Gestión del Agua Un Desafío Posible en Atacama… Fernando González Gray

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIAGNÓSTICO ¿Cuál es el propósito de realizar un diagnóstico?
Advertisements

Uso sostenible de recurso hídrico en Minería
Ing. Howard Henríquez (SERENA-GRAAN)
S03_WDM Huub Savenije, UNESCO-IHE, 23 June Administración de Demanda del Agua Jacobo Homsi A. LA WET net / AIDIS (traducción)
EXPERIENCIA, RETOS Y DESAFIOS
Cuentas Ambientales Perspectivas en Costa Rica
EFICIENCIA ENERGETICA Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación Servicio de Infraestructuras - CIC Universidad Pablo de Olavide,
MODELOS DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN ZONAS RURALES Y PEQUEÑAS CIUDADES Lima, 11 de Mayo 2007.
Listado de alternativas: Inversiones Infraestructuras Afianzamiento –Cuenca Media-Alta. 1- Grandes reservorios. 2- Represas de mediana capacidad y reforzamiento.
REGIÓN DIRECTOR MANUEL VERGARA R. ADMINSITRATIVO PETORCA LA LIGUA LA CALERA QUILLOTA SERGIO SEPÚLVEDA R. TECNICO SAN FELIPE LIMACHE CASABLANCA.
Ministerio de Obras Públicas Dirección General de Aguas
Seminario: Poder de Decisión Colegio de Arquitectos de Chile Director Nacional de Arquitectura, James Fry Carey, Arquitecto.
Diagnóstico del Deporte Base en Madrid Avance del Plan Área Delegada
Seminario Género y Aguas “Mujer: Más claro echarle agua”
PLAN MAESTRO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE LA CIUDAD DE CANANEA, SONORA TABLA DE CONTENIDO.
ALHSUD – RECARGA Y GESTIÓN DE EMBALSES SUBTERRÁNEOS
PRINCIPALES NOVEDADES Articulación de la reglamentación de estímulos e incentivos para los actores del sector educativo en un solo cuerpo normativo (Decreto.
27 de Febrero de INTRODUCCIÓN COMPARATIVO DE PLANES DE RIEGO.
ANUARIO ESTADÍSTICO Y GEOGRÁFICO DEL ESTADO, EDICIÓN 2013.
Organizaciones de Regantes frente a la sequía
VI CONVENCIÓN NACIONAL DE USUARIOS DEL AGUA CHILLÁN NOVIEMBRE DE 2012 DIPUTADA DENISE PASCAL D ISTRITO N° 31 P ROVINCIAS DE M ELIPILLA Y T ALAGANTE.
Ministerio de Producción, Recursos Naturales, Forestación y Tierras AGOSTO 2013.
PROYECTO IRRIGACIÓN OLMOS SUBASTA DE TIERRAS
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
Evaluación Económica y Financiera Curso de Evaluación Económica y Financiera Presentación de Caso: Proyecto de Desarrollo Agropecuario en Áreas Rurales.
LAS JUNTAS DE VIGILANCIAS DE LOS RÍOS Y LAS COMUNIDADES DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Fernando Peralta Toro Ingeniero Civil Noviembre 2011.
¿Que Buscan las Instituciones en una ONG? Presentación de Peter Shiras Vice Presidente Ejecutivo International Youth Foundation Feria de ONGs Buenos Aires,
Organizaciones de Usuarios de aguas subterráneas
La Educación en Alternancia en el Medio Rural Peruano
Descripción Incubadora de Negocios de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Septiembre 2009, surge producto de la fusión de, VentanaUC y GeneraUC.
1. 2 El Futuro de Nuestras Decisiones Presentes Plan Estratégico a diciembre del 2003.
MODERNIZACIÓN DE REGADÍOS EN ESPAÑA
Reforma fiscal y gasto público: ¿cómo reequilibrar ventajas y sacrificios de la crisis? Nuria Alonso Fundación 1º de Mayo Economistas Frente a la Crisis.
CANON DE RIEGO y ADMINISTRACIÓN SECUNDARIA. Ley Artículo 113, Inciso a) Contribución anual y a prorrata para gastos de la entidad administradora.
  FORTALECIMIENTO DE UNIDADES DE SALUD FUNCIONARIA EN LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PAÍS DIAGNÓSTICO NACIONAL DE UST Unidad de Calidad de Vida Depto. RRLL.
Aprovechemos el agua responsablemente
