1 © Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. Medellín, Febrero de 2008 Iniciativas y Temas de Investigación que aporten a.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Advertisements

Ministerio del Interior y de Justicia
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Ambiente propicio para la inversion en proyectos MDL Presentado por Vera Kluender Gerente RWE Grupo Asuntos Ambientales del Consorcio Taller Proyectos.
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
COOPERATIVA DE PROFESIONALES DE COLOMBIA
PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO - PEC DISPAC S.A. ESP.
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
CCDS R-SURSURESTE Coordinador de la Comisión Técnica: M en C. José Antonio Díaz Bta. AGENDA VERDE.
Presentación Objetivos de la Política
Proyecto Interinstitucional Universidad EAFIT- ISA E.S.P.
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
CONTRIBUCIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA LEGISLACIÓN ACTUAL A LA SUSTENTABILIDAD Elementos de Política y Legislación Ambiental María Ester Figueroa Díaz Noviembre.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
Segundo Laboratorio de Paz Oriente Antioqueño ALA 2003/ Proyecto Fortalecimiento de las organizaciones comunitarias del a g u a y a m b i e n t.
Sistema de Control de Gestión.
Etapas de la EIA Gestión y EIA Participación ciudadana y EIA
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
Vinculación con el Medio Segundo seminario proceso de acreditación CNAP Septiembre de 2006.
Regional FONDO REGIONAL DE INVESTIGACIONES para las Áreas Estratégicas de Desarrollo de la Ecorregión Eje Cafetero Integración Académica Comité Técnico.
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES Corredores Biológicos Locales de la Reserva Biosfera del Sureste de Nicaragua.
República Dominicana Viceministerio de Gestión Ambiental Dirección de Cambio Climático y MDL Por: Luz Alcántara Analista de Gestión, Soporte Técnico del.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
VISION DE UN SETEDER ASOCIACION CORDES El Salvador.
ARGOS Corporativo Cementos Argos.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO SGI
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
BIODIVERSIDAD PARA EL DESARROLLO PLAN ESTRATEGICO
Introducción a las Estrategias y Herramientas del País: Criterios de Sostenibilidad del Manejo de los Bosques Naturales de Honduras Taller Regional Consulta.
Resultados del análisis de Efectividad del Manejo de Areas Protegidas con Participación Social del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Carbon azul: Esfuerzos, obstaculos, necesidades y oportunidades en Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Guayaquil Junio 2015.
Encuentro BioCAN: hacia una gestión sostenible de la Amazonía Nuestra Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de 2012.
Informes de Desarrollo Humano IDH DH e IDH DH e IDH IDH en Colombia IDH en Colombia Barranquilla, septiembre de 2006.
Proyecto “Diseñando un Programa REDD que beneficie a las comunidades forestales en Mesoamérica” (Septiembre 2009-Agosto 2010) San Salvador, de Noviembre,
Jenniffer Rivera Reyes
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Estrategia de Gobierno en línea
La Red para el Desarrollo de Aprendizajes sobre Competencias Ciudadanas,
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
CONVERSATORIO SOBRE PLANES ESTRATEGICOS SUBREGIONALES ¿Qué importancia reviste para el Departamento de Antioquia la planificación estratégica del desarrollo.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
DIANA ALEJANDRA SÁNCHEZ FRANCO ETB
PLAN DE ACCION PLAN DE ACCION * Efraín Rodríguez Liévano. * Por: Efraín Rodríguez Liévano. Ingeniero Agrónomo Especialista en Gestión del Desarrollo Regional.
"Corpoamazonia Integralmente Humana” CLAUDIA ELIZABETH GUEVARA LEYTON de Bogotá Contadora Pública Especialización en Alta Gerencia Especialización.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
Política Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico Guatemala, enero de 2016.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
PLANES ESTRATÉGICOS PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Qué es el ordenamiento. Definir un orden bajo unos criterios específicos. Implica distribuir, clasificar, disponer, estructurar,
UNIVERSIDAD LIBRE - CAR
Transcripción de la presentación:

1 © Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. Medellín, Febrero de 2008 Iniciativas y Temas de Investigación que aporten a la Gestión Ambiental de Interconexión Eléctrica S.A. ESP. Iniciativas y Temas de Investigación que aporten a la Gestión Ambiental de Interconexión Eléctrica S.A. ESP. Convenio Interconexión Eléctrica S.A., ESP – Universidad Nacional de Colombia

