta Guatemala, a un costo de US$ 385 millones. • En construcción Interconexión eléctrica Guatemala/México. • Avances importantes en la interconexión Panamá/Colombia. • Gracias al Plan Puebla Panamá la interconexión eléctrica y la conformación de un mercado eléctrico regional en Centroamérica con vinculaciones hacia México y Colombia será una realidad en el corto plazo!

Avances “Interconexión Eléctrica” Inauguración Oficial SIEPAC VIII Cumbre de Tuxtla Ciudad de Panamá, Panamá, Junio 2006 Colocan Primera Torre SIEPAC Tramo Fronterizo Honduras-Nicaragua, Abril 2007

“Interconexión Eléctrica” Mérida Cancún Nuclear Laguna Verde A Ciudad de México Interconexión GU-BL Se impulsan programas de electrificación rural que incluye obras de transmisión y redes de distribución que permiten aumentar la cobertura eléctrica. Se tienen mapeos de potencial de energía renovable, tanto a nivel nacional como regional. Angostura Chicoasen Malpaso Chixoy Belmopan SIEPAC Interconexión GU-MX Tapachula Cd. Guatemala Tegucigalpa Los Brillantes La interconexión Guatemala / México (100 kms. de línea) y los refuerzos de los sistemas nacionales. San Salvador León Managua La Conformación del Mercado Eléctrico Regional avanza con la emisión del marco regulatorio, la institucionalización e inicio de obras de construcción de la línea de transmisión regional SIEPAC (1,830 kms. y 15 subestaciones) San José Bayano Fortuna Panamá Interconexión Panamá - Colombia

“Interconexión Eléctrica” Mérida Cancún Nuclear Laguna Verde La conformación del Mercado Eléctrico Regional propiciará la instalación de generación en escala regional, para abastecer el mercado regional. A Ciudad de México Interconexión GU-BL Angostura Chicoasen Malpaso Chixoy Belmopan SIEPAC Interconexión GU-MX Tapachula Cd. Guatemala Tegucigalpa Los Brillantes Tasas de crecimiento de la demanda superiores en Centroamérica al 6 % anual, en un mercado de mas de 8,000 MW de demanda. Existen en varios países incentivos para la energía renovable. Existe una cartera de proyectos hidroeléctricos y geotérmicos. San Salvador León Las compañías pueden tomar parte de este proceso! Managua San José Bayano Fortuna Panamá Interconexión Panamá - Colombia

“AMI” Avances • Han sido finalizados los estudios de factibilidad técnica y financiera de la Autopista Mesoamericana de la Información (AMI), la red de fibra óptica regional. Dichos estudios han determinado la viabilidad de montar la red de fibra óptica sobre las torres eléctricas de SIEPAC. • La AMI permitirá la conformación de un Mercado Regional de Telecomunicaciones de alto impacto económico y social, con la infraestructura necesaria para conectar a 1,600 comunidades de la región mesoamericana. • El Mercado Regional de Telecomunicaciones abre las oportunidades a la reducción de costos, la generación de economías de escala, mayor acceso a telecomunicaciones, reducción de la brecha digital!

“AMI” Cables Submarinos en América Central + SIEPAC / AMI Empresas Transmisión CFE e ISA Obras adicionales Panaluya Guate Norte Río Lindo Los Brillantes Cajón La Vega T Aguacapa Nejapa Amarateca Ahuachapán Tegucigalpa Aguacaliente 15 de Sept. Lago Planta Nicaragua Managua Nicaragua Ticuantepe Cañas San José Parrita Palmar Norte Panamá Río Claro Veladero

Cable de Fibra Óptica AMI Belize Cable de Fibra Óptica AMI US$ 60 Millones Guatemala Honduras Actualmente se promueve la construcción de una red de fibra óptica a nivel regional denominada Autopista Mesoamericana de la Información (AMI): 1,830 kms. de fibra óptica que será construida sobre la estructura del proyecto SIEPAC. El Salvador Nicaragua Trabajamos para: La construcción de un NAP Nacional y a nivel regional Una red de telecomunicaciones rurales a nivel regional Crear una sociedad de la información Costa Rica Panamá

“Participación del Sector Privado” • El Consejo Mesoamericano de Competitividad (CMC) se concibe cómo la instancia o foro permanente para la consulta y discusión entre el sector público y privado de la región: - Propone las prioridades que la región debe implementar para mejorar su competitividad. - Incorpora las propuestas de la Estrategia de Transformación y Modernización de Centroamérica en el Siglo XXI

“El Rostro Humano Avances del Plan Puebla Panamá • En ejecución Programa Mesoamericano de Vigilancia Epidemiológica. • Se ha suscrito por los países el “Acuerdo Voluntario Para Una Conducta Ambiental Sostenible” que sienta principios, criterios orientadores y guías de conducta en proyectos del Plan Puebla Panamá para la conservación del medio ambiente.

“El Rostro Humano Avances del Plan Puebla Panamá • En ejecución el Proyecto Mesoamericano para el Abordaje Integral de las Poblaciones Móviles en VIH SIDA. • En ejecución proyectos de desarrollo sostenible de comunidades rurales en áreas naturales. • 1. Protección Ambiental y Control de la Contaminación Originada por el Transporte Marítimo en el Golfo de Honduras; 2. Desarrollo Sostenible del Río Binacional Sixaola en Costa Rica y Panamá; 3. Programa Trinacional de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Alta del Río Lempa; y 4. Programa de Manejo Integrado del Ecosistema del Golfo de Fonseca. • En operación Sistema de Información de Demanda de Capacitación Laboral (SIDCAM) y Sistema de Información Estadística de Migraciones en Mesoamérica.

“ Los retos a futuro!” Nuevas áreas de prioridad en el Plan Puebla Panamá • Acelerar el proceso de infraestructura física en transportes y telecomunicaciones. • Reducir la dependencia energética de la región, integrando mercados y promoviendo la generación de través de fuentes renovables. • Promover la generación de fuentes de energía renovable y biocombustibles. • Implementar proyectos de alto contenido social. • Mejorar los niveles de educación y facilitar la innovación tecnológica al proceso productivo regional. • Aumentar los niveles de agua potable y saneamiento a través de acciones coordinadas y así alcanzar las metas del milenio en dicha área.

Licda. María Teresa de Rendón, Directora Ejecutiva Muchas gracias! Licda. María Teresa de Rendón, Directora Ejecutiva m.rendon@planpuebla-panama.org (503) 22615444 / 22609176 Página Web: www.planpuebla-panama.org