HACIA LA SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DEL MUNICIPIO 1er Encuentro de la Red de Administraciones Tributarias Barquisimeto, 20 y 21 de Junio 2014.
CLAUDIA MUNDO Presidente de AVIRA. CLAUDIA MUNDO PTE. DE AVIRA.
GRANDES USUARIOS DEL AGUA
CENTRALES ELÉCTRICAS DE NARIÑO S.A. E.S.P.
Junta de Vigilancia del Río Choapa y sus Afluentes Gestión, Crecimiento y Desarrollo Salamanca, 02 de Diciembre de 2014.
DADOS LOS REQUERIMIENTOS DE RECURSOS HIDRÁULICOS QUE SE PLANTEAN CON MAYOR NECESIDAD HOY EN DÍA, SURGE LA NECESIDAD DE REVISAR EL CONCEPTO DE DISPONIBILIDAD.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
Uso de aguas servidas en agricultura en Chile
GESTION DE LOS RECURSOS HIDRICOS EN ASIA DESAFÍOS EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LA REGIÓN DEL HINDU-KUSH HIMALAYAS.
1 04 de junio del año Ing. José Luis Luege Tamargo El Agua en México Director General de la Comisión Nacional del Agua Consejo Consultivo Nacional.
SEMINARIO – TALLER Generación de Capacidades Tecnológicas para la Gestión Del Ciclo del Agua Del 30 de noviembre Al 04 de diciembre º de diciembre.
 José Luis Luege Tamargo  La Comisión Nacional del Agua es heredera de una gran tradición hidráulica y a lo largo de su historia ha estado integrada.
Dirección General de Aguas Oficina Provincial de Choapa
TECNICAS DE RIEGO EDMUNDO VARAS.
Preparado por: KATTHERINE FERRADA FUENTES Ingeniera Civil Agrícola Directora Regional Dirección General de Aguas Región de Atacama C U E N C A D E L R.
Preparado por: KATTHERINE FERRADA FUENTES Ingeniera Civil Agrícola Directora Regional Dirección General de Aguas Región de Atacama R O L D E L A D I R.
Consejo de Cuenca de Baja California y Municipio de San Luis Río Colorado, Sonora. Propuesta de Programa de Trabajo del Consejo de Cuenca y Órganos Auxiliares.
Sequía: Medidas para enfrentar la emergencia y políticas de largo plazo En genral, creo que podemos mejorar mucho el diseño, como no es oficial del gobierno.
“LA SEQUIA Y LA CALIDAD DEL AGUA, PROYECCION ATMOSFÉRICA 2015 REGION DE COQUIMBO Francisco Meza Álvarez, Ing. Agr. M. Sc. Ciencias del Agua Investigador.
Asociación Nacional de Mujeres Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas Rurales e Indígenas ANAMURI ANAMURI.
33 nuevos proyectos mineros proyectados durante el período Expansión en un 20% de la superficie agrícola, proyectada durante período 2009-
Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (Pacífico Norte) PIAAG
Taller técnico sobre compilación de Cuentas de Agua en América Latina Santiago Chile Junio 2009 Dharmo Rojas, INE Mesenia Atenas, DGA.
PLAN DE PEQUEÑOS EMBALSES DE RIEGO
JORNADA INTERNACIONAL DE RIEGO Y USO DEL AGUA CON FINES PRODUCTIVOS
Ovalle - Octubre 2015 AUDITORIA HÍDRICA: Temporada 2014/15 Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta Ing. Agr. Mauricio Cortés U Ing. Agr. José Luis.
Las condiciones de sequía y estrategias de gestión en la República de Panamá. Diciembre de 2013.
Las condiciones de sequía y estrategias de gestión en Chile
Proyecto Integrado de Recursos Hídricos
Clase Nº2: Institucionalidad CI6112/CI71A Análisis de Sistemas de Recursos Hídricos.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
RAFAEL MEJÍA LÓPEZ PRESIDENTE Abril de 2010 USO SOSTENIBLE DEL RECURSO HIDRICO EN EL SECTOR AGROPECUARIO.
Situación Hídrica Nacional. Ciclo del Agua 1,197 ríos. Los ríos del país.
Experiencia de Chile con las Cooperativas de manejo de sistemas de agua rural Gloria Alvarado Jorquera Pdta FENAPRU CHILE Enfoques para la prestación sostenible.
Transcripción de la presentación:

