Programa Más Adultos Mayores Autovalentes Ministerio de Salud Programa Más Adultos Mayores Autovalentes Jefe de División de Atención Primaria Subsecretaría de Redes Asistenciales Febrero de 2015
Situación La cobertura de acciones promocionales y preventivas en Atención Primaria destinadas a mantener y/o mejorar la salud de la población adulto mayor es deficitaria, existiendo algunas estrategias aisladas desarrolladas por iniciativas locales. La participación de los adultos mayores en las acciones de salud es escasa, limitándose al modelo asistencial de atención de salud. DIVAP
Programa Más Adultos Mayores Autovalentes Propósito: Contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas adultos mayores, prolongando su autovalencia, con una atención integral en base al modelo de Salud Familiar y Comunitaria DIVAP
Programa Más Adultos Mayores Autovalentes Beneficiarios: Personas de 65 años y más, beneficiario de FONASA, inscrito en centros de salud con EMPAM vigente y con resultado de Autovalente sin riesgo, o Autovalente con riesgo o en riesgo de dependencia. Objetivo General: Prolongar la autovalencia del adulto mayor de 65 y más años. Objetivos Específicos 1. Mejorar y/o mantener la condición funcional de los AM clasificados como Autovalentes, Autovalentes con riesgo y en riesgo de Dependencia. 2. Entregar continuidad a la estimulación funcional de los adultos mayores, mediante capacitación en autocuidado de salud y estimulación funcional a sus organizaciones sociales locales. DIVAP
VENTANA DE OPORTUNIDAD INTERVENCION DEIS MINSAL
Programa Más Adultos Mayores Autovalentes Inserto en la comunidad Programa desarrollado desde los Centros de Salud de Atención Primaria Programa desarrollado en terreno e inserto dentro de la red de servicios locales para personas mayores Reconocimiento de características comunales y locales de organizaciones sociales DIVAP
PROGRAMA MÁS ADULTOS MAYORES AUTOVALENTES ESTRATEGIAS COMPONENTE 1 PROGRAMA PROGRAMA MÁS ADULTOS MAYORES AUTOVALENTES ESTIMULACIÓN FUNCIONAL EN ADULTOS MAYORES Taller Estimulación de Funciones Motoras y Prevención de Caídas Taller Estimulación de Funciones Cognitivas Taller Autocuidado y Estilos de Vida Saludable DIVAP
Componente 1: Programa de Estimulación Funcional Talleres realizados por la dupla profesional del programa, correspondiendo a una estrategia promocional y preventiva para mantener y/o mejorar la funcionalidad de los adultos mayores que participan en el Programa. Taller de Estimulación de Funciones Motoras y Prevención de Caídas 2. Taller de Estimulación de Funciones Cognitivas 3. Taller de Autocuidado y Estilos de Vida Saludable DIVAP
Acceso AM en control en CESFAM Rescate de AM sin control AM participantes de Organizaciones Sociales DIVAP
Programa de Estimulación Funcional Desarrollo de talleres participativos de acuerdo a temáticas priorizadas por el grupo de adultos mayores Enfoque de Educación popular en salud y de aprender haciendo en las actividades. Sugerencias de Actividades y Ejercicios con consideraciones de rango etáreo y perfil funcional buscado por los AM y el equipo. Manejo de Eventos Críticos y Adversos Reforzamiento de aprendizajes con material de apoyo en el hogar Realización de “tareas” para la casa de modo de favorecer la incorporación de nuevos hábitos y la percepción de cambio en al AM y en el equipo DIVAP
Programa de Estimulación Funcional PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN FUNCIONAL PARA ADULTOS MAYORES PROGRAMAS MÁS AUTOVALENTES Talleres Taller de Estimulación Motora y Prevención de Caídas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 Taller de Estimulación Cognitiva Taller de Autocuidado y Estilos de Vida Saludable Sesión Semana Mes DIVAP
Taller Estimulación de Funciones Motoras y Prevención de Caídas (24 sesiones) Funciones Motoras Generales y Específicas Actos motores cotidianos Expresión Corporal Manejo y Prevención de Caídas en el hogar y en el exterior Perfil de Riesgo de Caída (Autoevaluación e intervención para el hogar) Materiales (Sala y sillas. Radio, pendrive con música, balones pequeños, bandas elásticas, etc) DIVAP
