R1 representa la resistencia del embobinado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FP: FORMAS SUPERPUESTAS
Advertisements

FP: FORMAS DE SEGUNDO ORDEN
UNAM Dimensionamiento y Capacidad de conducción de Corriente de los conductores.
¿Hay alguna forma de reducir el contenido armónico y
CAPITULO OCHO MOTOR SINCRONO. A. GARDUÑO GARCÍA.
TEMA 9: Aplicaciones de la electrónica de potencia
Convertidores CC/CA INVERSORES Tensión continua Tensión alterna
Profesor: César Malo Roldán
Circuitos Acoplados Magnéticamente
Circuitos Acoplados Magnéticamente
TOMA DE MEDIDAS CON EL POLÍMETRO
Circuitos Trifásicos En la parte de la carga se mide: Voltajes
Transformadores Ideales
P r e s e n t a: Controles de Nivel.
ANÁLISIS Y DISEÑO DE CIRCUITOS POR ORDENADOR
INEL4085 Máquinas Eléctricas Prof. Andrés J. Díaz C.
$100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300.
Electricidad U.1 La carga eléctrica
Profesor: Jaime Villalobos Por: Yeimy C. Salamanca.
RELACION DE TRANSFORMACION
La unión P-N La unión P-N en equilibrio - + Semiconductor tipo P
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
PRÁCTICA # 10 LA NUEVA LUZ.
Tema IV: Transformadores
CAPÍTULO 5.
3.8 Circuito RC en serie y sus aplicaciones
Luis F Millán BU. AUTONOMA DE COLOMBIA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS SECCION DE.
© Manuel ColladoVersiones-1 Control de versiones, configuración y cambios VCS: Version Control System SCM: Software Configuration Management.
Control de versiones, configuración y cambios
Análisis por computadora PSpice Versión 9.1
TRABAJO DE LOS CIRCUITOS
Instrumentos Digitales para Tablero
MÁQUINAS SINCRÓNICAS.
las tensiones simples instantáneas de un sistema
Protecciones Eléctricas
Cap. 33 – Corriente Alterna
AUTOINDUCCION El flujo magnético presente en un circuito se debe a la propia corriente y a la corriente de los circuitos vecinos. Si se considera una espira,
TABLEROS ENSAMBLADOS. Fecha: 2010/06/30 Descripción: Tablero de control y registro de 36 puntos de temperatura Componentes Ensamblados: 5 módulos de entradas.
Potencia Circuitos Eléctricos 2.
Las necesidades en la carrera aeroespacial de reducir peso y consumo de toda la electrónica, llevó al primer desarrollo de fuentes de alimentación conmutadas.
Subestaciones transformadoras
Introducción al uso de Calculadoras en Circuitos
Teoremas de Thévenin y de Norton Máxima transferencia de potencia.
Convertidores de Corriente Alterna a Corriente Alterna con Voltaje Efectivo de Salida Variable.
Jonathan Valduz Numero 25
ARRANCADORES PARA MOTORES DE INDUCCION Y MOTORES SINCRÓNICOS.
SIMULACIÓN DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS SEPTIEMBRE – DICIEMBRE 2004 Clase 2: Transformadores Ph. D., M. Sc., Ing. Jaime A. González C.
Convertidores de Corriente Directa a Corriente Alterna o Inversores
IDENTIFICACION DE CIRCUITOS ELECTRICOS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
RECTIFICACIÓN NO CONTROLADA
Transformadores secos Zaragoza Aplicaciones para drives
CALIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Transformadores secos Zaragoza Aplicación de tracción
Clasificación fuentes de poder. Las fuentes de alimentación, para dispositivos electrónicos, pueden clasificarse básicamente como fuentes de alimentación.
Fallos eléctricos Mediciones
TRANSFORMADORES Se denomina transformador o trafo (abreviatura) a una máquina eléctrica estática que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito.
TRANSFORMADORES Se denomina transformador o trafo (abreviatura) a una máquina eléctrica estática que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito.
Corriente Alterna: Circuitos serie paralelo y mixto
Alambrado correcto Figura 1 de transformadores de aislamiento.
EL TRANSFORMADOR Se denomina transformador a un dispositivo eléctrico que permite aumentar o disminuir la tensión o corriente en un circuito eléctrico.
Libro de texto 6- Corrección del factor de potencia en presencia de armónicas Armónicas en Sistemas Eléctricos Industriales, Armando Llamas, Salvador Acevedo,
Algunas de las razones por las que la energía trifásica es superior a la monofásica son : La potencia en KVA (Kilo Volts Ampere) de un motor trifásico.
Máquinas eléctricas: El transformador
Beneficios de un Sistema de Puesta a Tierra Magnetoactivo FARAGAUSS-P.
Simulación en Pspice que muestra efecto de saturar transformador.
Gestor de Contenidos : E. Villanueva
Rectificador de Media Onda Ejercicio
Estructura del Alternador.
Motores de Inducción Polifásicos
1. Al siguiente circuito se le aplica un voltaje vi =1X10-3 cosωt con ω = 2π/T Encuentre la forma de onda del voltaje en la carga RL, si el voltaje Vc.
Transcripción de la presentación:

R1 representa la resistencia del embobinado Resultados de simulación de transformador no lineal usando la versión de evaluación de Pspice Ver 8.0 R1 representa la resistencia del embobinado Re reprersenta las pérdidas de eddy Itesm, Ingenieríe Eléctrica J. Rodríguez Bailey

EJEMPLO DE USO DE CIRCUITO MAGNETICO NO LINEAL (CORE6A.CIR) *NO INCLUYE NI PERDIDAS DE EDDY NI DE HISTERESIS .OPTIONS ITL5=0 ITL4=1000 .TRAN .0001 .05 0.03333 .0001 uic V1 1 0 SIN(0.0 155.0 60.0 0 0 90) R1 1 2 2 LM 2 0 1000 LS 3 0 100 KM LM LS .98 KCORE RL 3 0 1000K .MODEL KCORE CORE(AREA=4.0 A=1.0E3 C=1.0 K=0000 path=10.0 ms=1e6) .probe .four 60 i(r1) .END Itesm, Ingenieríe Eléctrica J. Rodríguez Bailey

*NO INCLUYE NI PERDIDAS DE EDDY NI DE HISTERESIS Itesm, Ingenieríe Eléctrica J. Rodríguez Bailey

Corriente del primario con el transformador en vacío *NO INCLUYE NI PERDIDAS DE EDDY NI DE HISTERESIS Corriente del primario con el transformador en vacío Itesm, Ingenieríe Eléctrica J. Rodríguez Bailey

EJEMPLO DE USO DE CIRCUITO MAGNETICO NO LINEAL (CORE6B.CIR) *SI INCLUYE PERDIDAS DE EDDY NO INCLUYE PERDIDAS DE HISTERESIS .OPTIONS ITL5=0 ITL4=1000 .TRAN .0001 .05 0.03333 .0001 uic V1 1 0 SIN(0.0 155.0 60.0 0 0 90) R1 1 2 2 LM 2 0 1000 RE 2 0 1210 LS 3 0 100 KM LM LS .98 KCORE RL 3 0 1000K .MODEL KCORE CORE (AREA=4.0 A=1.0E3 C=1.0 K=0000 path=10.0 ms=1e6) .probe .four 60 i(r1) .END Itesm, Ingenieríe Eléctrica J. Rodríguez Bailey

*SI INCLUYE PERDIDAS DE EDDY NO INCLUYE PERDIDAS DE HISTERESIS Itesm, Ingenieríe Eléctrica J. Rodríguez Bailey

Corriente del primario con el transformador en vacío *SI INCLUYE PERDIDAS DE EDDY NO INCLUYE PERDIDAS DE HISTERESIS Corriente del primario con el transformador en vacío Itesm, Ingenieríe Eléctrica J. Rodríguez Bailey

