Universidad de Ciencias Comerciales Elaborado por: Lic. Elsie León Quesada, FAETH - UCC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Política turística de México
Advertisements

TURISMO RURAL COMUNITARIO EN COSTA RICA
Datos de la empresa, ubicación, teléfono, forma de contacto, etc.
Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI SecretarÍa.
Nombre de la Práctica: American Standard Verde Categoría: Medio Ambiente Septiembre de 2008.
Pastoral del Turismo Chile.
Enero 2010 Programa para la Producción Sostenible del Cacao y la Protección a la Biodiversidad.
El perfil del turista contemporáneo Economía de servicios Economía de experiencias Poder del consumidor frente al prestador de servicios. Lo considera.
PARTICIPACIÓN Impulsar y facilitar la colaboración y ejecución de programas, proyectos y campanas que permitan la participación en todos sus ámbitos. Vivienda.
Su logotipo TURISMO EN CHILE.
Aportando Proteína a la Tierra, una propuesta ante el Cambio Climático
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
La importancia de las Exportaciones de Servicios Lic. Javier Peña Capobianco.
PRESENTACIÓN El Parque Universitario “Las Orquídeas” en el municipio de Temascaltepec, surge recientemente como un proyecto interinstitucional de la Universidad.
I InterCAS de las Américas V InterCAS Latinoamericano ECUADOR 2011
Vinculación y Desarrollo Agroecológico en Café A.C
San Carlos de Bariloche, ciclo lectivo 2012
PROYECTO Conservación y Manejo de la Ruta Libertadora, articulados al plan de manejo del PNN Pisba
Lenguaje y Comunicación I Rafael Guanopatín López
PRAE (Proyecto Ambiental Escolar)
COFFEE COMPANY HUILA Empresa del Sector Solidario.
ESCUELA SECUNDARIA DE AMBERES BIBLIOTECARIA: María Alejandra Quintana
V Coloquio: Juventud, Empleo y Excelencia Temps de Dones.
Elementos indispensables para facilitar el acceso al mercado de bienes y servicios garantizados por SGPs Las normas de SGPs toman como referencia las normas.
Construir embalses de aprovisionamiento del recurso hídrico de Fusagasugá en las vertientes de los ríos cuja, batan, chocho o panches,guavio,barro blanco.
Conferencia Intergubernamental Hacia la internalización de la Recomendación 193 de la OIT Promoción de las Cooperativas SECCIÓN NACIONAL ARGENTINA.
Turismo y Patrimonio Cultural en Centroamérica
Aportes y retos del Turismo Rural Comunitario en Centroamérica
EMPRESA EMPRESA Y RSE Nov Elsa Del Castillo M. DESARROLLO SOSTENIBLE: Progreso para el país.
Caso Morgan´s rock ecolodge Filantropía del viajero
Ministerio de Economía Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa.
Programa para mejorar la calidad de vida de comunidades
“Estás en el sector correcto: El Turismo”
Código Ético Mundial para el Turismo de la OMT II Congreso Nacional de Calidad Turística Mar del Plata,15-16 de octubre de 2009 Federico Esper.
16. Los Municipios Turísticos
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
Contenidos  Programa de Ciencia y Comunidades  Por qué alternativas productivas?  Cuál es la Estrategia?  Resultados Esperados  Posibles ideas de.
Contenidos  Marco conceptual  Dos procesos paralelas; Costa Rica y Panamá  Resultados logrados  Ejemplos de emprendedores  Estrategia de implementación.
Lic. Hermógenes Rodríguez Vicepresidente Consejo Administrativo
Contribuyendo a fortalecer capacidades para la gestión territorial P ROGRAMA S ALVADOREÑO DE I NVESTIGACIÓN SOBRE D ESARROLLO Y M EDIO A MBIENTE Casos.
La Red de Destinos Turisticos Comunitarios Rurales de El Salvador.
Comercialización y Certificación Orgánica
CERTIFICACIÓN DE TURISMO RESPONSABLE. Consejo de Acreditación en Turismo Sostenible Los programas de certificación necesitan demostrar a sus clientes.
Turismo Comunitario Sustentable
ITESM Campus Monterrey. Administración contemporánea Lic. Juan Gerardo Garza Treviño. Perfil de empresas exitosas. Elaboró: Ing. Jorge Enrique Pérez R.
Acercándose a La Visión TRABAJANDO PARA CUMPLIR LA MISION.
Impacto de la relación con China para Costa Rica Dra. Susan Chen Sui.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
TEMA: “AGENCIA DE ECOTURISMO COTACACHI”
 ALUMNO(A): De La Cruz Villar Rocio.  Desde 1980, la Organización Mundial del Turismo (OMT) celebra el Día Mundial del Turismo el27de setiembre. Esta.
EL CASO DE COMUNIDAD DE SALADO BARRA EN CUERO Y SALADO Y EL CASO DE 5 COMUNIDADES EN CAYOS COCHINOS Perspectivas Actuales del turismo en comunidades en.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO TURISMO HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SEMESTRE V ASIGNATURA ÉTICA DOCENTE TAMAYO ARANIBAR, ANGELA CAROL TEMA RESPONSABILIDAD.
Universidad autónoma san francisco CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA DOCENTE: TAMAYO ARANÍBAR ÁNGELA TEMA: NECESIDAD DEL AUGE DE LA.
PATRIMONIO NATURAL Parques Nacionales en Costa Rica Santiago Perez
POLÍTICAS DE TURISMO: CASO CHILE
ACEPESA Asociación Centroamericana para la Economía, la Salud y el Ambiente.
RED Y.E.S. RED Y.E.S. (Youth Employment Summit ) (Youth Employment Summit ) Campaña Cumbre Mundial de Empleo Juvenil Presenta...
Conoce a la JCI This session was created to introduce JCI to members and non-members by focusing on the true spirit that moved our founders and that makes.
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO JUSTO
Introducción a la Ingeniería Agroindustrial
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA AREQUIPA-2015.
RED NACIONAL DE PACTO GLOBAL Presentación: Fundación Green Pet.
ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA Tema: análisis del proceso social y económico de las AAVV en los ámbitos mundial, nacional y local.
XXIII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo 03 y 04 de setiembre de 2015.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Pedro. C Andy. C Bauti. SLorenzo. M.  Es una ONG (organización no gubernamental) formada en 1994 a partir de una iniciativa vecinal para colaborar con.
Objetivo Apoyar a los participantes del curso en la escritura del perfil de la iniciativa cultural a través de asesorías, teniendo en cuenta los temas.
Solidaridad cultural y económica feminista. Un poco de historia Como parte de La Franja organizamos una venta de productos hechos por mujeres y ofrecimos.
Transcripción de la presentación:

Universidad de Ciencias Comerciales Elaborado por: Lic. Elsie León Quesada, FAETH - UCC

Historia de la Finca Esperanza Verde Eco-lodge y la finca de café orgánico propiedad de las Comunidades Hermanas de San Ramón, Nicaragua  En 1993 una asociación dinámica entre las hermanas de la comunidad San Ramón, Matagalpa, Nicaragua y las comunidades en Carolina del Norte, EE.UU  La finca ofrece un espectacular entorno de los bosques tropicales y vistas a través de una cadena de montañas, manantiales de agua dulce y un entorno tranquilo, pastoral.

Debido al mercado de turismo creadas por FEV, grupos locales han creado pequeñas empresas que sirven a los visitantes, entre ellos:  Casas de Huéspedes de San Ramón  Guía Turística de Club de San  Artesanías y la producción artística  Grupos de música  Talleres de diversos tipos incluyendo la gastronomía de la zona.

Sus Objetivos  Promover el desarrollo económico mediante la creación de empleos y oportunidades para la micro empresa.  Ser un modelo, con conciencia ambiental café de sombra orgánico cultivado en la finca.  Creando condiciones propias dentro de la reserva para la vida silvestre incluyendo el mono aullador en peligro de extinción,  Fortalecer la cultura local, dando oportunidades a los grupos para compartir su música e historias.  Dar a los visitantes extranjeros la oportunidades aprender acerca de las realidades que enfrentan las personas en zonas rurales de Nicaragua.

