TEXTO PARA MEMORIZAR “Como zarcillo de oro y joyel de oro fino es el que reprende al sabio que tiene oído difícil” (Proverbios 25:12)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lección 7 Evangelización y Testificación CORPORATIVAS
Advertisements

Lección 10 LA LEY Y EL EVANGELIO
LA LEY Y EL EVANGELIO Octubre – Diciembre 2012.
EVANGELIZACIÓN Y TESTIFICACIÓN CORPORATIVAS

«EL CIELO» SOBRE LA TIERRA
Sanatorio Adventista Capellanía.
Recursos Escuela Sabática.
LECCIÓN 1 LOS SACRIFICIOS. LECCIÓN 1 LOS SACRIFICIOS.
DISEÑO ORIGINAL Lic. Luis E. Sandoval Distribución Recursos Escuela Sabática © Para recibir ésta y otras presentaciones inscríbase.
Trimestre Abril – Junio 2011
Lección 3 CRISTO Y LAS TRADICIONES RELIGIOSAS Cristo y su Ley © Pr. Antonio López Gudiño Misión Ecuatoriana del Norte Unión Ecuatoriana.
Confianza Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 5 de setiembre de 2009.
“Los cuales sirven a lo que es figura y sombra de las cosas celestiales, como se le advirtió a Moisés cuando iba a erigir el Tabernáculo, diciendo:
“Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve” (Hebreos 11:1)
Lección 2 Discipular mediante metáforas
Lección 4 Discipular a los niños
«EVANGELISMO Y TESTIFICACIÓN» © PR. ANTONIO LÓPEZ GUDIÑO Lección 2 CADA MIEMBRO, UN MINISTRO.
CRECER EN CRISTO Julio – Setiembre 2014.
LIBERAR PARA EL MINISTERIO. ¿Has tenido algún problema que te tenía afligido y de pronto alguien te ayudó y te sentiste liberado cuando se solucionó el.
LOS APÓSTOLES Y LA LEY Abril – Junio INTRODUCCIÓN Concepto CCE: La gracia que viene por medio de Cristo no libera a las personas de la Ley, sino.
LA VIDA EN LA IGLESIA JULIO - SETIEMBRE 2012.
Lección 13 para el 27 de septiembre de 2014
Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática Sábado 1 de mayo de 2010 El medioambiente.
REAVIVAMIENTO Y REFORMA REFORMA: TENER NUEVOS PENSAMIENTOS Julio – Setiembre 2013.
EL LLAMADO DE LA SABIDURÍA
LO QUE CONSIGUES NO ES LO QUE VES 06 “Hay camino que al hombre le parece derecho; pero su fin es camino de muerte” (Proverbios 14:12)
TEXTO CLAVE: Juan 15:10 24 de mayo de 2014 LA LEY DE DIOS Y LA LEY DE CRISTO Lección 8 Escuela Sabática – 2do. Trimestre de 2014.
15 de noviembre de 2014 DOMINAR LA LENGUA TEXTO CLAVE: Mateo 12:37 Escuela Sabática – 4to. Trimestre de 2014 Lección 7.
La epístola de Santiago.
Lección 3 LA PALABRA: EL FUNDAMENTO DEL REAVIVAMIENTO
“Bendice, alma mía, a Jehová, y bendiga todo mi ser su santo nombre” (Salmo 103:1).
Lección 11 NUESTRO MENSAJE PROFÉTICO
Versículo para memorizar
CÓMO SER SALVO Julio – Setiembre INTRODUCCIÓN Concepto CCE: La provisión de la salvación debe estar acompañada por la aceptación personal de la.
La epístola de Santiago.
Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 20 de junio de 2009 La comunidad.
REAVIVAMIENTO Y REFORMA LA PALABRA: EL FUNDAMENTO DEL REAVIVAMIENTO Julio – Setiembre 2013.
