República de Costa Rica República de Nicaragua

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Advertisements

Banco Interamericano de Desarrollo
GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
La Cooperación Transfronteriza en Centro América La Experiencia de Costa Rica Enero, 2002.
0 San José, Costa Rica 6-7 Mayo, 2009 PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Dirección de Políticas de Desarrollo Grupo de Medio Ambiente y Energía.
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
Anthony Jo Noles.
Iniciativa para el Agua de la Unión Europea EUWI IV Jornadas Técnicas sobre el SISTEMA IBEROAMERICANO DE INFORMACIÓN SOBRE EL AGUA SIAGUA de junio.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Proyecto “Manejo de la cuenca del río Cahoacán, Chiapas, México a través de la conservación y restauración de microcuencas, para prevenir daños.
Monitoreo del Impacto Proyecto Cuencas Andinas Cali, Colombia.
Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los efectos adversos del Cambio Climático en el sector Agrario El rol de los gobiernos regionales.
Plan Estratégico Ambiental (PEA)
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
AGUA Y CAMBIOCLIMATICO Enfoque en el Desarrollo de Infraestructura y uso del Financiamiento. Talleres de los Grupos de Metas y Soluciones de las Américas.
Ordenamiento Ecológico
Contexto de las Mesas Redondas de la Comisión Ciudadana de Activación para la Participación Social: Proyecto FRONTERA_NATURAL Objetivo de FRONTERA_NATURAL:
Establecimiento de Plantaciones Forestales de Bosque Salado.
Oficina Nacional de Cambio Climático
PNUMA 1. 2 Política y Estrategia sobre el agua del PNUMA.
Estudio de Cuencas Transfronterizas en la Región del Sistema Arrecifal Mesoamericano Propuesta de Grupo de Trabajo Respuestas y recomendaciones y/o intervenciones.
Cuenca del Plata Marco Institucional y Gestión Sustentable
INICIATIVA MESOAMERICANA DE PREVENCIÓN Y
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
EDUCATIONAL AND TRAINING OPPORTUNITIES TO ENABLE EXPANDED USE OF EARTH OBSSERVATIONS AND DECISION SUPPOT SYSTEMS IN THE WATER RESOURCES SECTOR.
Perspectivas del Medio Ambiente América Latina y el Caribe GEO ALC 3
Elaborado por: Martha Calderón Villalobos, Escuela de Ciencias Exactas y Naturales Julián García Giraldo, Vicerrectoría de investigación Evita Henríquez.
Construcción del territorio del Bajo Lempa con énfasis en el desarrollo sostenible Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Guillermo Navarrete.
FOMILENIO II INTRODUCCIÓN A MCC Y SEGUNDO COMPACTO 07/06/2012.
Estudio de Cuencas Transfronterizas en la Región del Sistema Arrecifal Mesoamericano Propuesta de Grupo de Trabajo Respuestas y recomendaciones y/o intervenciones.
Política Ambiental Integración Regional y Sectorial XX SESIÓN ORDINARIA Y TALLER DE INTRODUCCIÓN PARA CONSEJEROS CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO.
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES Corredores Biológicos Locales de la Reserva Biosfera del Sureste de Nicaragua.
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Punto de partida Honduras y Nicaragua con alta pobreza rural y alta degradación de los recursos naturales Problemas agudas de agua en cantidad y cuantidad.
INDICE INTRODUCCION OBJETIVOS ANTECEDENTES METODOLOGIA AVANCES SITUACION ACTUAL CONCLUSIONES.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Graciela Ortúzar Alcaldesa Ilustre Municipalidad de Lampa Presidenta de Comisión de Medio Ambiente de Asociación Chilena de Municipalidades.
PRINCIPIOS SOBRE MANEJO INTEGRADO DE AGUA Y AREAS COSTERAS (MIAAC)
Proyecto ELABORACIÓN DE MAPAS DE RIESGOS NATURALES EN TRES ZONAS DE INTERVENCIÓN DEL PRRAC Managua, Nicaragua
Proceso de Planificación en Sololá:
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
BIODIVERSIDAD.
Preparándose para REDD plus en Centroamérica: Contexto, tendencias y temas críticos para comunidades indígenas y forestales Petén, de Agosto, 2011.
Elaborado por: Martha Calderón Villalobos, Escuela de Ciencias Exactas y Naturales Julián García Giraldo, Vicerrectoría de investigación-Dirección de Extensión.
Alianza España-PNUMA para la iniciativa LifeWeb A CUERDO DE F INANCIACIÓN EN P EQUEÑA E SCALA SSFA/BDV-002/2011 Fundación PRISMA Julio, 2011.
¿QUÉ INVESTIGO? Dra. Ing. Mercedes López García Gerente Regional del Ambiente.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VISION AMBIENTAL ESTRATÉGICA PRESENTACIÓN EN REUNION DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DEL HUMEDAL.
DISCAPACIDAD Y VIH-SIDA
“El Ordenamiento Territorial OT como un Instrumento del Desarrollo Sostenible Regional” Propuesta de proyecto ante el Banco Interamericano de Desarrollo:
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
Programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
Programa Agroambiental Mesoamericano MAP es un Programa institucional de CATIE.
Transcripción de la presentación:

República de Costa Rica República de Nicaragua OEA/PNUMA - MINAE/MARENA FORMULACIÓN DE UN PROGRAMA ESTRATÉGICO DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA CUENCA DEL RÍO SAN JUAN Y SU ZONA COSTERA

A N T E C E D E N T E S Desde Diciembre de 1992, en la XIII Cumbre de Presidentes centroamericanos, (Panamá) en donde se dio la primera expresión de apoyo para el manejo de la CRSJ, continuó el Foro de Vicepresidentes Centroamericanos (Septiembre de 1993, Guatemala) que dentro del Plan de acción para el desarrollo de zonas fronterizas, menciona a la CRSJ como área prioritaria. En 1994, los Gobiernos de Costa Rica y Nicaragua solicitan al PNUMA y a la OEA, llevar a cabo un estudio de diagnóstico sobre la situación ambiental de la CRSJ. En 1995, se inicia la I fase del Proyecto de Manejo ambiental y desarrollo sostenible de la cuenca del río San Juan cuyo objetivo principal fue la elaboración de un Diagnóstico físico-natural y socio-económico del área de interés del Proyecto dentro de la cuenca del río San Juan. En 1998, con el auspicio del Fondo del Medio Ambiente Mundial, se realizó el Análisis de Diagnóstico Transfronterizo (ADT) el cual sirvió de base para la implementación de la II fase de PROCUENCA-SAN JUAN, cuyo propósito es el diseño Programa Estratégico de Acción (PEA). A partir de la instalación del I Consejo Director, en noviembre del 2000 se inicia, como parte de la II Fase la formulación del programa estratégico de acción (PEA), con el auspicio técnico y financiero del Fondo del Medio Ambiente Mundial (FMAM), actuando como agencia implementadora el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y como agencia ejecutora la Secretaría General de OEA a través de la Unidad de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente (UDSMA).

