Iglesia-Madre Iglesia de San Juan de Letrán.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Con los brazos abiertos
Advertisements

El Pan de Vida Corpus 2011: El Pan de la Vida
Vida nueva.
La Despedida.
Ven, Espíritu Santo.
Pentecostés Ven Espíritu Santo.
Hemos visto una Estrella
Vigilia PASCUAL Vigília Pascal.
Mirando al Cielo Ascensión.
En Caná.
Tu eres Pedro “Yo te daré las llaves del Reino..."
Bienaventurados... Todos los Santos.
El Camino, la Verdad y la Vida
Solemnidad de Todos los Santos "Sed Santos".
La Comunidad.
Una Morada para el Señor
ALEGRAOS Él está en medio de nosotros La Navidad se aproxima y la Liturgia es una invitación a la alegría porque el Señor ya está en medio de nosotros.
Queremos ver a Jesus.
“Preparad el camino al Señor".
El Verbo se hizo carne.
El PROFETISMO fue una experiencia muy fuerte de la Biblia. Los Profetas son hombres de Dios, que surgen en los grandes momentos de crisis y de transición.
Maestro, ¿dónde vives? Venid y veréis.
LA CENA.
En este adviento, la Liturgia ha presentado varios personajes que prepararon a los hombres para la 1ª venida de Cristo. María va a ser hoy la gran compañera.
Fiesta del Bautismo del Señor
La liturgia continúa la Catequesis Bautismal de la Cuaresma. Hemos visto: - Cristo, AGUA para nuestra sed (Samaritana); - Cristo, LUZ para nuestras.
Estamos en el último domingo antes de la Ascensión, que cierra la presencia humana de Cristo en la tierra. El anuncio de esa separación provoca tristeza.
Maestro, que pueda ver.
Venid, vosotros, benditos de mi Padre; heredad el reino
Juez o Salvador.
Es Navidad La PALABRA de Dios vino a morar en medio de nosotros.
En nuestras casas, acostumbramos hacer limpieza todos los días. Así mismo, de vez en cuando sentimos la necesidad de una limpieza general... limpiamos.
JESÚS: EL PAN DE LA VIDA.
Asunción de MARÍA.
La Liturgia de esta noche celebra el hecho más importante de la Historia de la Salvación, el Misterio más profundo de nuestra fe: la Resurrección del.
la fiesta de PENTECOSTÉS, la fiesta conclusiva del tiempo pascual.
Bautismo de Jesús.
Una Voz clama en el desierto: "Enderezad el camino al Señor"
La Misión "Id por todo el mundo y predicad el Evangelio"
Hemos visto la Estrella
La C uaresma es un tiempo oportuno para purificar ideas y actitudes de nuestra vida cristiana. Muchas veces tendemos a tener de Dios la imagen de un.
“ ¡ SEÑOR mío y DIOS mío!” La Comunidad La liturgia de hoy presenta la Comunidad Nueva, que nace de la cruz y de la resurrección de Jesús: la IGLESIA,
Celebrando hoy la fiesta de Pedro y Pablo, exaltamos su ejemplo de fidelidad a Jesucristo y su ardoroso testimonio en el plan liberador de Dios.
trae a la Iglesia nuevo vigor!
La Despedida En la Liturgia de estos domingos de Pascua, podemos percibir la preocupación de Cristo en formar a su Iglesia, que continuará la obra de.
Vida Nueva.
Testigos.
En el Evangelio de los Domingos pasados, vimos la preocupación de Jesús en formar una Comunidad, que continuase su obra. Nosotros estamos aquí, porque.
¡Amaos como yo os he amado!....
En el rezo del "Credo", profesamos una verdad: " Credo en la Comunión de los Santos". Hoy, en la fiesta de Todos los Santos, vamos a profundizar esta.
La Trinidad.
Sí, Padre.
Trinidad.
Trinidad.
Celebrando hoy la fiesta de Pedro y Pablo, exaltamos su ejemplo de fidelidad a Jesucristo y su ardoroso testimonio en el proyecto liberador de Dios.
¡Amaos, como yo os he amado!....
Bautismo de Jesús.
Vida Nueva.
Fiesta de la Dedicación a la Basílica de Letrán 9 de Noviembre de 2014
Testigos.
Celebramos hoy la fiesta de la de Nuestra Señora. Es una verdad de fe definida por la Iglesia en 1950 por el Papa Pio XII). Mas este hecho ya estaba.
Con la solemnidad de Cristo, Rey del Universo, cerramos el Año Litúrgico, en el que celebramos los principales misterios de nuestra fe.. Las LECTURAS.
Celebramos hoy la fiesta de la ASCENSIÓN del Señor. Acontecimiento que es parte del Misterio pascual de Cristo. No debemos interpretarlo al pie de la.
El 4º Domingo de Pascua es conocido como el "Domingo del Buen Pastor " porque todos los años la Liturgia propone un pasaje del capítulo 10º de San Juan,
Quiero ver.
"UnBrote surgirá del tronco de Jesé"
El Bautismo de Jesús.
Después de las fiestas navideñas, comienza el Tiempo Ordinario, en que reviviremos los principales Misterios de la Salvación. Con la imagen del ALIANZA,
VigiliaPASCUAL La Liturgia de esta noche celebra el hecho más importante de la Historia de la Salvación, el Misterio más profundo de nuestra fe: la Resurrección.
Transcripción de la presentación:

Iglesia-Madre Iglesia de San Juan de Letrán

Celebramos hoy la "dedicación" de la Basílica de San Juan de Latrán. Es la Catedral del Papa, como Obispo de Roma, la Iglesia-Madre de todas las iglesias del mundo. En ella se realizaron cinco Concilios ecuménicos. Esta fiesta nos convida a tomar conciencia de que la Iglesia de Dios, simbolizada y representada por la Basílica de Letrán, es hoy, en medio del mundo, la "morada de Dios", el testimonio vivo de la presencia de Dios en el camino de los hombres

El Agua simbolizaba la Vida nueva ofrecida por Deus Las lecturas bíblicas hablan del sentido del Templo. En la 1ª Lectura, el Profeta Ezequiel ve salir del TEMPLO un Agua, que genera Vida por donde pasa. (Ez 47,1-2.8-9.12) * El Pueblo exiliado, lejos de Jerusalén y del templo destruido, es fortalecido por la esperanza de un nuevo Templo. El Agua simbolizaba la Vida nueva ofrecida por Deus

En la 2ª Lectura, San Pablo afirma que somos TEMPLO DE DIOS y morada del Espíritu Santo. (1Co 3,9c-11.16-17) Animados por el Espíritu Santo, debemos ser la Señal viva de Dios y testigos de la salvación ante los hombres de nuestro tiempo.

En el Evangelio, Jesús se presenta como NUEVO TEMPLO. "Destruid este templo y en tres días yo lo reedificaré... Hablaba del templo de su cuerpo". (Jn 2,13-22) - El TEMPLO, en la época de Jesús, se había transformado en un gran mercado, con mucho comercio. Usaban el nombre de Dios para obtener beneficios personales. Jesús quiere Purificar el Templo, liberándolo de comerciantes. Así entendemos el gesto violento de Cristo, con el látigo en la mano...

habla de un Templo Nuevo, que va a substituir al Templo de Jerusalén. Pero Jesús quiere más: habla de un Templo Nuevo, que va a substituir al Templo de Jerusalén. El Templo representaba, para los judíos, la residencia de Dios, el lugar donde Dios se hacía presente en medio de su Pueblo. Ahora JESÚS es el nuevo Templo de Dios, lugar del encuentro pleno con Dios.

Los discípulos de Cristo son las piedras vivas. Al resucitar de los muertos su propio Hijo, el Padre lo colocó como piedra fundamental del nuevo santuario. Los discípulos de Cristo son las piedras vivas. Cristo y los miembros de la comunidad cristiana forman en conjunto el nuevo santuario del cual se elevan los sacrificios agradables a Dios. Ya no se trata de las ofrendas de la carne y de la sangre de corderos, sino de las obras de amor en favor de los hombres.

¿Cómo encontrar a Dios y llegar hasta Él? El Evangelio responde: es mirando a Jesús. En las palabras y en los gestos de Jesús, Dios se revela a los hombres, manifiesta su amor, ofrece la vida plena, se hace compañero de camino e indica caminos de salvación.

Los cristianos son piedras vivas del nuevo Templo donde Dios se manifiesta al mundo y viene al encuentro de los hombres para ofrecerles la vida y la salvación. Los hombres deben ver en el rostro de los cristianos el rostro bondadoso y tierno de Dios; deben experimentar en los gestos de los cristianos, la vida nueva de Dios; deben encontrar en el compromiso de los cristianos con la justicia y con la paz, el anuncio de ese mundo nuevo que Dios quiere ofrecer a todos los hombres.

En ese nuevo templo, en el que nosotros somos piedras vivas, “los verdaderos adoradores van a adorar al Padre en espíritu y verdad." (Jo 4,23) -¿La Iglesia es de hecho esa "casa de Dios", donde las personas pueden encontrar la propuesta de liberación y de salvación, que Dios ofrece a todos? ¿Es nuestro templo, nuestro Santuario, un lugar de encuentro con Dios, una fuente de vida, para nosotros y para nuestra Comunidad?

P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS Si Cristo viniese hoy, ¿qué haría de aquellas iglesias, que se hayan trasformado en un verdadero comercio de la fe? ¿Se vería obligado de nuevo a echar mano del látigo? Las iglesias no pueden ser casas de comercio... Incluso la iglesia parroquial debe ser ante todo una casa de oración, que hace a Dios presente en el mundo por la belleza de la caridad fraterna... P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS 09.11.2014

Nelso Geraldo Ferronatto MI DOMINGO Con la Palabra de Dios Meditada por: P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS Formato : Nelso Geraldo Ferronatto Traducción: P. José Luis Uranga CMF Música: Marcha da Igreja David Julien http://www.buscandonovasaguas.com https://www.youtube.com/user/MeuDomingo/videos