INTRODUCCIÓN A LOS MICROCONTROLADORES PIC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Arquitectura RISC & CISC y DSP
Advertisements

PIC 16F873 CONVERSIÓN A/D Y TRANSMISIÓN POR PUERTO SERIE
Microprocesadores Componentes básicos..
A REA DE TECNOLOGIA ELECTRONICA U NIVERSIDAD DE O VIEDO LECCION 5 – ARQUITECTURA INTERNA DE LOS PIC - 1F.F. LINERA ARQUITECTURA BASICA. CARACTERISTICA.
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO CAMPUS CHAPULTEPEC
MICROCONTROLADORES NOCIONES BÁSICAS.
MICROCONTROLADOR PIC 16F877.
USO DE LA TARJETA DE CONTROL TCEPI. Conexión de la alimentación a la placa:
Alumno: Roy R. Mercado Núñez
El ordenador.
MICROPROCESADORES y MICROCONTROLADORES
CLASE 3 SOFTWARE DEL MICROPROCESADOR
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES - PERFORMANCE
Desarrollo de proyectos con microcontroladores PIC
Tema 2: Microcontroladores PIC de Microchip
Tema 3: Herramientas de desarrollo para los PICs
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
Práctica 2. Introducción. MOSFET Conmutación del MOSFET
RESUMEN: Softmicro de 8 bits Xilinx
Diagrama de Bloques del Sistema de Adquisición.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Practico PIC Programa Sumador.
Introducción a los MCU´s de Motorola
Introducción a los microcontroladores.
Entrada / salida digital con ccs
Su objetivo es conseguir el rendimiento de una memoria de gran velocidad al costo de una memoria de baja velocidad Los puntos básicos relacionados con.
Seminario programación microcontroladores ARM LPC 1769
Composición Interna de un Procesador
CUBO LED RGB (4x4x4).
Microcontroladores PIC
Microcomputadores Prof : Tatiana Marín R.. Sistema basado en microprocesador de 8 bits.
La memoria de acceso aleatorio (en inglés:random- access memory, cuyo acrónimo es RAM) es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones.
La Placa Base.
Operación de Micros e Interfaces
EL MICROPROCESADOR.
* Pepe Sagitrón Jornadas MMIV / 4-FLASH / 1 © 2002 Microchip Technology Incorporated. All Rights Reserved. de 24.
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
Maquinas Digitales  La idea principal es dividir el procesamiento de cada una de las instrucciones en una serie de pasos totalmente independientes.
MICROCONTROLADORES NOCIONES BÁSICAS. ¿QUÉ ES UN MICROCONTROLADOR? MICROCONTROLADOR = MICROPROCESADOR + MEMORIA + PERIFERICOS.
Fundamentos de Programación Resolución de Problemas con Computadoras y Herramientas de Programación.
Objetivos Generales Entender el funcionamiento de un microcontrolador
MICROCONTROLADORES NOCIONES BÁSICAS COMPUTO II. ¿QUÉ ES UN MICROCONTROLADOR? MICROCONTROLADOR = MICROPROCESADOR + MEMORIA + PERIFERICOS.
M.C. Luis Ricardo Salgado Garza Depto. Ciencias Computacionales, ITESM-MTY Marzo 2004.
Arquitectura y Ensamblaje de Computadores
Pure Valve Tone Guitar Amp
PROCESADOR Por: Luis Gonzaga Trujillo Cuervo USCO
MICROCONTROLADORES COMPATIBLES CON 8XC51
Tema 1: Introducción a los microcontroladores
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO
MICROCONTROLADORES TATIANA HURTADO RIVAS LILIANA PORTELA NOREÑA
Campus Chapultepec Arquitectura de Computadoras Diferencia entre microprocesador y microcontrolador Sánchez Manjarrez Silvana Ing. Daniel Domínguez C.
Microprocesadores II PIC16C5X Ing. Nelwi Báez.
Tema 4: El microcontrolador PIC16F876
Real Colegio San José S.A.S Programación - BASIC.
INTRODUCCIÓN A LAS HERRAMIENTAS DE DISEÑO CON PIC
Sánchez Manjarrez Silvana Ing. Daniel Domínguez C. México, D.F. a 13 de septiembre del 2006 Arquitectura de Computadoras Arquitecturas CISC Y RISC Campus.
NOCIONES BÁSICAS COMPUTO II
Estructura Microcontrolador
Principio unidad 1.
MICROPROCESADORES INTEGRANTES: Williams Rodríguez C.I: Peña julio C.Ojeda 17/04/2012.
CORPOCIDES Ing. Emilio Medina Baquero
PICOBLAZE RESUMEN.
RESUMEN: Softmicro de 8 bits Xilinx
INTRODUCCIÒN MICROCONTROLADORES
¿Qué es un Microcontrolador?
SIMULACIÓN Y ROBÓTICA. Juan Carlos González-Calero Labián.
Programación de microcontroladores PIC16f877a en linux
CONIMEIRA XVI Bootloaders para microcontroladores PIC de Microchip Presentan: Ing. Ricardo Guadrón Tec. Juan José Guevara Escuela Especializada en Ingeniería.
Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación Educación: Mención Lenguas Modernas Br. Diego N. Gutiérrez D. C.I Mérida, 22 de.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN A LOS MICROCONTROLADORES PIC DTO. INGENIERIA ELECTRÓNICA INTRODUCCIÓN A LOS MICROCONTROLADORES PIC TEMA 2 [Nota para el instructor: las personas que realicen este curso necesitan un conocimiento básico sobre la utilización de fórmulas en Excel. Puede que los expertos en Excel prefieran pasar directamente en la lección 3 para obtener información sobre las mejoras realizadas en las fórmulas estadísticas en Excel 2003. Para obtener ayuda sobre la personalización de esta plantilla, vea la última diapositiva. Asimismo, busque más texto relacionado con la lección en el panel de notas de algunas diapositivas].

