Marzo 2013. DESARROLLO COMUNITARIO O GESTION SOCIAL PARTICIPATIVA Estrategia Social centrada en la gente Objetivos Principales :  Desarrollar bases de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUTO DOMINICANO DE APOYO A LA JUVENTUD -INDAJOVEN- PROYECTO PROESA.
Advertisements

Servicios de Salud en situaciones de desastre.
Mesa de Seguimiento de Cofinanciamiento 10a. sesión 23 de Febrero de 2005.
Subgrupo de Trabajo Nº 11 Salud Presidencia Pro Témpore Paraguay Unidad Técnica MERCOSUR Asunción, Paraguay Enero a Junio de 2007.
Desarrollo Humano y Promoción de la Salud
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
ESTRUCTURA DEL PROYECTO
Proceso de Implementación de la Estrategia de Municipios Saludables
Elaborado por: Ing Edson Rodriguez Legislacion en la Construccion
En que consiste el proyecto ?
. Presentación del Proyecto “PREVENIR” Promoción de Buenas Prácticas de Participación Comunitaria en Prevención del delito a nivel local.
LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE
RESSCAD XX. Avances del Acuerdo No. 3 Desastres : Aceptar y aprobar el Plan de Acción Sub-Regional de Reducción de Vulnerabilidad del Sector Salud de.
Dirección General de Operación Regional y Contraloría SocialDirección General Adjunta de Participación Social CONTRALORÍA SOCIAL EMPLEO TEMPORAL ENCUESTA.
MODELOS DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN ZONAS RURALES Y PEQUEÑAS CIUDADES Lima, 11 de Mayo 2007.
Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados
FELIZ SEGURO Y SALUDABLE
Gerencia de Programas Federales de Agua Potable y Alcantarillado Evolución del Sistema Informático de Contraloría Social (SICS) Veracruz, Ver. 2 de octubre.
TCU-623 Promoción e implementación de prácticas de turismo sostenible
LA EXPERIENCIA DE HONDURAS TRANSPARENCIA EN EL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO.
Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación
Acuerdos de la XLV reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas  Capítulo Educación Media Superior 31 de octubre de 2013.
Descripción Avances Ejecutor Metodología Mayor información en: El proyecto se desarrolla en tres etapas, cada una de ellas.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
1. C o n t e n i d o 1.Antecedentes 2. Estructura y contenido 3. Programa de trabajo.
Acompaña Comité Técnico
División de Municipalidades – Departamento de Desarrollo Municipal
NATURE S SUNSHINE EL SALVADOR
Participación de los Consejos de Cuenca en el Programa Nacional Contra la Sequía Coordinación General de Atención de Emergencias y Consejos de Cuenca /
Gestión para el Saneamiento de la Bahía de San Francisco de Campeche.
Ubicación geográfica Datos Estadísticos 52 Km.2 de Superficie Habitantes (INDEC) Viviendas Hab. Por km.2 Representa 2% fuerza industrial.
SISTEMA ELECTRONICO DE AVALUOS INMOBILIARIOS VERSION WEBSERVICES
Sección Diocesana de Pastoral de la Salud VERIFICACIÓN 2009 y PROGRAMA 2010 La Santa Cruz 21 de Noviembre 2009 Pbro. Silvio Marinelli Z.
MATRIZ DE EVALUACION DE LOGRO DE INDICADORES DE RESULTADO 2004
GERENCIA CORPORATIVA AMBIENTAL DIRECCIÓN DE SANEAMIENTO AMBIENTAL
EXPERIENCIA DE VIGILANCIA CUIDADANA EN SALUD UCAYALI SAUL LINARES BARBARAN COORDINADOR REGIONAL FORO SALUD UCAYALI Lima, 25 Agosto 2009.
OCTUBRE 2012 LMMJVS 1 Coordinación con las PELAS 2 Elaboración del Plan de COLOMA 3 Acompañamiento a II.EE. no focalizadas 4 Reunión COLOMA Ampliado PRESENT.
Segundo Laboratorio de Paz Oriente Antioqueño ALA 2003/ Proyecto Fortalecimiento de las organizaciones comunitarias del a g u a y a m b i e n t.
TALLER DE CALIDAD Nº 7 “Documentación requisito a socializar “
Ing. Carlos Vives S. Gerencia de Protección Ambiental y Relaciones Comunitarias Mayo 31, 2013.
Antecedentes, objetivos, alcances Programa 1793-HO
Programa BioCAN y Plan de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Vida Silvestre Amazónica
