Farmacovigilancia en vacunas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ATENCION A LA SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
Advertisements

VACUNACION CONTRA LA INFLUENZA 2012 ANTINEUMOCOCICA EN ADULTO DE 65 AÑOS Secretaria Regional Ministerial de Salud – Región de La Araucanía.
EVENTOS TEMPORALMENTE ASOCIADOS A VACUNACION
ESAVI.
Complexo Hospitalario Universitario de Vigo (CHUVI)
Análisis y gestión de riesgos en farmacovigilancia
2009 Sala de Situación Mayo 2009 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Tasa de Notificación de Sífilis Congénita.
1,2 NVS mat Colombia 50 1,2,3 Fuentes:
M K Unnikrishnan [Agosto 2006]
Guideline on the Assessment of Cardiovascular Risk Treatment of Blood Cholesterol to Reduce Atherosclerotic Cardiovascular Risk in Adults.
Seguridad y eficacia de vacuna AH1N1. Debido a la campaña de vacunación que lleva el Ministerio de Salud contra el virus de influenza AH1N1, es importante.
2009 Sala de Situación Marzo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Tasa de Notificación de Sífilis Congénita.
CURSO DE POSTGRADO: USO DE ANTIRRETROVIRALES. TELEMEDICINA
MINISTERIO DE SALUD DEL PERU
Retos y logros para implementar la FV
CALIDAD DE REPORTES DE SOSPECHA DE REACCIONES ADVERSAS
Abastecimiento de vacunas y jeringas en el Nivel Regional
Disciplina que estudia Farmacoepidemiología
Ciencia y actividades relacionadas a la detección, evaluación, estudio y prevención de las reacciones adversas y otros posibles problemas relacionados.
RESPUESTA. Tto ritonavir-lopinavir: amenorrea (PRM de seguridad) Tto HIV + fluticasona: disminución del metabolismo del corticoide (PRM de seguridad,
El Plan de Comunicación de Crisis
FARMACOVIGILANCIA Principios Básicos
Eliminación de la Rubéola y del Síndrome de Rubéola Congénita en las Américas Plan general de crisis Lima, Perú
Análisis de Seguridad y Farmacoepidemiología
Cuadro clínico, tratamiento y decisión clínica para la referencia hospitalaria Triage en el primer nivel Curso diagnóstico oportuno, manejo clínico.
Programa de Epidemiología y Bioestadísticas
Dirección de Prestaciones Médicas División de Apoyo en Contingencias y Desastres Influenza Humana.
Dra. María Inés Sánchez Raggio Subdirección Médica Abril 2009
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
DIRECCION GENERAL DE MEDICAMENTOS INSUMOS Y DROGAS
FORMULACIÓN MAGISTRAL NUEVO EXCIPIENTE PARA MINOXIDIL:
Curso de vacunadores eventuales
Vigilancia Epidemiológica de Eventos Severos Supuestamente Atribuidos a la Vacunación e Inmunización Perú 2009 – 2010 Buenos días, nuestro tema es la Comunicación.
Universidad Central de Venezuela
Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013.
Protocolo de vigilancia intensificada de influenza A H1N1