INTRODUCCIÓN A LOS MICROCONTROLADORES PIC Los 'PIC' son una familia de microcontroladores tipo RISC fabricados por Microchip Technology Inc. y derivados del PIC1650, originalmente desarrollado por General Instruments. En realidad, el nombre completo es PICmicro, generalmente se utiliza como Peripheral Interface Controller (Controlador de Interfaz Periférico). El PIC original se diseñó para ser usado con la nueva CPU de 16 bits CP1600. Siendo en general una buena CPU, tenía malas prestaciones de E/S, y el PIC de 8 bits se desarrolló en 1975 para mejorar el rendimiento del sistema quitando peso de E/S a la CPU. El PIC utilizaba microcódigo simple almacenado en ROM para realizar estas tareas; y aunque el término no se usaba por aquel entonces, se trata de un diseño RISC que ejecuta una instrucción cada 4 ciclos del oscilador. En 1985, dicha división de microelectrónica de General Instruments se convirtió en una filial y el nuevo propietario canceló casi todos los desarrollos, que para esas fechas la mayoría estaban obsoletos. El PIC, sin embargo, se mejoró con EPROM para conseguir un controlador de canal programable. Hoy en día multitud de PICs vienen con varios periféricos incluidos (módulos de comunicación serie, UARTS, núcleos de control de motores, etc.) y con memoria de programa desde 512 a 32.000 palabras (una palabra corresponde a una instrucción en ensamblador, y puede ser 12, 14 o 16 bits, dependiendo de la familia específica de PICmicro). WIKIPEDIA

INTRODUCCIÓN A LOS MICROCONTROLADORES PIC Microprocesador PIC: Ventajas Eficiencia del código: permiten una gran compactación de los programas. Rapidez de ejecución: a frecuencia de 20MHz -> 5 millones de instr./seg. Seguridad en acceso por la separación de memoria de datos y de programa. Juego reducido de instrucciones y de fácil aprendizaje. Compatibilidad de pines y código entre dispositivos de la misma familia o incluso de familias distintas. Gran variedad de versiones en distintos encapsulados (desde 8 hasta 84 pines) sin reducción de las prestaciones internas (muy versátiles). Posibilidad de protección del código muy fiable. Herramientas de desarrollo software y hardware abundantes y de bajo coste.