PROGRAMA DE DESARROLLO SOSTENIBLE FRONTERIZO EN CENTROAMERICA PLAN DE DESARROLLO REGIONAL FRONTERIZO TRINACIONAL: EL SALVADOR, GUATEMALA Y HONDURAS PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE FRONTERIZO COSTA RICA Y PANAMA PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ZONA FRONTERIZA GUATEMALA Y HONDURAS EN TORNO AL GOLFO DE HONDURAS PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA CUENCA DEL RIO SAN JUAN: COSTA RICA Y NICARAGUA PLAN DE DESARROLLO DEL CIRCUITO ECOTURISTICO RIVAS - GUANACASTE: COSTA RICA Y NICARAGUA PROYECTO DE ORDENACION DE LA CUENCA DEL NENTON: GUATEMALA Y MEXICO PROYECTO DE ORDENACION DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO SUCHIATE: GUATEMALA Y MEXICO PLAN DE ORDENACION DE LA RESERVA BOSAWAS -PLAPAWANS: HONDURAS Y NICARAGUA PROYECTO DE DESARROLLO INTEGRADO DE LA CUENCA DEL RIO PAZ: EL SALVADOR Y GUATEMALA PLAN DE ORDENACION INTEGRAL PARA LOS TERRITORIOS FRONTERIZOS DEL GOLFO DE FONSECA: EL SALVADOR, HONDURAS Y NICARAGUA PLAN DE ORDENACION DE LA LAGUNA BISMUNA PAHARA Y DEL PARQUE NACIONAL DE LOS CAYOS MISQUITOS: HONDURAS Y NICARAGUA PLAN DE ORDENACION PARA LA RESERVA DE LA ZONA FRONTERIZA TRINACIONAL: BELICE, GUATEMALA Y MEXICO PROYECTO DE ORDENACION DEL RIO ALTO BELICE: GUATEMALA Y BELICE PLAN DE ORDENACION DE LA RESERVA BIOSFERA DARIEN KATIO: PANAMA Y COLOMBIA # 3 6 7 1 5 4 2 G U A T E M L H O N D R S I C P B X V PROGRAMA DE DESARROLLO SOSTENIBLE FRONTERIZO EN CENTROAMERICA

CUENCA DEL RIO SAN JUAN

ÁREA DE INTERÉS DEL PROYECTO Constituye la mayor reserva de agua dulce de Centroamérica El área continental cubre 38569 km2, 24684 km2 (64%) en Nicaragua y 13885 km2 (36%) en Costa Rica. Nicaragua La zona marino-costera incluye valiosos hábitats en la desembocadura del Río San Juan Compartida por Costa Rica y Nicaragua Costa Rica

OBJETIVO GENERAL Formular un Programa Estratégico de Acción para la gestión integrada y el desarrollo sostenible de la Cuenca del río San Juan y su zona costera.

Ubicación geográfica del proyecto según la división político administrativa Río San Juan (El Castillo, El Almendro, Morrito, San Carlos, San Juan del Norte y San Miguelito) Chontales (Acoyapa, Comalapa, Cuapa y Juigalpa) Boaco (San Lorenzo y Teustepe) Managua (Tipitapa) Masaya (Tisma, Masaya, La Concepción, Masatepe, Nandasmo, Niquinohomo, Catarina y San Juan de Oriente) Granada (Granada, Diriá, Diriomo y Nandaime) Carazo (Santa Teresa) Rivas (Belén, Potosí, Rivas, Buenos Aires, San Jorge, Moyogalpa, Altagracia, San Juan del Sur y Cárdenas) Los Cantones de: La Cruz, Upala, Guatuso, Los Chiles, San Carlos, San Ramón, Grecia, Alfaro Ruiz, Sarapiquí, Pococí, Coronado, Heredia y Valverde Vega en Costa Rica

Fases de ejecución PREINVERSION A) DIAGNOSTICO Y ATLAS AMBIENTALES MUNICIPALES DE LA CUENCA DEL RIO SAN JUAN PROYECTO MANEJO AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA CUENCA DEL RIO SAN JUAN OEA/PNUMA/MARENA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES ATLAS AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL RIO SAN JUAN MAYO 2000

A nivel de la cuenca y de municipalidades, se han elaborado los siguientes mapas temáticos: 1) Ubicación geográfica 2) Red vial y Centros de Pob. 3) Red hidrográfica 4) Clima 5) Precipitación 6) Zonas de vida 7) Regiones ecológicas 8) Formaciones forestales 9) Suelos 10) Uso actual 11) Uso potencial 12) Conflicto de uso 13) Curvas de nivel 14) Áreas protegidas 15) Amenazas volcánicas 16) Amenazas por deslizamiento 17) Amenazas por erosión 18) Amenazas por sequía 19) Rangos de pobreza

PROBLEMAS AMBIENTALES PRESENTES Y EMERGENTES (Conclusiones del ADT) Acelerada degradación de los ecosistemas transfronterizos, se deriva del tratamiento inadecuado de las aguas negras, agricultura migratoria, pastoreo excesivo, deforestación, ecoturismo sin regular y la introducción de especies exóticas agresivas; los problemas emergentes incluyen el aumento en el uso de pequeñas plantas hidroeléctricas sin tener en cuenta las consideraciones ambientales Sobreexplotación de valiosos recursos naturales, por el mal uso de los suelos en la agricultura de laderas y humedales, la construcción de caminos con diseños inadecuados, la pesca descontrolada, explotación de especies valiosas de los bosques tropicales húmedos y la degradación de la cobertura vegetal en suelos frágiles

PROBLEMAS AMBIENTALES PRESENTES Y EMERGENTES (Cont.) Degradación de los suelos y creciente sedimentación, ocasionado principalmente por malas prácticas agrícolas, construcción inadecuada de caminos, y deforestación; incluyen la minería a cielo abierto y la extracción de materiales de construcción Contaminación de cuerpos de agua, causada por el uso indiscriminado de plaguicidas y fertilizantes y por los desechos agroindustriales

PROBLEMAS AMBIENTALES PRESENTES Y EMERGENTES (Cont.) Alta vulnerabilidad a los peligros naturales como resultado de una infraestructura deficiente, agricultura en tierras previamente forestadas, suelos frágiles y áreas expuestas a deslizamientos causados por huracanes, tormentas tropicales y actividades sísmicas o volcánicas.