EJEMPLO DE USO DE CIRCUITO MAGNETICO NO LINEAL (CORE6C.CIR) *NO INCLUYE PERDIDAS DE EDDY SI INCLUYE PERDIDAS DE HISTERESIS .OPTIONS ITL5=0 ITL4=1000 .TRAN .0001 .05 0.03333 .0001 uic V1 1 0 SIN(0.0 155.0 60.0 0 0 90) R1 1 2 2 LM 2 0 1000 LS 3 0 100 KM LM LS .98 KCORE RL 3 0 1000K .MODEL KCORE CORE (AREA=4.0 A=1.0E3 C=1.0 K=1000 path=10.0 ms=1e6) .probe .four 60 i(r1) .END Itesm, Ingenieríe Eléctrica J. Rodríguez Bailey

NO INCLUYE PERDIDAS DE EDDY SI INCLUYE PERDIDAS DE HISTERESIS Itesm, Ingenieríe Eléctrica J. Rodríguez Bailey

Corriente del primario con el transformador en vacío NO INCLUYE PERDIDAS DE EDDY SI INCLUYE PERDIDAS DE HISTERESIS Corriente del primario con el transformador en vacío Itesm, Ingenieríe Eléctrica J. Rodríguez Bailey

EJEMPLO DE USO DE CIRCUITO MAGNETICO NO LINEAL (CORE6D.CIR) *INCLUYE PERDIDAS DE EDDY E INCLUYE PERDIDAS DE HISTERESIS .OPTIONS ITL5=0 ITL4=1000 .TRAN .0001 .05 0.03333 .0001 uic V1 1 0 SIN(0.0 155.0 60.0 0 0 90) R1 1 2 2 LM 2 0 1000 RE 2 0 1210 LS 3 0 100 KM LM LS .98 KCORE RL 3 0 1000K .MODEL KCORE CORE (AREA=4.0 A=1.0E3 C=1.0 K=500 path=10.0 ms=1e6) .probe .four 60 i(r1) .END Itesm, Ingenieríe Eléctrica J. Rodríguez Bailey

*INCLUYE PERDIDAS DE EDDY E INCLUYE PERDIDAS DE HISTERESIS Itesm, Ingenieríe Eléctrica J. Rodríguez Bailey

Corriente del primario con el transformador en vacío *INCLUYE PERDIDAS DE EDDY E INCLUYE PERDIDAS DE HISTERESIS Corriente del primario con el transformador en vacío Itesm, Ingenieríe Eléctrica J. Rodríguez Bailey

EJEMPLO DE USO DE CIRCUITO MAGNETICO NO LINEAL (CORE6D.CIR) *INCLUYE PERDIDAS DE EDDY E INCLUYE PERDIDAS DE HISTERESIS *SE ALIMENTA CON FUENTE DE CORRIENTE EN VEZ DE LA DE VOLTAJE .OPTIONS ITL5=0 ITL4=1000 .TRAN .0001 .05 0.03333 .0001 uic I1 1 0 SIN(0.0 0.750 60.0 0 0 00) R1 1 2 2 LM 2 0 1000 RE 2 0 1210 LS 3 0 100 KM LM LS .98 KCORE RL 3 0 1000K .MODEL KCORE CORE (AREA=4.0 A=1.0E3 C=1.0 K=1000 path=10.0 ms=1e6) .probe .four 60 V(2) .END Itesm, Ingenieríe Eléctrica J. Rodríguez Bailey

*INCLUYE PERDIDAS DE EDDY E INCLUYE PERDIDAS DE HISTERESIS *SE ALIMENTA CON FUENTE DE CORRIENTE EN VEZ DE LA DE VOLTAJE Itesm, Ingenieríe Eléctrica J. Rodríguez Bailey

Corriente del primario con el transformador en vacío *INCLUYE PERDIDAS DE EDDY E INCLUYE PERDIDAS DE HISTERESIS *SE ALIMENTA CON FUENTE DE CORRIENTE EN VEZ DE LA DE VOLTAJE Corriente del primario con el transformador en vacío Itesm, Ingenieríe Eléctrica J. Rodríguez Bailey

Voltaje del primario con el transformador en vacío. *INCLUYE PERDIDAS DE EDDY E INCLUYE PERDIDAS DE HISTERESIS *SE ALIMENTA CON FUENTE DE CORRIENTE EN VEZ DE LA DE VOLTAJE Voltaje del primario con el transformador en vacío. Itesm, Ingenieríe Eléctrica J. Rodríguez Bailey