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
PROGRAMACION METAS SOCIALES Y FINANCIERAS 2013 dirección de planeación y control de gestión subdirección de programación OCTUBRE 11 Y 12 DE 2012.
REGIÓN CENTRO - OCCIDENTE Innovación y Simplificación Administrativa 1.
REGIÓN NOROESTE Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno 1.
Contexto de las Mesas Redondas de la Comisión Ciudadana de Activación para la Participación Social: Proyecto FRONTERA_NATURAL Objetivo de FRONTERA_NATURAL:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO
Propuestas Grupo de Trabajo No. 2 Comité Consultivo SICA Consulta ECADERT Prioridades 1. Definir un marco conceptual que tome en cuenta al ser humano,
Paulina Pino A. Encargada Unidad de Medio Ambiente Ilustre Municipalidad de Futrono “Ordenanza prohibición de uso y sustitución de bolsas plásticas en.
Capítulo VII: De la participación social en la educación. Marta Millán Christian Lara. Ray Fredi Lara.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Principales actividades realizadas PRESENTACION Huaral, 30 de Mayo del 2014 Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chancay Huaral Periodo
REUNION TECNICA MENSUAL RASHON CONASA- Cooperación Suiza en América Central Proyecto: “Fortalecimiento de Capacidades Locales en Políticas Sectoriales.
DISEÑO DE LA PROPUESTA DEL PROCESO DE RENDICION DE CUENTAS 2014 Coordinación General de Planificación Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura.
Escuelas Protectoras del Medio Ambiente en el Norte del Cauca Octubre 2014.
PLAN MAESTRO METROPOLITANO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE COCHABAMBA
Taller PARIS21 Sobre Estrategia Nacional de Desarrollo de la Estadística Proyecto de Hoja de Ruta Panamá.
PLANIFICACION REGIONAL EN HONDURAS METODOLOGIAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS: “AVANCES Y LECCIONES APRENDIDAS” Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación.
Mesa Técnica de diálogo sobre el proyecto de alcantarillado y agua potable MACOTI, Tiquipaya Equipo Negowat-Centro AGUA La Paz, abril 2006.
JUEGO DE ROLES SosteniCAP Cochabamba, Abril del 2006 Inserción dentro un proceso de negociación y resultados Elaborado por: Ing. Raul Ampuero Alcoba.
Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos 2da. Reunión de la Red de CMVAP 19 de Marzo de 2008.
Taller internacional sobre gestión de riesgos sanitarios relacionados con el Agua Potable y Saneamiento Grupo de trabajo 4 Países presentes: Nicaragua,
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE POLITICA SOCIAL Santiago de Cali, febrero 15 de 2011.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CUENCA DEL RÍO ROCHA Superficie: 3,652.7 Km2 Cauce principal 30 km.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
SENASBA SENASBA Entidad pública para la sostenibilidad Erland Romero Romay Sub Gerente Poblaciones Rurales - SENASBA Enfoques para la prestación sostenible.
Curso y Reuniones de Asistencia Técnica para la Elaboración de PIPs en el Marco del Sistema Nacional de Inversión Publica. Caso: Residuos Sólidos Municipales.
Programa de Apoyo a la Estructuración y Desarrollo de Modelos de Micro APP Municipales en Brasil IBAM / BID – FOMIN Octubre
REPRESA DE CONCEPCIÓN Alcalde Municipal : Justo Seoane REPRESA DE CONCEPCIÓN Alcalde Municipal : Justo Seoane COMITÉ MUNICIPAL DE GESTIÓN DE SERVICIOS.
Transcripción de la presentación:

Marzo 2013

DESARROLLO COMUNITARIO O GESTION SOCIAL PARTICIPATIVA Estrategia Social centrada en la gente Objetivos Principales :  Desarrollar bases de sostenibilidad en la prestación de servicios.  Articular el Desarrollo y la gestión de las entidades operadoras de agua. Líneas de Acción:  Prevención y Manejo de Conflictos  Educación Sanitaria y Ambiental, Salud e Higiene.  Empoderamiento.