Cadena Causa-Efecto Causas raíces Inadecuada planificación y manejo Débil institucionalidad Insuficiente capacidad humana Escasa participación de los actores involucrados Extrema pobreza

Incluye: B) Elaboración del Programa Estratégico de Acción, 2001- 2003 Estudios básicos. 2 años Proyectos demostrativos. 2 años Formulación del PEA. 1 año, (2003)

Proyectos demostrativos y estudios básicos en Nicaragua Objetivos Ejecutor / Financiamiento Fondo revolvente para el desarrollo de actividades agroforestales en el Municipio de Cárdenas. Establecer y probar un mecanismo de financiamiento comunitario que permita promover las actividades agroforestales en el municipio de Cárdenas. FIDER US $ 44000.00 Rehabilitación de la subcuenca del río Tepenaguasapa Establecer y probar una forma de organización comunitaria que permita promover y desarrollar actividades de rehabilitación de cuencas. Fundación del Río US $ 80000.00 Restauración de la subcuenca del río Oyate AMURS US $ 75000.00 Educación ambiental en el Municipio de San Carlos, RSJ Validar una metodología de educación y capacitación que fomente un cambio de actitud ciudadana que permita la inserción de los habitantes en la gestión ambiental en el ámbito urbano. Delegación Departamental MARENA US $ 50000.00 Recuperación del hábitat del Ara ambigua y Dipterix panamensis Validar una experiencia participativa de protección y recupe-ración del bosque tropical húme-do y contribuir a la generación de nuevos ingresos para las familias campesinas, y brindar estos insumos para la formulación del PEA. US $ 32000.00

Proyectos demostrativos y estudios básicos en Nicaragua Objetivos Ejecutor / Financiamiento Fondo revolvente para el desarrollo de actividades agroforestales en el Municipio de Cárdenas. Establecer y probar un mecanismo de financia-miento comunitario que permita promover las actividades agroforestales en el municipio de Cárdenas. FIDER US $ 44000.00 Rehabilitación de la subcuenca del río Tepenaguasapa Establecer y probar una forma de organización comunitaria que permita promover y desarrollar actividades de rehabilitación de cuencas. Fundación del Río US $ 80000.00 Restauración de la subcuenca del río Oyate AMURS US $ 75000.00 Educación ambiental en el Municipio de San Carlos, RSJ Validar una metodología de educación y capacitación que fomente un cambio de actitud ciudadana que permita la inserción de los habitantes en la gestión ambiental en el ámbito urbano. Delegación Departamental MARENA US $ 50000.00 Recuperación del hábitat del Ara ambigua y Dipterix panamensis Validar una experiencia partici-pativa de protección y recupe-ración del bosque tropical húme-do y contribuir a la generación de nuevos ingresos para las familias campesinas, y brindar estos insumos para la formulación del PEA. US $ 32000.00

Proyectos demostrativos y estudios básicos en Nicaragua Objetivos Ejecutor / Financiamiento Fondo revolvente para el desarrollo de actividades agroforestales en el Municipio de Cárdenas. Establecer y probar un mecanismo de financimiento comunitario que permita promover las actividades agroforestales en el municipio de Cárdenas. FIDER US $ 44000.00 Rehabilitación de la subcuenca del río Tepenaguasapa Establecer y probar una forma de organización comunitaria que permita promover y desarrollar actividades de rehabilitación de cuencas. Fundación del Río US $ 80000.00 Restauración de la subcuenca del río Oyate AMURS US $ 75000.00 Educación ambiental en el Municipio de San Carlos, RSJ Validar una metodología de educación y capacitación que fomente un cambio de actitud ciudadana que permita la inserción de los habitantes en la gestión ambiental en el ámbito urbano. Delegación Departamental MARENA US $ 50000.00 Recuperación del hábitat del Ara ambigua y Dipterix panamensis Validar una experiencia participativa de protección y recupe-ración del bosque tropical húmedo y contribuir a la generación de nuevos ingresos para las familias campesinas y brindar estos insumos para la formulación del PEA. US $ 32000.00

Proyectos demostrativos y estudios básicos en Nicaragua Objetivos Ejecutor / Financiamiento Fondo revolvente para el desarrollo de actividades agroforestales en el Municipio de Cárdenas. Establecer y probar un mecanismo de financia-miento comunitario que permita promover las actividades agroforestales en el municipio de Cárdenas. FIDER US $ 44000.00 Rehabilitación de la subcuenca del río Tepenaguasapa Establecer y probar una forma de organización comunitaria que permita promover y desarrollar actividades de rehabilitación de cuencas. Fundación del Río US $ 80000.00 Restauración de la subcuenca del río Oyate AMURS US $ 75000.00 Educación ambiental en el Municipio de San Carlos, RSJ Validar una metodología de educación y capacitación que fomente un cambio de actitud ciudadana que permita la inserción de los habitantes en la gestión ambiental en el ámbito urbano. Delegación Departamental MARENA US $ 50000.00 Recuperación del hábitat del Ara ambigua y Dipterix panamensis Validar una experiencia partici-pativa de protección y recupe-ración del bosque tropical húmedo y contribuir a la generación de nuevos ingresos para las familias campesinas, y brindar estos insumos para la formulación del PEA. US $ 32000.00

Proyectos demostrativos en Nicaragua Ejecutor / Financiamiento Objetivos Ejecutor / Financiamiento Fondo revolvente para el desarrollo de actividades agroforestales en el Municipio de Cárdenas. Establecer y probar un mecanismo de financiamiento comunitario que permita promover las actividades agroforestales en el municipio de Cárdenas. FIDER US $ 44000.00 Rehabilitación de la subcuenca del río Tepenaguasapa Establecer y probar una forma de organización comunitaria que permita promover y desarrollar actividades de rehabilitación de cuencas. Fundación del Río US $ 80000.00 Restauración de la subcuenca del río Oyate AMURS US $ 75000.00 Educación ambiental en el Municipio de San Carlos, RSJ Validar una metodología de educación y capacitación que fomente un cambio de actitud ciudadana que permita la inserción de los habitantes en la gestión ambiental en el ámbito urbano. Delegación Departamental MARENA US $ 50000.00 Recuperación del hábitat del Ara ambigua y Dipterix panamensis (Binacional) Validar una experiencia participativa de protección y recuperación del bosque tropical húmedo y contribuir a la generación de nuevos ingresos para las familias campesinas, y brindar estos insumos para la formulación del PEA. US $ 32000.00

Proyectos demostrativos en Costa Rica Ejecutor / Financiamiento Objetivos Ejecutor / Financiamiento Organización y educación comunitaria para la prevención de incendios Aumentar la capacidad de prevención y respuesta pública frente al flagelo de los incendios forestales, por parte tanto de las comunidades del cantón de la Cruz y el MINAE, a través del desarrollo e implementación conjunta de una estrategia participativa. MINAE US $ 40000.00 Apoyo a la gestión ambiental local. Desarrollar experiencias piloto de gestión ambiental en algunos cantones específicos de la cuenca, que acompañadas de un conjunto de acciones de capacitación a funcionarios claves de las municipalidades y en una perspectiva de fortalecimiento institucional, logren brindar a los municipios una fortaleza institucional mayor que los capacite para enfrentar de manera adecuada los problemas ambientales y del recurso hídrico que enfrentan en la actualidad. Federación Costarricense de Municipios Fronterizos con Nicargua. US $ 16350.00 Manejo integrado de fincas campesinas en comunidades del cantón de guatuso, por parte de una organización campesina Validar una metodología de manejo integrado de fincas por parte de sectores campesinos, tendiente a generar alternativas productivas amigables con el medio ambiente, y mejorar las condiciones de vida de estos sectores. APRODEGUA US $ 30000.00 Conservación del refugio nacional de vida silvestre laguna las camelias Fomentar un proceso consensuado y participativo de diversos actores sociales que posibilite una experiencia de cogestión de los recursos naturales del Refugio Nacional de Vida Silvestre Laguna Las Camelias, sobre la base de un plan de ordenamiento territorial y desarrollo de alternativas productivas. MINEA –AGESOLCA US $ 75000.00 Educación ambiental en el Cantón de San Carlos. Validar una metodología de educación ambiental en el cantón de San Carlos, tendiente a estimular un cambio de actitud en los pobladores, a través de una amplia participación e involucramiento de actores clave en el espacio local. MINAE / Municipalidad de San Carlos. US $ 100000.00 Uso sostenible y rehabilitación de la subcuenca del Río Frío Involucrar diversos actores claves que actúan dentro del área de la subcuenca del Río Frío, en acciones de restauración y protección de sus ecosistemas, tendientes a mejorar la disponibilidad y la calidad de los bienes y servicios que prestan los recursos hídricos de la subcuenca. PROUDESA US $ 60000.00 Recuperación y manejo de los márgenes de los ríos de Sarapiquí y Sucio Establecer parcelas demostrativas de reforestación sobre las márgenes de los Ríos Sarapiquí y Sucio, en asocio con los vecinos de la región, buscando una articulación entre el desarrollo de las actividades de reforestación, con actividades de capacitación así como de vigilancia y control por parte de los vecinos de las comunidades. FUNDECOR US $ 58000.00