INTRODUCCIÓN A LOS MICROCONTROLADORES PIC Microprocesador PIC Arquitectura Harvard: buses internos separados para memoria de datos(8 bits) y de programa (12, 14 ó 16 bits depende de la familia). C P U Program Memory Data Memory 12 14 16 24 8 16 X12=PIC10F2XX, PIC12F5XX,PIC16F5XX X14=PIC12FXXX,PIC16FXXX X16=PIC18FXXX X24=dsPIC30F

INTRODUCCIÓN A LOS MICROCONTROLADORES PIC Microprocesador PIC Alta velocidad de aplicación con bajo consumo. Cada ciclo de instrucción dura ¼ de la frecuencia de reloj de entrada RISC simple ciclo: 1000 ns @ 4 MHz (1 MIPS) 200 ns @ 20 MHz (5 MIPS) 120 ns @ 33 Mhz (8.3 MIPS) 100 ns @ 40 Mhz (10 MIPS) *MIPS: Millones de instrucciones por segundo

INTRODUCCIÓN A LOS MICROCONTROLADORES PIC Microprocesador PIC Microprocesador RISC, juego de instrucciones muy corto (33/35/58/76). Single word y Ortogonal. Fáciles de aprender. Todas las instrucciones ocupan una posición de memoria de programa. Instrucciones potentes (ancho de palabra 12 / 14 / 16 bit). Código altamente eficiente. La arquitectura Harvard permite instrucciones de single-word/single-cycle. Ejemplo: MOVE immediate, Acc PIC16C5X: MOVLW #imm<8> 1100 imm<8> 1 word / 1 ciclo máquina op code CISC XX: MOVE #imm<8> imm<8> 2 bytes / 2 ciclos de búsqueda y ejecución

INTRODUCCIÓN A LOS MICROCONTROLADORES PIC Microprocesador PIC Estructura pipe-line: durante la ejecución de una instrucción, se está accediendo a la memoria de programa para traer la siguiente instrucción a ejecutar. En cuanto se acaba una instrucción, ya se dispone de la siguiente para ejecutar (salvo que se trate de un salto o llamada a subrutina que ocupan 2 ciclos). P1 MOVF REGX,W R1 ADDWF PCL,F P2 CALL R1 R2 RETLW 0xB7 P3 MOVWF PORTB R3 RETLW 0x5A P4 . . . R4 . . . Rn RETLW 0xFF T1 Fetch P1 T2 Exec P1 Fetch P2 T3 Exec P2 Fetch P3 T4 Exec NOP...Fetch R1 T5 Exec R1 Fetch R2 T6 Exec NOP...Fetch Rn T7 Exec Rn Fetch Rm T8 Exec NOP...Fetch P3 T9 Exec P3 ...

INTRODUCCIÓN A LOS MICROCONTROLADORES PIC Microprocesador PIC Ortogonalidad de los registros: se opera entre el registro de trabajo W y cualquier otro registro, el resultado puede almacenarse en el citado registro o en W. Data Memory INDF TMR0 PCL STATUS ALU FSR PORTA Other SFRs W Register General Purpose Registers (RAM)

INTRODUCCIÓN A LOS MICROCONTROLADORES PIC Microprocesador PIC Amplio rango de módulos internos. Puertos de Entrada/Salida. Puerto Esclavo Paralelo (PSP). Temporizadores/contadores de 8/16 bits (TMR). Captura / Comparación / PWM (CCP). Comparadores Analógicos. Conversión Analógica / Digital (A/D). Transmisor Receptor Asíncrono Síncrono Universal (USART ó SCI). Puerto Serie Síncrono Básico ó Maestro(BSSP ó MSSP). Memoria EEPROM de datos. FLASH EEPROM de programa modificable desde el código. Soporte para CAN, LIN, Irda Soporte para controlador Ethernet. Controladores LCD. Display Drivers D / A A / D FLASH USART SPI I2C CAP COMP PWM EEPROM Power RISC

INTRODUCCIÓN A LOS MICROCONTROLADORES PIC Microprocesador PIC Amplio rango de periféricos externos.