Responsabilidades Gerencia Transporte de Energía Dirección Social y Ambiental

3 © Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. Responsabilidades de la Gerencia Transporte de Energía De Grupo Cumplir con el rol de Operador Precalificado mediante: – Incorporación de las mejores prácticas de operación y mantenimiento – Vigilancia del cumplimiento de las prácticas Demostrar suficiencia técnica en la operación y mantenimiento de la Red de Transmisión de Energía Desarrollar los nuevos negocios que le sean asignados De EmpresaResponder integralmente por la prestación del servicio de transmisión de energía a través de la disponibilidad operativa y funcional de la Red Responder por los resultados y proyecciones como negocio, apoyado por las áreas de soporte Preparar y presentar ofertas que le sean asignadas

4 © Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. Dirección Social y Ambiental Responsabilidades Formular y desarrollar las directrices y criterios para optimizar la Gestión Ambiental y Social, que se incorporan en el Plan de Negocio Cumplir los compromisos asumidos con los grupos de interés Sociedad y Estado, en el marco del Código de Buen Gobierno Definir, obtener y asignar los recursos para la gestión ambiental y social requerida por el negocio de transporte de energía Aplicar y vigilar la puesta en práctica de las políticas específicas (Social, ambiental y de gestión integral de riesgos) y los compromisos asumidos por la empresa (Pacto Global) Formular, revisar y coordinar la aplicación de la estrategia de viabilidad empresarial en medio del conflicto

5 © Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. Realizar gestión ambiental Viabilizar el Negocio de transporte de Energía Equipo Gestión Ambiental Dirección Social y Ambiental Realizar gestión social Gestionar riesgos sociopolíti cos Equipo Gestión Social Equipo Gestión Riesgos Sociopolíticos

6 © Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. La Gestión Ambiental Coordinar la prevención, mitigación y compensación de los impactos ambientales ocasionados por las operaciones del negocio Incorporar señales prospectivas de sostenibilidad ambiental en la gestión del negocio Solucionar las quejas y reclamos de las comunidades relacionadas con las operaciones del negocio Realizar el relacionamiento y gestión interinstitucional con las autoridades ambientales en los niveles nacional, regional y local Responsabilidades Mejoramiento continuo de la Gestión : Certificación ISO Incorporación de Mecanismos de desarrollo limpio- MDL Gestión ambiental integral de la red de ISA : residuos, servidumbres, contingencias Programas educativo y pedagógico dirigido al público interno (colaboradores) y externo (comunidades) Solución gradual de pasivos ambientales Temas estratégicos

7 © Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. La Gestión Social Ejecutar las acciones previstas dentro del modelo de gestión social definido por la empresa Realizar programas de educación dirigidos a comunidades y a instituciones locales y regionales con el fin de lograr una relación armónica con la infraestructura Incorporar criterios sociales en la gestión cotidiana del negocio de transporte de energía Responsabilidades Programa ISA Región Programa de convivencia Programa de solidaridad Programa de apoyo a la educación, la investigación y el desarrollo tecnológico Instrumentos

8 © Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. Programa ISA Región Formas de vinculación Programas Participación como miembros de la institución  PRODEPAZ  Fundación Desarrollo y Paz de los Montes de María  Corporación de Desarrollo y Paz del Magdalena Centro-PDPMC  HUIPAZ (en formación) Convenios de apoyo para el fortalecimiento institucional y la realización de proyectos  Secretariado Pastoral Social San Gil-Santander-SEPAS  Corporación Nueva Sociedad del Nororiente de Colombia-CONSORNOC  Corporación Programa Desarrollo y Paz del Magdalena Medio –PDPMM  Programa Paz y Competitividad del Eje Cafetero-Universidad Autónoma de Manizales  Fundación Prosierra Nevada de Santa Marta  Programa de Desarrollo y Paz del Tolima-TOLIPAZ  Corporación de Desarrollo y Paz del Pie de Monte Llanero-CORDEPAZ  Corporación Académica Ambiental de la Universidad de Antioquia-DARIÉN- CARIBE  MIRADA AL SUR  Corporación Programa Desarrollo y Paz del Valle-VALLENPAZ  Asociación Supradepartamental de municipios del Alto Patía-ASOPATÍA Participación en alianzas  Consejo Regional de Competitividad del departamento de Arauca – CREAR-  Putumayo  CINEP-JUSTAPAZ  Red PRODEPAZ Cobertura ISA Región

Iniciativas de Investigación para la Gestión Ambiental de ISA, en proyectos de infraestructura, Líneas y Subestaciones en operación.