Proyectos demostrativos en Costa Rica Ejecutor / Financiamiento Objetivos Ejecutor / Financiamiento Organización y educación comunitaria para la prevención de incendios Aumentar la capacidad de prevención y respuesta pública frente al flagelo de los incendios forestales, por parte tanto de las comunidades del cantón de la Cruz y el MINAE, a través del desarrollo e implementación conjunta de una estrategia participativa. MINAE US $ 40000.00 Apoyo a la gestión ambiental local. Desarrollar experiencias piloto de gestión ambiental en algunos cantones específicos de la cuenca, que acompañadas de un conjunto de acciones de capacitación a funcionarios claves de las municipalidades y en una perspectiva de fortalecimiento institucional, logren brindar a los municipios una fortaleza institucional mayor que los capacite para enfrentar de manera adecuada los problemas ambientales y del recurso hídrico que enfrentan en la actualidad. Federación Costarricense de Municipios Fronterizos con Nicargua. US $ 16350.00 Manejo integrado de fincas campesinas en comunidades del cantón de Guatuso, por parte de una organización campesina Validar una metodología de manejo integrado de fincas por parte de sectores campesinos, tendiente a generar alternativas productivas amigables con el medio ambiente, y mejorar las condiciones de vida de estos sectores. APRODEGUA US $ 30000.00 Conservación del refugio nacional de vida silvestre laguna las camelias Fomentar un proceso consensuado y participativo de diversos actores sociales que posibilite una experiencia de cogestión de los recursos naturales del Refugio Nacional de Vida Silvestre Laguna Las Camelias, sobre la base de un plan de ordenamiento territorial y desarrollo de alternativas productivas. MINEA –AGESOLCA US $ 75000.00 Educación ambiental en el Cantón de San Carlos. Validar una metodología de educación ambiental en el cantón de San Carlos, tendiente a estimular un cambio de actitud en los pobladores, a través de una amplia participación e involucramiento de actores clave en el espacio local. MINAE / Municipalidad de San Carlos. US $ 100000.00 Uso sostenible y rehabilitación de la subcuenca del Río Frío Involucrar diversos actores claves que actúan dentro del área de la subcuenca del Río Frío, en acciones de restauración y protección de sus ecosistemas, tendientes a mejorar la disponibilidad y la calidad de los bienes y servicios que prestan los recursos hídricos de la subcuenca. PROUDESA US $ 60000.00 Recuperación y manejo de los márgenes de los ríos de Sarapiquí y Sucio Establecer parcelas demostrativas de reforestación sobre las márgenes de los Ríos Sarapiquí y Sucio, en asocio con los vecinos de la región, buscando una articulación entre el desarrollo de las actividades de reforestación, con actividades de capacitación así como de vigilancia y control por parte de los vecinos de las comunidades. FUNDECOR US $ 58000.00

Proyectos demostrativos en Costa Rica Ejecutor / Financiamiento Objetivos Ejecutor / Financiamiento Organización y educación comunitaria para la prevención de incendios Aumentar la capacidad de prevención y respuesta pública frente al flagelo de los incendios forestales, por parte tanto de las comunidades del cantón de la Cruz y el MINAE, a través del desarrollo e implementación conjunta de una estrategia participativa. MINAE US $ 40000.00 Apoyo a la gestión ambiental local. Desarrollar experiencias piloto de gestión ambiental en algunos cantones específicos de la cuenca, que acompañadas de un conjunto de acciones de capacitación a funcionarios claves de las municipalidades y en una perspectiva de fortalecimiento institucional, logren brindar a los municipios una fortaleza institucional mayor que los capacite para enfrentar de manera adecuada los problemas ambientales y del recurso hídrico que enfrentan en la actualidad. Federación Costarricense de Municipios Fronterizos con Nicargua. US $ 16350.00 Manejo integrado de fincas campesinas en comunidades del cantón de guatuso, por parte de una organización campesina Validar una metodología de manejo integrado de fincas por parte de sectores campesinos, tendiente a generar alternativas productivas amigables con el medio ambiente, y mejorar las condiciones de vida de estos sectores. APRODEGUA US $ 30000.00 Conservación del refugio nacional de vida silvestre Laguna Las Camelias Fomentar un proceso consensuado y participativo de diversos actores sociales que posibilite una experiencia de cogestión de los recursos naturales del Refugio Nacional de Vida Silvestre Laguna Las Camelias, sobre la base de un plan de ordenamiento territorial y desarrollo de alternativas productivas. MINEA –AGESOLCA US $ 75000.00 Educación ambiental en el Cantón de San Carlos. Validar una metodología de educación ambiental en el cantón de San Carlos, tendiente a estimular un cambio de actitud en los pobladores, a través de una amplia participación e involucramiento de actores clave en el espacio local. MINAE / Municipalidad de San Carlos. US $ 100000.00 Uso sostenible y rehabilitación de la subcuenca del Río Frío Involucrar diversos actores claves que actúan dentro del área de la subcuenca del Río Frío, en acciones de restauración y protección de sus ecosistemas, tendientes a mejorar la disponibilidad y la calidad de los bienes y servicios que prestan los recursos hídricos de la subcuenca. PROUDESA US $ 60000.00 Recuperación y manejo de los márgenes de los ríos de Sarapiquí y Sucio Establecer parcelas demostrativas de reforestación sobre las márgenes de los Ríos Sarapiquí y Sucio, en asocio con los vecinos de la región, buscando una articulación entre el desarrollo de las actividades de reforestación, con actividades de capacitación así como de vigilancia y control por parte de los vecinos de las comunidades. FUNDECOR US $ 58000.00

