UNIDAD 8 El modelado del relieve LAS DUNAS Biología y Geología 3.º ESO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Realizado por Mercedes Gosálbez
Advertisements

AGENTES EXTERNOS Y MORFOLOGÍA CLIMÁTICA
TEMA 1. LA TIERRA, NUESTRO PLANETA. El desgaste del relieve terrestre.
LAS AGUAS SUPERFICIALES
LOS GLACIARES , EL VIENTO Y EL MAR
¿Cómo se puede estudiar el interior de la Tierra?.
Dinámica de la corteza terrestre
Unidad IX Vientos y Desiertos.
Los procesos internos modifican el relieve
8 TIPOS DE ACUÍFEROS El modelado del relieve
EL AGUJERO DE LA CAPA DE OZONO
ACCIÓN GEOLOGICA DEL VIENTO
TEMA 6: AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS
CIENCIAS SOCIALES UNIDAD DIDÁCTICA 3
Erosión, transporte y sedimentación
LA EROSIÓN COMO PROCESO QUE MODIFICA EL RELIEVE
CICLO DEL H2O: EROSIÓN, TRANSPORTE Y SEDIMENTACIÓN
Agentes geológicos externos
GEOMORFOLOGÍA I: MODELADO TORRENCIAL.
Grupo 2: Patricia Tous Misael Montañez Thais Alicea Krystina Scott
Masa gruesa de hielo que se desplaza sobre la superficie terrestre
ONDAS.
Alfonso García de la Peña
Universidad Nacional de Colombia
Las ondas: Sonido y Luz.
SISTEMAS MORFOCLIMÁTICOS DEL PLANETA
Rocas sedimentarias.
AGENTES GEOLÓGICOS INTERNOS
la DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
TSUNAMI.
Modelado costero La acción geológica del mar se realiza gracias a sus movimientos, que son: - Las olas, movimientos ondulatorios de la superficie del.
Modelado costero La acción geológica del mar se realiza gracias a sus movimientos, que son: - Las olas, movimientos ondulatorios de la superficie del.
Clima y evolución del relieve Acción del viento (I)
AGENTES GEOLOGICOS EXTERNOS Y ROCAS SEDIMENTARIAS
Tipos de Precipitación. Narciso Alberto Viveros Santamaría
“Nuestra Costa Atlántica” Rocha – Uruguay. Salida de campo realizada del 5 al 9 de Setiembre de2005 3° año de Geografía “Uruguay y la Región” Centro Regional.
EDUCATIVA PEDRO CASTELLANOS DOCENTE: Adalberto Paternina INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO CASTELLANOS DOCENTE: Adalberto Paternina A. PATER 2012.
EL RELIEVE y sus CAMBIOS III
Hecho por: Cofiño y Cristian 4ºA
SISTEMA MORFOCLIMÁTICO ÁRIDO
Realizado por: Omar Sánchez Molleja Jorge Navarro Sánchez.
Biología y Geología, 4º ESO
GEOL 3025: Cap. 19 Prof. Lizzette Rodríguez
REFRACCIÓN DEL SONIDO Es un fenómeno que afecta a la propagación del sonido.   Es la desviación que sufren las ondas en la dirección de su propagación,
EL VIENTO MODELADO EÓLICO..
LAS MAREAS..
MODELADO DEL RELIEVE.
LOS DESIERTOS La evolución del relieve Biología y Geología 4.º ESO
Procesos Exógenos y Modelado del Relieve
Geodinámica externa: El proceso sedimentario
“Trabajo Ciencias del Mundo Contemporáneo” Interpretación de paisajes
GRAFICAS DEL MOVIMIENTO MRU
Agentes geológicos externos y rocas sedimentarias · Nombre: Adrián
varía según el lugar y la época sobre las distintas áreas de la superficie terrestre. Una serie de procesos son activados e influidos directamente por.
Rocas aborregadas.
AMBIENTE FLUVIAL.
Definición de Onda (Física)
Relieve costero peninsular. Costa atlántica Costas rectilíneas, excepto las gallegas costas que penetran con fuerte pendiente al mar Acantilados Cuevas.
DUNAS. Los ecosistemas incluyen todos los aspectos bióticos (plantas, animales, microorganismos) de un área determinada con los factores abióticos del.
PROCESOS EÓLICOS.
Realizado por Jason Gass Martinez Las temperaturas, las precipitaciones y el viento nos indican el tiempo atmosférico que hace en un momento y en un.
7 El relieve terrestre y su modelado
Paula Soriano Miguel Penadés Marta Ramón Fernando Fortuño.
MODELADO DEL RELIEVE TERRESTRE Juliana Soriano Basili Mollá Nuria Pla Pablo Mullor.
Modelado De Regiones Áridas Acción geológica del viento Sandra González, Patricia Sedano y María Gutiérrez.
Acción geológica del viento
Sociales 4º Tema 4 LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA.
EL VIENTO MODELADO EÓLICO.
Modelado eólico.
Biología y Geología 3.º ESO LOS DESIERTOS El modelado del relieve UNIDAD 8.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 8 El modelado del relieve LAS DUNAS Biología y Geología 3.º ESO

8 Las dunas EL TRANSPORTE EÓLICO UNIDAD Las dunas 8 EL TRANSPORTE EÓLICO En los desiertos y zonas costeras el viento es capaz de transportar partículas de distintos tamaños. Cuanto menor es el tamaño de las partículas más capacidad tiene el viento para transportarlas en suspensión, a mayores distancias y durante más tiempo, como ocurre con la arena y el limo. Estas arenas transportadas en suspensión por el viento, son las que al depositarse darán lugar a las dunas en zonas costeras y sobre todo en los desiertos arenosos. Biología y Geología 3º ESO

8 Las dunas LA FORMACIÓN DE LAS DUNAS UNIDAD Las dunas 8 LA FORMACIÓN DE LAS DUNAS Las dunas son montículos, crestas y colinas de arena formadas por el deposito de las arenas que transporta el viento. Se forman cuando el aire en movimiento encuentra un objeto, como un arbusto o una roca, que hace que disminuya su fuerza y deposite la arena que transporta. Esta se va acumulando generando una barrera contra el viento y creciendo en altura hasta formar la duna. Muchas dunas son asimétricas, la pendiente más empinada y protegida es el de sotavento y la suave la de barlovento. La arena asciende por saltación por barlovento para acumularse y deslizarse por sotavento, provocando la migración lenta de la duna en la dirección del viento. Barlovento Sotavento Biología y Geología 3º ESO

8 Las dunas LOS TIPOS DE DUNAS UNIDAD Las dunas 8 LOS TIPOS DE DUNAS Existen distintos tipos de dunas, cuyas formas y tamaños dependen de la dirección y velocidad del viento, la disponibilidad de arena y la cantidad de vegetación de la zona. Dirección del viento Parabólica: forma de U, en zonas con vegetación, al revés que las barján . Transversales: crestas largas separadas por depresiones en ángulo recto respecto al viento. Barjanes: forma de media luna, de hasta 30 m. de altura, sobre superficies planas, duras, sin vegetación. Migran hasta 15 m. por año. Longitudinales: crestas largas, de 3-4 m. de altura, en paralelo al viento donde hay poco suministro de arena. En estrella: con 3 o 4 crestas que se unen en el centro. Se forman cuando la dirección del viento varía. Hasta 90 m. de altura. Biología y Geología 3º ESO