INTRODUCCIÓN A LOS MICROCONTROLADORES PIC Microprocesador PIC Familia PIC. 32 Bits 16 Bits dsPIC30F 8 Bits PIC18FXXX PIC12F6XX,PIC16FXX PIC12F4XX,PIC16F5XX PIC10F2XX Enhanced Mid-range Base-line 4 Bits

INTRODUCCIÓN A LOS MICROCONTROLADORES PIC Microprocesador PIC Migración en la Familia PIC.

INTRODUCCIÓN A LOS MICROCONTROLADORES PIC Microprocesador PIC Familia 8 pin Familia 20 pin

INTRODUCCIÓN A LOS MICROCONTROLADORES PIC Microprocesador PIC Familia 18 pin Familia 28 pin

INTRODUCCIÓN A LOS MICROCONTROLADORES PIC Microprocesador PIC Familia 40 pin

INTRODUCCIÓN A LOS MICROCONTROLADORES PIC Microprocesador PIC Encapsulados/nomenclatura

INTRODUCCIÓN A LOS MICROCONTROLADORES PIC Microprocesador PIC Encapsulados/nomenclatura

INTRODUCCIÓN A LOS MICROCONTROLADORES PIC Microprocesador PIC Familias en la web de MICROCHIP

INTRODUCCIÓN A LOS MICROCONTROLADORES PIC Microprocesador PIC Familias en la web de MICROCHIP (hojas de datos)

INTRODUCCIÓN A LOS MICROCONTROLADORES PIC Microprocesador PIC Familias en la web de MICROCHIP (búsqueda paramétrica)

INTRODUCCIÓN A LOS MICROCONTROLADORES PIC Microprocesador PIC Familias en la web de MICROCHIP En esta web también se pueden encontrar los DATA SHEET de los distintos microcontroladores (y otros dispositivos de MICROCHIP) así como NOTAS DE APLICACIÓN (divididas por dispositivo o por aplicación).

INTRODUCCIÓN A LOS MICROCONTROLADORES PIC Microprocesador PIC: dsPIC

INTRODUCCIÓN A LOS MICROCONTROLADORES PIC Microprocesador PIC: Facilidad de desarrollo El desarrollo software parte del diseño del programa y escritura del código fuente en ensamblador (MPASM) o lenguaje de alto nivel (C Compilers). A continuación se prueba, verifica y modifica mediante: Simulación del programa -puro software- (MPLAB SIM). Emulación dentro del circuito de aplicación -software y hardware- (MPLAB-ICE y MPLAB-ICD). Grabación del código máquina en la memoria del micro (PICSTART-PLUS y PROMATE-II).

INTRODUCCIÓN A LOS MICROCONTROLADORES PIC Microprocesador PIC: Facilidad de desarrollo

INTRODUCCIÓN A LOS MICROCONTROLADORES PIC Microprocesador PIC: Facilidad de desarrollo

INTRODUCCIÓN A LOS MICROCONTROLADORES PIC Microprocesador PIC: Facilidad de desarrollo Existen decenas de productos de otros fabricantes. Compiladores: CCS PIC C: Compilador de C. HI-TECH PIC C: Compilador de C. Proton IDE: Compilador de BASIC. MikroBASIC: Compilador de BASIC. Simuladores: Proteus ISIS (LabCenter) Emuladores: ICEPIC (RF Solutions) Programadores: Existen multitud de programadores (oficiales y “no oficiales”). Tarjetas de evaluación: Existen, también, multitud de fabricantes que ofrecen tarjetas de evaluación (incluido, por supuesto MICROCHIP).

INTRODUCCIÓN A LOS MICROCONTROLADORES PIC Microprocesador PIC: Programación Un elemento importante en el desarrollo con micros es la grabación del código. Lo ideal es contar con un grabador de algún fabricante que permita la grabación de la mayoría de los micros del mercado. Esta opción es normalmente cara y puede ser necesario el desarrollo de un programador propio. La mayoría de PICs que Microchip distribuye hoy en día incorporan ICSP (In Circuit Serial Programming, programación serie incorporada) o LVP (Low Voltage Programming, programación a bajo voltaje), lo que permite programar el PIC directamente en el circuito destino. Existe un rango de PICs que permiten cargar un programa residente o BOOTLOADER en una parte de la memoria de programa y que permite la reprogramación del PIC utilizando su puerto serie.