Proyectos demostrativos en Costa Rica Ejecutor / Financiamiento Objetivos Ejecutor / Financiamiento Organización y educación comunitaria para la prevención de incendios Aumentar la capacidad de prevención y respuesta pública frente al flagelo de los incendios forestales, por parte tanto de las comunidades del cantón de la Cruz y el MINAE, a través del desarrollo e implementación conjunta de una estrategia participativa. MINAE US $ 40000.00 Apoyo a la gestión ambiental local. Desarrollar experiencias piloto de gestión ambiental en algunos cantones específicos de la cuenca, que acompañadas de un conjunto de acciones de capacitación a funcionarios claves de las municipalidades y en una perspectiva de fortalecimiento institucional, logren brindar a los municipios una fortaleza institucional mayor que los capacite para enfrentar de manera adecuada los problemas ambientales y del recurso hídrico que enfrentan en la actualidad. Federación Costarricense de Municipios Fronterizos con Nicargua. US $ 16350.00 Manejo integrado de fincas campesinas en comunidades del cantón de guatuso, por parte de una organización campesina Validar una metodología de manejo integrado de fincas por parte de sectores campesinos, tendiente a generar alternativas productivas amigables con el medio ambiente, y mejorar las condiciones de vida de estos sectores. APRODEGUA US $ 30000.00 Conservación del refugio nacional de vida silvestre laguna las camelias Fomentar un proceso consensuado y participativo de diversos actores sociales que posibilite una experiencia de cogestión de los recursos naturales del Refugio Nacional de Vida Silvestre Laguna Las Camelias, sobre la base de un plan de ordenamiento territorial y desarrollo de alternativas productivas. MINEA –AGESOLCA US $ 75000.00 Educación ambiental en el Cantón de San Carlos. Validar una metodología de educación ambiental en el cantón de San Carlos, tendiente a estimular un cambio de actitud en los pobladores, a través de una amplia participación e involucramiento de actores clave en el espacio local. MINAE / Municipalidad de San Carlos. US $ 100000.00 Uso sostenible y rehabilitación de la subcuenca del Río Frío Involucrar diversos actores claves que actúan dentro del área de la subcuenca del Río Frío, en acciones de restauración y protección de sus ecosistemas, tendientes a mejorar la disponibilidad y la calidad de los bienes y servicios que prestan los recursos hídricos de la subcuenca. PROUDESA US $ 60000.00 Recuperación y manejo de los márgenes de los ríos de Sarapiquí y Sucio Establecer parcelas demostrativas de reforestación sobre las márgenes de los Ríos Sarapiquí y Sucio, en asocio con los vecinos de la región, buscando una articulación entre el desarrollo de las actividades de reforestación, con actividades de capacitación así como de vigilancia y control por parte de los vecinos de las comunidades. FUNDECOR US $ 58000.00

Proyectos demostrativos en Costa Rica Ejecutor / Financiamiento Objetivos Ejecutor / Financiamiento Organización y educación comunitaria para la prevención de incendios Aumentar la capacidad de prevención y respuesta pública frente al flagelo de los incendios forestales, por parte tanto de las comunidades del cantón de la Cruz y el MINAE, a través del desarrollo e implementación conjunta de una estrategia participativa. MINAE US $ 40000.00 Apoyo a la gestión ambiental local. Desarrollar experiencias piloto de gestión ambiental en algunos cantones específicos de la cuenca, que acompañadas de un conjunto de acciones de capacitación a funcionarios claves de las municipalidades y en una perspectiva de fortalecimiento institucional, logren brindar a los municipios una fortaleza institucional mayor que los capacite para enfrentar de manera adecuada los problemas ambientales y del recurso hídrico que enfrentan en la actualidad. Federación Costarricense de Municipios Fronterizos con Nicargua. US $ 16350.00 Manejo integrado de fincas campesinas en comunidades del cantón de guatuso, por parte de una organización campesina Validar una metodología de manejo integrado de fincas por parte de sectores campesinos, tendiente a generar alternativas productivas amigables con el medio ambiente, y mejorar las condiciones de vida de estos sectores. APRODEGUA US $ 30000.00 Conservación del refugio nacional de vida silvestre laguna las camelias Fomentar un proceso consensuado y participativo de diversos actores sociales que posibilite una experiencia de cogestión de los recursos naturales del Refugio Nacional de Vida Silvestre Laguna Las Camelias, sobre la base de un plan de ordenamiento territorial y desarrollo de alternativas productivas. MINEA –AGESOLCA US $ 75000.00 Educación ambiental en el Cantón de San Carlos. Validar una metodología de educación ambiental en el cantón de San Carlos, tendiente a estimular un cambio de actitud en los pobladores, a través de una amplia participación e involucramiento de actores clave en el espacio local. MINAE / Municipalidad de San Carlos. US $ 100000.00 Uso sostenible y rehabilitación de la subcuenca del Río Frío Involucrar diversos actores claves que actúan dentro del área de la subcuenca del Río Frío, en acciones de restauración y protección de sus ecosistemas, tendientes a mejorar la disponibilidad y la calidad de los bienes y servicios que prestan los recursos hídricos de la subcuenca. PROUDESA US $ 60000.00 Recuperación y manejo de los márgenes de los ríos de Sarapiquí y Sucio Establecer parcelas demostrativas de reforestación sobre las márgenes de los Ríos Sarapiquí y Sucio, en asocio con los vecinos de la región, buscando una articulación entre el desarrollo de las actividades de reforestación, con actividades de capacitación así como de vigilancia y control por parte de los vecinos de las comunidades. FUNDECOR US $ 58000.00

Proyectos demostrativos en Costa Rica Ejecutor / Financiamiento Objetivos Ejecutor / Financiamiento Organización y educación comunitaria para la prevención de incendios Aumentar la capacidad de prevención y respuesta pública frente al flagelo de los incendios forestales, por parte tanto de las comunidades del cantón de la Cruz y el MINAE, a través del desarrollo e implementación conjunta de una estrategia participativa. MINAE US $ 40000.00 Apoyo a la gestión ambiental local. Desarrollar experiencias piloto de gestión ambiental en algunos cantones específicos de la cuenca, que acompañadas de un conjunto de acciones de capacitación a funcionarios claves de las municipalidades y en una perspectiva de fortalecimiento institucional, logren brindar a los municipios una fortaleza institucional mayor que los capacite para enfrentar de manera adecuada los problemas ambientales y del recurso hídrico que enfrentan en la actualidad. Federación Costarricense de Municipios Fronterizos con Nicargua. US $ 16350.00 Manejo integrado de fincas campesinas en comunidades del cantón de guatuso, por parte de una organización campesina Validar una metodología de manejo integrado de fincas por parte de sectores campesinos, tendiente a generar alternativas productivas amigables con el medio ambiente, y mejorar las condiciones de vida de estos sectores. APRODEGUA US $ 30000.00 Conservación del refugio nacional de vida silvestre laguna las camelias Fomentar un proceso consensuado y participativo de diversos actores sociales que posibilite una experiencia de cogestión de los recursos naturales del Refugio Nacional de Vida Silvestre Laguna Las Camelias, sobre la base de un plan de ordenamiento territorial y desarrollo de alternativas productivas. MINEA –AGESOLCA US $ 75000.00 Educación ambiental en el Cantón de San Carlos. Validar una metodología de educación ambiental en el cantón de San Carlos, tendiente a estimular un cambio de actitud en los pobladores, a través de una amplia participación e involucramiento de actores clave en el espacio local. MINAE / Municipalidad de San Carlos. US $ 100000.00 Uso sostenible y rehabilitación de la subcuenca del río Frío Involucrar diversos actores claves que actúan dentro del área de la subcuenca del Río Frío, en acciones de restauración y protección de sus ecosistemas, tendientes a mejorar la disponibilidad y la calidad de los bienes y servicios que prestan los recursos hídricos de la subcuenca. PROUDESA US $ 60000.00 Recuperación y manejo de los márgenes de los ríos de Sarapiquí y Sucio Establecer parcelas demostrativas de reforestación sobre las márgenes de los Ríos Sarapiquí y Sucio, en asocio con los vecinos de la región, buscando una articulación entre el desarrollo de las actividades de reforestación, con actividades de capacitación así como de vigilancia y control por parte de los vecinos de las comunidades. FUNDECOR US $ 58000.00