El turismo en FEV creció de manera espectacular en 2004:  Ministerio de Turismo de Nicaragua y FODESTUR FEV catalogó como las mejores Eco-lodge en la concesión de Nicaragua. Premios internacionales  Travelers Conservation Foundation reconoció a FEV con el Premio de Turismo Sostenible para la Conservación.  Premio (Suiza) en 2004 para el Turismo Socialmente Responsable  Virgin Holidays Responsible Tourism (Reino Unido) el mejor hotel pequeño en el año  La Organización Mundial del Turismo (OMT), organismo de la ONU, reconoció FEV en 2005 como un modelo de turismo sostenible para erradicar la pobreza (STEP). Además, el café FEV ganó la puntuación más alta para el café orgánico en la Taza de la Excelencia en 2007, 2008, 2010 y 2011.

 En Nicaragua a través de las universidades los estudiantes de la carrera de Turismo visitan la FEV para conocer sobre las prácticas de turismo sostenible y la participación de la comunidad,  La Organización Mundial del Turismo (OMT), llevo 120 delegados a la FEV de los países centroamericanos y del Caribe para aprender sobre el desarrollo sostenible y turismo comunitario.

 Electricidad en FEV es generada por paneles fotovoltaicos en los tejados de los edificios y un generador de micro-hidroeléctrica que utiliza el agua de uno de nuestros arroyos.  Dentro de los servicios en la FEV se puede hacer caminatas en 5 senderos, observación de aves de más de 250 especies de aves, de las cuales dos fueron vistos oficialmente por primera vez en Nicaragua, se puede observar orquídeas, mariposas, monos, perezosos y ranas.

 También reciben de Rotary SW Durham para el proyecto de mariposa  La Red SEEP (EE.UU.) recientemente hizo donaciones para construir viviendas para el personal y para un estudio de mercado. Las donaciones también se han recibido para la reforestación, más recientemente, la Finca Esperanza Verde recibió una beca de $ 1500 de Rainforest Alliance para patrocinar una escuela de campo locales en el cultivo de café sostenible.  Las donaciones a causas ambientales y humanitarias El cien por ciento de los ingresos por turismo y el café se invierte en la economía local. El diez por ciento de los ingresos brutos de eco-turismo es designado para proyectos de agua rural, construcción de escuelas rurales y similares proyectos de desarrollo comunitario. Hasta la fecha los proyectos que reciben subvenciones de la FEV / SCSRN incluyen: Construcción de La Chispa Primaria, La Pita proyecto de agua de la Comunidad, el proyecto de agua Municipal de San Ramón, y el patrocinio del Festival de Danza. Basado en la información de página Web escrita por Lonna Harkrader, co- fundador. Febrero, 2009

Contribuir al fortalecimiento de la actividad turística y al bienestar animal en nuestro país, es el propósito de un nuevo proyecto que se pretende establecer en Nicaragua. Es por ello, que La Sociedad Mundial para la Protección Animal WSPA y la Universidad de Ciencias Comerciales UCC, unen esfuerzo para que el mismo sea una realidad. Ambas instituciones realizaron el primer Foro de Turismo Sostenible y Bienestar Animal, realizado en septiembre del 2011, cuyo objetivo fue dar a conocer las ventajas de este programa novedoso para incluirlo en la agenda turística, verde y económica del país, el cual viene a ser atractivo para el turista y crear expectativas nuevas. La UCC ha trabajado desde hace 5 años en el tema del bienestar animal y según Noelia Zepeda de la Facultad de Ciencias Agraria, este tema está tomando auge en los proyectos de Turismo Sostenible y es un valor agregado en los nuevos emprendimientos turísticos, por sus significativos aportes.

Otro componente novedoso del Turismo Sostenible es la Filantropía de Viajero, es decir, que el turista además de apreciar las bellezas naturales y atractivos turísticos de un país, pueda dejar un aporte económico ya sea en efectivo o en físico, que le permita ser útil al país. Hoy en día, el turismo genera más de 900 mil millones de dólares en ingresos de exportación cada año. En 4 de 5 países, es uno de los 5 ingresos más importante. El número de personas que viajan al extranjero, ha crecido exponencialmente 38 veces más que en Información versada sobre articulo de UCC, por Darwin López.