DAVID ARBUROLA RIZO. Aspectos preliminares  Potestad Disciplinaria en General  Constitucionalidad de las potestades disciplinarias de la Administración.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO
Advertisements

REGIMEN DE GRADUALIDAD
REGIMEN DE GRADUALIDAD
RÉGIMEN DE GRADUALIDAD APLICABLE A LAS INFRACCIONES DEL CODIGO TRIBUTARIO. RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº /03/2017.
CAPÍTULO SEGUNDO FUNCIÓN DE DEFENSA DE LA SOCIEDAD   SECCIÓN I
Responsabilidades de los Servidores Públicos por acciones u omisiones en la aplicación de la Ley de Acceso a la Información Pública, en el ejercicio de.
Procesos Administrativos Sancionatorios
Régimen de Gradualidad
PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
VIGILANCIA SANITARIA DE PISCINAS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Dr. Jaime Alemañ Cano.
Ley De Servicios De La Sociedad De La INFORMACION Y Del Comercio ELECTRÓNICO.
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO SEGÚN LEY Nº 30057
CURSO ACTUALIZADO EN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR
cedehapro DIPLOMADO DE ACTUALIZACIÓN TRIBUTARIA
Son aquellas que adopta la DIAN sobre las mercancias para garantizar la aplicacion del decomiso, o para mantenerlas a disposicion de la autoridad aduanera.
DEL ECUADOR PROCEDIMIENTOS POLICIALES
GABRIEL ESPINOZA CARRO METODOLOGÍAS DE INTERCONEXIÓN.
El régimen de concentraciones en Ecuador A LA LUZ DE LA LEY ORGÁNICA DE REGULACIÓN Y CONTROL DEL PODER DE MERCADO.
Artículo 164°.- CONCEPTO DE INFRACCIÓN TRIBUTARIA
COMENTARIOS PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LEY SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL (Boletín N ) Asociación de Derecho e Informática de Chile, ADI-
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA Y PROCESOS DISCIPLINARIOS
Responsabilidad Administrativa.
Regulación Básica: Artículo 18.4 Constitución Española (Derecho Fundamental) Ley Orgánica 15/1999, de 13 diciembre, de Protección de Datos de Carácter.
CALIDAD CALIDEZ COLABORACIÓN
Derechos y obligaciones de los Beneficiarios Derechos: a.Recibir asesoría por parte de las unidades responsables, delegaciones, instancias ejecutoras o.
Servicios Adicionales de Comunicaciones Febrero, 2009.
DERECHO DE TELECOMUNICACIONES
Seguridad pública y procedimiento penal..  La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios,
AMBITO DE FISCALIZACION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PROFESIONALES SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS Presentación Comisión Especial de Deportes – Cámara.
A R C O Derechos ARCO Acceso Rectificación Cancelación Oposición
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE DERECHO DERECHOS REALES II b DERECHOS REALES DE GARANTÍA b CÉDULAS PRENDARIAS b b Prof. Marco Alvarado Quesada.
ASPECTOS JURÍDICOS DEL REGLAMENTO CONTRA LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN ANDALUCÍA D.G. CAMBIO CLIMÁTICO Y MEDIO AMBIENTE URBANO SEVILLA. FEBRERO 2012.
Foro Nacional de Certificación y Firma Electrónica Ing. Karola Guerrero FUNDAMENTOS Y NORMATIVA LEGAL DE CERTIFICACIÓN.
NORMA BÁSICA DE AUTOPROTECCIÓN