Proyectos demostrativos en Costa Rica Ejecutor / Financiamiento Objetivos Ejecutor / Financiamiento Organización y educación comunitaria para la prevención de incendios Aumentar la capacidad de prevención y respuesta pública frente al flagelo de los incendios forestales, por parte tanto de las comunidades del cantón de la Cruz y el MINAE, a través del desarrollo e implementación conjunta de una estrategia participativa. MINAE US $ 40000.00 Apoyo a la gestión ambiental local. Desarrollar experiencias piloto de gestión ambiental en algunos cantones específicos de la cuenca, que acompañadas de un conjunto de acciones de capacitación a funcionarios claves de las municipalidades y en una perspectiva de fortalecimiento institucional, logren brindar a los municipios una fortaleza institucional mayor que los capacite para enfrentar de manera adecuada los problemas ambientales y del recurso hídrico que enfrentan en la actualidad. Federación Costarricense de Municipios Fronterizos con Nicargua. US $ 16350.00 Manejo integrado de fincas campesinas en comunidades del cantón de guatuso, por parte de una organización campesina Validar una metodología de manejo integrado de fincas por parte de sectores campesinos, tendiente a generar alternativas productivas amigables con el medio ambiente, y mejorar las condiciones de vida de estos sectores. APRODEGUA US $ 30000.00 Conservación del refugio nacional de vida silvestre laguna las camelias Fomentar un proceso consensuado y participativo de diversos actores sociales que posibilite una experiencia de cogestión de los recursos naturales del Refugio Nacional de Vida Silvestre Laguna Las Camelias, sobre la base de un plan de ordenamiento territorial y desarrollo de alternativas productivas. MINEA –AGESOLCA US $ 75000.00 Educación ambiental en el Cantón de San Carlos. Validar una metodología de educación ambiental en el cantón de San Carlos, tendiente a estimular un cambio de actitud en los pobladores, a través de una amplia participación e involucramiento de actores clave en el espacio local. MINAE / Municipalidad de San Carlos. US $ 100000.00 Recuperación y manejo de los márgenes de los ríos de Sarapiquí y Sucio Establecer parcelas demostrativas de reforestación sobre las márgenes de los rRíos Sarapiquí y Sucio, en asocio con los vecinos de la región, buscando una articulación entre el desarrollo de las actividades de reforestación, con actividades de capacitación así como de vigilancia y control por parte de los vecinos de las comunidades. FUNDECOR US $ 58000.00

Ejecutor / Financiamiento Estudios Básicos Estudio Objetivos Ejecutor / Financiamiento Monitoreo hidrometeorológico y de la calidad del agua en la cuenca del Río San Juan Mediante un programa binacional de monitoreo de la calidad de las aguas de la CRSJ, obtener información básica que permita identificar áreas críticas que requieran de una intervención inmediata e identificar las acciones de mitigación necesarias durante el proceso de formulación del PEA. CIRA-CICA-INETER US $ 380000.00 Información para la gestión sostenible de los hábitats acuáticos críticos de la cuenca del río San Juan y su zona costera Contribuir al conocimiento básico sobre el uso sostenible de las especies ícticas de mayor importancia económica y ecológica del sistema fluvial de la Cuenca del Río San Juan, a través de la investigación aplicada. UNAH - UCA US $ 100000.00 Levantamiento hidrográfico en el lago Nicaragua y en el Río San Juan Desarrollar una metodología que permita evaluar rápidamente el proceso de sedimentación del Lago Nicaragua y conocer cuales son los tributarios que contribuyen en mayor medida con este proceso. INETER US $ 20000.00 Identificar las áreas de la CRSJ que presenten deterioro significativo de la calidad de las aguas, mediante la validación de una metodología que permita obtener a corto plazo y con bajos costos económicos, indicadores precisos que faciliten tal identificación. US $ 79000.00 Estudio de los Recursos Costeros y Marinos del Refugio de Vida Silvestre Barra del Colorado en Costa Rica y Refugio de Vida Silvestre Río San Juan en Nicaragua Elaborar un estudio conjunto (Costa Rica – Nicaragua) y participativo (actores locales, municipios, instituciones públicas y privadas) de los recursos marino-costeros de las áreas protegidas fronterizas - Refugio de Vida Silvestre Barra del Colorado y Refugio de Vida Silvestre Río San Juan, que contemple el desarrollo de un diagnóstico y la formulación de un plan de acción integrado que siente las bases para avanzar en la perspectiva de un manejo de los recursos de la Región. MINAE – MARENA Determinación de la pluma de sedimentación en la zona costera de la Cuenca del Río San Juan Adquirir el conocimiento necesario sobre el sistema de descarga del río San Juan en el Mar Caribe para el manejo adecuado de este componente de la CRSJ. UNA - UCA US $ 78174.00

Ejecutor / Financiamiento Estudios Básicos Estudio Objetivos Ejecutor / Financiamiento Monitoreo hidrometeorológico y de la calidad del agua en la cuenca del Río San Juan Mediante un programa binacional de monitoreo de la calidad de las aguas de la CRSJ, obtener información básica que permita identificar áreas críticas que requieran de una intervención inmediata e identificar las acciones de mitigación necesarias durante el proceso de formulación del PEA. CIRA-CICA-INETER US $ 380000.00 Información para la gestión sostenible de los hábitats acuáticos críticos de la cuenca del río San Juan y su zona costera Contribuir al conocimiento básico sobre el uso sostenible de las especies ícticas de mayor importancia económica y ecológica del sistema fluvial de la Cuenca del Río San Juan, a través de la investigación aplicada. UNA-UCA US $ 100000.00 Levantamiento hidrográfico en el lago Nicaragua y en el Río San Juan Desarrollar una metodología que permita evaluar rápidamente el proceso de sedimentación del Lago Nicaragua y conocer cuales son los tributarios que contribuyen en mayor medida con este proceso. INETER US $ 20000.00 Identificar las áreas de la CRSJ que presenten deterioro significativo de la calidad de las aguas, mediante la validación de una metodología que permita obtener a corto plazo y con bajos costos económicos, indicadores precisos que faciliten tal identificación. US $ 79000.00 Estudio de los Recursos Costeros y Marinos del Refugio de Vida Silvestre Barra del Colorado en Costa Rica y Refugio de Vida Silvestre Río San Juan en Nicaragua Elaborar un estudio conjunto (Costa Rica – Nicaragua) y participativo (actores locales, municipios, instituciones públicas y privadas) de los recursos marino-costeros de las áreas protegidas fronterizas - Refugio de Vida Silvestre Barra del Colorado y Refugio de Vida Silvestre Río San Juan, que contemple el desarrollo de un diagnóstico y la formulación de un plan de acción integrado que siente las bases para avanzar en la perspectiva de un manejo de los recursos de la Región. MINAE – MARENA Determinación de la pluma de sedimentación en la zona costera de la Cuenca del Río San Juan Adquirir el conocimiento necesario sobre el sistema de descarga del río San Juan en el Mar Caribe para el manejo adecuado de este componente de la CRSJ. UNA - UCA US $ 78174.00