ACTORES INVOLUCRADOS

Metodología Etapa II:  Socialización de los resultados del Diagnóstico de la situación actual, a través de material informativo; Trípticos con información sobre el alcance del proyecto.  Reuniones y entrevistas semi estructuradas a actores principales identificados en la Etapa I del proyecto.  Talleres Participativos, de Socialización y Difusión del Diagnóstico, en coordinación con los Gobiernos Municipales y/o representantes de OTB´s u Operadores pequeños de Agua y/o Alcantarillado, del área en estudio.  Percepción de usuarios por muestreo en los municipios.

EntidadParticipantes Cercado ASICASUDD-EPSAS ASICASUDD – EPSAS, Representantes Sistemas comunitarios y Operadores de agua. 56p. Colcapirhua GAM – Comité de Vigilancia, Representantes de OTB´s y Operadores menores. 36p. Quillacollo – EMAPAQPersonal EMAPAQ, 7p. Sacaba – EMAPAS Personal de EMAPAS, 12p. TiquipayaGAM 15p. MMAyA Taller de Análisis de avance de la consultoría PMM, 15p. Comité ConsultivoComité Consultivo; EM Misicuni. Talleres realizados etapa II: Socializaci ó n del PMM y recopilaci ó n de informaci ó n.

Conclusiones de los talleres:  Requerimiento de:  Capacitación y asistencia técnica  Fortalecimiento Institucional - Gestión Social y Comunicación (programas de educación sanitaria, difusión).  En el caso de ASICADUDD EPSAS; existe conformidad con las propuestas de alternativa de agua y Saneamiento presentada por el PMM, comprometiéndose a socializar a sus bases.

Conclusiones de los talleres:  Los Operadores locales (OLPE’s), han solicitado ser tomados en cuenta de manera especial considerando su situación, al no contar con una Entidad mayor.  Motivación mediante la metodología participativa en el desarrollo del taller, recogiendo el interés de los participantes por coadyuvar en la planificación del PMM, a través del trabajo en grupos.  Se rescata como experiencia la gestión de ASICASUDD – EPSAS en representación de pequeños operadores locales (OLPE’s), asociados a su entidad.  En general se han manifestado de considerar como prioridad las PTAR.

PERCEPCION DE USUARIOS  SACABA  CERCADO  TIQUIPAYA  COLCAPIRHUA  QUILLACOLLO  VINTO  SIPE SIPE

RESULTADOS DE LA PERCEPCIÓN :

MunicipioInstitución Fecha propuesta Nº Talleres Cercado  Directiva de ASICASUDD – EPSAS y Representantes de los sistemas de agua. Sábado 9/03 3  EPSA - SEMAPA Miércoles 20/03  FECOAPAC Sábado 23/03 Sacaba  130 OLPES – EMAPAS.  Dist. II – III y VI. Martes 02/04 2  Dist. IV – I y VII. Sábado 06/04 Tiquipaya  50 OLPES. Miércoles 10/041 Colcapirhua  85 OLPES. Sábado 13/041 Quillacollo  118 OLPES – EMAPAQ. Dist. 1 y 2Martes 16/04 3 Dist. 3 y parte 6.Viernes 19/04 Dist. 5Martes 23/04 Vinto  25 OLPES, (EPSA Mancomunitaria Social). Viernes 26/041 Sipe  13 OLPES. Martes 30/041 Total talleres 12

MAPA DE ACTORES

GRACIAS