Departamento de Señales y comunicaciones ULPGC ETSI / EUIT Telecomunicación ULPGC Grupo de Tecnología Fotónica y Comunicaciones LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES.
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
PREVENCION Y PROTECCION DE RIESGOS LABORALES
Art Entidades de certificación de información. Son las empresas unipersonales o personas jurídicas que emiten certificados de firma electrónica,
RECOMENDACIONES SOBRE LA LEY HÁBEAS DATA Autor: Ceira Morales Quiceno
Servicios públicos de transmisión de datos Artículos 50,51,52 Airam Jardo Suárez Pedro Claver Viola Conteras.
AUTONOMIA DEL DERECHO FISCAL
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Laura Rosero Luis Carlos Hernández William Rangel E – COMMERCE Comercio Electrónico Art
Infracciones Aeronáuticas
TESIS II: DERECHO TRIBUTARIO
Buenas prácticas internacionales para la facilitación aduanera
Información importante que debe conocer
Esta presentación es una interpretación normativa actual sobre la Ley de Habeas Data hecha por el Departamento Jurídico de Bancóldex, razón por la cual,
Código de la Niñez y Adolescencia LAS ENTIDADES DE ATENCIÓN.
Infracciones y sanciones tributarias en el LGT
Código Tributario Determinación de la Obligación Tributaria
Son aquellas que adopta la DIAN sobre las mercancias para garantizar la aplicacion del decomiso, o para mantenerlas a disposicion de la autoridad aduanera.
Documentos publicados por la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación para el ciclo escolar
HABEAS DATA LEY 1266 DE 2008.
LEY ORGÁNICA DE PRECIOS JUSTOS
NATURALEZA JURÍDICA DE LA CONCESIÓN MINERA
1.OBJETIVO Y ALCANCE 2.MARCO LEGAL 3.POLITICAS E INTRUMENTOS PARA EL MANEJO Y CONTROL DE LOS BIENES 4.BIENES DEVOLUTIVOS.
Artículos Transitorios. Artículo SEGUNDO. Se abrogan la Ley Federal de Telecomunicaciones y la Ley Federal de Radio y Televisión. Se dejan sin efectos.
Instituto para la Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado de Michoacán “Procesos de Responsabilidad Administrativa y Transparencia”
Régimen de sanciones Sanciones en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión Sanciones en materia de Contenidos Audiovisuales Sanciones en materia.
Semblanza del Articulo 16 y 17 constitucional.
1. OBLIGACIONES DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS DEL ESTADO DE NAYARIT. 2 Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit.
I. La convergencia tecnológica II. Decreto 2870 de 2007 III. Experiencia internacional de medidas.
Eduardo Esparza Paula 16 de febrero de 2016 PROGRAMAS DE CLEMENCIA Y COMPROMISOS DE CESE.
Convergencias Tecnológicas. Presentado Por: Angélica Romero Mora Tema: Convergencias Tecnológicas.
Proyecto de Ordenanza de Administración y Regulación del Servicio de Agua Potable dentro del cantón Cuenca.
MARCO LEGAL Y NORMATIVO EN DISCAPACIDAD Dirección Ejecutiva en Prevención de riesgos y promoción de la Salud -INR.
Corte Constitucional Sentencia No. T- 569/94 Derecho A La Educación Deberes De Los Estudiantes Reglamento Educativo Cumplimiento Limites.
Procedimiento de Comparendos de Tránsito impuestos en la vía Infracción Detención de la marcha COMPARENDO Aceptación la comisión de la infracción Cancelar.
Transcripción de la presentación:

DAVID ARBUROLA RIZO

Aspectos preliminares  Potestad Disciplinaria en General  Constitucionalidad de las potestades disciplinarias de la Administración

Potestad disciplinaria en el Sector de Telecomunicaciones:  Le corresponde a la Superintendencia de Telecomunicaciones  Debe regirse por principios tales como el debido proceso, la verdad real, el impulso de oficio, la imparcialidad y la publicidad  Personas sujetas a este régimen

Procedimiento  Remisión de la norma a la Ley General de la Administración Pública Procedimiento Ordinario

Medidas cautelares.  Medida cautelar típica  Medida cautelar atípica  Momento para interponerla  Principios constitucionales atinentes

Clases de infracciones:  Infracciones muy graves  Infracciones graves

Infracciones muy graves  Operar y explotar redes o proveer servicios de telecomunicaciones sin contar con la concesión o autorización.  Usar o explotar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico sin la correspondiente concesión o permiso.  Usar o explotar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico en violación a lo dispuesto en el Plan nacional de atribución de frecuencias.  Incumplir la obligación de contribuir con Fonatel.  Incumplir las obligaciones de acceso y servicio universal impuestas de conformidad con esta Ley.  Ceder o aceptar la cesión de concesiones sin la aprobación correspondiente.

Infracciones muy graves  Incumplir las instrucciones adoptadas por la Sutel en el ejercicio de sus competencias.  Negarse a entregar la información que de conformidad con la ley requiera la Sutel, así como ocultarla o falsearla.  Incumplir la obligación de facilitar el acceso oportuno a las instalaciones esenciales y poner a disposición de los operadores y proveedores información técnica relevante en relación con estas instalaciones.  Incumplir la obligación de acceso o interconexión y las demás obligaciones que de ella se deriven.  Suspender el acceso o la interconexión sin autorización de la Sutel.  Cobrar a los usuarios finales tarifas distintas de las fijadas por la Sutel, cuando corresponda.

Infracciones muy graves  Realizar las prácticas monopolísticas establecidas en esta Ley.  Realizar una concentración sin la autorización a que se refiere esta Ley.  Utilizar la información de los usuarios finales para fines no autorizados en la ley.  Violar la privacidad o intimidad de las comunicaciones de los usuarios finales.  Incumplir las medidas cautelares adoptadas por la Sutel.  Incumplir, de manera reiterada, las infracciones graves establecidas en el inciso b) de este artículo

Infracciones graves  Operar las redes o proveer servicios de telecomunicaciones en forma distinta de lo establecido en la concesión o autorización correspondiente.  Incumplir las normas técnicas que resulten aplicables de conformidad con la ley.  Incumplir las obligaciones derivadas de los derechos de los usuarios a que se refiere esta Ley.  Omitir la resolución de las reclamaciones de los usuarios finales, en el plazo establecido en esta Ley.  Incurrir en prácticas de competencia desleal, de conformidad con el artículo 17 de la Ley N.° 7472, Promoción de la competencia y defensa efectiva del consumidor, de 20 de diciembre de 1994.

Infracciones muy graves  Producir daños a las redes y los sistemas de telecomunicación por el mal uso y funcionamiento de aparatos terminales, equipos y sistemas de su propiedad.  Utilizar sistemas de llamada automática por voz, fax o correo electrónico u otros dispositivos en contravención de lo dispuesto en esta Ley.  Emitir señales falsas y engañosas, así como producir interferencias o perturbaciones graves a las redes o servicios de telecomunicaciones.  Utilizar equipos en forma distinta de la autorizada, así como darles un mantenimiento inadecuado de manera que se ponga en peligro personas o propiedades y siempre que no se constituya una infracción de mayor gravedad.

Infracciones muy graves  No mantener actualizada ni custodiada la información requerida por la Sutel.  Cualquier acción en contra de lo dispuesto en esta Ley, los reglamentos u otras obligaciones contractuales, que por su naturaleza, daño causado y trascendencia no se considere como infracción muy grave

Sanciones por infracciones  Faltas muy graves: Sanción económica Sanción no económica  Faltas graves: Sanción económica

Determinación de la sanción  Determinación de la base.  Criterios a seguir: La mayor o menor gravedad de la infracción, El tiempo en que se cometió la infracción, La reincidencia, El beneficio obtenido o esperado con la infracción, El daño causado y, La capacidad de pago del infractor.

Prescripción  Para el inicio del procedimiento. Interrupción  Para la aplicación de la sanción. Interrupción

Cobro judicial  Obligación insoluta certificada como Título ejecutivo

CONCLUSIÓN