10 © Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. Línea de Investigación 1 Desarrollo y Conservación del Medio Natural  Modelo de compensación forestal como alternativa de solución a los efectos del cambio climático  Evaluación de impacto en la biodiversidad por el despeje de vegetación, en los corredores de transmisión.  Apoyo al desarrollo de proyectos de conservación en el marco de la gestión ambiental de las empresas del grupo ISA  Alternativas para el manejo de vegetación, en patios de subestaciones  Caracterización de especies vegetales e implementación de ensayos piloto para el manejo de vegetación en franjas de servidumbres  Evaluación de la eficacia de los desviadores de vuelo, implementados en las redes de ISA  Programas de Restauración Ecológica Participativa en L/T  Reforestación y apoyo a creación de áreas protegidas, en el PMA, evaluadas como caso de negocio para ISA.

11 © Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. Línea de Investigación 2 Comunicación - Educación - Convivencia  Redes de comunicación y divulgación ambiental.  Planes de comunicación ambiental para proyectos en operación.  Propuesta de Educación ambiental aplicable en el transporte de energía de ISA.  Evaluación de la satisfactoriedad en propietarios de los programa de reasentamiento de familias y comunidades beneficiadas con respuesta, a solicitudes de apoyo a sus proyectos de desarrollo, por los Programas Convivencia y Solidaridad.  Formulación de metodologías para la realización de Diagnósticos rápidos participativos DRP, sobre Necesidades Básicas Insatisfechas, en comunidades de la zona de influencia de líneas y SE en operación.

12 © Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. Línea de Investigación 3 Participación Comunitaria  Participación comunitaria para la gestión ambiental de minorías étnicas.  Alcance de la participación ciudadana en proyectos del Grupo ISA. Dimensionar, en términos conceptuales y prácticos, en ámbito de la participación ciudadana en los proyectos eléctricos, y resultados desde estudios de caso.  Evaluación de los proyectos de beneficio comunitario, desarrollados en construcción de proyectos ISA, resultados años 2000 a 2007 y propuesta metodológica.

13 © Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. Línea de Investigación 4 Instrumentos Económicos - Gestión con Autoridades  Análisis comparativo de los Instrumentos Económicos que aplican al SE Suramericano Estudio comparativo sobre los instrumentos económicos que aplican al SE Suramericano, ventajas, desventajas, logros y propuestas  Impacto económico del proceso de evaluación y seguimiento de los proyectos del SEC por parte de las autoridades ambientales y Propuesta de optimización. Sobre un caso piloto de empresas modelo Cuantificar el monto del cobro por E&S a proyectos, identificar las dificultades y limitantes del proceso y propuesta de optimización

14 © Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. Línea de Investigación 5 Regulación y Legislación Ambiental  Análisis critico de la regulación ambiental que aplica al SEC – aspectos temáticos (instrumentos del licenciamiento y de gestión de impactos ambientales) Evolución, desarrollo, Fortalezas y debilidades  Análisis de Sanciones Ambientales en Proyectos Eléctricos en Colombia.  La Transmisión de Energía y los Espacios Naturales Protegidos en los Países de Interés del Grupo ISA.  Legislación y Procedimientos Ambientales en Proyectos Lineales en Colombia.  Declaratoria de Utilidad Pública de Corredores de Servidumbre : Caso: La Transmisión de Energía.  Alcance de los Términos de referencia para Variantes, Repotenciaciones y Módulos de Conexión, en Proyectos de Transporte de Energía.

15 © Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. Línea de Investigación 6 Tecnologías Limpias  Métodos de tratamiento / aprovechamiento, in situ de residuos de tierra Fuller, contaminada con aceite aislante.  Transferencia, apropiación y asimilación de técnicas para la rotación de cultivos y mejoramientos de suelos, sustitutivas de las quemas tradicionales.  Eliminación de los Residuos de Agentes Activos de Plaguicidas Organoclorados [ Aldrin, DDT y Endosulfan ], presentes en suelos industriales, mediante el empleo de procesos térmicos en condiciones de operación reductivas, en un horno rotatorio.  Protocolos para la evaluación, monitoreo y planteamiento de alternativas de solución, ante reclamaciones por Campoe EM y radiointerferencia.

16 © Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. Línea de Investigación 7 Otros temas  RSE : La gestión ambiental como parte de la Responsabilidad social empresarial  EIA: Impactos acumulativos en L/T  POTs : Conflictos de Uso del suelo y ordenamiento Territorial en el entorno de las subestaciones del sistema eléctrico colombiano.  MDL : Propuesta de Metodología MDL para proyectos de Transmisión del Grupo ISA  Convenios Internacionales: Los proyectos de Isa a la luz de los protocolo de Kyoto  Valoración Recursos: Valoración Económica de Recursos Naturales impactados en proyectos de transmisión  Ingeniería Ambiental: Gestión Ambiental en Diseño de Líneas y Subestaciones.