Taller Estimulación de Funciones Cognitivas (12 sesiones) Exploración de intereses del Adulto Mayor Estimulación de funciones cognitivas (memoria, atención, lenguaje, reconocimiento, funciones ejecutivas, etc) Pautas de apoyo y reforzamiento para el hogar Apoyo en Estructuración de Rutina y organización de las Tareas Materiales: Construidos de acuerdo a perfil cultural de cada comunidad y reutilizables . DIVAP
Taller Autocuidado y Estilos de Vida Saludable (12 sesiones) De acuerdo a las necesidades identificadas por el grupo: Importancia del Envejecimiento Activo Afectividad y Sexualidad en el Adulto Mayor Alimentación Saludable (por ej. Actividad: Recetas innovadoras con alimentos del PACAM) Entrenamiento de las Actividades de la Vida Diaria Básicas Uso de Ayudas Técnicas y Construcción de Ayudas Técnicas a bajo costo (ej: Alza baño, barras de apoyo, adaptaciones del baño y sillas, etc) Conocimiento de redes locales de servicios, beneficios y derechos. Instancias de Participación Social en su localidad Duelo, espiritualidad. DIVAP
PROGRAMA MÁS ADULTOS MAYORES AUTOVALENTES FOMENTO DE LA ESTIMULACIÓN FUNCIONAL EN ORGANIZACIONES SOCIALES Diagnóstico de Redes Sociales y de Servicios para el Adulto Mayor Diagnóstico Participativo con Agrupaciones de Adultos Mayores Capacitación de Líderes Comunitarios en Estimulación Funcional PROGRAMA COMPONENTE 2 ESTRATEGIAS DIVAP
Diagnóstico de Redes Sociales y de Servicios para el Adulto Mayor Inserción y coordinación con el equipo del Centro de Salud, equipo de sector, equipos transversales Inserción y Difusión en Red Local de Servicios Identificación de puntos de red local y externa relacionados primordialmente con necesidades de Adulto Mayor Participación en mesas de trabajo locales para desarrollo de estrategias de acción conjuntas para el AM Rol educativo sobre red para participación social, estimulación funcional y tramitación de beneficios sociales del AM DIVAP
Diagnóstico Participativo con Agrupaciones de Adultos Mayores Con cada agrupación con que se trabaje Para el acercamiento , conocimiento mutuo y evaluación de la dinámica de trabajo previa de la agrupación Para planificación y organización de contenidos de talleres Para identificar grados de manejo de contenidos dentro del grupo y diseñar programa que motive la participación de todos Con agrupaciones a nivel local Para determinar necesidades /problemas de las organizaciones de AM en estimulación funcional y autocuidado Para motivar la participación del intersector en la resolución de problemáticas Para planificar y organizar capacitación de líderes comunitarios en estimulación funcional y autocuidado DIVAP
Capacitación de Líderes Comunitarios en Estimulación Funcional Resultante del Diagnóstico Participativo Programación de acuerdo a características locales Incorporar al resto del equipo de salud Incorporar al intersector Incorporar a las organizaciones a la red del Programa DIVAP
TRABAJO EN RED LOCAL Catastro de organizaciones sociales de AM Nombre de la Organización R.U.T. N° Personalidad Jurídica N° de Integrantes N° de hombres y mujeres participantes Nombre representante Teléfono de Contacto Dirección de la Organización Sector en que se ubica Principales Actividades Horarios de Reunión Participa en Programa Más Adultos Mayores Autovalentes Servicio Dependencia Oferta Programática Medios de acceso para los AM Contacto DIVAP
TRABAJO EN RED LOCAL Mapa de Red Local de Organizaciones y Servicios Organizaciones sociales de AM vinculadas al Programa Organizaciones sociales de AM en espera de vinculación Servicios Municipales Otros servicios vinculados DIVAP
Diagnóstico Participativo Diagnóstico Parcial con los AM, sus organizaciones y red local, desde el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes No corresponde replicar resultados de Diagnósticos de los CESFAM Pregunta Guía: orientada a las necesidades/problemas de las organizaciones sociales para la mantención funcional y autocuidado de los Adultos Mayores Información para la acción Plan de Acción que incluya Programa de Capacitación de Líderes Comunitarios DIVAP
Gracias .