Gestión del Agua Un Desafío Posible en Atacama… Fernando González Gray Ingeniero Constructor Civil - Agricultor Presidente del Directorio Junta de Vigilancia de la Cuenca del Río Huasco y sus Afluentes SUSTENTABILIDAD DEL recurso hídrico EN EL SECTOR PRODUCTIVO DE la REGIÓN DE ATACAMA Vallenar, 19 de Noviembre de 2014

¿Acción Sustentable? En río Matancilla Aquella parte alícuota de las aguas disponibles en el río conforme al caudal pasante que cotizada al ciento por ciento de su valor nominal es equivalente a un caudal. SUSTENTABILIDAD DEL recurso hídrico EN EL SECTOR PRODUCTIVO DE la REGIÓN DE ATACAMA Vallenar, 19 de Noviembre de 2014

Vallenar, 19 de Noviembre de 2014 Desafíos: SUSTENTABILIDAD SOSTENIBILIDAD GESTIÓN Aquella parte alícuota de las aguas disponibles en el río conforme al caudal pasante que cotizada al ciento por ciento de su valor nominal es equivalente a un caudal. SUSTENTABILIDAD DEL recurso hídrico EN EL SECTOR PRODUCTIVO DE la REGIÓN DE ATACAMA Vallenar, 19 de Noviembre de 2014

Sistema huasco – embalse santa juana Modelo de gestión de las aguas cuenca del RÍO huasco Sistema huasco – embalse santa juana Modelo de gestión de las aguas SUSTENTABILIDAD DEL recurso hídrico EN EL SECTOR PRODUCTIVO DE La REGIÓN DE ATACAMA Vallenar, 19 de Noviembre de 2014

JUNTA DE VIGILANCIA DE LA CUENCA DEL RÍO HUASCO Y SUS AFLUENTES La Cuenca del Huasco se ubica al sur de la Región de Atacama. Posee 985.000 [ha] de las cuales se cultivas 12.000 [ha]. La JVRH se constituye legalmente el año 2005. Es la sucesora de la Asociación de Canalistas del Río Huasco. Tiene una red de 315 canales de los cuales 230 son C.As. Administra 11.813 D.A. del tipo consuntivo de ejercicio permanente. Cuenta con una sentencia judicial de equivalencias. Operacionalmente se divide en cuatro tramos. Tramo 1, Río El Carmen = 980 Acciones. Dotación Nominal 1,2 [l/s x acción] Tramo 2, Río El Tránsito = 1.586 acciones. Dotación Nominal 1,2 [l/s x acción] Tramo 3, Río Huasco = 7.628 acciones. Dotación Nominal 1,0 [l/s x acción] Tramo 4, Río Huasco = 1.619 acciones. Dotación Nominal 2,86 [l/s x acción] Aquella parte alícuota de las aguas disponibles en el río conforme al caudal pasante que cotizada al ciento por ciento de su valor nominal es equivalente a un caudal. La cuenca del Huasco cuenta con Tres Reservorios. Embalse Laguna Grande y Laguna Chica = 10,5 [Mm3]. Embalse Santa Juana = 166 [Mm3] SUSTENTABILIDAD DEL recurso hídrico EN EL SECTOR PRODUCTIVO DE la REGIÓN DE ATACAMA Vallenar, 19 de Noviembre de 2014

MODELO OPERACIONAL VOLUMÉTRICO Volumen disponible = Volumen Embalsado cuenca + Volumen Generado Cuenca – Volumen estratégico Volumen Embalsado Cuenca = Volumen ESJ + Volumen Lagunas – Volumen Guardado Temporada Anterior Volumen Generado Cuenca = Volumen pronosticado (Estadística, DGA y JVRH) Volumen estratégico = Volumen a ser considerado como reserva para la temporada siguiente RESULTADO = VOLUMEN POR UNIDAD DE TIEMPO POR DERECHO ACCIONARIO ALÍCUOTA (m3/año) Aquella parte alícuota de las aguas disponibles en el río conforme al caudal pasante que cotizada al ciento por ciento de su valor nominal es equivalente a un caudal. SUSTENTABILIDAD DEL recurso hídrico EN EL SECTOR PRODUCTIVO DE La REGIÓN DE ATACAMA Vallenar, 19 de Noviembre de 2014

Problemática: Déficit Hídrico en el Huasco Aquella parte alícuota de las aguas disponibles en el río conforme al caudal pasante que cotizada al ciento por ciento de su valor nominal es equivalente a un caudal. SUSTENTABILIDAD DEL recurso hídrico EN EL SECTOR PRODUCTIVO DE La REGIÓN DE ATACAMA Vallenar, 19 de Noviembre de 2014