A continuación se simulara un banco de transformadores trifásico con circuito magnético no lineal: Caso A Conexión Y Y con neutro del primario desconectado Caso B Conexión Y Y con neutro del primario conectado Caso C Conexión Y D con neutro del primario desconectado Caso D Conexión Y D con neutro del primario conectado Itesm, Ingenieríe Eléctrica J. Rodríguez Bailey

TRANSFORMADOR TRIFASICO ESTRELLA ESTRELLA CON NEUTRO DESCONECTADO *CON CIRCUITO MAGNETICO NO LINEAL (CORE6TYY.CIR) *INCLUYE PERDIDAS DE EDDY E INCLUYE PERDIDAS DE HISTERESIS .OPTIONS ITL5=0 ITL4=1000 .TRAN .0001 .15 0.1333 .0001 uic VA A 0 SIN(0.0 175.0 60.0 0 0 90) VB B 0 SIN(0.0 175.0 60.0 0 0 330) VC C 0 SIN(0.0 175.0 60.0 0 0 210) RA A A1 4 LMA A1 N 1000 REA A1 N 1210 LSA A2 M 100 KMA LMA LSA .98 KCORE RLA A2 M 1000K RB B B1 4 LMB B1 N 1000 REB B1 N 1210 LSB B2 M 100 KMB LMB LSB .98 KCORE RLB B2 M 1000K .MODEL KCORE CORE (AREA=4.0 A=1.0E3 C=1.0 K=1000 path=10.0 ms=1e6) .probe .four 60 i(RA) .END RC C C1 4 LMC C1 N 1000 REC C1 N 1210 LSC C2 M 100 KMC LMC LSC .98 KCORE RLC C2 M 1000K RN N 0 1MEG RM M 0 1000k Itesm, Ingenieríe Eléctrica J. Rodríguez Bailey

Itesm, Ingenieríe Eléctrica J. Rodríguez Bailey

Itesm, Ingenieríe Eléctrica J. Rodríguez Bailey

TRANSFORMADOR TRIFASICO ESTRELLA ESTRELLA CON NEUTRO CONECTADO *CON CIRCUITO MAGNETICO NO LINEAL (CORE6TYY.CIR) *INCLUYE PERDIDAS DE EDDY E INCLUYE PERDIDAS DE HISTERESIS .OPTIONS ITL5=0 ITL4=1000 .TRAN .0001 .15 0.1333 .0001 uic VA A 0 SIN(0.0 175.0 60.0 0 0 90) VB B 0 SIN(0.0 175.0 60.0 0 0 330) VC C 0 SIN(0.0 175.0 60.0 0 0 210) RA A A1 4 LMA A1 N 1000 REA A1 N 1210 LSA A2 M 100 KMA LMA LSA .98 KCORE RLA A2 M 1000K RB B B1 4 LMB B1 N 1000 REB B1 N 1210 LSB B2 M 100 KMB LMB LSB .98 KCORE RLB B2 M 1000K .MODEL KCORE CORE (AREA=4.0 A=1.0E3 C=1.0 K=1000 path=10.0 ms=1e6) .probe .four 60 i(RA) .END RC C C1 4 LMC C1 N 1000 REC C1 N 1210 LSC C2 M 100 KMC LMC LSC .98 KCORE RLC C2 M 1000K RN N 0 .001M RM M 0 1000k Itesm, Ingenieríe Eléctrica J. Rodríguez Bailey