Ejecutor / Financiamiento Estudios Básicos Estudio Objetivos Ejecutor / Financiamiento Monitoreo hidrometeorológico y de la calidad del agua en la cuenca del Río San Juan Mediante un programa binacional de monitoreo de la calidad de las aguas de la CRSJ, obtener información básica que permita identificar áreas críticas que requieran de una intervención inmediata e identificar las acciones de mitigación necesarias durante el proceso de formulación del PEA. CIRA-CICA-INETER US $ 380000.00 Información para la gestión sostenible de los hábitats acuáticos críticos de la cuenca del río San Juan y su zona costera Contribuir al conocimiento básico sobre el uso sostenible de las especies ícticas de mayor importancia económica y ecológica del sistema fluvial de la Cuenca del Río San Juan, a través de la investigación aplicada. UNAH - UCA US $ 100000.00 Levantamiento hidrográfico en el lago Nicaragua y en el Río San Juan Desarrollar una metodología que permita evaluar rápidamente el proceso de sedimentación del Lago Nicaragua y conocer cuales son los tributarios que contribuyen en mayor medida con este proceso. INETER US $ 20000.00 Identificar las áreas de la CRSJ que presenten deterioro significativo de la calidad de las aguas, mediante la validación de una metodología que permita obtener a corto plazo y con bajos costos económicos, indicadores precisos que faciliten tal identificación. US $ 79000.00 Estudio de los Recursos Costeros y Marinos del Refugio de Vida Silvestre Barra del Colorado en Costa Rica y Refugio de Vida Silvestre Río San Juan en Nicaragua Elaborar un estudio conjunto (Costa Rica – Nicaragua) y participativo (actores locales, municipios, instituciones públicas y privadas) de los recursos marino-costeros de las áreas protegidas fronterizas - Refugio de Vida Silvestre Barra del Colorado y Refugio de Vida Silvestre Río San Juan, que contemple el desarrollo de un diagnóstico y la formulación de un plan de acción integrado que siente las bases para avanzar en la perspectiva de un manejo de los recursos de la Región. MINAE – MARENA Determinación de la pluma de sedimentación en la zona costera de la Cuenca del Río San Juan Adquirir el conocimiento necesario sobre el sistema de descarga del río San Juan en el Mar Caribe para el manejo adecuado de este componente de la CRSJ. UNA - UCA US $ 78174.00

Ejecutor / Financiamiento Estudios Básicos Estudio Objetivos Ejecutor / Financiamiento Monitoreo hidrometeorológico y de la calidad del agua en la cuenca del Río San Juan Mediante un programa binacional de monitoreo de la calidad de las aguas de la CRSJ, obtener información básica que permita identificar áreas críticas que requieran de una intervención inmediata e identificar las acciones de mitigación necesarias durante el proceso de formulación del PEA. CIRA-CICA-INETER US $ 380000.00 Información para la gestión sostenible de los hábitats acuáticos críticos de la cuenca del río San Juan y su zona costera Contribuir al conocimiento básico sobre el uso sostenible de las especies ícticas de mayor importancia económica y ecológica del sistema fluvial de la Cuenca del Río San Juan, a través de la investigación aplicada. UNAH - UCA US $ 100000.00 Levantamiento hidrográfico en el lago Nicaragua y en el Río San Juan Desarrollar una metodología que permita evaluar rápidamente el proceso de sedimentación del Lago Nicaragua y conocer cuales son los tributarios que contribuyen en mayor medida con este proceso. INETER US $ 20000.00 Identificar las áreas de la CRSJ que presenten deterioro significativo de la calidad de las aguas, mediante la validación de una metodología que permita obtener a corto plazo y con bajos costos económicos, indicadores precisos que faciliten tal identificación. US $ 79000.00 Estudio de los Recursos Costeros y Marinos del Refugio de Vida Silvestre Barra del Colorado en Costa Rica y Refugio de Vida Silvestre Río San Juan en Nicaragua Elaborar un estudio conjunto (Costa Rica – Nicaragua) y participativo (actores locales, municipios, instituciones públicas y privadas) de los recursos marino-costeros de las áreas protegidas fronterizas - Refugio de Vida Silvestre Barra del Colorado y Refugio de Vida Silvestre Río San Juan, que contemple el desarrollo de un diagnóstico y la formulación de un plan de acción integrado que siente las bases para avanzar en la perspectiva de un manejo de los recursos de la Región. MINAE – MARENA Determinación de la pluma de sedimentación en la zona costera de la Cuenca del Río San Juan Adquirir el conocimiento necesario sobre el sistema de descarga del río San Juan en el Mar Caribe para el manejo adecuado de este componente de la CRSJ. UNA - UCA US $ 78174.00

Ejecutor / Financiamiento Estudios Básicos Estudio Objetivos Ejecutor / Financiamiento Monitoreo hidrometeorológico y de la calidad del agua en la cuenca del Río San Juan Mediante un programa binacional de monitoreo de la calidad de las aguas de la CRSJ, obtener información básica que permita identificar áreas críticas que requieran de una intervención inmediata e identificar las acciones de mitigación necesarias durante el proceso de formulación del PEA. CIRA-CICA-INETER US $ 380000.00 Información para la gestión sostenible de los hábitats acuáticos críticos de la cuenca del río San Juan y su zona costera Contribuir al conocimiento básico sobre el uso sostenible de las especies ícticas de mayor importancia económica y ecológica del sistema fluvial de la Cuenca del Río San Juan, a través de la investigación aplicada. UNAH - UCA US $ 100000.00 Levantamiento hidrográfico en el lago Nicaragua y en el Río San Juan Desarrollar una metodología que permita evaluar rápidamente el proceso de sedimentación del Lago Nicaragua y conocer cuales son los tributarios que contribuyen en mayor medida con este proceso. INETER US $ 20000.00 Identificar las áreas de la CRSJ que presenten deterioro significativo de la calidad de las aguas, mediante la validación de una metodología que permita obtener a corto plazo y con bajos costos económicos, indicadores precisos que faciliten tal identificación. US $ 79000.00 Estudio de los Recursos Costeros y Marinos del Refugio de Vida Silvestre Barra del Colorado en Costa Rica y Refugio de Vida Silvestre Río San Juan en Nicaragua Elaborar un estudio conjunto (Costa Rica – Nicaragua) y participativo (actores locales, municipios, instituciones públicas y privadas) de los recursos marino-costeros de las áreas protegidas fronterizas - Refugio de Vida Silvestre Barra del Colorado y Refugio de Vida Silvestre Río San Juan, que contemple el desarrollo de un diagnóstico y la formulación de un plan de acción integrado que siente las bases para avanzar en la perspectiva de un manejo de los recursos de la Región. MINAE – MARENA Determinación de la pluma de sedimentación en la zona costera de la Cuenca del Río San Juan Adquirir el conocimiento necesario sobre el sistema de descarga del río San Juan en el Mar Caribe para el manejo adecuado de este componente de la CRSJ. UNA - UCA US $ 78174.00