Problemática: Déficit Hídrico en el Huasco Aquella parte alícuota de las aguas disponibles en el río conforme al caudal pasante que cotizada al ciento por ciento de su valor nominal es equivalente a un caudal. SUSTENTABILIDAD DEL recurso hídrico EN EL SECTOR PRODUCTIVO DE La REGIÓN DE ATACAMA Vallenar, 19 de Noviembre de 2014

ACTIVIDADES ECONÓMICAS PRINCIPALES EN LA CUENCA DEL RÍO HUASCO Uva de Mesa Minería Cítricos Hidroeléctrica Aquella parte alícuota de las aguas disponibles en el río conforme al caudal pasante que cotizada al ciento por ciento de su valor nominal es equivalente a un caudal. Olivos Agricultura Tradicional SUSTENTABILIDAD DEL recurso hídrico EN EL SECTOR PRODUCTIVO DE La REGIÓN DE ATACAMA Vallenar, 19 de Noviembre de 2014

DESARROLLO EN INFRAESTRUCTURA DE RIEGO Factores Claves: Aporte Empresarial, FPA. Mayor seguridad de riego y aumento de la superficie de postulación, ESJ. Gestión de la JVRH Disponibilidad de Concursos Nacionales y Zonales a través de la CNR. CUADRO RESUMEN INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA DE RIEGO 2007 - 2013 TRAMO TOTAL DE CANALES Derechos de Agua Beneficiarios Metros reparados Héctareas Beneficiadas Inversión Total Proyectos Inversión Total Estado Inversión Total FCA % Inversión Total Proyectos % Inversión Total Estado % Inversión Total FCA I 34 602 547 20.524 567 1.679.208.268 774.222.805 898.308.060 10% 5% 6% II 26 702 530 31.584 1.306 2.671.480.760 1.549.156.704 1.125.420.667 17% 7% III 12 6.680 822 25.374 8.124 5.099.091.889 3.059.790.190 2.038.297.862 32% 19% 13% IV 11 1.299 555 36.402 3.955 5.608.169.789 3.560.934.488 2.047.235.299 35% 22% JVRH 1 - 967.090.410 134.970.299 832.120.111 1% TOTALES 83 9.283 2.454 113.884 13.951 16.025.041.116 9.079.074.486 6.941.381.999 100% 57% 43% Aquella parte alícuota de las aguas disponibles en el río conforme al caudal pasante que cotizada al ciento por ciento de su valor nominal es equivalente a un caudal. SUSTENTABILIDAD DEL recurso hídrico EN EL SECTOR PRODUCTIVO DE La REGIÓN DE ATACAMA Vallenar, 19 de Noviembre de 2014

Vallenar, 19 de Noviembre de 2014 SISTEMA DE MONITOREO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES EN LA CUENCA DEL RÍO HUASCO La JVRH cuenta con un sistema de monitoreo en línea de 77 puntos actualmente operativos. 8 puntos en los ríos 2 puntos en ESJ 38 Puntos Tramo 2 10 Puntos Tramo 3 2 Estaciones meteorológicas 13 Puntos Tramo 4 4 puntos de monitoreo de Calidad de Aguas Hacen un total de 77 puntos de monitoreo en tiempo real con un total de control de un 85% de los derechos totales de aprovechamiento de la cuenca del Huasco. Aquella parte alícuota de las aguas disponibles en el río conforme al caudal pasante que cotizada al ciento por ciento de su valor nominal es equivalente a un caudal. SUSTENTABILIDAD DEL recurso hídrico EN EL SECTOR PRODUCTIVO DE La REGIÓN DE ATACAMA Vallenar, 19 de Noviembre de 2014

CALIDAD DE AGUAS – CANAL VICTORIA Aquella parte alícuota de las aguas disponibles en el río conforme al caudal pasante que cotizada al ciento por ciento de su valor nominal es equivalente a un caudal.

Desafíos posibles de una buena gestión Políticas Claras Profesionalismo en el Área Capacitación Técnica Modelos de Administración y Control Herramientas Tecnológicas Desarrollo en Infraestructura Liderazgo con Convicción Aquella parte alícuota de las aguas disponibles en el río conforme al caudal pasante que cotizada al ciento por ciento de su valor nominal es equivalente a un caudal. SUSTENTABILIDAD DEL recurso hídrico EN EL SECTOR PRODUCTIVO DE La REGIÓN DE ATACAMA Vallenar, 19 de Noviembre de 2014

Fotografía : 30 de Octubre de 2013 WWW.RIOHUASCO.CL