Itesm, Ingenieríe Eléctrica J. Rodríguez Bailey

TRANSFORMADOR TRIFASICO ESTRELLA DELTA CON NEUTRO DESCONECTADO *CON CIRCUITO MAGNETICO NO LINEAL (CORE6TYD.CIR) *INCLUYE PERDIDAS DE EDDY E INCLUYE PERDIDAS DE HISTERESIS .OPTIONS ITL5=0 ITL4=1000 .TRAN .0001 .25 0.217 .0001 uic VA A 0 SIN(0.0 200.0 60.0 0 0 90) VB B 0 SIN(0.0 200.0 60.0 0 0 330) VC C 0 SIN(0.0 200.0 60.0 0 0 210) RPA A A1 4 LMA A1 N 1000 REA A1 N 121 LSA AA1 AA2 100 RSA AA2 BB1 .04 KMA LMA LSA .98 KCORE RN N 0 1MEG RM AA1 0 1000k .MODEL KCORE CORE (AREA=4.0 A=1.0E3 C=1.0 K=1000 path=10.0 ms=1e6) .probe .four 60 i(RPA) .END RPB B B1 4 LMB B1 N 1000 REB B1 N 121 LSB BB1 BB2 100 RSB BB2 CC1 .04 KMB LMB LSB .98 KCORE RPC C C1 4 LMC C1 N 1000 REC C1 N 121 LSC CC1 CC2 100 RSC CC2 AA1 .04 KMC LMC LSC .98 KCORE Itesm, Ingenieríe Eléctrica J. Rodríguez Bailey

Itesm, Ingenieríe Eléctrica J. Rodríguez Bailey

TRANSFORMADOR TRIFASICO ESTRELLA DELTA CON NEUTRO CONECTADO *CON CIRCUITO MAGNETICO NO LINEAL (CORE6TYD.CIR) *INCLUYE PERDIDAS DE EDDY E INCLUYE PERDIDAS DE HISTERESIS .OPTIONS ITL5=0 ITL4=1000 .TRAN .0001 .25 0.217 .0001 uic VA A 0 SIN(0.0 200.0 60.0 0 0 90) VB B 0 SIN(0.0 200.0 60.0 0 0 330) VC C 0 SIN(0.0 200.0 60.0 0 0 210) RPA A A1 4 LMA A1 N 1000 REA A1 N 121 LSA AA1 AA2 100 RSA AA2 BB1 .04 KMA LMA LSA .98 KCORE RN N 0 .001M RM AA1 0 1000k .MODEL KCORE CORE (AREA=4.0 A=1.0E3 C=1.0 K=1000 path=10.0 ms=1e6) .probe .four 60 i(RPA) .END RPB B B1 4 LMB B1 N 1000 REB B1 N 121 LSB BB1 BB2 100 RSB BB2 CC1 .04 KMB LMB LSB .98 KCORE RPC C C1 4 LMC C1 N 1000 REC C1 N 121 LSC CC1 CC2 100 RSC CC2 AA1 .04 KMC LMC LSC .98 KCORE Itesm, Ingenieríe Eléctrica J. Rodríguez Bailey

Itesm, Ingenieríe Eléctrica J. Rodríguez Bailey

Simulación de un sistema de rectificación de media onda de una fase con un transformador no lineal. En esta simulación se puede observar el efecto de saturación del núcleo del transformador causada por la componente de corriente de directa que pasa por el mismo. Itesm, Ingenieríe Eléctrica J. Rodríguez Bailey

CIRCUITO MAGNETICO NO LINEAL CON RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA (CORE6R CIRCUITO MAGNETICO NO LINEAL CON RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA (CORE6R.CIR) *INCLUYE PERDIDAS DE EDDY E INCLUYE PERDIDAS DE HISTERESIS *EN EL SECUNDARIO SE HA COLOCADO UN DIODO Y UNA RESISTENCIA *EN SERIE PARA FORMAR UN SISTEMA DE RECTIFICACION DE MEDIA ONDA .OPTIONS ITL5=0 ITL4=1000 .TRAN .0001 .5 0.0 .0005 uic * PARA EVITAR PROBLEMAS DE CONVERGENCIA CONVIENE QUE LA ONDA DE * VOLTAJE INICIE DURANTE EL MEDIO CICLO QUE NO CONDUCE EL DIODO V1 1 0 SIN(0.0 155.0 60.0 0 0 270) R1 1 2 1 LM 2 0 1000 RE 2 0 1210 LS 3 0 1000 KM LM LS .95 KCORE RL 4 0 55 DS 3 4 DD .MODEL DD D(BV=400) .MODEL KCORE CORE (AREA=4.0 A=1.0E3 C=1.0 K=1000 path=10.0 ms=1e6) .probe .four 60 i(r1) .END Itesm, Ingenieríe Eléctrica J. Rodríguez Bailey

Itesm, Ingenieríe Eléctrica J. Rodríguez Bailey