REAVIVAMIENTO Y REFORMA OBEDIENCIA: EL FRUTO DEL REAVIVAMIENTO Julio – Setiembre 2013.
“Por tanto, hermanos, tened paciencia hasta la venida del Señor “Por tanto, hermanos, tened paciencia hasta la venida del Señor. Mirad cómo el labrador.
EL EVANGELIO LLEGA A TESALÓNICA. INTRODUCCIÓN ¿De qué manera el estudio de las profecías pueden animarnos en nuestro caminar cristiano hoy?
“Si, pues, habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios. Poned la mira en las cosas de arriba,
“El que encubre sus pecados no prosperará; mas el que los confiesa y se aparta, alcanzará misericordia”. Proverbios 28:13.
La epístola de Santiago. UN LEGISLADOR Y JUEZ “Uno solo es el Dador de la Ley, que puede salvar y perder; pero tú, ¿quién eres para que juzgues a otro?”
“Y en esto sabemos que nosotros le conocemos, si guardamos sus mandamientos. El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso,
SABIDURÍA DIVINA 04 “Jehová me poseía en el principio, ya de antiguo, antes de sus obras” (Proverbios 8:22)
“En esto sabemos que conocemos a Dios: si guardamos sus mandamientos “En esto sabemos que conocemos a Dios: si guardamos sus mandamientos. El que.
CRUCIFICADO Y RESUCITADO
La epístola de Santiago.
EVALUAR LOS MINISTERIOS
EL REINO DE DIOS 11 TEXTO CLAVE “Porque vendrán del oriente y del occidente, del norte y del sur, y se sentarán a la mesa en el reino de Dios” (Lucas.
«1 y 2 TESALONICENSES» © Pr. Antonio López Gudiño Unión Ecuatoriana Misión Ecuatoriana del Norte.
La epístola de Santiago.
La epístola de Santiago.
“Y en esto sabemos que nosotros le conocemos, si guardamos sus mandamientos” (1 Juan 2:3)
Las enseñanzas Jesús de.
MISIONEROS MISIONEROS.
Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 04 de julio del 2009 Jesús y las epístolas de Juan.
«EVANGELISMO Y TESTIFICACIÓN» © Pr. Antonio López Gudiño Unión Ecuatoriana - Misión Ecuatoriana del Norte.
CRISTO ES SEÑOR DEL SÁBADO
MISIONEROS MISIONEROS.
MISIONEROS. LOS EXILIADOS COMO MISIONEROS 05 TEXTO CLAVE “Y le fue dado dominio, gloria y reino, para que todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvieran;
LOS ÚLTIMOS CINCO REYES DE JUDÁ
EL PACTO 11. EL PACTO 11 “He aquí vienen días, dice Jehová, en los cuales haré nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Judá” (Jeremías.
MISIONEROS. LA MISIONERA INVEROSÍMIL 03 TEXTO CLAVE “Y muchos leprosos había en Israel en tiempo del profeta Eliseo; pero ninguno de ellos fue limpiado,
LECCIONES DE JEREMÍAS 13. LECCIONES DE JEREMÍAS 13.
“El sábado fue hecho para el hombre, y no el hombre para el sábado “El sábado fue hecho para el hombre, y no el hombre para el sábado. Así, el Hijo.
El libro de Mateo. Pedro y la Roca 08 “Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?” (Mateo 16:15)
“Sino que según fuimos aprobados por Dios para que se nos confiase el evangelio, así hablamos; no como para agradar a los hombres, sino a Dios, que.
“PARA QUE SEAN UNO” 03 4º TRIMESTRE.
Transcripción de la presentación:

TEXTO PARA MEMORIZAR “Como zarcillo de oro y joyel de oro fino es el que reprende al sabio que tiene oído difícil” (Proverbios 25:12)

OBJETIVOS Destacar la necesidad de evaluar los resultados congregacionales. Comprender cómo la evaluación ayuda en el crecimiento espiritual del cristiano. Reflexionar cómo la iglesia está utilizando la evaluación como una herramienta útil en la proyección de su crecimiento.

PENSAMIENTO CLAVE La evaluación permite reconocer el nivel de desarrollo espiritual o misional de un cristiano o de una congregación.

DOMINGO ¿POR QUÉ EVALUAR?

¿Por qué evaluar? ¿Qué sucedería si la iglesia no evaluara el perfil de sus líderes o incluso hasta sus objetivos misioneros?

¿Por qué evaluar? Dios espera que las orientaciones bíblicas sirvan como criterios de referencia para evaluar la iglesia, ya sea en el plano individual como en el congregacional. Una iglesia que no considera su misión a la luz de la expectativa divina corre serio riesgo de perder su relevancia espiritual.

EVALÚA BONDADOSAMENTE LUNES EVALÚA BONDADOSAMENTE

Evalúa bondadosamente ¿Qué impacto puede provocar en un grupo de voluntarios una evaluación desequilibrada?

Evalúa bondadosamente Las evaluaciones deben reconocer tanto los aspectos positivos como los negativos. Cuando se evalúa, es necesario considerar dos elementos equilibradamente: los procesos y los resultados involucrados. Cualquier evaluación debe promover el crecimiento en amor y en buenas obras.

MARTES LO QUE DIOS PIDE

Lo que Dios pide ¿Pueden evaluar las demás personas nuestra espiritualidad a través de nuestro comportamiento?

Lo que Dios pide Dios espera que nuestro amor por Él se manifieste a través de una vida de fidelidad y obediencia a sus mandamientos. En el proceso de evangelizar y testificar, debemos resaltar en primer lugar, la importancia de una relación viva y dinámica con Dios. Los nuevos discípulos de Cristo deben entender que el comportamiento es transformado cuando se ama verdaderamente al Señor.

EVALUAR EL CRECIMIENTO ESPIRITUAL MIÉRCOLES EVALUAR EL CRECIMIENTO ESPIRITUAL

Evaluar el crecimiento espiritual ¿Qué objetivos tiene nuestra iglesia en relación a su desarrollo espiritual, tanto en el aspecto colectivo como en el individual?

Evaluar el crecimiento espiritual La oración, la intercesión, el estudio de la Biblia y la testificación son disciplinas espirituales que evidencian nuestro compromiso con el Señor. Un cristiano involucrado en las prácticas espirituales básicas tiende a crecer continuamente en la gracia y el conocimiento de Jesucristo, fructificando en amor y buenas obras.

EVALUAR EL CRECIMIENTO DE LA IGLESIA JUEVES EVALUAR EL CRECIMIENTO DE LA IGLESIA

Evaluar el crecimiento de la iglesia Considerando los últimos tres años de esta congregación, ¿podemos decir que está creciendo? Si no es así, ¿qué cosas podemos realizar para hacerla crecer?

Evaluar el crecimiento de la iglesia Una iglesia que crece comprende bien su misión y su doctrina. Una iglesia que crece conquista continuamente nuevos discípulos para el reino de Cristo. Una iglesia que crece colabora con el establecimiento de nuevas congregaciones.

CONCLUSIONES La Biblia presenta criterios referenciales para una evaluación personal y congregacional. Evaluar equilibradamente promueve la reflexión y el estímulo para el crecimiento en amor y buenas obras. Al evaluar el crecimiento de una congregación debe considerarse: a) el crecimiento espiritual; b) el crecimiento numérico (cantidad de nuevos discípulos); y c) el crecimiento geográfico (nuevas congregaciones establecidas).

Créditos Coordinación: Distribuido por Dpto. Escuela Sabática - Unión Sur del Brasil Textos: Pr. Wellington Barbosa – Asociación Sur-Paranaense Diseño visual original: Marcos A. G. de Castro Adaptación gráfica & Textos al español: Rolando Chuquimia Distribuido por Recursos Escuela Sabática © RECURSOS ESCUELA SABATICA Recursos gratuitos para la Escuela Sabática http://ar.groups.yahoo.com/group/Comentarios_EscuelaSabatica http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica?hl=es http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica-ppt?hl=es