TETANOS PRESENTADO POR: LORENA GARAY DOCENTE: CLAUDIA SEGUANES
2004 Organización Panamericana de la Salud ASPECTOS REGULADORES EN FARMACOVIGILANCIA Dra. Ma. de los Angeles Cortés Asesora Regional en Vacunas y Biológicos.
La combinación de sumatriptán+naproxeno es más eficaz en el tratamiento de la migraña que cualquiera de ellos por separado AP al día [
FARMACOVIGILANCIA A MEDICAMENTOS ANTITUBERCULOSOS
Efectos adversos de la vacuna antigripal de virus atenuados Izurieta HS, Haber P, Wise RP, Iskander J, Pratt D, Mink C-A, et al. Adverse Events Reported.
Dra.Iliana E.Romero Giraldo Comité de Farmacovigilancia –INSN
Antonio García Nuñez Rafael Eduardo Tarazona Medicina UIS
Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social Dirección General de Epidemiología 12 de mayo del 2009 Raquel Pimentel.
Una nueva vacuna de virus atenuados contra el virus de la varicela es eficaz para prevenir el herpes zóster y la neuralgia postherpética en ancianos sanos.
Dos nuevas vacunas son eficaces para prevenir la gastroenteritis por rotavirus sin aumentar el riesgo de invaginación intestinal Ruiz-Palacios GM, Pérez-Schael.
Ensayo Clínico FIN No Si Si Estudio preclínico Ensayo clínico Fase III
Enfermedades infecciosas emergentes (chikungunya, MERSCoV, Zika)
PROGRAMA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA
RESPUESTA: PRM de Seguridad: Reacción adversa al medicamento, Reacción adversa al medicamento, efecto indeseable-adverso.
“Hacia un sistema estandarizado de evaluación de causalidad de RAM en el sistema hospitalario” Procedimiento de Trabajo 12 noviembre 2014.
Síndrome de Fatiga Crónica
VARICELA NATALIA CALDERON CARMENZA PINTO KELLY VILLAMIZAR.
MARJELIZ AMARIZ JOHANA TORRES TATIANA MANOSALVA ANDREA LONDOÑO
Código No. SC NTC-ISO VIGILANCIA FARMACOLOGICA.
La Agencia de la Alimentación y del Medicamento (FDA) de EEUU ha establecido una clasificación del riesgo de medicamentos durante.
26/11/2012 Departamento de Inmunizaciones
TALLER DE REPORTE DE EAM
ANÁLISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS EN FARMACOVIGILANCIA
FARMACOVIGILANCIA DE MEDICAMENTOS ANTIRRETROVIRALES Q.F. Maria G. Vargas Equipo de Farmacoepidemiología y Farmacovigilancia DIGEMID.
Martha Lucía Jiménez.
ANTIVIRALES Terapéutica Médica.
Protocolo de vigilancia en Salud pública - varicela
¿Qué es la farmacovigilancia?
ESAVI.
Servicio Farmacéutico
Capacitación para la introducción de la vacuna inactivada contra la poliomielitis (IPV) Módulo 6 Vigilancia de los eventos supuestamente atribuibles a.
PROGRAMA: 05: PRESTACIÓN Y DESARROLLO DE SERVICIOS DE SALUD GRUPO DE TRABAJO: Nicolás Augusto Diosa, Jaime Zuluaga, Lina María Vélez, Margarita Rosa Giraldo.
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad?
Transcripción de la presentación:

Farmacovigilancia en vacunas Dr. Hans Vásquez Centro Nacional de Farmacovigilancia DIGEMID Reunión con DISAS/DIRESAS. Lima, abril 2008

Fuente: http://www.fda.gov/cber/whatsnew.htm

Fuente: http://www.fda.gov/cber/whatsnew.htm

Seguridad en las Fases de un Medicamento Farmaco-vigilancia Post- Licencia FASE 4 Seguridad Pre-clínica seguridad Variable Approval Fase 2 seguridad Rango de dosis ~50-500 Fase 1 seguridad ~10-50 Fase 3 seguridad Eficacia, Immuno-genicidad (B) Miles #: Preocupación por seguridad T= +/- 10 años 800 millones de US dólares Estrategias de manejo de riesgo

Limitaciones de estudios premarketing Se realizan estudios con población limitada (últimamente hasta 40 mil sujetos como máximo con algunas vacunas). Usualmente se excluyen gestantes y ancianos. Usualmente se excluyen pacientes con condiciones de base (inmunosuprimido, insuficiencia renal,..). Es más complicado estudiar la seguridad que la eficacia. No puede demostrarse lo negativo. Interacción con otras vacunas. Variabilidad lote a lote.

Número de sujetos en vacunas recien aprobadas Vacuna pneumococo ~ 40 000 Meningococo conjugada C < 4 000 Herpes Zoster ~ 40 000 HPV ~ 11 000

Farmacovigilancia en Vacunas (1) Expectativas de seguridad de la población son altas y son resistentes a tener en cuenta que pueden tener una baja probabilidad de eventos adversos. Preocupaciones acerca de la seguridad de la vacuna pueden resultar en una baja confianza en los programas de vacunación. Lo que puede resultar en una baja adherencia a la vacunación y resurgimiento de enfermedades prevenibles por vacunas.

Farmacovigilancia en Vacunas (2) Vacunas se administran usualmente a niños sanos. Es esencial que haya un adecuado sistema de vigilancia de seguridad que sostenga a los programas de inmunizaciones. Hay dificultad en establecer una relación causal entre un evento adverso posterior a la inmunización y una vacuna.

Evento Adverso Se define como "cualquier suceso médico desafortunado que puede presentarse durante el tratamiento con un medicamento pero que no tiene necesariamente una relación causal con dicho tratamiento".En este caso el punto básico es la coincidencia en el tiempo sin ninguna sospecha de una relación causal.

ESAVI “Evento supuestamente atribuido a la vacunación e inmunización” Un ESAVI puede ser: - Evento coincidente. Evento relacionado con la vacuna (reacción adversa y programático). Evento no concluyente.

Sistema de notificación DGE Se notifica a DGE los ESAVIs graves; es decir toda persona que presenta un cuadro clínico severo y/o raro que causa incapacidad o fallecimiento inmediata o mediatamente después de la administración de una vacuna o es supuestamente atribuido a la vacunación o inmunización. También si hay eventos leves que sobrepasan la tasa esperada. Hay notificación negativa y positiva.

Porqué FV en vacunas Pocos ESAVIs notificados (gran infranotificación). No hay consolidación nacional de ESAVIs leves. ESAVIs-DGE orientado a la investigación para controlar potenciales crisis (más mediato). ESAVIs-DIGEMID orientado a tomar medidas regulatorias, comunicación del riesgo y otros.

DPT (16 reportes) FIEBRE IRRITABILIDAD ERUPCION CUTANEA LLANTO PERSITENTE,IRRITABILIDAD HIPOACTIVIDAD,EPISODIO DE HIPOTONIA E HIPORREACTIVIDAD EPISODIO DE HIPOTONIA E HIPORREACTIVIDAD CONVULSIONES PARALISIS FLACIDA LLANTO PERSISTENTE,PALIDEZ,HIPOTENSION, HIPOACTIVIDAD PALIDEZ,SE DUERME FACILMENTE CIANOSIS

Antiamarílica Ha habido 61 reportes de ESAVIs leves. La mayoría cefaleas, diarreas, fiebre, nauseas y vómitos.

Gardasil Hubieron 98 reportes de estudio. La mayoría de RAM fueron cefalea y dolor en zona de aplicación.

Vacuna antitetánica (8 reportes) FIEBRE ARDOR,DOLOR EN BRAZO IZQUIERDO EDEMA EN BRAZO IZQUIERDO ERITEMA EN BRAZO IZQUIERDO CEFALEA MODERADA EDEMA EN ZONA DE APLICACIÓN DOLOR EN ZONA DE APLICACIÓN

Vacuna SR (31 reportes) Hubieron 31 reportes. La mayoría de reacciones fueron fiebre, linfadenopatía, cefalea y artralgia.

OPS/OMS Fuente: Sistema de Monitoreo de ESAVIS. Módulo VI. Vacunación Segura: Módulo de capacitación. OPS. 2007

Vigilancia Pasiva (USA): VAERS Sistema nacional para la vigilancia de eventos adversos de la vacunación Manejado conjuntamente por la FDA y el CDC Los reportes provienen de profesionales de la salud, fabricantes y el público VAERS acepta todo reporte de cualquier evento tras uso de una vacuna con licencia en los EEUU La causalidad no necesita ser establecida. Reuniones semanales del CBER/FDA. Reuniones periódicas FDA-CDC.

Gracias! hvasquez@digemid.minsa.gob.pe hvasquezhans@yahoo.com