Ejecutor / Financiamiento Estudios Básicos Estudio Objetivos Ejecutor / Financiamiento Monitoreo hidrometeorológico y de la calidad del agua en la cuenca del Río San Juan Mediante un programa binacional de monitoreo de la calidad de las aguas de la CRSJ, obtener información básica que permita identificar áreas críticas que requieran de una intervención inmediata e identificar las acciones de mitigación necesarias durante el proceso de formulación del PEA. CIRA-CICA-INETER US $ 380000.00 Información para la gestión sostenible de los hábitats acuáticos críticos de la cuenca del río San Juan y su zona costera Contribuir al conocimiento básico sobre el uso sostenible de las especies ícticas de mayor importancia económica y ecológica del sistema fluvial de la Cuenca del Río San Juan, a través de la investigación aplicada. UNAH - UCA US $ 100000.00 Levantamiento hidrográfico en el lago Nicaragua y en el Río San Juan Desarrollar una metodología que permita evaluar rápidamente el proceso de sedimentación del Lago Nicaragua y conocer cuales son los tributarios que contribuyen en mayor medida con este proceso. INETER US $ 20000.00 Identificar las áreas de la CRSJ que presenten deterioro significativo de la calidad de las aguas, mediante la validación de una metodología que permita obtener a corto plazo y con bajos costos económicos, indicadores precisos que faciliten tal identificación. US $ 79000.00 Estudio de los Recursos Costeros y Marinos del Refugio de Vida Silvestre Barra del Colorado en Costa Rica y Refugio de Vida Silvestre Río San Juan en Nicaragua Elaborar un estudio conjunto (Costa Rica – Nicaragua) y participativo (actores locales, municipios, instituciones públicas y privadas) de los recursos marino-costeros de las áreas protegidas fronterizas - Refugio de Vida Silvestre Barra del Colorado y Refugio de Vida Silvestre Río San Juan, que contemple el desarrollo de un diagnóstico y la formulación de un plan de acción integrado que siente las bases para avanzar en la perspectiva de un manejo de los recursos de la Región. MINAE – MARENA Determinación de la pluma de sedimentación en la zona costera de la Cuenca del Río San Juan Adquirir el conocimiento necesario sobre el sistema de descarga del río San Juan en el Mar Caribe para el manejo adecuado de este componente de la CRSJ. UNA - UCA US $ 78174.00

COMPONENTES DEL PROYECTO 1. Formulación del PEA 2. Sistema de información de la CRSJ 3. Acciones estratégicas con involucramiento de los actores 4. Participación pública 5. Arreglos institucionales a nivel local, nacional y binacional # # # 6. Desarrollo y fortalecimiento institucional 7. Educación y capacitación para la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales

TALLERES DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA Los talleres de participación pública facilitan el intercambio de información, experiencias e ideas entre los distintos actores. Sirven para dar seguimiento y evaluar el avance de los diferentes componentes del Proyecto. En un contexto más amplio y con un objetivo a largo plazo, los talleres estimulan la participación de todos los actores de la CRSJ, en particular la sociedad civil, con un enfoque de género.

COMITES CONSULTIVOS En cada país, se ha establecido un Comité Consultivo compuesto de instituciones nacionales involucradas en el manejo de la CRSJ, organismos privados que toman parte en el proyecto y centros académicos, para promover la participación activa de las organizaciones y hacer recomendaciones sobre la orientación del proyecto. Los Comités Consultivos están presididos por los respectivos Directores nacionales y sirven como mecanismo de coordinación de las acciones a nivel nacional.

Temas transversales Género Vulnerabilidad Migraciones

Niveles de las acciones del PEA Toda la CRSJ Subsistemas Áreas críticas o especiales

Programa Estratégico de Acción Sector privado Gobiernos municipales Reforestación Generación de energía Ecoturismo Humedales Agua y saneamiento Riego Educación ambiental Regulación y control ONG`s Marco jurídico Manejo de desechos sólidos Manejo de cuencas Fortalecimiento institucional Conservación de suelos y aguas Instituciones gubernamentales

Programa Estratégico de Acción CBM AMURS CONADES Turismo Energía AMUNIC AMUGRAM Forestal PEA Manejo de cuencas CCAD CRRH Riego y saneamiento Agua CONPES RIRH Desarrollo local Planes de Ambiente RELOC CEPREDENAC

RESULTADOS ESPERADOS Programa Estratégico de Acción para el Manejo integrado de la Cuenca del río San Juan y su Zona costera. Un programa conjunto con los gobiernos de Costa Rica y Nicaragua, con la participación de las municipalidades, organizaciones no gubernamentales, el sector privado y grupos organizados de la sociedad civil, a fin de que conflictos relacionados con el uso de los bienes y servicios de los ecosistemas de la CRSJ, sean minimizados, y asegurar que se cumplan las demandas de agua presentes y futuras.

Resultados específicos serán: CONTINUACION... Resultados específicos serán: Identificación de costos incrementales para alcanzar beneficios mundiales Determinación de las inversiones de base - Planes de desarrollo nacionales Conocimiento de socios para la ejecución del Programa Estratégico de Acción

CONTINUACION... Arreglos institucionales binacionales, nacionales y locales Participación pública para la implementación del PEA. Son fundamentales en la formulación y ejecución del Programa Estratégico de Acción y han merecido especial atención en el desarrollo del proyecto.

RESULTADOS ADICIONALES Además de los resultados específicos, se esperan importantes aportes para las iniciativas regionales como: Corredor Biológico Mesoamericano (CBM) Plan de acción para el manejo integrado de los recursos hídricos del istmo centroamericano (PACADIRH)

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL BANCO MUNDIAL Y PNUD MINAE MARENA DONANTES, BANCOS Y ORGANIZACIONES DE COOPERACION MINISTERIOS DE RELACIONES EXTERIORES PNUMA MUNICIPALIDADES UDSMA SG/OEA CONSEJO DIRECTOR UNIDADES TECNICAS COSTA RICA Director Nacional Coordinador Técnico Consultores COMITÉ CONSULTIVO COSTA RICA SOC. CIVIL, ACADEMIA, GOB. LOCAL & INST. GUBERNAMENTALES COMITÉ CONSULTIVO NICARAGUA SOC.CIVIL,ACADEMIA, GOB LOCAL Y INST. GUBERNAMENTALES NICARAGUA Director Nacional Coordinador Técnico TALLERES DE PARTICIPACION PUBLICA ESTUDIOS BASICOS PROYECTOS DEMOSTRATIVOS PLAN ESTRATEGICO DE ACCION PARA LA GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HIDRICOS Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA CUENCA DEL RIO SAN JUAN Y SU ZONA COSTERA